Locales

EsSalud: Decesos por covid-19 se incrementan por seis semanas consecutivas

El Seguro Social de Salud (EsSalud) informó que por seis semanas consecutivas los decesos a causa del covid-19 registran un preocupante incremento, pasando de 64 en junio a 289 fallecidos en la última semana de julio, lo que representa un aumento de más de 450%.

El presidente ejecutivo de EsSalud, doctor Gino Dávila Herrera, afirmó que la mayoría de personas fallecidas en la última semana eran adultos mayores que no estaban vacunados o tenían incompleta sus dosis.

Señaló que en lo que va del año cerca de 10845 personas perdieron la vida por complicaciones generadas por el coronavirus, en su mayoría hombres. El mayor número de víctimas se registró en febrero, mes que tuvo 3807 fallecidos en plena tercera ola. 

En lo que va de la pandemia, las muertes por SARS-CoV-2 suman, en total, 214 mil 407 fallecidos.

En cuanto a las hospitalizaciones en EsSalud, indicó que la ocupación de camas pasó de 764 pacientes, en junio, a 1383 pacientes, en la última semana de julio, lo que representa un incremento de más de 75%.  

Además, mencionó que actualmente 231 personas luchan por su vida en una cama UCI, un incremento de más de 70% con respecto a junio, que registró 140 pacientes críticos con ventilación mecánica. 

Ante la cuarta ola y el incremento de casos por las subvariantes de ómicron, el titular de EsSalud exhortó a la población a que acudan a los centros de vacunación a recibir la inmunización contra el coronavirus y no descuidar las medidas de bioseguridad a fin de prevenir los contagios del mortal virus. 

/ES/NDP/

05-08-2022 | 07:06:00

Ferias Inclusivas ofrecen 2,000 puestos laborales en Lima

Un total de 2,000 puestos laborales en los giros de seguridad, servicios, retail, teleoperadores, transporte, energía, entre otros serán ofertados en dos ferias de trabajo inclusiva organizada por La Municipalidad de Lima en el presente mes, a fin de brindar mayores oportunidades a los vecinos de la ciudad.

Estas ferias laborales se llevarán a cabo el 5 de agosto, en la Fuente China del Parque de la Exposición en Cercado de Lima; y el 18 y 19 de agosto, en el frontis de la Municipalidad de Carabayllo. 

Ambas en el horario de 10 a.m. a 4 p.m. Además, la iniciativa contará con un intérprete en lengua de señas, atendiendo las consultas de la población. 

El objetivo de la actividad es otorgar oportunidades laborales a personas con discapacidad, población vulnerable y jóvenes en extrema pobreza. 

Bajo esa premisa, se realizarán capacitaciones sobre elaboración de CV de impacto con enfoque inclusivo, derecho laboral para personas con discapacidad, uso de redes sociales y profesionales.

Las actividades se llevarán a cabo en alianza con el Proyecto de Inclusión Económica Usaid – Woccu, el Ministerio de Trabajo y el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis).

/RP/Andina/

 

 

04-08-2022 | 18:03:00

Escolares peruanas que visitarán la NASA se alistan para su viaje

La primera tripulación de escolares peruana del programa Ella es Astronauta, que visitará el Space Center de la NASA en Houston, se reunió esta semana en Lima, y alista los últimos detalles para su próximo viaje a los Estados Unidos.

Hoy fueron recibidas por Rebecca Danis Webb, agregada para Asuntos de Cultura y Educación de la Embajada de Estados Unidos en el Perú, quien les deseó lo mejor en su participación en las capacitaciones presenciales que recibirán en el mayor centro de aprendizaje de ciencia y tecnología de la agencia espacial estadounidense. 

Desde mayo, las escolares de 11 a 15 años que forman parte del programa Ella es Astronauta se prepararon con clases virtuales, a la par de sus actividades escolares, con el fin de cumplir su ansiado sueño de ver -con sus propios ojos- cómo trabajan las profesionales e ingenieras aeroespaciales de la NASA. 

