Condecoran a policía que se enfrentó a tres delincuentes
El Ministerio del Interior (Mininter), informó que el titular del sector, Willy Huerta Olivas, condecoró hoy al suboficial de tercera PNP John Aclari Rojas, quien se enfrentó a tres delincuentes en un fuego cruzado el último sábado 24 de setiembre en el distrito de Surquillo,
Huerta destacó que Aclari Rojas actuó en cumplimiento de su deber y dentro del marco del decreto legislativo 1186, ley del uso de la fuerza, situación que le permitió también salvar la vida de otro agente policial que lo acompañaba.
“Hoy es un día muy especial para todo el sector Interior porque estamos ante un policía ejemplar, un héroe y un caballero de la ley que simboliza lo que es la Policía Nacional del Perú, es decir, valentía y honor”, sostuvo.
El ministro le otorgó una condecoración en virtud de su destacada acción e indicó que el suboficial se encuentra recuperándose en el Hospital Central de la PNP, recibiendo una oportuna atención.
“Para mí es un honor entregarle a Jhon esta condecoración que remarca su destacada acción en bien de la seguridad ciudadana, ya que evitó que estos desalmados delincuentes sigan haciéndole daño a más peruanos”, aseveró.
Durante su alocución, Huerta Olivas reiteró que durante su gestión respaldará absolutamente a todos los efectivos de la Policía Nacional del Perú.
“Es un anuncio que hice desde que asumí el cargo y lo cumpliré hasta el último día de mi gestión. A la Policía se le respeta”, agregó.
/DBD/
Reportan más de 800 operaciones bancarias debido a robo de celulares
En un trabajo conjunto entre el Ministerio Público, la Municipalidad Metropolitana de Lima, la Policía Nacional del Perú, el Osiptel y el Indecopi, se trabajó en un megaoperativo en las galerías comerciales de Las Malvinas, con el propósito de verificar que no se ofrezcan al público celulares robados o de dudosa procedencia y así evitar actos delictivos como la suplantación de líneas telefónicas y fraudes financieros.
La directora de la Autoridad Nacional de Protección del Consumidor del Indecopi, Ana Peña, informó que, desde el inicio de la pandemia, la institución ha recibido más de 800 reportes ciudadanos vinculados a operaciones bancarias no reconocidas debido al robo de equipos celulares, según el Centro Especial de Monitoreo del Indecopi.
En ese sentido, la Autoridad instó a los proveedores de las galerías a que cumplan las normas de protección al consumidor, brindando productos legales e idóneos. Asimismo, concientizó a los consumidores para que no compren celulares robados. “La venta y compra de celulares robados fomenta la violencia, así como también afecta la seguridad de las personas y de su patrimonio”, destacó Peña.
Las autoridades recomiendan a los consumidores que verifiquen cuántas líneas telefónicas tienen registradas a su nombre a través del portal del Osiptel: www.gob.pe/9162-conocer-cuantas-lineas-celulares-tienes-a-tu-nombre. Si descubre que existen servicios móviles prepago y postpago registrados y que no reconoce, tiene derecho a tramitar un cuestionamiento de titularidad.
/LC/NDP/DBD/
Municipalidad de Lima clausuró la galería Polvos Azules en Las Malvinas
Los fiscalizadores de la Municipalidad de Lima clausuraron la galería Polvos Azules, ubicada en la tercera cuadra de la avenida Argentina, en la zona comercial de Las Malvinas, en el Cercado de Lima.
Como parte de la medida, colocaron afiches informativos con los detalles del cierre de la galería además de bloques de cemento en las puertas del recinto comercial.
Alejandro Vicuña, subgerente de Operaciones de Fiscalización del municipio capitalino, explicó que la clausura se debe a que la galería presenta observaciones de seguridad.
Según detalló, la galería no ha implementado su sistema contra incendios, requisito indispensable para operar.
/DBD/
Reporta a Sunass si tienes aniego o corte de servicio en tu zona
Si la empresa prestadora de servicios de saneamiento (EPS) no brindó una respuesta o atención oportuna a los usuarios, ante un problema operativo en el servicio de agua potable y alcantarillado, estos pueden reportarlos a la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), a través del WhatsApp 01 614 3180.
