Más de 3,900 toneladas de alimentos llegarán a ollas comunes de Lima y Callao
Los distritos de San Juan de Lurigancho, Villa María del Triunfo, Comas y Ventanilla concentran la mayor cantidad de ollas comunes en el ámbito nacional, y a través de sus municipios recibirán 3,975.35 toneladas de alimentos que fueron entregados previamente por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del programa Qali Warma.
La Municipalidad de San Juan de Lurigancho recibirá 1,389.6 toneladas de víveres inocuos, de calidad y nutritivos, los cuales serán distribuidos a 473 ollas comunes. La provisión de alimentos beneficiará a 24,761 personas.
En Ventanilla, el Midis entregará 1,045.35 toneladas de comestibles que se destinarán a 211 ollas comunes, lo que a su vez tendrá un impacto positivo para 18,675 ciudadanos en condición económica pobre.
En el caso de la Municipalidad de Villa María del Triunfo, se entregará 886.67 toneladas de alimentos para favorecer a 286 ollas comunes y beneficiar a 23,060 usuarios. Mientras tanto, la Municipalidad de Comas recibirá 635.73 toneladas de alimentos para beneficiar a 16,535 personas usuarias de 199 ollas comunes.
De acuerdo al registro realizado por las municipalidades en el sistema Mankachay Perú (Mi ollita Perú), en el país existen 3,198 ollas comunes de diversas regiones del país, con un total de 214,257 personas en situación de vulnerabilidad que se beneficiarán.
El Midis resalta la importancia del registro y actualización de las organizaciones sociales en el sistema informático Mankachay Perú (Mi ollita Perú) a cargo de las autoridades ediles, pues permitirá contar con información oficial para mejorar la atención alimentaria, de manera eficiente y efectiva. Asimismo, invoca a las municipalidades responsables realizar la inmediata distribución de alimentos.
/AC/Andina/LD/
Comas: personas con discapacidad recibirán atención médica y asesoría legal
Este miércoles 28 de setiembre entidades públicas y privadas atenderán diversos servicios de necesidades primarias a personas con discapacidad, familiares y la comunidad, durante la Campaña denominada “Familia Saludable e Informada en sus Derechos”.
Desde las 9 de la mañana se atenderá en los servicios de medicina general, entrega de medicamentos por SIS, vacunación y descarte contra el covid 19, entrega de antiparasitarios y mascarilla, sesiones de prevención covid 19 y viruela del mono.
También habrá asesoría legal gratuita, información sobre pensión no contributiva, pensión 65, tarifas sociales en telecomunicaciones, cuidado de la salud mental, información sobre servicios de saneamiento, prevención en violencia familiar y otros servicios.
Esta edición permitirá a las personas con discapacidad y sus familiares recibir atención médica y conocer los derechos y beneficios que por ley les corresponde en el uso de los diversos servicios básicos, tales como la infraestructura de transporte terrestre, aéreo y fluvial, pase libre al que tienen derecho las personas con discapacidad, las tarifas especiales en el servicio de telefonía; así como conocer los trámites que deben realizar frente a un reclamo por indefensión.
De esta manera, se busca informar respecto a los derechos y beneficios de la población con discapacidad; así como promover acciones que contribuyan a sensibilizar y concientizar en la comunidad, con el fin de lograr una sociedad inclusiva y solidaria, con igualdad de oportunidades para todos.
La campaña se realizará en el jirón República de Argentina 106, urbanización Huaquillay, Comas.
/AC/Andina/LD/
Más de 106 000 policías resguardaran proceso electoral del domingo 2 de octubre
Más de 106,000 efectivos policiales custodiará la seguridad antes, durante y después de las Elecciones Regionales y Municipales 2022, previstas para este domingo 2 de octubre a escala nacional, anunció el ministro del Interior, Willy Huerta.
Explicó que su gestión trabaja con planes estructurados y efectivos, por lo que en esta ocasión se diseñó el plan “Elecciones Seguras 2022”, que comprenderá un amplio despliegue policial, con apoyo militar, en más de 12 000 locales de votación habilitados en todo el país.
