Nacional

Temblor de magnitud 5 sacudió este medio día la ciudad de Tacna

El Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que un sismo de magnitud 5.0 se registró este mediodía en la región Tacna.

Se precisó que el temblor se produjo a las 12:02 horas y tuvo una profundidad de 126 kilómetros.

Según el reporte del IGP, el epicentro del movimiento telúrico se ubicó en la frontera con Chile, a 41 kilómetros al sureste de la ciudad de Tacna.

/ES/Andina/

20-11-2020 | 13:57:00

Más de 250,000 ciudadanos de pueblos indígenas recibirán canastas de alimentos

A la fecha el Ministerio de Cultura gestionó la entrega de canastas de alimentos en beneficio de 253,726 ciudadanos en situación de vulnerabilidad pertenecientes a pueblos indígenas u originarios en los departamentos de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco y Huancavelica.

Estas entregas se realizan en cumplimiento de las acciones de la Estrategia Multisectorial determinada por el Decreto Legislativo N° 1489 para la atención y protección de los pueblos indígenas u originarios en marco de la emergencia sanitaria por el covid-19.

Cabe señalar que el Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Interculturalidad se coordina con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y Qali Warma para la distribución de alimentos en las localidades pertenecientes a pueblos indígenas u originarios, la cual culminará hacia fines de noviembre con más de 5,676.17 toneladas de alimentos en beneficio de 82,926 familias quienes viven en 1,201 localidades pertenecientes a los pueblos indígenas u originarios.

/ES/NDP/

 

20-11-2020 | 11:25:00

Más de 16 mil estudiantes de zonas rurales reciben clases semipresenciales

Alrededor de 300 instituciones educativas de primaria y secundaria que atienden a más de 16 mil estudiantes ya están ofreciendo el servicio educativo semipresencial en diversas localidades y comunidades ubicadas en las zonas rurales de Ucayali, Junín, Ica, Madre de Dios y Loreto.

Luego de asegurar las condiciones mínimas establecidas para el retorno semipresencial a las aulas, los colegios se han organizado para recibir a los escolares, que estarán ubicados a un metro y medio de distancia uno del otro en turnos de 10 alumnos por clase.

Las Ugel que autorizaron esta medida indicaron que las clases se dictarán los lunes, miércoles y viernes durante dos horas, en dos grupos, es decir, de 8:00 a 10:00 y de 10:30 a 12:30 del día. La media hora del intermedio servirá para la desinfección del mobiliario utilizado.

Las autorizaciones para el retorno a clases empezaron el 9 de noviembre. La institución educativa de primaria N° 60278 de San Pedro de Palo Seco, ubicada en el distrito de Ramón Castilla, en Loreto, fue la primera que recibió a sus 102 estudiantes tras ocho meses de clases a distancia.

A la fecha, hay 307 instituciones autorizadas que atienden a un total de 16 637 estudiantes y cuentan con una plana de 1250 docentes. Estas instituciones se encuentran en comunidades que no registran casos de contagio de vovid-19 en las últimas tres semanas.

El número de colegios de ámbitos rurales que reanudan las clases semipresenciales seguirá incrementándose en los siguientes días en la medida que garanticen las condiciones para el retorno seguro de los estudiantes. Se estima que este mes también se reanudarán las clases semipresenciales en otras regiones como Áncash, Arequipa, Ayacucho y Piura.

/ES/NDP/

19-11-2020 | 13:40:00

Áncash: Más de 100 pacientes postcovid superan secuelas con terapias de rehabilitación

Un total de 110 pacientes poscovid de la región Áncash superaron las secuelas de enfermedad gracias a terapias de rehabilitación que brinda la Red Asistencial de  EsSalud.
Después de haber padecido la enfermedad a muchos de los pacientes les quedan algunas secuelas, y para superarlas es importante el acompañamiento de los profesionales de terapia física. 

Capacidad respiratoria y motora

Este período de recuperación total dura entre dos a tres meses, dependiendo de la gravedad del cuadro que desarrollaron. En el caso de los pacientes covid-19, el virus les causó una seria disminución de su capacidad respiratoria y locomotora. 

