El lunes 26 inicia plan de desvío vehicular por trabajos de Línea 2 del Metro
La Línea 2 del Metro de Lima y Callao anunció que desde el lunes 26 de septiembre se pondrá en marcha un plan de desvío en el distrito de Breña, que restringirá el tránsito vehicular en la Av. Arica en ambos sentidos de circulación desde el Óvalo Bolognesi hasta el Jr. General Varela.
Este plan de desvío, aprobado por la Municipalidad Metropolitana de Lima, permitirá iniciar las obras de construcción de la Estación 12 Plaza Bolognesi, en el distrito de Breña.
Los vehículos de transporte público que circulen en sentido Lima-Callao podrán utilizar como ruta alterna el Jr. Washington y continuar por la Av. Venezuela.
El transporte público que circule en sentido Callao-Lima podrá utilizar como ruta alterna la Av. Sosa Peláez, seguir por la Av. Bertello con dirección hacia la Av. Tingo María, Plaza de la Bandera, Av. Mariano Cornejo, y continuar por el Jr. Castrovirreyna con dirección hacia el Jr. General Varela o hacia la Av. Brasil para continuar su recorrido.
/NDP/LQM/
Miembros de mesa dispondrán de más de 3,000 locales para capacitación
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) habilitará 3,744 locales, a nivel nacional para desarrollar, este domingo 25 de setiembre, la segunda jornada de capacitación presencial para miembros de mesa, con miras a las elecciones regionales y municipales del 2 de octubre.
Para facilidad de los miembros de mesa, la ONPE ha publicado en su sitio web los locales en los cuales se realizará la segunda jornada de capacitación, al cual se puede acceder a través del siguiente enlace.
Durante la jornada que se realizará de 8:00 a 13:00 horas, los 505,938 miembros de mesa, titulares y suplentes, podrán recibir toda la información necesaria para ejercer el cargo durante la instalación, el sufragio y el escrutinio. También dispondrán de material de capacitación, similar al que utilizarán el domingo 2 de octubre, a fin de practicar sus tareas en los tres momentos de la elección.
En el caso específico de los distritos de San Martín de Porres, Comas, Villa María del Triunfo, Ate y San Juan de Lurigancho, los miembros de mesa dispondrán de equipos informáticos para entrenarse en el uso de la Solución Tecnológica de Apoyo al Escrutinio (STAE).
También se ha puesto a disposición de la ciudadanía cursos virtuales a través de la plataforma ONPEduca. Los cursos están dirigidos a miembros de mesa, electores y personeros.
/NDP/LQM/
Joseph Dager: ‘’Los medios estatales deben estar al servicio de la ciudadanía’’
El presidente del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), Joseph Dager, destacó el aporte de los medios estatales en la educación y formación de los ciudadanos en general.
‘’La televisión y los medios estatales tienen que ser medios informativos con neutralidad y pluralidad. Se trata de que estamos al servicio de la ciudadanía, los medios estatales no pueden ser gobiernistas, ni partidistas’’, dijo en el programa La Voz del Consumidor de Radio Nacional del Perú.
El titular del IRTP adicionó que los medios públicos, como la radio y televisión, son de suma importancia y deben convertirse en una alternativa que posea una programación cultural o educativa que normalmente el público no encuentra en otros espacios.
Asimismo, indicó que existe la posibilidad de crear contenido cultural, que sea entretenido para los consumidores, y que a la vez sea difundido por los medios del Estado.
‘’Los programas de contenido cultural deben tener base y profundidad y se puede hacer de manera entretenida y la gente lo aprecia. Es equivocado pensar que la gente solo quiere reality’’, infirió.
Finalmente, Dager, informó que el IRTP tiene muchos planes de mejora para el próximo año y que, con ello, planean cerrar la brecha de radio difusión existente en el país.
‘’Queremos cerrar la brecha en radio difusión. Se vienen varias cosas para el próximo año, hemos solicitado una ampliación presupuestal. Queremos mejorar la calidad de transmisión y queremos renovar equipos de todo tipo’’, finalizó.
Libertad de expresión y ciudadanía
El IRTP comparte la primera publicación de su conversatorio que cuenta con la participación de los periodistas Ángel Páez, Mónica Vecco, Daniel Yovera y Olivia Sohr; así como del moderador Julio Navarro y el presidente de la institución, Joseph Dager.
Esta publicación que cuenta con información fundamental para que el público pueda entender mejor cómo influyen los medios de comunicación, es de libre acceso y puede ser descargada por cualquier persona en el siguiente enlace.
/AC/LD/
Poder Judicial: deudores alimentarios registran omisión al pago por más de 57 millones
Las sumas acumuladas por los deudores alimentarios morosos a nivel nacional hasta el 21 de septiembre de este año, ascienden a 57 millones 139 mil 981 soles de acuerdo con el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (Redam) del Poder Judicial.
Incluso, existen adeudos de más de 60 mil soles por incumplimiento mayor de tres meses por parte del obligado al pago de la pensión de alimentos.
El Redam tiene por finalidad registrar a las personas que adeudan tres cuotas sucesivas o no de las obligaciones alimentarias establecidas en sentencias consentidas o ejecutoriadas.
