Locales

Vía Pasamayito, que unirá Comas con San Juan de Lurigancho, tiene avance de más del 75 %

La construcción de la nueva vía Pasamayito, que unirá Comas con San Juan de Lurigancho en tan solo 30 minutos de viaje en vehículo, se desarrolla con normalidad, registrando un avance del 75 %, informó la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML).

La obra, a cargo de la Empresa Municipal Administradora de Peaje (Emape), se entregará en octubre de este año, pese a las interferencias de redes de agua y desagüe no contempladas y que fueron debidamente solucionadas.

La Municipalidad de Lima informó que la ejecución de esta vía de 9 km se encuentra dentro de los plazos establecidos, con lo cual se asegura el cumplimiento de las obligaciones contractuales del contratista, lo que garantiza la puesta en operación de la infraestructura y respeta el monto de inversión previsto de más de S/ 60 millones.

Asimismo, Emape realiza el seguimiento correspondiente al control de calidad, a fin de asegurar el desarrollo de las labores según las reglamentaciones de construcción vigentes. 

La obra, a su término, pasará por un proceso de recepción. De haber observaciones, estas serán levantadas de acuerdo a lo estipulado en el contrato de construcción.

Sobre los muros de contención, es importante resaltar que, de acuerdo al replanteo del proyecto, se están construyendo los necesarios, respetando su ubicación según las coordenadas indicadas en los planos. En algunos casos, debido a la agreste geografía, estos fueron adaptados a la altimetría, según la topografía del lugar. 

Por otra parte, todos los trabajos efectuados por la empresa contratista han sido debidamente valorizados por la empresa supervisora, de acuerdo a su función de seguimiento y control a los aspectos técnicos y económicos de la infraestructura. 

/RP/Andina/

03-08-2022 | 18:54:00

Parque de las Leyendas: descubren momias en la huaca Tres Palos

Los restos de al menos tres momias fueron descubiertos en la cima de la huaca Tres Palos del Parque de las Leyendas, lo que constituye uno de los hallazgos más importantes de estos últimos años y que podría evidenciar la presencia de un cementerio colonial, informó la Municipalidad de Lima (MML).

Debido a la cruz de madera encontrada con uno de los individuos, el equipo de especialistas del Parque de las Leyendas presume que pertenecerían a la época colonial. Además de la cruz, se encontraron sandalias, elementos textiles, pulseras y mantos funerarios.

El hallazgo del grupo de investigadores de la Subgerencia de Arqueología forma parte del estudio de numerosos testimonios materiales encontrados en el interior del complejo de Maranga.

Gracias a la labor de investigación, conservación y puesta en valor del importante patrimonio de dicho complejo, se han logrado recuperar hasta el momento vestigios, funerarios o entierros y objetos como vasijas de uso doméstico y para almacenamiento de productos, armas, herramientas, ofrendas, etc. Estas piezas arqueológicas pueden ser apreciadas en el museo de sitio Ernst Middendorf.

/RP/Andina/

03-08-2022 | 18:09:00

Adolescente representó al Perú en olimpiada de física y obtiene primer puesto en UNAC

Un adolescente de 16 años obtuvo la máxima calificación con 86.07 puntos y con ello el primer puesto en el cómputo general del reciente examen de admisión de la Universidad Nacional del Callao (UNAC), el cual se rindió los días 23 y 30 de julio de forma presencial.

Rodrigo Flores Chávez recibió la noticia con mucha expectativa y expresó lo emocionante que fue enterarse de este nuevo logro y el tener la oportunidad de desarrollarse en la carrera de Ingeniería Electrónica.

"Fue mi profesor quien me dio la noticia; al saber que ingresé en el primer puesto me sentí muy feliz de que mi esfuerzo haya dado resultados. Le avisé a mi familia, me felicitaron, tuve un momento emotivo con ellos", contó el estudiante del colegio Saco Oliveros, quien vive junto a sus padres en el distrito de Los Olivos.