Participarán en esta labor unidades y divisiones especializadas de la Policía Nacional del Perú (PNP), que realizarán acciones de prevención y disuasión, así como de investigación y protección en las calles, y control del tránsito para mantener el orden durante la jornada.
/LD/Andina/
Extensión de vigencia de los DNI es solo para sufragar afirma Reniec
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) extendió la vigencia del DNI caduco o que esté por caducar hasta el 2 de octubre, día de las Elecciones Regionales y Municipales 2022.
“La extensión de validez del DNI caduco hasta el domingo 2 de octubre es única y exclusivamente para ejercer el derecho al sufragio. Esta facilidad y medida excepcional se está dando únicamente por el día de las elecciones municipales y regionales”, expresó Carlos Castro Pinto, director de Servicios Registrales del Reniec.
Para la Agencia Andina, explicó que quienes deseen realizar otro tipo de trámites que requieran tener un DNI vigente deberán realizar la renovación de su documento de identidad a fin de tenerlo actualizado.
El funcionario manifestó si algún ciudadano sufre el robo del DNI días previos al 2 de octubre, Castro indicó que la Reniec hará los mejores esfuerzos para gestionar la copia del documento lo más pronto posible, pero será muy complicado tenerlo listo antes de las elecciones municipales y regionales.
“Debido a los tiempos tan cortos no garantizamos la entrega antes del domingo, por eso invocamos a la ciudadanía a tener cautela y cuidar mucho su DNI, a fin de poder participar en esta fiesta electoral del domingo 2 de octubre”.
El director de Servicios Registrales del Reniec dijo que en este momento la institución tiene unos 800 mil DNI listos, que aún no han sido recogidos por sus dueños.
Carlos Castro informó que el padrón que se empleará este domingo 2 de octubre se encuentra debidamente actualizado.
“La última actualización fue la semana pasada y se ha remitido a las autoridades competentes, en este caso a la ONPE.
/DBD/
Declaran fundado habeas corpus contra rejas en la Plaza de Armas
El Poder Judicial declaró fundada la demanda de habeas corpus interpuesta por el ciudadano Carlos Fernández Vélez a favor de los trabajadores y consumidores de los establecimientos comerciales aledaños a la Plaza de Armas afectados por el cierre con rejas.
Bajo esta medida, se ordena que las autoridades pertinentes cumplan “con retirar las (rejas) que impidan el acceso de los trabajadores y consumidores de los establecimientos comerciales aledaños a la Plaza Mayor del Centro Histórico de Lima”.
“Exhórtese a la (parte) demandada que se abstenga de realizar actos similares al presente en el futuro”, se lee en la resolución de la jueza Milagros Grajeda.
Cabe recordar que el municipio de Lima presentó una acción de amparo contra el Poder Ejecutivo el pasado 14 de setiembre, luego de que decidieran poner rejas a la Plaza de Armas de la capital peruana.
/DBD/
Lanzan segunda edición del Reconocimiento Nacional de Buenas Prácticas de Voluntariado
Por segundo año consecutivo el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) lanzó el Reconocimiento Nacional de Buenas Prácticas de Voluntariado (Renavol), que se otorgará a las iniciativas de voluntariado que han realizado una destacada labor durante el año 2022, a nivel nacional.
El lanzamiento de la segunda edición del Renavol se realizó ayer y fue presidido por el viceministro de Poblaciones Vulnerables, Mario Ríos Espinoza, durante una actividad transmitida por las plataformas virtuales del MIMP.
“El voluntariado no solo es una práctica de solidaridad orientada al bien común o a la atención de poblaciones en situación de vulnerabilidad; es una estrategia que contribuye a la reducción de brechas sociales, al incremento del capital social, al fortalecimiento de valores ciudadanos y a la generación de resiliencia comunitaria”, señaló.
Según explicó, el Renavol 2022 reconocerá las buenas prácticas de las iniciativas de voluntariado en el diseño, gestión y articulación de proyectos y programas sociales en el contexto de la nueva convivencia social y el retorno progresivo a la presencialidad en diversos espacios públicos y privado.
