Minedu proyecta clases de nivelación escolar para enero y febrero del 2023
El ministro de Educación, Rosendo Serna, anunció un programa de nivelación escolar previsto para enero y febrero del 2023 destinado a aquellos alumnos de educación básica regular que no logren niveles óptimos de aprendizajes en lo que resta del año.
Dijo estar pensando en una situación excepcional, una etapa de recuperación urgente porque lo detectado en el 2022 tiene que recuperarse en enero y febrero del 2023 y que para esose requiere inversión y ya estan trabajando el tema porque hay necesidad de pagar un bono o comprar las vacaciones a los maestros.
El titular del Minedu hizo este anuncio tras presentarse hoy el Estudio Virtual de Aprendizaje (EVA 2021), que da a conocer una caída significativa, a todo nivel, en los aprendizajes de los estudiantes, lo que buscará revertirse en lo que resta del año y complementarse, de ser necesario, en los meses de vacaciones. La presentación se dio durante el Encuentro Nacional por la Recuperación de los Aprendizajes.
Anunció que los niños que tengan serias deficiencias académicas van a ser seleccionados para esta recuperación (de verano). La evaluación cualitativa que se tenga en diciembre permitirá plantear este proceso que sería muy acelerado y fuerte y los padres tienen que entender que se trata de un sacrificio de tiempo, pero bien invertido para lograr la nivelación y volver, al menos, al estado antes de la pandemia.
Para el ministro Serna, el retraso académico en la escuela pública es un problema histórico, que se agudizó con la emergencia sanitaria por el covid-19 y la falta de una estrategia para hacerle frente.
En el caso de secundaria, anotó, los profesores tienen 6 horas libres de trabajo complementario a la semana, las que se enfocarán en el refuerzo de aprendizajes.
/NBR/LD/
Minam busca jóvenes para liderar acciones frente al cambio climático
Si tienes entre 18 a 29 años puedes postular al Programa de Fortalecimiento de Capacidades para Jóvenes Negociadores que implementa el Ministerio del Ambiente. Una vez capacitado tendrás la oportunidad de ser parte de las negociaciones climáticas en los espacios destinados a la juventud como parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Las negociaciones climáticas son un amplio y permanente proceso de diálogo entre todos los países que forman parte de la Convención y que se efectúa desde 1995 a fin de llegar a consensos para avanzar en la lucha frente al cambio climático.
Los requisitos para postular a la convocatoria son: tener nacionalidad peruana, conocimientos acerca del cambio climático, esquema de vacunación completo contra el covid-19, dominio del idioma inglés y pasaporte vigente.
También debes presentar un ensayo cuya extensión máxima sea de dos páginas, junto con un video de tres minutos en idioma inglés, en el que compartas brevemente tu interés y motivaciones para ser parte de esta iniciativa que es organizada por Future Leaders Network, a través de su programa Climate Youth Negotiator Programme, y cuenta con el apoyo del Minam y de la Secretaría Nacional de la Juventud.
/NBR/LD/
Cómo y dónde tramitar tu pasaporte ante un viaje programado dentro de 48 horas
Las personas con viajes internacionales programados dentro de las 48 horas pueden acudir a los Centros de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) de Lima y Callao, así como a agencias descentralizadas, para obtener el pasaporte de forma rápida y sin largas colas, informó el superintendente de Migraciones, Jorge Fernández Campos.
Dijo. “si tienen un viaje programado dentro de las 48 horas, pueden acercarse a los MAC de Bellavista, El Agustino, Atocongo, Jockey Plaza y a los municipios de La Molina y de Ventanilla. La atención en esos locales es exclusivamente para quienes han sacado cita en dichos lugares o para quienes viajan en el plazo señalado.
Recordó que desde el 20 hasta el 27 de julio la atención en la sede central de Migraciones, Breña, se realiza de lunes a viernes las 24 horas del día y los sábados y domingos de 8 a.m. a 2 p.m. para atender a quienes viajarán del 25 al 31 de julio por Fiestas Patrias.
El Suprintendente indicó también que hasta el 30 de setiembre se tiene programada la atención a los usuarios que efectuaron el pago de la tasa para obtener el pasaporte durante los años 2018, 2019, 2020 y 2021 y que a partir del 1 de octubre las citas diarias se elevarán de 1,000 a 2,500 atenciones a nivel nacional.