De la misma manera, Rodrigo Flores mencionó que su interés por las ciencias surgió desde que tenía 13 años. Con la ayuda de su colegio ha podido potenciar sus habilidades y en el futuro busca contribuir al desarrollo de la ciencia en el país.  

"La ingeniería me gusta mucho, quiero dedicarme a eso en el futuro y aplicarlo en algún proyecto en beneficio de nuestro país. Me gustaría ayudar, siento que hay varias cosas que se pueden mejorar", manifestó el también campeón nacional de Química.

El adolescente ha sido reconocido también por su destacado desempeño como representante peruano en olimpiadas internacionales, en las cuales ha posicionado al Perú entre los mejores del mundo.

/RP/Andina/

03-08-2022 | 17:22:00

¡Atención! Con el aplicativo “Verifica tu Chamba”, podrás saber si estás en planilla.

Los trabajadores pueden ingresar al aplicativo Verifica tu Chamba desde su PC o celular para conocer si sus empleadores los han registrado en planilla, recordó hoy la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), entidad adscrita al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

Las personas que pueden acceder a este servicio son aquellas que pertenecen a la actividad privada. Es decir, no está dirigido para el personal que labora en el Estado.

 Este aplicativo se encuentra en la página web de la Sunafil. Para acceder primero deberá ubicar los Enlaces de interés que se encuentran al final del portal institucional. Una vez que acceda haga clic en el enlace Verifica tu Chamba, registre sus datos y los de la empresa donde trabaja:

 -Tipo de documento de identidad, número de documento, correo electrónico y celular.

-RUC, razón social o nombre comercial y su lugar de ubicación.

-Fecha de ingreso al centro de labores.

De no encontrarse en planilla, la Sunafil enviará una alerta al empleador a través del aplicativo e indicará que se ha detectado que sus trabajadores están en condición de informalidad. De esta forma, los exhortará para que los registre; estas alertas son confidenciales para que no haya futuras represalias hacia los trabajadores.

/RP/Andina/

 

03-08-2022 | 17:02:00

EsSalud: 80% de pacientes adultos mayores sufren enfermedades degenerativas

Cerca del 80% de pacientes adultos mayores que acuden al Hospital Guillermo Almenara presentan enfermedades crónicas degenerativas, siendo las patologías más frecuentes la hipertensión arterial, la diabetes, la demencia a causa de infartos cerebrales o el Alzheimer, informó EsSalud.

Roxana Manco Caycho, jefa del Servicio de Geriatría de dicho nosocomio, recomendó, por tal motivo, un chequeo geriátrico a partir de los 60 años para un diagnóstico oportuno.

Explica que a estos frecuentes males mencionados se suma la depresión que muchas veces pasa desapercibida sin recibir tratamiento, perjudicando la calidad de vida del adulto mayor.

Es por ello que Manco Caycho subraya que todo paciente adulto mayor, a partir de los 60 años, debe pasar por una valoración geriátrica, chequeo minucioso o abordaje completo realizado por el especialista para observar patologías asociadas como la disminución del estado nutricional y la sarcopenia (falta de masa muscular y fuerza).

Asimismo, este chequeo sirve para detectar la presencia de olvidos, alteraciones a nivel de habilidades viso espaciales, trastornos del aprendizaje o pacientes que no pueden realizar una adecuada marcha por tener compromiso con respecto a la orientación.

Cabe destacar, que esta valoración geriátrica comprende una evaluación multidimensional a nivel físico, situación nutricional, función cognitiva y, de detectarse dificultades de alteraciones, se recomienda desarrollar actividades diarias de autocuidados en el hogar y la comunidad.

/RP/NDP/

03-08-2022 | 15:13:00

Médico de INSN explica por qué es importante vacunar a los niños contra el covid

La aparición de nuevas variantes y el incremento de casos del covid-19 en las últimas semanas son una realidad en el Perú. Por ello, es necesario el cierre de brechas en la vacunación en diferentes grupos etarios, entre ellos, el conformado por los niños de 5 a 11 años, muchos de los cuales aún no han completado su esquema de inmunización.

