Nacional

Aprueban directiva para simplificar procesos de menores de edad sin cuidados parentales

El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) aprobó la directiva denominada “Procesos Simplificados de Desprotección Familiar de Niñas, Niños y Adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos”, a fin de garantizar el derecho de los menores de edad de vivir y crecer en el seno de una familia.

Mediante una nota de prensa, la institución señaló que la medida busca simplificar e implementar herramientas tecnológicas de información en los procesos de ratificación y declaración judicial de desprotección familiar, respetando las garantías básicas de debido proceso.

Indicó que estos procesos son aplicados en situaciones de inminente abandono físico cuando es conocida la identidad del menor de edad y en los que son desconocidas la identidad del menor de edad o la imposibilidad de retorno a su familia por ser contrario a su interés superior.

Para ello, precisó que se ha dispuesto la virtualización del Formato Único de Solicitud de Desprotección Familiar de Niña, Niño y Adolescente (Fudefa), que podrá hacerse de manera virtual.

En tal sentido, las Unidades de Protección Especial, del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, deberán utilizar la Mesa de Partes Electrónica en los distritos judiciales donde esté implementado.

Entre los medios tecnológicos disponibles están también las casillas electrónicas para la notificación, traslado de actos y requerimientos judiciales, así como la realización de audiencias virtuales.

“El documento evitará las barreras burocráticas en el acceso a la justicia utilizando los medios tecnológicos, como la línea de digitalización y las mesas de partes electrónica para la recepción de escritos judiciales”, señala la resolución.

 

/MO/NDP

05-11-2020 | 15:24:00

Declaran a Ollantaytambo ciudad inca viviente de la región andina

Por su valor arqueológico y patrimonial, así como por conservar todas las costumbres y manifestaciones culturales de la civilización incaica, el Pleno del Parlamento Andino aprobó el proyecto que declara el distrito de Ollantaytambo como ciudad inca viviente de la región andina.

“El distrito de Ollantaytambo es uno de los destinos y atractivos turísticos indispensables del Valle Sagrado de los Incas en la región Cusco, pues dicha jurisdicción preserva con fidelidad el legado cultural de los antiguos peruanos”, refirió el parlamentario andino y autor del proyecto en mención, Mario Zúñiga Martínez.

Cabe señalar que Ollantaytambo cuenta con un conjunto de estructuras prehispánicas de gran valor histórico patrimonial, así como con gastronomía, textilería e iconografía propia de la zona, música y danzas autóctonas y lenguas originarias, las mismas que en la actualidad son una clara muestra de la identidad propia de esta majestuosa circunscripción territorial.

/ES/NDP/

 

05-11-2020 | 12:20:00

Ministro Palacios: Sunafil tendrá cobertura del 100% en todo el país en diciembre

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Javier Palacios Gallegos, afirmó que a mediados de diciembre la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) alcanzará una cobertura del 100 por ciento en todas las regiones del país.

“Calculamos que hacia la segunda semana de diciembre podremos decir, con absoluto orgullo, que todo el país tiene la cobertura de la Sunafil”, manifestó Palacios al inaugurar la Intendencia Regional de Apurímac, que se ubica en el jirón Puno 605, en el distrito de Abancay.

En la ceremonia, el titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) estuvo acompañado por los congresistas representantes de Apurímac, Lenin Checco (Frente Amplio) y Omar Merino (Alianza para el Progreso); el gobernador regional Baltazar Lantarón Núñez; el alcalde provincial de Abancay, Guido Chahuaylla Maldonado; y el titular de la Sunafil, Juan Carlos Requejo, entre otras autoridades.

Cabe señalar que con la inauguración de la Intendencia Regional de Apurímac, la Sunafil ya tiene presencia en 24 regiones del país. Solo resta inaugurar las intendencias regionales de Ucayali y Tacna para que alcance el 100 por ciento de cobertura nacional.

Por otra parte, con relación a la desconexión digital, sostuvo que lo que se busca es garantizar el derecho de las más de 250 mil personas que realizan trabajo remoto a cumplir una jornada máxima de labores y, por ende, que no sean objeto de algún tipo de abuso por parte del empleador.

/ES/NDP/

05-11-2020 | 09:20:00

Qali Warma entrega 213 toneladas de alimentos en zonas altoandinas de Lambayeque

En la región Lambayeque, un total de 213 toneladas de alimentos destinados para el consumo de 12,432 estudiantes fue entregado por el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social en los distritos altoandinos de Salas, Cañaris e Incahuasi.