Cabe indicar, que si una persona incumple el pago de la pensión alimentaria fijada en una sentencia, puede ser denunciado penalmente por el delito de omisión a la asistencia que se sanciona con hasta tres años de cárcel.
La Corte Superior de Huánuco registra la mayor cantidad de deudores alimentarios morosos con 191 personas inscritas, le sigue Arequipa con 108 registros, Lima y Amazonas con 43 y 37, respectivamente.
Luego continúan Huaura, Lima Sur, Huancavelica, Lambayeque y otras, registrándose en total 584 deudores alimentarios morosos en el periodo del 1 de enero al 21 de setiembre del 2022.
Asimismo, de estas cifras la mayoría de inscritos son hombres, seguidos muy por detrás de mujeres.
En el año 2021, de 422 personas registradas solo ocho (1.9 %) corresponden a mujeres, y en lo que va del año 2022 solo tres (0.72 %) son mujeres.
Los órganos jurisdiccionales de las cortes superiores a nivel nacional remiten al Redam la relación de personas de sus jurisdicciones que adeudan pensiones de alimentos por más de tres meses sucesivos o alternos.
/RP/NDP/
Corte del Callao atendió casos de violencia familiar en A.H. Manuel C. Dulanto
La Corte Superior de Justicia del Callao y entidades públicas comprometidas con el bienestar de la población, atendieron decenas de casos de violencia familiar y brindaron servicios especializados a los vecinos del Asentamiento Humano Manuel Cipriano Dulanto - Callao, en el marco de la feria nacional “LLapanchikpaq” organizada por el Poder Judicial del Perú.
“Tenemos el gran imperativo de acercar la justicia a las poblaciones más vulnerables y brindar una efectiva administración de justicia. Con estas acciones, la población puede acceder de manera directa y rápida a los servicios de las entidades del Estado, ya que muchas veces por falta de tiempo o por la distancia no pueden resolver sus problemas” afirmó la presidenta del Poder Judicial del Callao, Flor Guerrero Roldán, al inaugurar el evento.
Adicionalmente, agradeció la participación de las instituciones del Callao quienes descentralizaron y atendieron las necesidades de justicia de la población de esta localidad.
Por su parte, la representante de la junta directiva dicha localidad, Johana Corrales Choque, agradeció la presencia de la Corte del Callao y su compromiso para solucionar los problemas más álgidos de la zona como la violencia familiar y abuso infantil.
Servicios a la ciudadanía
La Corte del Callao brindó orientación judicial y mostró la forma de utilizar el botón de pánico para las víctimas de violencia familiar, así como la plataforma virtual “Módulo de Atención al Usuario”, herramienta que permite informar sobre el estado de los procesos judiciales.
Los defensores públicos del Ministerio de Justicia y la Defensoría del Pueblo dieron asesoría legal en materia de alimentos, familia, procesos civiles, entre otras especialidades; y el Centro de Emergencia Mujer y SUNAFIL Callao en su especialidad.
/AC/NDP/
SAT de Lima premió a 26 contribuyentes con tarjetas de consumo de hasta 1000 soles
A fin de reconocer la puntualidad de los contribuyentes, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima premió a 26 ciudadanos, quienes resultaron ganadores del tercer sorteo del 2022 por el pago oportuno del impuesto vehicular, predial y arbitrios.
La entidad recaudadora sorteó gift cards de S/1,000 y S/500 entre los contribuyentes que pagaron el impuesto vehicular, predial y arbitrios hasta el 31 de agosto de 2022, correspondiente a la tercera cuota del año.
También se sorteó una gift card de S/500 entre quienes actualizaron sus datos en la página web www.sat.gob.pe.
La actividad se realizó hoy en la sede principal del Jr. Camaná 370, Cercado, en presencia del notario público y el comité de solución de conflictos y reclamos del SAT de Lima.
La lista completa de ganadores se puede revisar en https://www.sat.gob.pe/ y en la página de Facebook del SAT de Lima.
Para más información sobre la entrega de los premios a los ganadores, pueden escribir a los correos imagen@sat.gob.pe y programaVLP@sat.gob.pe.
/AC/NDP/
Lima Norte: atendieron a más de 2,400 personas en campaña de desparasitación
Más de 2473 personas fueron atendidas por la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Norte durante el lanzamiento de la segunda etapa de la campaña de desparasitación denominada “Gánale a los parásitos”, desarrollada en la plaza cívica de Pro, ubicada en el distrito de Los Olivos.
En la actividad se brindó servicios gratuitos de salud para la ciudadanía, otorgados por el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud.
Decenas de familias del cono norte accedieron a servicios de salud como medicina general, entrega de antiparasitarios, vacunación, descartes y tamizaje, psicología, planificación familiar, nutrición, salud bucal, suplementación contra la anemia y sesiones educativas.
Al respecto, Nancy Jacome, coordinadora de la campaña de desparasitación, sostuvo que la parasitosis intestinal es la principal causa de anemia y desnutrición infantil, por eso se tiene el objetivo de administrar más de 13 millones de antiparasitarios en todo el país para disminuir esta enfermedad.
