Lluvias, descargas eléctricas y ráfagas de viento se registrarán en la sierra
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que lluvias de moderada a fuerte intensidad, acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento en la sierra, se registrarán desde el jueves 19 hasta el sábado 21 de noviembre.
El aviso meteorológico de nivel naranja alerta a los departamentos de Áncash, Huánuco, Junín, Lima y Pasco.
Se prevén acumulados de lluvia alrededor de 15 milímetros por día en la sierra centro. Además, se presentará granizada de forma aislada en localidades a más de 3,200 metros sobre el nivel del mar.
/ES/Andina/
Equipan con 300 balones de oxígeno a 18 centros de salud del Cusco
El gerente de la Red Asistencial EsSalud Cusco, Moisés Mendocilla Risco, informó que los hospitales y centros de salud de la ciudad imperial son equipados con 300 balones de oxígeno medicinal, 100 reguladores de oxígeno y 60 pulsoximetros ante una posible segunda ola de la pandemia de covid-19.
Mendocilla afirmó que la logística será para 18 establecimientos de salud con los que cuenta EsSalud en esta región.
“Los 300 balones de oxígeno medicinal y los demás insumos serán distribuidos desde hoy a los establecimientos de la red, lo que se garantiza la dotación y la recarga de forma oportuna a fin que los afectados por el coronavirus cuenten con este elemento fundamental”, explicó el funcionario.
/ES/andina/
Covid-19: Ministerio de Vivienda instaló 434 módulos hospitalarios a nivel nacional
Para contribuir en la lucha contra el avance del covid-19, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ha instalado un total de 434 módulos temporales en diversos hospitales del Ministerio de Salud (Minsa) y del Seguro Social de Salud (EsSalud) y en establecimientos penitenciarios.
Se informó que a la fecha se han instalado 55 módulos temporales en Lima Metropolitana, 45 en La Libertad, 40 en Piura, 37 en Lambayeque, 32 en Cajamarca, 27 en Loreto, 22 en Junín y 20 en Pasco.
Además de 19 módulos en Ica, 17 en Arequipa, 15 en Tumbes, 15 en Ayacucho, 14 en San Martín, 13 en Cusco, 12 en Huancavelica, 11 en Amazonas, 8 en Puno, 6 en Tacna, 5 en Moquegua, 7 en Lima Provincias, 5 en Apurímac, 4 en Madre de Dios, 3 en Ucayali y 2 en Áncash.
La Dirección General de Programas y Proyectos en Vivienda y Urbanismo responsable de la gestión de los módulos temporales, informó que actualmente atiende nuevos pedidos del Minsa para instalar cuatro módulos temporales en centros de salud de Huánuco y dos en Tacna.
Estos ambientes tienen un área de 18 metros cuadrados y son empleados por el sistema de salud para recibir a los pacientes, realizar pruebas de triaje.
/LD/Andina/
Vraem: Entregarán más de 900 toneladas de alimentos a comunidades indígenas
El programa Qali Warma entregará 915 toneladas de alimentos, que serán distribuidas entre más de 28 mil personas, pertenecientes a la población asháninka que se ubican en distrito de Río Tambo, en el ámbito del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), en la provincia de Satipo, Región Junín.
Los alimentos serán destinados exactamente para 28,837 mujeres y hombres en situación de vulnerabilidad, quienes están distribuidas en 68 comunidades, se calcula que cada una recibirá un total de 31.73 kilos de víveres, para un periodo de consumo de 90 días en promedio.
Qali Warma aseguró que la entrega de los alimentos se realiza en camiones especialmente adecuados para el transporte de alimentos inocuos y de calidad. Destacó además que la distribución de alimentos en las comunidades indígenas se realiza bajo estrictos protocolos sanitarios como el uso de mascarilla obligatoria, con la debida pertinencia cultural, además de cumplir con el distanciamiento social.
Se entregarán los siguientes productos: charqui, conserva de pescado en aceite vegetal, leche evaporada entera, arroz, fideos, harina de plátano, harina extruida de maíz, quinua, arvejas partida, lentejas, aceite vegetal, azúcar y sal yodada, los que pasaron por estrictos controles de calidad en los establecimientos de los proveedores.
