Batalla de Junín: Declaran el 6 de agosto feriado por conmemoración
Según norma publicada hoy en el diario oficial El Peruano, el Gobierno promulgó la ley que declara el día 6 de agosto como feriado nacional en todas las entidades e instituciones públicas en conmemoración de la batalla de Junín.
La Ley Nº 31530 modifica, asimismo, artículo 6 del Decreto Legislativo 713, mediante el cual se consolida la legislación sobre descansos remunerados de los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada.
La norma recuerda que, además del 6 de agosto, los días feriados son los siguientes:
- Año Nuevo (01 de enero)
- Jueves Santo y Viernes Santo (movibles)
- Día del Trabajo (01 de mayo)
- San Pedro y San Pablo (29 de junio)
- Fiestas Patrias (28 y 29 de julio)
- Santa Rosa de Lima (30 de agosto)
- Combate de Angamos (08 de octubre)
- Todos los Santos (01 de noviembre)
- Concepción (08 de diciembre)
- Batalla de Ayacucho (09 de diciembre)
- Navidad del Señor (25 de diciembre)
La ley señala que los ministerios de Educación, de Cultura y de Defensa programan las actividades oficiales conmemorativas de la batalla de Junín y su significación histórica, a cumplirse en las instituciones educativas públicas y privadas, y en todas las entidades del sector público.
La presente norma, aprobada por el Congreso de la República, está refrendada por el presidente Pedro Castillo, y el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres.
/DBD/
Designan a Abel Gamarra Malpartida como nuevo viceministro de Orden Interno
Según norma publicada hoy en el diario oficial El Peruano, el Gobierno designó al señor Abel César Gamarra Malpartida en el cargo público de confianza de viceministro de Orden Interno del Ministerio del Interior (Mininter).
Asimismo, resolvió dar por concluida la designación del señor Martín Severo Parra Saldaña en el cargo de viceministro de Orden Interno del Mininter, dándosele las gracias por los servicios prestados.
Las sendas resoluciones supremas están refrendadas por el presidente de la República, Pedro Castillo, y por el ministro del Interior, Willy Huerta.
/DBD/
Aumentan a 208 los casos confirmados de viruela del mono en el Perú
De acuerdo con el Ministerio de Salud (Minsa), a 208 se elevó el número de casos confirmados en Perú de la viruela del mono, una enfermedad rara provocada por un virus que es transmitido de los animales a las personas y que es similar a la viruela, pero menos grave.
Los casos se encuentran repartidos en ocho regiones: Lima, Callao, Ica, La Libertad, Tacna, Loreto, Piura y Cusco.
A través de su cuenta de Twitter, el Minsa precisa que 175 casos se reportaron en Lima Metropolitana, 2 en Lima provincias, 12 en el Callao, 3 en Ica, 11 en la Libertad, 1 en Tacna, 1 en Loreto, 1 en Piura y 2 en Cusco.
El Minsa registró 27 altas hospitalarias, a la vez que todos los pacientes recibieron atención médica y están siendo monitoreados, mientras se identifica a los contactos.
/DBD/
Orden interno: 24,700 policías resguardarán en Lima por Fiestas Patrias
Como parte del plan de operaciones ‘Fiestas Patrias Seguras 2022’, un total de 24,700 agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) se encargarán de resguardar la seguridad y controlar el orden interno en Lima Metropolitana antes, durante y después de las celebraciones.
Esta movilización de agentes policiales se da en el marco del plan de operaciones ‘Fiestas Patrias Seguras 2022’, cuyos detalles dará a conocer el titular del Ministerio del Interior (Mininter), Willy Huerta Olivas, mañana a las 7:00 horas en el distrito del Rímac.
“Según lo dispuesto por la Región Policial Lima, serán 24,700 agentes del orden que tendrán la misión de resguardar la seguridad y controlar el orden interno en la capital antes, durante y después de las celebraciones por los 201 años de la independencia del Perú”, detalló el Mininter.
La aplicación del referido plan de operaciones permitirá “prevenir, neutralizar y combatir todo hecho delictivo en Lima Metropolitana”, adelantó el despacho del Interior, por medio de una nota de prensa.
/DBD/
Viruela del mono: contacto sexual sería la principal vía de contagio en Perú
Más del 90% de casos de la viruela del mono han sido detectados en Lima y el contacto sexual ha sido una de las causas más frecuentes a nivel internacional y en el Perú parece ocurrir lo mismo, afirmó el jefe del Instituto Nacional de Salud (INS), Víctor Suárez.
El experto en enfermedades infecciosas y tropicales dijo que muchos de los casos en el país presentan lesiones anogenitales, lo cual sugiere un contacto sexual, aunque otros casos se relacionan con el contacto de las personas con ropa contaminada de secreciones o el contagio vía aérea.
"En nuestros casos, el contacto sexual parece ser ahora la vía principal de contagio y la conducta de riesgo viene a ser los múltiples contactos sexuales", comentó en TV Perú.
