Nacional

Decimosexto friaje ingresa hoy por la región Madre de Dios

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que desde hoy viernes 30 de octubre hasta el lunes 2 de noviembre las regiones de Madre de Dios y Ucayali soportarán temperaturas nocturnas próximas a 17 °C y 18°C, respectivamente, por la incursión del decimosexto friaje del año.

Se detalló que la masa de aire frío que ingresa hoy por Madre de Dios se desplazará hacia la selva centro durante el domingo 1 de noviembre. Los departamentos que sentirán este fenómeno son Cusco, Madre de Dios, Puno y Ucayali.

Asimismo, hasta el domingo 1 de noviembre se registrará lluvia de moderada a fuerte intensidad en la Selva, asociado al decimosexto friaje. Los departamentos considerados en esta alerta son Amazonas, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.

/ES/Andina/

30-10-2020 | 10:40:00

Coronavirus: Cifra de personas recuperadas asciende a 819 717en el Perú

La cifra de personas recuperadas del nuevo coronavirus (covid-19) asciende a 819 717, según la última actualización del Ministerio de Salud (Minsa); además en las últimas 24 horas se registraron 47 fallecidos manteniéndose la tendencia a la baja respecto a decesos a causa de esta enfermedad.

A través de un comunicado, la institución detalló que hasta las 10 de la noche de ayer se ha procesado un total de 4 473 483 muestras, de entre pruebas moleculares y rápidas. Además, señaló que la cifra acumulada de personas contagiadas asciende a 897 594, de las cuales 5419 permanecen hospitalizadas,1052 de ellas en Unidades de Cuidados Intensivos.

“El 28 de octubre se registraron los resultados de 23 498 personas muestreadas, de los cuales 830 fueron casos sintomáticos confirmados ese día”, indicó el Minsa al añadir que continúa analizando los sistemas de registro con el fin de actualizar la información.

No obstante, agregó que se registraron parcialmente los resultados de 1836 casos confirmados por covid-19 de los siete días anteriores.

Asimismo, la entidad agregó que a la fecha 34 362 ciudadanos han fallecido a causa de la referida enfermedad en todo el país.

/MO/

29-10-2020 | 19:53:00

Aprueban lista de seis deportes acuáticos que podrán practicarse en el mar

El Instituto Peruano del Deporte (IPD) informó que se aprobó la lista de seis deportes acuáticos que podrán practicarse en el mar, debido a que no constituyen riesgo para la propagación del nuevo coronavirus (covid-19).

“Los seis deportes autorizados son vela, remo, canotaje, tabla, stand up paddle y natación en agua abiertas”, indicó la entidad adscrita al Ministerio de Educación (Minedu), al destacar las coordinaciones realizadas con el sector Salud.

Señaló que estas disciplinas deportivas deberán realizarse respetando las medidas sanitarias dispuestas por el Gobierno con el fin de prevenir el contagio del virus.

El IPD reiteró que las actividades como caminar, trotar y usar bicicleta se mantienen dentro del plan de salud mental tal como señala el Decreto Supremo 170-2020-PCM.

Por último, subrayó que la práctica de estos deportes no autoriza el uso de la zona de arena o piedras de las playas.

/MO/

29-10-2020 | 17:39:00

Reniec prorroga vigencia del DNI vencido hasta el 31 de diciembre próximo

Los ciudadanos que tengan un Documento Nacional de Identidad (DNI) que haya caducado o esté por caducar podrán utilizarlo hasta fin de año para identificarse cuando sea requerida su presentación, recordó el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

Mediante una nota de prensa, la entidad refirió que así lo dispone la Resolución Jefatural N.° 000175-2020/JNAC/Reniec, publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano.

Indicó que la decisión del organismo registral tiene el fin de facilitar el acceso de los ciudadanos a los actos civiles, comerciales, administrativos y judiciales, así como facilitar su identificación en todos los casos en que, por mandato legal, el DNI deba ser presentado.

Asimismo, busca, apuntó, evitar la aglomeración de personas en los locales reabiertos, cuya capacidad operativa se ha visto reducida al cumplir los protocolos de bioseguridad destinados a frenar la propagación del covid-19. 

“Una norma anterior, publicada el 17 de marzo de 2020, prorrogó la vigencia de los DNI caducos en tanto dure el Estado de Emergencia decretado por el Gobierno Nacional. La nueva resolución del Reniec prorroga la vigencia de los DNI hasta el 31 de diciembre de 2020”, señaló.

Actualmente, los DNI que han perdido vigencia ascienden a 6 568 184. De ellos, pertenecen a peruanos mayores de edad 3 835 061. El Reniec recuerda que, a través de su página web (www.reniec.gob.pe/portal/masServiciosLinea.htm), los ciudadanos tienen la opción de acceder a diversos trámites y consultas, como solicitar un duplicado, rectificar algunos datos del DNI y obtener copias de actas registrales.