Estos son los centros de atención donde puedes acudir para tramitar tu pasaporte 48 horas antes de tu vuelo internacional:
Centros MAC - Lima este: -Centro Comercial Agustino Plaza. Dirección: Nivel 1, local 120- Av. Áncash 2151, El Agustino. Jockey Plaza. Primer Nivel, Centro Financiero. Av. Javier Prado Este 4200. Horario de atención de 8:30 a.m. a 4 p.m.
- Callao: Centro Comercial Mall Plaza Bellavista. Dirección: Av. Óscar Benavides 3866, sótano nivel 1, Bellavista, Callao. Lima Sur: Centro Comercial Open Plaza Atocongo. Dirección: Nivel 2, Av. Circunvalación 1801, San Juan de Miraflores.
Agencias descentralizadas. -Municipalidad de La Molina. Dirección: Av. Ricardo Elías Aparicio 740, La Molina
- Municipalidad de Ventanilla. Dirección: Av. La Playa s/n, altura de la Urb. Zonal Comercial frente a la Plaza Cívica, Ventanilla-Callao.
/NBR/LD/
Reciben 95 ambulancias donadas por Japón para reforzar sistema de salud
El Minsa recibirá 95 ambulancias nuevas como parte de una iniciativa de cooperación del gobierno y el pueblo de Japón, en el marco del Programa de Desarrollo Económico y Social para reforzar la salud pública y los sistemas de atención médica en los países afectados por la covid-19.
La cooperación, financiada con los impuestos de los ciudadanos japoneses, asciende a un total de 900 millones de yenes –alrededor de 8.3 millones de dólares– para adquirir 95 ambulancias, 30 de las cuales fueron entregadas hoy en una ceremonia en Palacio de Gobierno.
Fabricados por Nissan, los vehículos son furgonetas comerciales que se han adaptado a las especificaciones de las ambulancias exigidas por las leyes y normativas del Perú, precisó la Embajada de Japón en Lima, por medio de una nota de prensa.
La donación incluye también repuestos para eventuales reparaciones de los 95 vehículos. Aparte de los 30 vehículos mostrados en la ceremonia, los demás están siendo transportados al Perú de manera secuencial y otros 30 ya han llegado a la aduana en el Callao, detalló la delegación diplomática.
El acto de entrega estuvo a cargo del embajador del Japón en el Perú, señor Dr. Kazuyuki Katayama, asistieron el Presidente Pedro Castillo, y la Primera Dama, señora Lilia Paredes, junto al canciller César Landa y los ministros de Salud, Jorge López, y de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte, entre otras autoridades.
/NBR/LD/
Universidad San Marcos anuncia examen de admisión en tres fechas de octubre
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos ofrecerá este año un total de 2,705 vacantes en sus 66 carreras profesionales, que significa el aumento de 272 puestos disponibles en comparación a 2021 y el examen de admisión se realizará presencialmente siguiendo un estricto protocolo de bioseguridad en tres fechas: sábado 15 y los domingos 16 y 23 de octubre del presente año.
Asimismo, como gran novedad, los postulantes a las carreras de la Facultad de Ciencias Administrativas podrán optar dónde seguir sus estudios teniendo en cuenta las vacantes designadas en cada una de las tres sedes dispuestas (campus universitario, distrito limeño de San Juan de Lurigancho y la ciudad de Huaral).
Las inscripciones de este proceso se desarrollarán en orden alfabético según la letra inicial del primer apellido del postulante. Es asi que hasta el 4 de agosto deberán inscribirse los que cuenten con iniciales de la A a la F; del 5 al 25 del mismo mes harán lo propio aquellos con las letras G hasta la O; y del 26 de agosto al 13 de setiembre le corresponderá al grupo que va de P a Z.
Quienes no lleguen a registrarse en la fecha correspondiente, podrán hacerlo en la etapa de rezagados del 14 de setiembre al 1 de octubre.