Dijo que, aunque la población más afectada son hombres que tienen sexo con otros hombres, la transmisión del virus se puede dar en cualquier persona pues ocurre cuando hay contacto piel con piel, más aún si hay quienes tienen lesiones y no se aíslan.
Consultado sobre si el simple saludo con las manos puede provocar un contagio de la viruela del mono, el jefe del INS respondió que sí podría ocurrir siempre y cuando existan lesiones (ampollas) en la mano y si el contacto dura algún tiempo.
/LD/Andina/
Comité de expertos evalúa si se necesita comprar vacuna contra viruela del mono
El ministro de Salud, Jorge López, informó que un comité de expertos evalúa si se necesita comprar la vacuna contra la viruela del mono para proteger a las personas que se encuentran en el grupo de riesgo en el Perú.
En una actividad desarrollada en Santa Anita, López expresó su preocupación por el rápido incremento de casos de viruela del mono, que hasta el momento ha reportado 203 afectados.
"Lo único que nos falta a aquello que la Organización Mundial de la Salud ha indicado en su alerta es la vacuna, lo cual actualmente está siendo evaluado por el comité de expertos", refirió.
López detalló que la mayoría de los casos corresponden a varones jóvenes, de 30 años en promedio, y pidió a la población informarse sobre esta enfermedad a través de la línea 113, opción 6.
/LD/Andina/
Mininter ofrece S/ 30 000 por fugitiva que atropelló a tres jóvenes en Av. Javier Prado
El Ministerio del Interior (Mininter) incluyó en el Programa de Recompensas a Melisa Joana González Gagliuffi (36), sentenciada a seis años de prisión por arrollar con su camioneta a tres jóvenes que circulaban por la Av. Javier Prado, causando la muerte de dos de ellos.
Su inclusión fue aprobada por la Comisión Evaluadora de Recompensas contra la Criminalidad (Cercri) del Mininter, que fijó en S/ 30 000 el beneficio económico ofrecido por información que permita dar con el paradero de la mujer o facilite su ubicación y captura.
En junio pasado, el Poder Judicial la halló culpable de las muertes de Christian Agustín Buitrón Aguirre y Joseph Giancarlo Huashuayo Tenorio, a quienes embistió con el vehículo que conducía a excesiva velocidad, en San Isidro, en octubre del año 2019.
González Gagliuffi se encuentra en la clandestinidad desde el 6 de junio, tras el fallo judicial que la priva de su libertad por ser autora del delito contra la vida, el cuerpo y la salud, en la modalidad de homicidio culposo agravado en contra de ambos jóvenes estudiantes.
Como parte de su sentencia, el Segundo Juzgado Especializado en Tránsito y Seguridad Vial de Lima también dispuso el pago de una reparación civil de S/ 200 000 a favor de los deudos y ordenó la inmediata ubicación y captura de la fugitiva.
En caso un ciudadano colaborador tenga información sobre estas u otras personas incluidas en la lista del Programa de Recompensas, puede llamar al 0800 40 007 de manera gratuita, con seguridad y confidencialidad.
Para conocer los rostros de los requisitoriados que figuran en esta relación difundida por el Mininter se puede ingresar a www.recompensas.pe.
/RP/NDP/
MIMP condecora con “Orden al Mérito de la Mujer” a lideresa afroperuana Delia Zamudio
En el Día Nacional de la Mujer Afroperuana, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) a través de la ministra Diana Miloslavich Túpac, otorgó la Condecoración Excepcional “Orden al Mérito de la Mujer” a Delia Zamudio Palacios en reconocimiento a su labor en las reivindicaciones de los derechos laborales en nuestro país y su contribución en la promoción y protección de los derechos de las mujeres afroperuanas.
Delia Zamudio es una reconocida activista por los derechos humanos de las mujeres afroperuanas y de las trabajadoras y trabajadores. También una activa dirigenta barrial y sindical. En 1975 fue elegida como Secretaria General de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) siendo la primera mujer en ocupar ese cargo.
Sensible a la violencia de género, convirtió su hogar en Casa refugio para mujeres y niñas víctimas de violencia física y sexual. En 1995 publicó un libro testimonial llamado ‘Piel de Mujer’.
La ministra Diana Miloslavich destacó su aporte al movimiento sindical, a los derechos del pueblo afroperuano y también al movimiento feminista de nuestro país. “Desde el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, te expresamos nuestra gratitud por tu vida y compromiso con la justicia y la dignidad de las y los trabajadores, los hombres y mujeres afroperuanas, y también por tu aporte a los movimientos feministas” manifestó.
Por su parte, Delia Zamudio, expresó palabras de agradecimiento por el reconocimiento recibido y reconoció a Miloslavich, como una compañera de lucha por los derechos de las mujeres. También, hizo un llamado a todas las mujeres en su diversidad e indicó “participemos, no debemos sentirnos menos y nunca dejemos de estudiar. A las jóvenes, les dejamos la posta, luchemos por nuestro Perú”.