Y para solucionar los problemas de tipo doloroso, se programan sesiones interdiarias de ejercicios asistidos para ayudar a una mejor ventilación de los pulmones, así como, estiramientos musculares para mejorar la articulación de hombros, columna y rodillas.

Rehabilitación total

Estas sesiones son dirigidas por fisioterapeutas del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital III de Chimbote. Al respecto, el gerente de EsSalud Áncash, Ramón De la Cruz Castillo, explicó que desde hace dos meses se realiza esta atención a los pacientes que fueron afectados seriamente por el Covid-19 con la finalidad de lograr su rehabilitación total.

/LD/Andina/

19-11-2020 | 12:54:00

En diciembre inauguran terminal portuario de Iquitos

Está proyectado que para  el próximo mes de diciembre se inaugure la nueva terminal de pasajeros del puerto fluvial de Iquitos, en la región Loreto. Las obras vienen siendo ejecutadas por la Empresa Nacional de Puertos (Enapu), y se espera que el mismo mes inicie sus actividades, así lo informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Se indicó que el diseño aplicado sigue los lineamientos del concepto puerto-ciudad. La nueva instalación promueve que ambos compartan el espacio para generar el desarrollo en conjunto, el cual beneficia a los ciudadanos, pues se realizan actividades turísticas, culturales y comerciales, destacó el MTC.

“Estamos introduciendo en el país un nuevo concepto portuario, que genera sinergia entre el puerto y la ciudad. Enapu pone a disposición de los ciudadanos de Iquitos un bulevar que ahora es parte del puerto, pero cuyo espacio, anteriormente, estaba destinado al manejo de carga. El bulevar tendrá puestos de artesanías de la zona y un anfiteatro para actividades culturales”, afirmó Juan Arrisueño, presidente del directorio de Enapu.

Adicionalmente dijo que los trabajos en la nueva instalación fluvial se han clasificado en dos: obras en lado tierra y obras en lado río. La primera comprende la sala de embarque y desembarque, el patio de comidas, la oficina administrativa y áreas para Migraciones, Aduanas, Servicio Nacional de salud Ambienta, Dirección de Antidrogas y la Policía Nacional.

Inversión

Se informó además que la construcción e implementación del Terminal Portuario de Iquitos ha demandado una inversión cercana a los 17 millones de soles. Asimismo, la obra ha generado la contratación de 120 obreros de la zona.

/LD/Andina/

19-11-2020 | 12:03:00

Tratamiento integral del río La Leche ayudará a reactivar economía de Lambayeque

La directora ejecutiva de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Amalia Moreno consideró que las obras de reconstrucción, y especialmente el tratamiento integral del río La Leche–Motupe, van a ayudar a reactivar la economía de la región Lambayeque.

Moreno inauguró una obra de mejoramiento de pistas y veredas en el centro poblado de Sartur, ubicado en el distrito de Zaña, provincia de Chiclayo. En la ceremonia la funcionaria resaltó la presencia de autoridades locales y regionales en el acto, recordando la invocación que hiciera el presidente de la República, Francisco Sagasti, para que los tres niveles de gobierno trabajen de manera conjunta y en unidad.

Por otra parte, afirmó las obras de reconstrucción permiten reactivar la economía de la región Lambayeque. “Hay más de 40 obras que se han reanudado luego de la pandemia que han permitido la creación de más de dos mil puestos de trabajo directos y otros miles más indirectos”, manifestó

/ES/Andina/

19-11-2020 | 10:55:00

Huaca de la Luna recibió 120 visitantes tras reinicio de la actividad turística

El director del proyecto arqueológico Huacas de Moche, Ricardo Morales Gamarra informó que la Huaca de la Luna, ubicada en Trujillo, recibió un total de 120 visitantes, entre nacionales y extranjeros, durante la primera semana de reanudación de la actividad turística.