A través de este canal, la Sunass recibirá el reporte de los usuarios y gestionará ante la empresa para que esta cumpla con brindar la atención inmediata al problema.
¿Qué tipo de problemas operacionales que puedo reportar?
- Cortes intempestivos del servicio agua potable en la zona.
- Aniegos de agua y/o desagüe.
- Atoros.
- Rotura de tuberías.
- Trabajos inconclusos, entre otros.
¿Qué información debes brindar a través del WhatsApp 01 614 3180?
- Departamento (ciudad o región).
- Datos personales (nombre y apellido).
- Número de su suministro.
- Dirección.
- Tipo de problema operativo que afecta a su conexión, su barrio o comunidad.
- Fotos y/o videos (opcional).
Se debe tener en cuenta que este es un canal exclusivo para reportar temas operativos y no está habilitado para consultas de carácter comercial, como facturación elevada o atípica, fraccionamiento de los recibos, entre otros, los cuales serán atendidos a través del Fono Sunass (614 31 80 y 614 31 81), la línea gratuita (0800 00 121) y las líneas directas en cada región que se pueden ubicar aquí: https://bit.ly/3tTdTVZ, así como por las redes sociales.
/AB/NDP/
Puertos cerrados en el litoral por oleajes de moderada intensidad
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) informó que han aumentado a 54 los puertos cerrados en todo el litoral peruano como medida preventiva ante la presencia de oleajes de ligera y moderada intensidad, vigentes hasta mañana jueves 29 de setiembre.
El COEN, órgano del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (Sinagerd), realiza un monitoreo permanente de las fluctuaciones del mar y que han ocasionado el cierre de puertos.
De acuerdo al informe actualizado hasta hoy, en el litoral norte están cerrados 3 puertos; en el litoral 35 y en el sur 16 y suman en total 54. Los abiertos son 67.
El informe señala que los puertos abiertos en el litoral norte son Muelle Carga Líquida Petroperú; Terminal Multiboyas Punta Arenas y Terminal Multiboyas Negritos.
En el centro son Puerto Pacasmayo, Puerto Malabrigo, Puerto Salaverry (Muelle 1A-2A y 1B-2B) STI; Muelle Artesanal Terminal Terminal Pesquero Salaverry; Caletta Cherrepe; Caleta La Barranca; Caleta Magdalena de Cao, Caleta Huanchaco; Puerto Huarmey; Puerta Lobitos; Puerto Supe y Puerto Chancay; Zona Norte A(La Pampilla 1, Pampilla 2 y Pampilla).
Asimismo Puerto Cerro Azul; Terminal Portuario LNG-Melchorita; Caleta Tambo de Mora; Caleta San Andrés; Caleta Puntilla; Caleta El Chaco; Caleta Laguna Grande; Terminal Portuario Paracas; Terminal Marino Pisco-Camisea (Pluspetrol), entre otros.
En el litoral sur están cerrados: Caleta Nazca; Puerto San Nicolás; Puerto San Juan; Caleta Lomas; Caleta Tanaka; Caleta Puerto Viaje; Caleta Quilca; Puerto Matarina(Perú SAC), Terminal Portuario Tisur; Caleta El Faro y Terminal Multiboyas Monte Azul; entre otros.
/AB/NDP/
Universidad San Marcos será sede del I Encuentro de Jóvenes de las Américas
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) será el 3 y 4 de octubre próximo sede el I Encuentro de Jóvenes de las Américas: Perú 2022, organizado por el Young Americas Business Trust (YABT) en el marco de las actividades oficiales de la 52 Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
La cita, que se desarrollará en las modalidades presencial y virtual, congregará a personas de 18 hasta 34 años de edad provenientes de los países que conforman el continente americano, incluidos Canadá y Estados Unidos, para debatir propuestas y soluciones innovadoras que impulsa la juventud para erradicar las brechas sociales desde el ámbito económico, social y político.