De las 674 postulaciones, solo fueron seleccionadas 14 niñas, que provienen de Lima (11), Arequipa (2) y Cusco (1).  

Este año, las escolares de Lima recibieron un reconocimiento por parte de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) y el Ministerio de Educación. Se trata de Alessia Paredes (15), Valeria Martínez (15), Kayla Zevallos (15), Sophia Barboza (13), Zoila Cueva (15), Cielo Espinoza (15), Niurka Leiva (15), Gabriela Quispe (14), Andrea Huaranga (15), Mitca Arellano (15) y Jimena Terán (11).

/RP/Andina/

04-08-2022 | 17:30:00

Casos de influenza disminuyen en 21 % a nivel nacional, informó Minsa

El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud (Minsa) informó que actualmente se está registrando una disminución de los casos de influenza a nivel nacional, debido a que la cuarta ola del covid-19 está desplazando a todos los virus respiratorios.

De acuerdo con la data del CDC, entre diciembre del 2021 a febrero del 2022 se presentaron 684 casos de influenza A (H3N2). Esta cifra disminuyó de marzo a julio del 2022, periodo en el que se reportó 539 casos, lo cual representa una disminución del 21 %. 

Durante la semana epidemiológica veintinueve se reportó un caso de influenza, mientras que en la semana veintiocho se registraron cinco casos.

Al respecto, el doctor César Munayco, director de Vigilancia en Salud Pública del CDC, explicó que cuando hay una ola de covid-19, este virus desplaza a todos los virus respiratorios; sin embargo, cuando hay un periodo entre olas, es decir, cuando los casos bajan, los otros virus vuelven a aparecer. 

"Eso es lo que estamos viendo ahora, que la alta trasmisión de la covid-19 está desplazando a la influenza y otros virus respiratorios, es por ello que hay muy pocos casos de influenza a nivel nacional", informó el Dr. Munayco.

El especialista indicó además que la influenza tiene un patrón bien definido que es estacional, es decir, que en cada invierno se incrementan los casos en la costa y en la sierra. En el caso de la costa norte, que es subtropical, y en la selva, la circulación de casos de influenza se da todo el año. 

/RP/Andina/

 

04-08-2022 | 14:50:00

Inscripciones a concurso de Buenas Prácticas Educativas son hasta el 3 de octubre

El Ministerio de Educación (Minedu) convoca a la séptima edición del concurso de Buenas Prácticas de Gestión Educativa en las direcciones o gerencias regionales de Educación y las unidades de gestión educativa local 2022, evento que desde el año 2016 tiene como objetivo promover y difundir la labor de dichas instancias a nivel nacional.

En esta séptima edición se destacará a los equipos técnicos de las direcciones o gerencias regionales de Educación (DRE/GRE) y las unidades de gestión educativa local (UGEL), así como al director de las prácticas que resulten ganadoras, mediante una resolución ministerial y diplomas otorgados por el Despacho Viceministerial de Gestión Institucional.

Este año continúan las modalidades de postulación individual y colectiva. En la primera, pueden postular una o más prácticas desarrolladas por una sola DRE/GRE o UGEL en competencia entre DRE y entre UGEL de manera diferenciada; en la segunda modalidad, podrán concursar una DRE con una o más UGEL en articulación con uno o más gobiernos locales, dos o más UGEL o una o más UGEL en articulación con uno o más gobiernos locales.

En cada caso las instancias que participen en conjunto deberán pertenecer a una misma región y solucionar una misma problemática.

Recibirán un puntaje adicional las prácticas postuladas en la modalidad individual o en la modalidad colectiva que desarrollen acciones en el VRAEM, Huallaga y frontera, orientadas a promover la mejora de los aprendizajes.

Para la postulación es necesario registrar los datos del equipo técnico y de la práctica postulada, registrar el informe de la práctica postulada y concluir el registro de la declaración jurada y de material promocional que sustenten la práctica.