Por tal motivo, el doctor Daniel Anchante Llosa, coordinador de la UCI Pediátrica Covid-19 del INSN San Borja, invocó a los padres de familia a llevar a sus menores hijos a vacunarse para que tengan una mayor protección frente a ese mortal virus.

"La vacuna es el medio más efectivo y la principal barrera para evitar formas graves y contagios masivos por covid-19", declaró a Andina al Día. 

El galeno señaló que se debe seguir insistiendo con mensajes de comunicación sobre la seguridad y la efectividad de la vacuna porque eso evitará que los niños y adolescentes sean hospitalizados. 

"Recordemos que, en el caso de los menores, ellos tienen que ser llevados por una persona mayor a la vacunación. Entonces los papás y mamás deben tener esa conciencia de aceptar que la vacuna es el medio más seguro contra el covid-19", añadió. 

Manifestó que la vacunación ha cambiado el curso de la enfermedad, por eso recordó que mientras la población esté protegida, el virus no va a tener mucho margen de movilización.

/RP/Andina/

03-08-2022 | 14:30:00

Violencia contra la mujer: Juzgados emitieron 3500 sentencias en dos años

Los juzgados del Módulo Penal para la Sanción de Delitos Asociados a la Violencia Contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar de la Corte Superior de Arequipa emitieron más de 3500 sentencias, entre ellas ocho condenas de cadena perpetua, desde su funcionamiento hace dos años.

De la totalidad de las sentencias emitidas entre agosto de 2021 y julio de 2022, el 90 % de los casos corresponde al delito de agresiones en contra de mujeres e integrantes del grupo familiar, siendo las parejas y exparejas los principales agresores.

Asimismo, las juezas y jueces especializados en esta materia, tramitan procesos complejos de violación de la libertad sexual, actos contra el pudor, feminicidio, entre otros, donde el 70 % de las víctimas son menores de edad.

Al respecto, la jueza coordinadora Patricia Posadas Larico resaltó el nivel de eficiencia y resiliencia mostrado por jueces, juezas y servidores judiciales, los cuales se reflejan en la producción de sentencias, autos (resoluciones).

Destacó que durante los dos años de implementación, el personal del módulo ha puesto en funcionamiento el “Endose delivery” y “Endose fuera de horario”, los cuales permiten a las víctimas acceder a sus reparaciones civiles.

Igualmente, resaltó el trabajo de prevención que se viene realizando en instituciones educativas públicas, donde llevan a cabo campañas para prevenir todo tipo de violencia en niños, niñas y adolescentes.

/AB/NDP/

03-08-2022 | 11:55:00

Cenares distribuyó más de 8 millones de dosis de vacunas contra la influenza A (H3N2)

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), distribuyó un total de 8 698 458 dosis de vacunas contra la influenza A (H3N2) para la inmunización de la población a nivel nacional.

Según informó el director general de Cenares, José Gonzáles Clemente, a la fecha se distribuyeron 2 200 000 dosis de vacunas pediátricas y 6 498 458 dosis de vacunas para adultos. 

El funcionario refirió que la distribución se realiza de acuerdo a la programación elaborada por la estrategia sanitaria de Inmunizaciones, garantizando que todos los centros de salud cuenten con el stock necesario, dando prioridad a las regiones afectadas por las bajas temperaturas.

Las vacunas que forman parte del calendario de vacunación nacional fueron entregadas a todas las regiones del país, a través de las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris), Gerencias Regionales de Salud (Geresa) y Direcciones Regionales de Salud (Diresa), a fin de que todos los establecimientos cuenten con stock para inmunizar a la población más vulnerable.

/ES/NDP/

03-08-2022 | 11:21:00

CDC: casos de influenza disminuyen en 21 % a nivel nacional

El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud (Minsa) informó que actualmente se está registrando una disminución de los casos de influenza a nivel nacional. Esto se debe a que la cuarta ola del covid-19 está desplazando a todos los virus respiratorios.