Para el director de la Diris Lima Norte, Hernán Navarro Caycho, replicar campañas como la realizada en Los Olivos, es un compromiso que su institución viene cumpliendo periódicamente.
Adicionalmente, se recomienda que para prevenir la enfermedad es necesario poner en práctica hábitos saludables como el lavado de manos, el consumo de agua segura, una alimentación saludable, acceso a saneamiento básico, uso adecuado de letrinas y realizar la desparasitación a todos los integrantes de la familia dos veces al año.
/AC/Andina/LD/
Promueven integración entre peruanos y refugiados con proyección de cine
Con el objetivo de sensibilizar a niñas y niños peruanos en temas de integración y solidaridad con la población refugiada y migrante, la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), organiza una jornada cultural y recreativa para promover la empatía de las generaciones más jóvenes, padres y ciudadanos en general hacia las personas refugiadas.
La actividad incluirá dinámicas y la proyección en pantalla gigante de la obra de teatro basada en el cuento infantil Pabellón y su gran nariz, que narra la historia de un cachorro venezolano llamado Pabellón -un famoso plato local-, y su periplo desde su país hasta Perú, para reunirse con su familia, la cual se vio obligada a huir.
El evento se realizará este 24 de septiembre a las 11:00 a.m. en el Complejo Deportivo Andrés Avelino Cáceres, ubicado en la calle Luis Pardo, S/N, Villa María del Triunfo. El ingreso es libre y se hará por la puerta Nro. 8 del espacio deportivo.
En los últimos años el gran número de personas venezolanas que han llegado al Perú se han visto obligadas a dejar todo atrás, sus familias, hogares, amigos y amigas. Al llegar a un nuevo país deben empezar de cero, crear nuevos lazos y nuevas relaciones.
Este tipo de espacios recreativos fomentan la integración, un proceso que conduce al crecimiento personal de cada uno de los participantes, tanto de los refugiados y migrantes venezolanos, como de los peruanos que los acogen amablemente.
Acnur lidera la acción internacional para proteger a las personas forzadas a huir de sus hogares debido a conflictos y persecución.
/AB/NDP/
La Molina: abren parque ecológico forestal gratuito de 200 hectáreas
Un verdadero paraíso para familias y deportistas es el nuevo Parque Ecológico Forestal, ubicado en La Molina, espacio de 200 hectáreas con un ecosistema característico como es el de Las Lomas, entre los 600-1000 m.s.n.m.
El alcalde de La Molina, Álvaro Paz de La Barra, señaló que en este nuevo espacio ecológico las familias podrán gozar de la naturaleza y pasar tiempo de calidad con sus seres queridos.
Además, recalcó que este lugar es totalmente gratuito, tiene nuevas instalaciones de recreación y deporte, espacios de uso múltiple y circuitos de deporte, un área cultural que alberga talleres y un anfiteatro al aire libre; un área de interpretación ecológica, además de servicios básicos como agua, luz y desagüe.
El Parque Ecológico Forestal cuenta con dos ingresos, el primero dirigido principalmente al recreo y esparcimiento familiar y el segundo dirigido a deportes de aventura como ciclismo.
Finalmente, el burgomaestre indicó que para mantener la seguridad del parque y de los visitantes se ha implementado un sistema de video vigilancia interna con drones y cámaras, paramédicos, señalética para los caminos de trochas ubicados en los cerros para los ciclistas, caminantes y corredores.
/AC/Andina/
PNP recuperó cerca de 500 vehículos robados en solo 20 días
Cerca de 500 vehículos, que habían sido reportados como robados, fueron recuperados por personal policial en solo 20 días, como parte de los operativos conjuntos de “Rastrillaje”, que continúan ejecutándose con apoyo de serenos y efectivos militares a nivel nacional, informó el Ministerio del Interior (Mininter).
De esa cifra, 353 unidades a motor corresponden a vehículos menores, y otras 140 a vehículos mayores, según el último reporte de la Central de la Central de Operaciones Policiales (Cenoppol) de la Policía Nacional del Perú (PNP).
Lima encabeza la lista de las regiones con mayor número de vehículos recuperados en dicho periodo (93), seguida de Piura (72), La Libertad (55), Huánuco (38), Ucayali (36), Lambayeque (23), el Frente Policial Vraem (19), Junín (18), Madre de Dios (17), entre otras.
Como parte de “Rastrillaje”, en los 20 días indicados se ejecutaron cerca de 55,000 operativos conjuntos a nivel nacional, que implicaron un despliegue global de 263,272 policías, 23,130 serenos municipales y más de 9,600 vehículos de los serenazgos.
Además, intervinieron 1,655 efectivos del Ejército del Perú (EP), 831 miembros de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) y 2,715 agentes de la Marina de Guerra del Perú (MGP).
El Mininter señala que lo antes descrito se enmarca en el objetivo del Gobierno del presidente de la República, Pedro Castillo, de reforzar las tareas de seguridad ciudadana, mediante estrategias, gestión y una acción integrada y articulada entre diferentes niveles de gobierno.
/AC/Andina/