El programa, con diálogos, exposiciones y plenarias para profundizar en la innovación, sostenibilidad, emprendimiento y liderazgo de los jóvenes, incluye una conversación abierta con la rectora sanmarquina Jeri Ramón Ruffner, sobre la importancia de la diversidad y la equidad de género en el servicio público y sectores productivos.
De igual modo, se tendrá el laboratorio de política “Participación política de la juventud”, que busca facilitar un espacio para exponer y analizar la evidencia, datos de impacto y perspectivas sobre la importancia y los mecanismos de una participación política de la juventud, como base para decisiones informadas.
Este laboratorio tiene la participación de Scott Warren, miembro del Instituto Agora SNF de Johns Hopkins University y especialista de liderazgo, compromiso cívico y política juvenil en la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
También tendrá lugar el diálogo hemisférico con el objetivo de insertar la perspectiva y acción juvenil en el desarrollo de la política gubernamental y, en especial, al lema central de la 52 Asamblea General de la OEA “Juntos contra la desigualdad y la discriminación”.
/RP/Andina/LD/
Indecopi: se registraron más de 800 reportes de operaciones bancarias no reconocidas
Tolerancia cero. De manera conjunta, el Ministerio Público, la Municipalidad Metropolitana de Lima, la Policía Nacional del Perú, el Osiptel y el Indecopi participaron de un megaoperativo conjunto en las galerías comerciales de “Las Malvinas”, con el propósito de verificar que no se ofrezcan al público celulares robados o de dudosa procedencia y se evite, en consecuencia, actos delictivos como la suplantación de líneas telefónicas y fraudes financieros.
La directora de la Autoridad Nacional de Protección del Consumidor del Indecopi, Ana Peña Cardoza, informó que, desde el inicio de la pandemia, la institución ha recibido más de 800 reportes ciudadanos vinculados a operaciones bancarias no reconocidas debido al robo de equipos celulares, según información oficial proporcionada por el Centro Especial de Monitoreo del Indecopi.
En ese sentido, la Autoridad instó a los proveedores de las galerías a que cumplan las normas de protección al consumidor, brindando productos legales e idóneos. Asimismo, concientizó a los consumidores para que no compren celulares robados. “La venta y compra de celulares robados fomenta la violencia, así como también afecta la seguridad de las personas y de su patrimonio”, destacó Peña.
Verifique cuántas líneas telefónicas tiene a su nombre
Las autoridades recomiendan a los consumidores que verifiquen cuántas líneas telefónicas tienen registradas a su nombre a través del portal del Osiptel: www.gob.pe/9162-conocer-cuantas-lineas-celulares-tienes-a-tu-nombre. Si descubre que existen servicios móviles prepago y postpago registrados a su nombre y que no reconoce, tiene derecho a tramitar un cuestionamiento de titularidad.
En caso le estén cobrando un servicio móvil postpago o control que no recuerde haber contratado, puede presentar un reclamo ante la empresa operadora.
/RP/NDP/LD/
Lima Norte: realizarán campaña de salud contra enfermedades cardiovasculares
La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en todo el planeta. Y puede estar originada por múltiples factores: desde el tabaquismo a la diabetes pasando por la presión arterial alta y la obesidad, o patologías menos comunes.
Es por ello, que la Dirección de Redes Integradas de Salud - Diris Lima Norte, realizará una campaña de salud integral de prevención, este miércoles 28 de setiembre, en la explanada del Centro Cívico Municipal de Comas, de 8 de la mañana a 1 de la tarde.
En dicho evento habrá servicios gratuitos como medicina general, tamizaje de factores de riesgo (peso, talla, medición de perímetro abdominal, presión arterial, glucosa y test de Findrisk). También sesiones demostrativas de alimentos.
Asimismo se ofrecerá consejería en prevención del cáncer, examen clínico de piel, tamizaje de PSA, consejería para el autocuidado del adulto mayor, descarte y vacunas contra el covid-19, entrega de mascarillas, sesiones educativas de lavado de manos, entre otros servicios gratuitos más.