 De acuerdo con la data del CDC, entre diciembre del 2021 a febrero del 2022 se presentaron 684 casos de influenza A (H3N2). Esta cifra disminuyó de marzo a julio del 2022, periodo en el que se viene reportando 539 casos, lo cual representa una disminución del 21 %.

Cabe mencionar que en la Semana Epidemiológica (SE) 29 se reportó un caso de influenza, mientras que en la SE 28 se registraron 5 casos.

Al respecto, el doctor César Munayco, director de Vigilancia en Salud Pública del CDC, explicó que cuando hay una ola de COVID, este virus desplaza a todos los virus respiratorios; sin embargo, cuando hay un periodo entre olas, es decir, cuando los casos bajan, los otros virus vuelven a aparecer.

“Eso es lo que estamos viendo ahora, que la alta trasmisión del covid-19 está desplazando a la influenza y otros virus respiratorios, es por ello que hay muy pocos casos de influenza a nivel nacional”, informó el Dr. Munayco.

El especialista indicó además que la influenza tiene un patrón bien definido que es estacional, es decir, que en cada invierno se incrementan los casos en la costa y en la sierra. En el caso de la costa norte, que es subtropical, y en la selva, la circulación de casos de influenza se da todo el año.

El brote de inlfuenza A (H3N2) que inició el año pasado y continuó hasta febrero de este año, y que ocurrió en la selva del país, tambien podria haber contribuido a reducir el número de casos de influenza.

Precisamente, para dar mayor información sobre este virus, el CDC realizará el webinar sobre “Epidemiología y dinámica de transmisión de la Influenza”, que estará a cargo del director de Vigilancia en Salud Pública, César Munayco.

El público podrá participar en la actividad el martes 16 de agosto, a las 4:00 p. m., desde la página de Facebook de la institución: https://www.facebook.com/CDCPeruOficial.

/ES/NDP/

03-08-2022 | 10:41:00

Promueven Simulacro Nacional Multipeligro para el 15 de agosto 

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) promueve la participación en el segundo Simulacro Nacional Multipeligro, que se realizará el lunes 15 de agosto a las 03:00 p.m. con el objetivo de fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de las entidades integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) en los tres niveles de gobierno. 

Con el lema “Organizados estamos más preparados”, el ejercicio apela a fortalecer la organización de las personas en su ámbito familiar, laboral, barrial, estudiantil, entre otros. 

El simulacro es organizado por los gobiernos regionales y locales en calidad de responsables de la gestión del riesgo de desastres en su ámbito territorial. Dicho ejercicio se realizará teniendo en cuenta la evacuación hacia zonas seguras externas y puntos de reunión establecidos por las autoridades locales y regionales, considerando las medidas de bioseguridad ante la pandemia por el covid-19. 

Este ejercicio permitirá a las diversas regiones del país, preparar a la población de su jurisdicción ante el peligro más recurrente en la zona y que genera daños personales y materiales. 

Este ejercicio busca promover la aplicación de los enfoques de género, inclusivo e intercultural para reforzar la participación de la población en las diversas regiones del país. Durante el simulacro la población ejercitará su respectivo Plan Familiar de Emergencia con énfasis en la preparación comunitaria. 

Cabe precisar que el Simulacro es Multipeligro porque cada departamento y provincia elige el peligro sobre el cual practicará la respuesta. Estos pueden ser: sismo, sismo seguido de tsunami, lluvias intensas y sus peligros asociados, como inundación, huaico, aluvión, entre otros. 

El simulacro es un ejercicio de acciones prácticas que se realiza sobre una situación probable de emergencia o desastre y permite practicar la respuesta familiar, escolar, comunitaria y de las autoridades de los tres niveles de gobierno. 

/AB/NDP/

03-08-2022 | 10:21:00

Páginas