Se detalló que del total de los visitantes, 109 procedieron de las regiones de Piura, Lambayeque, Huánuco, Ucayali, Lima, Junín y la propia La Libertad; asimismo, se registró a 11 turistas procedentes de los vecinos países de Colombia y Chile; así como de El Salvador y Noruega, ubicados en Centro América.

Morales agregó que todos los turistas pudieron disfrutar de los patios de las Serpientes y el de los Ocelotes, espacios descubiertos durante los últimos años de investigación, y que ahora forman parte del circuito turístico de huaca de la Luna.

/ES/Andina/

19-11-2020 | 08:10:00

Coronavirus: Cifra de personas recuperadas asciende a 869 165 en el Perú

La cifra de personas recuperadas del nuevo coronavirus (covid-19) asciende a 869 165 según la última actualización del Ministerio de Salud (Minsa); además en las últimas 24 horas se registraron 85 fallecidos a causa de esta enfermedad.

A través de un comunicado, la institución detalló que hasta las 10 de la noche de ayer se ha procesado un total de 4 852 474 muestras, de entre pruebas moleculares y rápidas. Además, señaló que la cifra acumulada de personas contagiadas asciende a 941 951, de las cuales 4788 permanecen hospitalizadas,968 de ellas en Unidades de Cuidados Intensivos.

“El 17 de noviembre se registraron los resultados de 21 328 personas muestreadas, de los cuales 892 fueron casos sintomáticos confirmados ese día”, indicó el Minsa al añadir que continúa analizando los sistemas de registro con el fin de actualizar la información.

No obstante, agregó que se registraron parcialmente los resultados de 2022 casos confirmados por covid-19 de los siete días anteriores.

Asimismo, la entidad agregó que a la fecha 35 402 ciudadanos han fallecido a causa de la referida enfermedad en todo el país.

/MO/

18-11-2020 | 23:00:00

Dos incendios forestales se mantienen activos en distritos de Áncash

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Áncash reportó dos incendios forestales que se mantienen activos en los distritos de Anra y Huarimaza, provincia de Huari, en la sierra de esta región, los cuales están afectando pastos y arbustos.

Los incendios empezaron la tarde de ayer y hasta el momento no han podido ser controlados del todo. No obstante, aún no se han reportado daños a la vida y la salud de las personas; informó el reporte del COER.

Uno de los incendios ocurre en el distrito de Anra, en el sector Tres Cruces, en donde el fuego ya afectó 15 hectáreas de pastos naturales y arbustos, mientras que en la localidad de Huariamazga del distrito de Huachis, se registra el segundo siniestro.

El COER Áncash exhortó a los gobiernos locales a realizar acciones de respuesta ante situaciones de emergencia. Asimismo, se recomienda implementar planes de prevención, reducción, respuesta y contingencia para una oportuna atención.

/ES/Andina/

18-11-2020 | 13:53:00

Fuertes vientos dejan 3 heridos y dañan 20 casas en Cajamarca

Tres personas resultaron heridas y 20 viviendas sufrieron daños parciales a consecuencia de fuertes vientos y lluvias extremas registradas la tarde de ayer en la provincia de San Ignacio en la Región Cajamarca.

Se informó que los heridos sufrieron cortes ocasionados por las calaminas que se desprendieron de los techos y volaron peligrosamente por la ciudad. Estas personas ya están fuera de peligro y se indica también que un local público sufrió daños al ser afectado por el viento y el agua de la lluvia.

Así lo informó la Dirección Desconcentrada del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y el Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial del Ministerio del Interior. Sin embargo, personal de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la municipalidad distrital continúa evaluando los daños.

Mientras tanto las familias afectadas pernoctan en casas de familiares, las autoridades locales combinan esfuerzos para atender esta emergencia, lo que incluye la entrega de bienes de ayuda humanitaria. El Indeci exhorta a las autoridades a mantener en alerta permanente sus centros de operaciones de emergencia regionales y locales.

/LD/Andina/

18-11-2020 | 12:49:00

Páginas