El viceministro calificó al voluntariado como una fuerza ciudadana capaz de responder de manera organizada a las nuevas demandas generadas por las poblaciones en situación de vulnerabilidad, tal como ocurrió en la pandemia por el covid-19.
En esta segunda edición el Renavol dispondrá de las siguientes categorías: Voluntariado Académico, Voluntariado Comunitario, Voluntariado internacional, Voluntariado Corporativo, Voluntariado Civil y Voluntariado Estatal. Las inscripciones serán hasta el 28 de octubre y la entrega del reconocimiento se realizará el 5 de diciembre, Día Internacional de los Voluntarios.
Para mayor información, los y las interesadas pueden comunicarse al correo renavol@mimp.gob.pe, señalando su nombre, el de su organización y dejando número celular de contacto. Toda respuesta será dirigida al correo del remitente.
/AB/NDP/
Horario para votación del domingo es de 7.00 hasta las 17.00 horas
Los centros de votación que se habilitarán para los comicios regionales y municipales del 2 de octubre recibirán a los electores desde las 7.00 hasta las 17.00 horas.
Culminado el horario fijado para ello, se cerrarán las puertas de dichas instalaciones, permaneciendo dentro de ellas los electores que llegaron antes de dicha hora, hasta que cumplan con su deber ciudadano.
De igual forma, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ha pedido que los miembros de mesa se hagan presentes en los locales de votación a las 6.00 horas.
El motivo para ello es el de preparar en el transcurso de la hora previa al inicio del sufragio, todo el material y las mesas de sufragio, a fin de que los ciudadanos puedan encontrar todo listo desde el inicio del horario programado.
A fin de evitar aglomeraciones y largas filas y tiempo de espera para votar, la ONPE también ha establecido recomendaciones respecto al horario en el que pueden acudir los electores, de acuerdo al número final de su documento nacional de identidad (DNI).
Así, para quienes tengan como número final de sus DNI los números 1, 2, 3 o 4, se recomienda el horario de entre 7.00 y 11.00 horas.
Para quienes cuenten con los números 5, 6, 7, 8, 9 o 0 se recomienda ir a votar entre las 11.00 y las 17.00 horas.
Para las personas de condición vulnerable, el horario recomendado es entre las 14.00 y 17.00 horas.
Si aún no se conoce cuál es el local de votación al que uno debe acudir, debe recurrir a la página web https://www.onpe.gob.pe/
/DBD/
INSN San Borja realizó más de 600 cirugías complejas a niños con quemaduras graves
En lo que va del año 2022, el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja realizó más de 600 cirugías especializadas y microcirugía reconstructiva, a un total de 231 menores que sufrieron quemaduras graves, quienes recibieron atención multidisciplinaria por parte del personal de la Sub Unidad de Atención Integral Especializada al Paciente Quemado.
César Medrano Sedano, jefe del Eje Quemados, destacó que la mayoría de estos pequeños requiere más de cinco cirugías como el caso de Alexandra, (5) una menor que en el 2021 resultó con lesiones graves tras rociarse alcohol en gel en las manos que al hacer contacto con el fuego se quemaron sus miembros superiores, pecho y cuello, por lo que tuvo que ser sometida a cirugías y microcirugía reconstructiva.
En general, los menores que llegan al Instituto son referidos del interior del país para ser atendidos por el equipo de cirujanos plásticos, intensivistas, pediatras, enfermeras, anestesiólogos, manejo del dolor, terapia física, ocupacional y respiratoria, soporte nutricional y apoyo social de manera gratuita, mediante el Seguro Integral de Salud SIS.
El INSN San Borja, es el único centro pediátrico del país que cuenta con una unidad integral que incluye Hospitalización, Unidad de Cuidados Intensivos, consulta externa, Área de Rehabilitación, Banco de Piel, Taller de Mallas y Terapia Psicológica, encontrándose al nivel de las principales unidades de quemados de mundo.