Cabe señalar que, según estadísticas proporcionadas por la Diris Lima Norte, las enfermedades cardiovasculares han llegado a generar 17.8 millones de muertes al año. Entre ellas se cuentan el infarto agudo al miocardio, accidente cerebrovascular, hipertensión arterial y otras condiciones que afectan al miocardio y las arterias.
/AC/Andina/LD/
SIS: Gobierno financió más de 23 millones de atenciones en salud a niñas y niños
A través del Seguro Integral de Salud (SIS), el Ministerio de Salud (Minsa) financió en el último año más de 23 millones de atenciones en salud para niños menores de 12 años, de los cuales 51.16 % fueron niños y 48.84 % fueron niñas.
Las atenciones se realizaron por consulta externa, servicios de emergencia, hospitalización y cirugías, entre otras áreas médicas, detalló la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), mediante un comunicado de prensa.
El Gobierno informó también que más de 25 millones de peruanos cuentan con el SIS, gracias al cual tienen cobertura gratuita para más de 12,000 diagnósticos y tratamientos complejos, como trasplante de órganos, cáncer y enfermedades de alto costo, raras o huérfanas en todos los establecimientos de salud públicos, a escala nacional.
Asimismo, comprende la cobertura de medicinas, análisis, operaciones, hospitalización, traslados de emergencia, más un subsidio por fallecimiento de hasta 1,000 soles.
Para afiliarse al SIS se debe cumplir con dos requisitos: tener DNI o Carné de Extranjería y no contar con otro seguro de salud.
Se han dispuesto diversos canales de afiliación: ingresando al aplicativo móvil “SIS: Asegúrate e infórmate”, mediante el número de WhatsApp 941 986 682, por medio del correo electrónico sis@sis.gob.pe o a la línea gratuita 113, opción 4. También, en la página web del SIS, en el siguiente enlace (https://www.gob.pe/sis).
/AC/Andina/LD/
60 mil migrantes en edad escolar no pueden certificar sus estudios
En el país, cerca de 108 mil 918 niñas, niños y adolescentes venezolanos se encuentran registrados en el sistema educativo peruano. De este grupo, 60 mil, es decir, el 55% de la niñez y adolescencia migrante en edad escolar presentan dificultades para obtener su certificación debido a la falta de documentación.
Por ello, UNICEF junto a CEDRO y Veneactiva Perú desarrollan la campaña “Con mis documentos en regla”, que ha logrado hasta el momento que más de 2,300 estudiantes de colegios estatales inicien su proceso de regularización migratoria y puedan así gozar de su pleno derecho a la educación.
Las cifras a nivel nacional reportan que el 54% de escolares venezolanos se encuentra en el nivel primaria y el 25% en secundaria. Según el MINEDU, el 70% de los estudiantes migrantes y/o refugiados se ubican en Lima. Debido a que muchos padres, madres o cuidadores no llegaron al país con la documentación necesaria, sus hijos e hijas tienen problemas al momento de culminar el año escolar.
Es por eso que, desde esta iniciativa impulsada por UNICEF, CEDRO y Veneactiva se ha logrado a través de jornadas de regularización migratoria, que venezolanos en edad escolar inicien su proceso de regularización para obtener la calidad migratoria de formación residente, un estatus que otorga la Superintendencia Nacional de Migraciones.
Además, contribuyó a que 1,790 estudiantes junto a sus familias puedan iniciar el trámite para obtener el Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP), un documento que constituye el primer paso del reconocimiento al derecho a la identidad de ciudadanas y ciudadanos extranjeros.
Las familias venezolanas junto a sus hijas e hijos en edad escolar pueden tener información a través de la línea de ayuda gratuita 0800 80 212 de Veneactiva, que brinda asistencia y orientación de lunes a viernes de 9:00 a.m. hasta las 7:00 p.m. La atención está a cargo de profesionales que brindan información detallada para obtener la calidad migratoria de formación residente, y lograr que las familias migrantes puedan gozar del acceso a sus derechos fundamentales.
/AC/NDP/LD/