De acuerdo con el cronograma establecido, el sábado 15 de octubre rendirán su prueba los postulantes del área de Ciencias Económicas y de la Gestión (D) y de Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales (E). En tanto, el día 16 desarrollarán su prueba los jóvenes del bloque de Ciencias Básicas (B) e Ingeniería (C).
El fin de semana siguiente se continuará con la programación del examen, aunque solo se tendrá a la jornada del domingo 23 de octubre, fecha que estará dirigida exclusivamente al área de Ciencias de la Salud (A).
Todos los postulantes podrán obtener más información sobre el actual proceso de admisión visitando el portal ya mencionado o siguiendo sus cuentas oficiales de la OCA en Facebook e Instagram (Admisión UNMSM).
/NBR/
Logran controla incendio en galería comercial del emporio de Gamarra
El incendio registrado esta tarde en una galería comercial del emporio comercial de Gamarra, en La Victoria, fue controlado y todas las personas que estaban en el interior del inmueble fueron evacuadas a salvo, informó el ministro del Interior, Willy Huerta.
Desde el lugar del siniestro, en la cuadra cuatro del pasaje Gamarra, Huerta añadió que han sido cerca de 50 personas que fueron rescatadas por la Policía y los Bomberos, y que cuatro de ellas están recibiendo atención médica por heridas leves.
Dijo que el siniestro se habría originado por un cortocircuito de una máquina remalladora que operaba en el quinto piso del edificio siniestrado.
Por su parte, el ministro de Salud, Jorge López, informó que seis personas que resultaron con cuadros de intoxicación por inhalación de humo han sido evacuados en las ambulancias del SAMU hasta el hospital Dos de Mayo, para su atención.
En total fueron 18 unidades del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú las que llegaron hasta la zona del siniestro para combatir las llamas.
El comandante de los Bomberos, Mario Casaretto, dijo que los hombres de rojo continuarán en el lugar del siniestro para las labores de remoción de escombros.
/LD/Andina/
Incendio afecta edificio en el emporio comercial de Gamarra
Un total de 9 unidades del Cuerpo General de Bomberos combaten un incendio que se registra en un edificio ubicado en el emporio comercial de Gamarra.
Los bomberos precisaron que la emergencia, que se presenta en el cruce de Antonio Bazo con el pasaje Gamarra, fue reportada a las 13.10 horas de hoy.
Testigos y vecinos de la zona indican que varios pisos de este inmueble funcionan como talleres de confección de prendas de vestir.
En imágenes de los medios de comunicación se observa a personas que salen por las ventanas pidiendo ayuda.
/DBD/
Destruyen munición en desuso en la isla San Lorenzo
A través de su cuenta de Twitter, la Marina de Guerra del Perú (MGP) destruyó hoy, en la isla San Lorenzo, munición en desuso que forma parte de los materiales que usa en sus entrenamientos, informó dicha institución castrense.
La MGP precisa que estas detonaciones programadas forman parte del proceso de baja de esta munición que está a cargo de un comité especializado de la Marina.
A la agencia Andina Al respecto, el capitán de navío Jorge Núñez, de la Dirección de Información de la MGP, explicó a la agencia Andina que este material corresponde a las municiones usadas en los entrenamientos que realiza dicha institución castrense.
Indicó que la isla San Lorenzo es usada por la MGP para sus entrenamientos y que hay una zona para la destrucción de este material.
/DBD/
ATU: proyecto para la creación de cinco Limas deber ser técnica y no partidaria
El alcalde de Lima, Arq. Miguel Romero Sotelo, y la presidenta de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), María Jara Risco, sostuvieron una tercera reunión de coordinación con sus respectivos equipos técnicos, con el fin de evaluar el avance de las acciones desarrolladas conjuntamente para impulsar obras en beneficio de la ciudad.
En este marco, la titular de la ATU informó que la entidad que representa expresará su apoyo técnico a la iniciativa que propone la creación de cinco unidades territoriales en el ámbito de Lima, impulsada por el burgomaestre a fin de lograr una gobernanza eficiente, ordenada y planificada de la capital.
Dicha propuesta fue aprobada por el Consejo Metropolitano para su consideración por parte del Congreso de la República, encontrándose actualmente en la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado.