Finalmente, con el tema “Mujer Negra”, la cantautora Ysabel Omega rindió un homenaje a Delia Zamudio y a todas las mujeres afroperuanas.
La Condecoración “Orden al Mérito de la Mujer”, es el máximo reconocimiento del Estado peruano a las mujeres que destacan por su labor en la defensa de derechos y la promoción de la igualdad de género en el país, desde los diferentes espacios académicos, sociales y políticos, contribuyendo a la eliminación de barreras de género para la participación de las mujeres en el espacio público.
/RP/NDP/
Otass: Más de 700 mil usuarios se benefician gracias a 17 proyectos de S/44 millones
Más de 700 mil peruanas y peruanos de diversas ciudades del país se benefician con el mejoramiento y rehabilitación de plantas de tratamiento de agua potable y redes de saneamiento, a través de los 17 proyectos IOARR elaborados y financiados por el Organismo Técnico para la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass) con una inversión de S/44 millones.
El director ejecutivo del Organismo, Héctor Barreda, manifestó que la entidad viene brindando asistencia técnica a las Empresas Prestadoras del Servicio de Saneamientos (EPS) bajo Régimen de Apoyo Transitorio (RAT), en la elaboración de proyectos de inversión IOARR, así como el respectivo financiamiento.
Señaló que, del paquete de 17 proyectos financiados por el Otass, 8 han sido ejecutados al 100% por las EPS por un monto de inversión de S/ 20.3 millones, en favor de 540 mil usuarios de Chincha, Chiclayo, Bagua, Uctubamba y Junín.
“Brindar agua potable de calidad y un mejor alcantarillado en favor de las familias y la población es una tarea prioritaria para el sector y para el Otass, cuyos técnicos, con mucho esfuerzo, elaboran expedientes técnicos y brindan asistencia técnica a las empresas que contribuyen a la rehabilitación de las plantas de tratamiento de agua potable y aguas residuales, así como obras de cabecera y el mejoramiento, mantenimiento y limpieza de las redes”, señaló Barreda.
Destacan la rehabilitación y optimización de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) Portachuelo, a cargo de la EPS Semapach (Chincha) con una inversión de más de 5 millones de soles, que no solo mejoró la calidad del agua, sino también la continuidad, pues el servicio aumentó de 12 a 14 horas diarias en promedio.
Asimismo, se viene ejecutando el mantenimiento, limpieza de lodos y mejoramiento de unidades de Pretratamiento en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Jaén de la EPS Marañón S.A. que cuenta con una inversión de S/4.0 millones y la optimización de redes de agua potable en Bagua, a cargo de las EPS EPSSMU y Emapab, por un monto de S/4.4 millones, entre otras.
/RP/NDP/
SAT de Lima envió a depósitos más de 19 mil vehículos de conductores infractores
De enero a la fecha, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima envió a los depósitos más de 19 mil vehículos con orden de captura, con el fin de garantizar el cumplimiento del pago de deudas no tributarias.
En ese sentido, se realizaron 616 operativos de cobranza coactiva que permitieron la captura de 19,822 vehículos, en diferentes puntos de Lima Metropolitana. La medida permitió la identificación y embargo de vehículos que registran papeletas por infracciones al Reglamento Nacional de Tránsito.
Para liberar sus vehículos o evitar internamientos, los conductores deben realizar el pago de su deuda en cualquier agencia o depósito del SAT, en los bancos BCP, BBVA Continental, Banbif, Scotiabank, Interbank* (solo en agentes y banca por internet), Western Union y Caja Metropolitana. También, en los agentes y agencias más cercanos https://bit.ly/3eVHgxP.
La entidad recaudadora informó que las acciones de cobranza coactiva continuarán en distintos puntos de la capital con el apoyo de efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP).
Los conductores y propietarios de vehículos tienen a disposición el sistema de alerta gratuita, Pitazo Preventivo, el cual informa a través de un mensaje de texto, si la unidad inscrita presenta papeletas de tránsito o de transporte, así como orden de captura. Regístrate de forma fácil aquí: https://bit.ly/3heBaec.
El SAT de Lima recomienda pagar oportunamente sus deudas, a fin de evitar procesos de cobranza coactiva. Además de la captura de sus unidades, los conductores pueden ser pasibles de otras medidas cautelares como la retención bancaria u otras que garanticen el cumplimiento de la deuda.
Para más información puedes comunicarte con las líneas de WhatsApp (956 212 291, 983 744 044, 999 431 111, 940 199 995, 956 212 260 y 956 212 205), al Aló SAT (01) 315 2400, al correo asuservicio@sat.gob.pe, a la página de Facebook SAT de Lima o al chat en línea ingresando a www.sat.gob.pe, sección “Contáctenos”.
/RP/NDP/