Esta distribución se realizó a los Comités de Alimentación Escolar, conformados en cada institución educativa, quienes a su vez entregan los alimentos de manera equitativa, de acuerdo con el número de estudiantes en cada institución educativa.

Qali Warma destacó que los Comités de Alimentación Escolar han sido capacitados por los monitores de gestión local, para que puedan realizar una adecuada distribución, cumpliendo con los protocolos sanitarios y de distribución establecidos por el citado programa social, como habilitar un punto de lavado de mano, uso obligatorio de la mascarilla, distanciamiento social, entre otros aspectos importantes.

Los alimentos entregados son aceite vegetal, arroz, arveja partida, azúcar rubia, conserva de pescado, fideos, hojuela de avena con kiwicha y quinua, leche evaporada, lentejas y mezcla en polvo a base de huevo.

/ES/Andina/

05-11-2020 | 07:42:00

Promulgan norma para la mejora salarial de más de 400 000 docentes

El presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, promulgó el decreto supremo que mejora la remuneración mensual de 400 000 docentes nombrados y contratados de escuelas públicas en todo el país.

En un alto a la reunión del Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno, Vizcarra Cornejo explicó que el compromiso del Gobierno para este año era incrementar en 200 soles a más el sueldo a los profesores.

"En marzo se dio un primer incremento y ahora en noviembre tocaba el segundo incremento. Somos un Gobierno que cumple con los trabajadores que tienen la gran responsabilidad de educar a la niñez y la juventud, como son los profesores", agregó el jefe de Estado.

El mandatario dijo que la norma permitirá hacer la transferencia monetaria respectiva a los gobiernos regionales, a fin de que éstos a su vez concreten el aumento a favor de los 400 000 docente de todo el país.

El jefe del Estado recordó que desde el año 2016 se ha venido mejorando la situación remunerativa de los maestros, quienes dentro del sector público eran los que tenían un mayor atraso, lo cual, anotó, se ha ido corrigiendo año a año.

/MO/Fuente: Andina

04-11-2020 | 17:24:00

Segundo Bono familiar Universal ya se pagó al 50% de hogares beneficiados

El segundo Bono Familiar Universal de 760 soles ya se pagó al 50% de los 8 millones 400 000 hogares beneficiados con este subsidio del Estado, destacó el presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo.

“Desde el 10 de noviembre, que empezó a distribuirse el Bono Familiar Universal, ya se ha llegado al 50% (de beneficiarios de este subsidio). Ya hemos a más de 4 millones 200 000 hogares”, manifestó el jefe de Estado en conferencia de prensa.

El mandatario destacó la celeridad con que la mitad de los beneficiarios del segundo Bono Familiar Universal ya tienen los 760 soles que les corresponde, lo cual es un auxilio para atender las necesidades que crean conveniente.

Vizcarra Cornejo resaltó las lecciones aprendidas respecto a la primera entrega de los bonos que otorgó el Estado. “Recuerden que los primeros era mucho más lento porque estábamos confeccionando los padrones en función de la información que nos daba la Reniec y diferentes instituciones”, dijo.

“Ahora podemos hacerlo de manera mucho más eficiente y la idea es que antes de que concluya este año hayamos llegado, incluso, a los sitios más alejados con el Bono Familiar Universal”, añadió.

/MO/Fuente: Andina

04-11-2020 | 14:37:00

Penal de Tumbes inaugura salas de visita virtual

Con la finalidad de establecer la comunicación entre los internos/as, familiares y representantes legales, autoridades del Establecimiento Penitenciario de Tumbes inauguraron la sala virtual de visitas y la sala de atención de abogados, con las medidas de seguridad y salubridad, dispuestas por el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional Penitenciario.

La sala de visita virtual Itinerante benefició a un primer grupo de internos que vivieron un emotivo encuentro con sus esposas/os, hijos/as, padres y hermanos/as.

Asimismo, se realizó la reapertura de una sala de abogados, que permitirá la defensa y/o patrocinio de los internos/as en el recinto carcelario, respetando la distancia social y con micas de protección para evitar el contacto directo.

Por otro lado, se reactivaron los talleres de carpintería, cerámica, sastrería y zapatería, bajo la política de Cárceles Productivas, a cargo del área de trabajo y comercialización, destacando la elaboración de muebles de madera de alta calidad, mascarillas de protección personal, lavaderos de mano, entre otros, con un mínimo de aforo y con todas las medidas sanitarias establecidas.

Con estas acciones se espera beneficiar a una población penal de 1052, de la cual 65 son mujeres.