La inscripción es gratuita y se realizará hasta el 3 de octubre. Para mayor información y descargar las bases del concurso, ingresar a la plataforma virtual Edutalentos Regiones.

/ES/NDP/
 

04-08-2022 | 12:48:00

INS promueve consumo de arroz fortificado para prevenir la anemia

Con la finalidad de mejorar el nivel de aceptación del arroz fortificado por los consumidores, el Instituto Nacional de Salud (INS), a través del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (Cenan), sustentó la modificación de las fichas de homologación establecidas por el Minsa que cubrirá el 30 y 40 % de las recomendaciones de micronutrientes.

Las fichas serán publicadas en el portal de la Central de Compras Públicas de Perú Compras y en el portal del Ministerio de Salud.

De acuerdo con la encuesta nacional de presupuesto familiar del INEI, basado en los datos de compra de alimentos en los hogares, muestra que el arroz es el alimento de mayor consumo en todas las regiones del Perú.

En el marco del Plan multisectorial de reducción de la anemia, el INS busca concientizar cada vez más a la población sobre el consumo del arroz fortificado con hierro y otras vitaminas y minerales, con la finalidad de contribuir a reducir la anemia, mejorar el estado de nutrición y salud de la población en general, prioritariamente de los niños y niñas y de las mujeres en edad fértil.

Para ello, la normativa establece la modificación de la presencia del grano símil o fortificante que es donde se encuentra los micronutrientes a un mínimo del 2 % en el producto final, logrando una apariencia y sabor mejor aceptada para el consumo.

 Anteriormente, con la concentración del 1 % de grano símil o fortificante presente en el producto final, se generaron problemas relacionados al color de grano, el cual era muy diferente al grano normal y que tenía apariencia de arroz plástico.

Sin embargo, para el caso de la concentración del 2 % no se detectaron diferencias con el color del grano de arroz normal, obteniéndose una mejor aceptabilidad del producto final por parte de los consumidores.

Cabe destacar que la tecnología para fortificar el arroz ha mejorado notablemente en los últimos años, de tal manera que la cocción y el lavado no destruyen los niveles de vitaminas y minerales agregados al arroz.

/ES/NDP/

04-08-2022 | 09:55:00

Lima Sur: número de pacientes con neumonía se redujo en 15 % durante julio

El director general de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur, Junnyor Rodríguez, informó que la incidencia de pacientes afectados por neumonía en su jurisdicción se redujo en un 15% durante el mes de julio en comparación a junio; esto gracias a las intensas campañas de vacunación realizadas en los distritos de la zona sur de Lima Metropolitana.

Según el canal endémico de episodios de neumonía de la Diris Lima Sur, los casos en la Semana Epidemiológica (SE) 26 se reportaron 88 casos de neumonía, mientras que en la SE 29 se registraron 75 casos, representando una disminución del 15%.

Rodríguez precisó que en otros años se presentaban hasta más de 200 pacientes con neumonía; sin embargo, durante estas semanas epidemiológicas se había registrado una disminución importante de casos.

El funcionario recordó que la incidencia de afectados en hospitales de Lima Metropolitana, tanto de hospitalización como en UCI, pertenece a pacientes que no completaron sus dosis contra el covid-19, la influenza y el neumococo.

En ese sentido, también aprovechó para exhortar a los padres de familia y tutores de los menores de 5 a 11 años a que los lleven a completar su esquema de vacunación contra esas enfermedades.

El funcionario advirtió también que las bajas temperaturas en la capital continuarán, por lo que recomendó a la población tomar las medidas para no enfermarse, como usar un buen abrigo, no exponerse al frío durante las madrugadas, pero principalmente vacunarse contra el neumococo y la influenza.