/LD/Andina/
Desde mañana la selva soportará lluvia de moderada a fuerte intensidad
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó que desde mañana miércoles 18 al viernes 20 de noviembre se registrará lluvia de moderada a fuerte intensidad en la selva.
Según el aviso meteorológico de nivel naranja se prevé acumulados cercanos a los 60 milímetros por día en la selva centro y selva sur, y valores próximos a 45 milímetros por día en la selva norte, acompañada de descargas eléctricas y ráfagas de viento que bordearían los 45 kilómetros por hora.
Se informó que los departamentos alertados son: Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.
/ES/Andina/
Desde hoy se registrará oleaje ligero en todo el litoral
La Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú informó que se prevé la ocurrencia de oleaje ligero desde hoy lunes 16 al jueves 19 de noviembre en todo el litoral peruano.
De acuerdo con el comunicado, en el litoral sur el evento previsto a partir de esta la madrugada, se incrementará a moderado en la noche de hoy y disminuirá a ligero en la noche de mañana martes 17 de noviembre.
Mientras que en el litoral centro, el oleaje se presentará entre Cerro Azul y San Juan (Ica), desde la madrugada de hoy, variando a moderado en horas de la noche y disminuyendo a ligero la noche de mañana martes 17 de noviembre; mientras que entre las localidades Salaverry (Trujillo- La Libertad) y Cerro Azul (Lima), se espera el registro de este fenómeno desde esta tarde.
En tanto, en el litoral norte se estima que ocurra el oleaje ligero desde esta noche.
El evento afectaría principalmente las áreas que tengan playas abiertas o semi-abiertas orientadas hacia el suroeste.
/ES/Andina/
Fuerzas Armadas expresan su respaldo y defensa del país y de la Constitución
IGP reportó tres sismos en Lima y Arequipa
Tres sismos de magnitud moderada se registraron en las regiones de Arequipa y Lima, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP.
El primer movimiento telúrico se registró a las 01:01 horas a 13 kilómetros al noroeste del distrito de Pampacolca, provincia de Castilla, región Arequipa. Tuvo una profundidad de 10 kilómetros y una intensidad de III grados en Pampacolca.
A las 01:10 horas, el segundo temblor, de 3.9 de magnitud se produjo a 47 kilómetros al suroeste de la ciudad de Mala, provincia de Cañete, región Lima. El IGP precisó que la profundidad alcanzó 40 kilómetros y en Mala la intensidad se sintió con III grados.
Horas después, a las 03:28 horas, otro sismo ocurrió a 12 kilómetros al oeste de la ciudad de Barranca, en la provincia del mismo nombre, región Lima, con una magnitud de 4.0. La profundidad fue de 75 kilómetros y se sintió con una intensidad de III grados en Barranca.
/HQ/Andina
Autoridades realizarán simulacro de sismo y tsunami en playas de Mollendo
En la región Arequipa, la Plataforma de Defensa Civil de la provincia de Islay programó para el viernes 20 de noviembre la ejecución de un simulacro de sismo seguido de tsunami, en la primera y segunda playa de la ciudad litoral de Mollendo.
La subgerente de gestión de riesgos de desastres de la municipalidad provincial de Islay, Katteryn Montero Paredes, explicó que el simulacro tiene como finalidad evaluar la capacidad de respuesta de la población que hace uso de las playas en esta época del año.
Agregó que para tal efecto las autoridades municipales han iniciado la difusión del simulacro con el propósito de concientizar a la población.
/ES/Andina/
Cajamarca: Ejecutan trabajos de limpieza y descolmatación en ríos y quebradas
En el distrito de Cajamarca, se viene ejecutando la limpieza y descolmatación de las quebradas Los Shilcos y Calispuquio, mientras que, en el distrito de Baños del Inca, se han realizado trabajos similares en la quebrada Tingomayo.
Asimismo, en el distrito de Jaén, se realizaron dos intervenciones de limpieza y descolmatación en los sectores de Zanora Seca, El Edén y Magllanal. Igualmente, en el distrito de Pomacahua, donde se realizaron obras en las quebradas de Pampa Colorada y Las Juntas.
Estos trabajos están a cargo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) que cuenta con 16 Unidades Básicas Operativas para brindar atención a todas las regiones. Estas intervenciones del programa se realizan a solicitud de las autoridades distritales, provinciales y regionales, para lo cual se suscriben convenios de cooperación interinstitucional.
/MR/Andina