/ES/NDP/

04-11-2020 | 12:42:00

Dieciocho regiones desarrollan acciones simultáneas para luchar contra el dengue

El ministerio de Salud informó que 18 regiones del país han iniciado acciones de prevención para eliminar al zancudo aedes aegypti, principal transmisor de la enfermedad. Estas medidas se realizan tras la publicación de un Decreto de Urgencia que autorizó la transferencia de más de 18 millones de soles a los gobiernos regionales para fortalecer su capacidad de respuesta frente a este mal.

La directora de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonóticas del Minsa, Karim Pardo, refirió que el último viernes se realizó el lanzamiento nacional de la campaña de prevención y control de dengue en Tarapoto, región San Martín, pero las acciones para reducir la presencia de zancudos en varios departamentos del país se desarrollan desde octubre.

“En Loreto, Ucayali, Madre de Dios, San Martín, Piura, La Libertad y Lambayeque, que fueron las regiones más golpeadas en 2019, se realiza el recojo de inservibles para evitar posibles criaderos del zancudo, así como la fumigación focalizada”, señaló.

Por su parte, el personal de salud de Jaén, en Cajamarca, también desarrolla una campaña de recojo de material en desuso hoy 4 de noviembre, en los sectores Fila Alta, Nuevo Horizonte y Montegrante.

En tanto, Loreto ha creado una alianza estratégica con la empresa eléctrica de la región para que junto con los recibos de luz de octubre y noviembre se entregue material comunicacional con mensajes preventivos de dengue a sus usuarios.

Mientras que en Ucayali y San Martín lograron la difusión impresa de mensajes preventivos en mototaxis y, a su vez, capacitaron a los conductores de estos vehículos menores asociados para que concienticen a sus pasajeros en que el dengue mata.

Además, las 18 regiones han iniciado las acciones de perifoneo, orientación y sensibilización sobre las medidas de prevención en las zonas con mayor índice aédico (cantidad de zancudos).

/ES/NDP/

04-11-2020 | 11:07:00

Hogares de pueblos indígenas u originarios recibieron subsidios económicos

Como parte de la protección de las poblaciones vulnerables debido a la emergencia sanitaria por el covid-19, el Ministerio de Cultura informó que a la fecha 961,664 hogares pertenecientes a pueblos indígenas u originarios han sido beneficiarios de los subsidios económicos (bonos) que viene entregando el Poder Ejecutivo.

Esta información fue proporcionada por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, en marco de una de las sesiones de la Comisión Multisectorial, que preside el Ministerio de Cultura, que realiza el seguimiento a las acciones de protección y atención  en beneficio de los pueblos indígenas u originarios, en el marco de la emergencia por el coronavirus.

Cabe mencionar que los diversos subsidios económicos como Bono urbano, Bono rural, Bono Universal I y Bono Independiente ascendieron a S/ 730 millones en beneficio de las familias pertenecientes a pueblos indígenas u originarios en 22 regiones: Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Puno, San Martín, Tacna y Ucayali.

La Comisión Multisectorial está conformada por las 7 organizaciones indígenas que conforman el Grupo de Trabajo de Políticas Indígenas: la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana, la Confederación Campesina del Perú, la Confederación Nacional Agraria, la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú, la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú, la Unión Nacional de Comunidades Aimaras y la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú.

También la integran 10 sectores: la Presidencia del Consejo de Ministros, y los ministerios de Cultura, quien la preside; de Salud, de Desarrollo e Inclusión Social, de Defensa, del Interior, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, del Ambiente, de Energía y Minas y de Agricultura y Riego.

/ES/NDP/

 

04-11-2020 | 10:23:00

Desde hoy hasta el sábado se presentarán oleajes anómalos en todo el litoral

La Marina de Guerra del Perú, por medio de la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN), informó que se espera la ocurrencia de oleajes ligeros a partir de hoy miércoles 4 hasta el sábado 7 de noviembre en todo el litoral.

Según el aviso, en el litoral sur este fenómeno se presentaría desde esta tarde, al igual que en centro, entre las localidades Cerro Azul (Lima) y San Juan (Ica); y desde la noche entre Salaverry (Trujillo, La Libertad) y Cerro Azul. En tanto, en el litoral norte, el oleaje anómalo se registrará a partir de esta noche.

Se estima que este evento afectaría principalmente las áreas que tengan playas abiertas o semiabiertas orientadas hacia el suroeste.

La DHN recomienda a toda la población costera y personas que desarrollan actividades portuarias, pesqueras, deportivas y de recreo continúen tomando las medidas de seguridad para evitar accidentes o daños personales y materiales.

/ES/Andina/

04-11-2020 | 07:24:00

Páginas