Es así que se usan técnicas quirúrgicas modernas que van de la mano con la tecnología para el tratamiento de los pacientes quemados. Para los pacientes que requieren reconstrucción quirúrgica compleja se aplica una técnica avanzada como los colgajos propeller y colgajos libres microquirúrgicos con una alta tasa de éxito.
Por ello, la Directora General, Dra. Zulema Tomás Gonzáles, destacó que el uso de estas técnicas avanzadas y la labor del equipo del Eje Quemados se ven reflejados en los bajos niveles de mortalidad menor al 3%. El INSN San Borja, recibe al año cerca de 400 niños con quemaduras que requieren hospitalización, más del 60% son a causa de los líquidos calientes, seguido de fuego.
/DBD/
Antropóloga peruana es finalista en premio mundial de conservación de la fauna
La antropóloga peruana Fanny Cornejo es finalista del Emerging Conservationist Award, premio mundial que se otorga a la conservación de la fauna silvestre.
Cornejo ha dedicado 15 años de su vida a la protección del mono choro de cola amarilla, especie endémica de Perú que se encuentra en peligro de extinción.
La profesional peruana es egresada de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y representará al territorio nacional como una de las diez conservacionistas finalistas de la premiación que otorga la organización Indianapolis Prize.
Este prestigioso galardón busca premiar a investigadores de todo el mundo, menores de 40 años, cuya labor tenga un impacto significativo en la conservación de una o más especies en peligro de extinción.
La organización anunciará al ganador en abril del 2023 y la ceremonia de premiación se llevará a cabo el 30 de setiembre de 2023.
/LC/
Alcaldía de Lima: conoce los planes de gobierno de los candidatos
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha puesto a disposición de la ciudadanía los contenidos de los planes de gobierno de los candidatos a la alcaldía de Lima Metropolitana con el fin de emitir un voto informado.
Para acceder a dicha información se debe ingresar a la página web denominada Plataforma Electoral y centrar la búsqueda en la elección municipal provincial desarrollada por el Jurado Electoral Lima Centro.
A continuación, reseñamos algunos de los aspectos más resaltantes de los planes de gobierno de los candidatos a la Alcaldía de Lima Metropolitana cuyas inscripciones se mantienen válidas.
Somos Perú
Por Somos Perú postula el exalcalde de La Victoria George Forsyth, cuyo plan de trabajo comprende unificar los sistemas de cámaras de vigilancia de todos los distritos de la capital.
Otra de las propuestas incluidas en el mencionado documento es la de implementar un sistema de funiculares para el traslado hacia las zonas altas de la ciudad.
Para acceder al plan de gobierno de Somos Perú sigue este enlace: https://mpesije.jne.gob.pe/docs/2dc32178-fb34-4929-91ce-38d719fd653c.pdf
Renovación Popular
El plan de gobierno municipal de Renovación Popular, grupo por el cual postula el exregidor de Lima Metropolitana Rafael López Aliaga, incluye la creación de comités de autodefensa vecinal, así como establecer que cada motociclista esté identificado con su número de placa escrito en sus chalecos y cascos.
Se plantea también que los municipios no contraten con empresas involucradas en actos de corrupción con el Estado. Asimismo, se contempla proveer de asistencia económica a las ollas comunes, a través de la entrega a estas del 10 % de los ingresos del municipio capitalino y de las comunas distritales.
Para acceder al plan de gobierno de Renovación Popular haz clic aquí: https://mpesije.jne.gob.pe/docs/e5c14965-b72b-475c-bcb5-f5faa0534932.pdf
Perú Libre
El partido Perú Libre postula a la alcaldía de Lima al profesor Yuri Castro, y su plan de gobierno municipal ofrece reducir la informalidad en la capital.
En el ámbito ecológico, plantea incrementar las áreas verdes, así como desarrollar medidas para el tratamiento de residuos sólidos en rellenos sanitarios e implementar instrumentos de gestión ambiental en las municipalidades distritales.