La funcionaria afirmó al respecto que la atomización de la gobernanza de un territorio tan grande, como Lima en distintas autoridades genera problemas de coordinación muy graves en lo que respecta a los servicios que se brindan a los ciudadanos, como son los de seguridad ciudadana, recojo de basura e inclusive el de transporte urbano, incluyendo los mototaxis.
Recalcó que frente a esta propuesta debe primar una opinión técnica, de política pública, y no de política partidaria. “Cuando hablamos de la responsabilidad de ser gobierno, las políticas partidarias deben ser puestas de lado”, puntualizó al referirse a las opiniones contrarias al citado proyecto que expresaron algunos alcaldes distritales.
“Es muy importante que nuestra clase política comprenda la importancia de poner en el centro a la ciudadanía; no se trata de seguir con el estatus actual que lo que hace es hacer más difícil, más complejo inclusive el diálogo con el Gobierno Central por la necesidad de presupuesto, de gestión pública, de proyectos, que se podría tener de una mejor manera si es que hubiera una gobernanza distinta”, apuntó.
/ES/NDP/
Dictan 36 meses de prisión preventiva para “Los Bravos de la Construcción”
El Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria Transitorio de la Corte Superior de Justicia del Callao dictó 36 meses de prisión preventiva contra los integrantes de la organización criminal “Los Bravos de la Construcción” al ser señalados como presuntos autores de los delitos de extorsión y organización criminal.
Estaría conformada por su cabecilla Rodolfo Aarón Díaz González “Aarón el Dulce”, Carlos Francisco Morán Castrillón “Negro Morán”, Gerardo Basilio Gálvez Garcés “Chichi”, Orlando Augusto Córdova Zagal “Chocolan”, Olav Silva Arroyo “Gato”, Jesús Ismael Zegarra Asencio “Chavo”, Luis Stiven Urquiza Benavente “Stiven”, Luis Orlando Usquiza Silva “Bedoya” y Jonatan Jaime Flores Lino “Amut”.
El modus operandi de la supuesta organización, era que de manera concertada y con designación de roles de los integrantes, amenazar en atentar contra la vida de los empresarios encargados de diversas obras de construcción civil públicas y privadas de la provincia constitucional del Callao, extorsionando para conseguir cupos y plazas de trabajo como pseudo trabajadores “fantasma”, cobrando cuantiosas sumas de dinero a cambio de brindarles seguridad y facilidades para la continuación de sus ejecuciones.
Este órgano jurisdiccional del Poder Judicial del Callao dictó la medida coercitiva contra cinco de los imputados: Morán Castrillón, Gálvez Garcés, Córdova Zagal, Silva Arroyo y Zegarra Asencio.
El cabecilla Díaz González se encuentra cumpliendo prisión por otro delito, mientras que Urquiza Benavente será juzgado por otro órgano jurisdiccional competente. Usquiza Silva y Flores Lino se encuentran en calidad de no habido, por lo que se dispuso la orden de ubicación y captura para ambos.
Desde el 2019 hasta la fecha, fueron cinco las ocurrencias cometidas contra las siguientes empresas: USA Contratistas Generales SAC a cargo de la construcción de muelles y áreas de acceso del Instituto del Mar del Perú; Global Peruana EIRL, DIVALE Comerciales y RYU Multiservicios encargadas de la construcción del Centro de Esparcimiento de la Marina de Guerra del Perú; Grupo Tecnologías EIRL a cargo de la construcción de un inmueble cerca de la Antena de Radio; FUJITA GUMI SAC encargada de la construcción del complejo habitacional para personal de suboficiales de la Marina de Guerra del Perú; y Construcciones KEURMAX SAC que construyó la pollería “Leña y Carbón”.
Los presuntos delincuentes mantenían estrecha comunicación con los responsables de las obras, a fin de exigirles sumas de dinero que oscilaban entre los S/ 1000 a S/ 160 000, considerando la envergadura de los proyectos de construcción. Además, pedían puestos laborales para sus familiares.
Por tales razones, se dictó la medida coercitiva contra los imputados la cual finalizará el 7 de julio de 2025. Serán internados en el establecimiento penitenciario que disponga el INPE en cuanto dure la investigación fiscal.
/DBD/NDP/