/ES/NDP/

 

04-08-2022 | 06:15:00

Viruela del mono: aumentan a 340 los casos confirmados en el país

De acuerdo con información del Ministerio de Salud (Minsa) a 340 se elevó el número de casos confirmados en Perú de viruela del mono, una enfermedad rara que se inició por la transmisión de un virus de los animales a las personas y que es similar a la viruela, pero menos grave.

Los casos se encuentran repartidos en nueve regiones: Lima provincias, Callao, Ica, La Libertad, Tacna, Loreto, Piura, Cusco y Junín.

En Lima Metropolitana hay 291 casos; en Lima Provincias, 5; Callao, 21; Ica, 3: La Libertad, 14; Tacna, 1; Loreto, 1; Piura, 1; Cusco, 2 y Junín, 1.

Según la información acumulada al 3 de agosto, a 120 pacientes ya les dieron el alta médica.

Todos los pacientes recibieron atención médica y están siendo monitoreados, mientras se identifica a los contactos, añade el Minsa. 

Voceros del portafolio invitaron a la población a llamar a la línea 113, opción 6, en caso presenten erupciones o lesiones en la piel; o también pueden acudir al establecimiento de salud más cercano.

/ES/Andina/

 

04-08-2022 | 08:30:00

Minsa distribuyó más de 8 millones de dosis de vacunas contra la influenza

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), distribuyó 8 698 458 dosis de vacunas contra la influenza A (H3N2) para la inmunización de la población a nivel nacional.

Según informó el director general de Cenares, José Gonzáles Clemente, a la fecha se distribuyeron 2 200 000 dosis de vacunas pediátricas y 6 498 458 dosis de vacunas para adultos. 

El funcionario refirió que la distribución se realizó de acuerdo a la programación elaborada por la estrategia sanitaria de Inmunizaciones, garantizando que todos los centros de salud cuenten con el stock necesario, dando prioridad a las regiones afectadas por las bajas temperaturas.

Las vacunas que forman parte del calendario de vacunación nacional fueron entregadas a todas las regiones del país, a través de las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris), Gerencias Regionales de Salud (Geresa) y Direcciones Regionales de Salud (Diresa), a fin de que todos los establecimientos cuenten con stock para inmunizar a la población más vulnerable.

/RP/Andina/

03-08-2022 | 19:41:00

Editora Perú expone servicios a escritores y empresas

La Empresa Peruana de Servicios Editoriales (Editora Perú) ofreció hoy la charla “Coedición y difusión, al servicio de escritores y empresas editoriales”, en la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima), en la que expuso los servicios editoriales que ofrece a través de sus múltiples plataformas.

Desde el 2019, el Fondo Editorial de Editora Perú tiene como objetivo difundir publicaciones de interés público, y acercar a la ciudadanía a contenido variado, cultural y periodístico, de identidad y orgullo nacional.

“Lo que buscamos es acercar a la ciudadanía con contenido que pueda ser entretenido, de interés y que resalte la identidad de nosotros, los peruanos”, afirmó Roger Rodríguez, gerente de Servicios Gráficos y del Fondo Editorial de Editora Perú.

Al mes se registran cinco millones de visitas a las páginas web de la Agencia Andina y el Diario Oficial El Peruano, indicó Sandra Gonzales, gerenta de Marketing y Ventas, y es gracias a ello —añadió— que el Fondo Editorial es una gran oportunidad para los escritores y las empresas editoriales.

“Uno de los productos que tenemos es el Diario Oficial El Peruano, que cuenta con un contenido bastante variado, además de tener una versión física y otra digital, lo que convierte a El Peruano en un aliado estratégico en las comunicaciones”, sostuvo.

Por otro lado, el Fondo Editorial tiene un nuevo impulso al formar parte de la Cámara Peruana del Libro, logro que se dio en tiempo récord para promocionar las obras que se tienen y las que llegarán, resaltó Marco Isla, gerente comercial de Editora Perú.

/RP/Andina/

03-08-2022 | 19:17:00

Páginas