Para acceder al plan de gobierno de Perú Libre sigue esta ruta: https://mpesije.jne.gob.pe/docs/9d1d7c04-39d3-46e8-b03a-d52ad71b0212.pdf
Juntos por el Perú
El economista y sociólogo Gonzalo Alegría postula por el partido Juntos por el Perú, agrupación que en su plan de gobierno plantea capacitar a los agentes del serenazgo para luchar contra la delincuencia, proveyéndoles de equipo y armamento. La propuesta incluye emplear un ferrocarril para abastecer al Mercado Mayorista, reduciendo la especulación.
Otras iniciativas son las de hacer un plan urbanístico destinado a renovar el Centro de Lima, acentuando su valor histórico. Ofrece además habilitar pasos a desnivel en las zonas de mayor congestión de tránsito, y anular los peajes en la zona urbana, así como ordenar y formalizar el comercio ambulatorio.
Para acceder al plan de gobierno de Juntos por el Perú haz clic aquí : https://mpesije.jne.gob.pe/docs/5543f502-1dc5-4e1a-8f92-4b0af1c8ce69.pdf
Podemos Perú
Por el partido Podemos Perú postula el exministro y excongresista Daniel Urresti. En el tema de la seguridad ciudadana propone crear una unidad de patrullaje integrado entre el serenazgo y la Policía Nacional, así como la construcción de un centro de detención provisional.
Otros planteamientos comprenden acceso gratuito a internet en las plazas del Centro de Lima, parques metropolitanos y zonales, además de una central de control y prevención frente a la contaminación del medio ambiente. Ofrece, asimismo, reubicar a 5,000 comerciantes ambulantes durante el primer bimestre de la gestión edilicia e incrementar el número de árboles en parques.
Para acceder al plan de gobierno de Podemos Perú haz clic aquí: https://mpesije.jne.gob.pe/docs/8cbca33b-f685-490f-9328-82dd639a12da.pdf
Frente de la Esperanza
El partido Frente de la Esperanza lanza la candidatura de la ingeniera Elizabeth León. En su plan de gobierno ofrece ordenar el tránsito vehicular en el corto plazo y reformular las políticas municipales sobre el transporte, así como mejorar la atención en la red de atención médica Sisol, implementando consultas a “costo social”.
Este grupo plantea también dar acceso a la información sobre contrataciones municipales, el presupuesto y las finanzas de la gestión edilicia a través de herramientas digitales. Además ofrece reordenar y formalizar el comercio ambulatorio creando corredores comerciales.
Para acceder al plan de gobierno de Frente Esperanza haz clic aquí: https://mpesije.jne.gob.pe/docs/8e95f482-6c20-4ab5-a0ca-54cc2a8b1bca.pdf
Alianza para el Progreso
Alianza para el Progreso, por su parte, presenta la candidatura del exvicepresidente y excongresista Omar Chehade. En su plan de gobierno se contempla la creación de tres hospitales municipales, establecer parques ecológicos en las riberas de los ríos Rímac, Chillón y Lurín, e integrar los servicios de transporte público.
Se propone también formalizar a las micro y pequeñas empresas de comerciantes y realizar dos veces al año ferias con 300 participantes. Además, se plantea erradicar 867 puntos de arrojo de residuos sólidos e implementar un programa integral para prevenir inundaciones.
Para acceder al plan de gobierno de Alianza para el Progreso haz clic aquí: https://mpesije.jne.gob.pe/docs/31cca3fc-0c90-40a3-ab74-d29a907563ab.pdf
Avanza País
La agrupación política Avanza País tiene como representante en la contienda electoral a la arquitecta María Elena Soto Velásquez, quien postula al cargo de regidora y es la única integrante de su lista, por lo que, de obtener la mayoría de votos, podría asumir la Alcaldía de Lima.
Para conocer el plan de gobierno de la agrupación política a la que representa, puede acceder al siguiente enlace: https://mpesije.jne.gob.pe/docs/f5bf0ebe-4462-4e5d-8333-8744f695dd93.pdf
/DBD/