/MO/NDP

 

29-10-2020 | 15:12:00

Áncash: 20 hectáreas de pastizales y arbustos son consumidos por incendio forestal

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) indicó que un incendio forestal consumió 20 hectáreas de pasto y arbustos en el caserío de San Francisco, ubicado en la provincia de Antonio Raimondi, en la sierra de la región Áncash.

Se informa que no se registraron daños personales y se refiere que cerca de la zona dañada no hay población y tampoco se afectaron centros arqueológicos del lugar.Este siniestro pudo ser controlado gracias a la intervención del personal de la comisaría rural y personal de la municipalidad del distrito.

Las autoridades de la zona vienen coordinando con la Fiscalía para que inicie la investigación del evento pues se presume que pudo ser provocado. En tanto, el COER puntualizó que continúa monitoreando esta y otras zonas con emergencias en la región.

/LD/Andina/

29-10-2020 | 10:40:00

Región San Martín soporta desde hoy lluvias moderadas y de fuerte intensidad

Desde hoy jueves 29 de octubre hasta el domingo 1 de noviembre la región San Martín soportará un periodo de lluvias moderadas y de fuerte intensidad, fenómeno que estará asociado al décimo sexto friaje del año.

Así lo informó la Dirección Zonal 9- San Martín del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), quien agregó que estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento, que presentarán velocidades superiores a los 45 kilómetros por hora.

Se prevé que las lluvias presenten acumulados superiores a los 60 milómetros por día en las zonas del Bajo Mayo y Bajo Huallaga, y valores sobre los 40 milómetros por día en el resto de la región San Martín.

/ES/Andina/

29-10-2020 | 09:04:00

Coronavirus: Cifra de personas recuperadas asciende a 816 688 en el Perú

La cifra de personas recuperadas del nuevo coronavirus (covid-19) asciende a 816 688, según la última actualización del Ministerio de Salud (Minsa); además en las últimas 24 horas se registraron 58 fallecidos manteniéndose la tendencia a la baja respecto a decesos a causa de esta enfermedad.

A través de un comunicado, la institución detalló que hasta las 10 de la noche de ayer se ha procesado un total de 4 449 985 muestras, de entre pruebas moleculares y rápidas. Además, señaló que la cifra acumulada de personas contagiadas asciende a 894 928, de las cuales 5593 permanecen hospitalizadas, 1060 de ellas en Unidades de Cuidados Intensivos.

“El 27 de octubre se registraron los resultados de 22 234 personas muestreadas, de los cuales 866 fueron casos sintomáticos confirmados ese día”, indicó el Minsa al añadir que continúa analizando los sistemas de registro con el fin de actualizar la información.

No obstante, agregó que se registraron parcialmente los resultados de 1565 casos confirmados por covid-19 de los siete días anteriores.

Asimismo, la entidad agregó que a la fecha 34 315 ciudadanos han fallecido a causa de la referida enfermedad en todo el país.

/MO/

28-10-2020 | 20:00:00

Mazzetti pide evitar grandes reuniones y salida de niños este sábado 31

La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, pidió evitar grandes reuniones y la salida de niños durante este fin de semana, en el que tradicionalmente se desarrollan actividades referidas al Día de la Canción Criolla, de Todos los Santos, y Halloween, debido a la pandemia del covid-19.

En conferencia de prensa, la funcionaria señaló que, si bien las cifras están bajando, el riesgo de contagio aún permanece, y es necesario que tanto niños como adultos se cuiden y busquen nuevas formas de celebrar y divertirse sin salir de casa, para lo cual dio algunas recomendaciones.

Por ejemplo, en el caso del 31 de octubre, dijo que los niños no deben salir a las calles disfrazados a pedir caramelos, como habitualmente se hace en esta fecha, pues tocan objetos, intercambian cosas, se cruzan con otras personas, y eso eleva el riesgo de contagio. 

Por el contrario, se puede celebrar en casa, disfrazarse, teniendo cuidado del material que utilizan, compartir con otros niños de la casa o reuniones a través de medios digitales.

“Este fin de semana nos plantea a todos los ciudadanos una serie de retos muy importantes, retos que nos hacen ver que la nueva convivencia es parte de nuestro desarrollo, es parte del día a día”, agregó.

En el caso del Día de la Canción Criolla, y donde es habitual ir a bares y peñas para gozar de la música criolla, Mazzetti sostuvo que este año no será posible, y al igual que con los niños, pidió celebrarlo desde casa, en grupos familiares muy acotados, o a través de medios digitales, y sin canto, porque la fuerza de la voz lleva el virus más lejos.

/MO/Fuente: Andina

28-10-2020 | 17:20:00

Contraloría recibirá denuncias de nueve regiones durante audiencias públicas virtuales

La Contraloría General de la República realizará del 4 al 27 de noviembre audiencias públicas en nueve regiones del país, para recibir de la ciudadanía y representantes de organizaciones sociales, denuncias sobre presuntos casos de corrupción e inconducta funcional en entidades públicas, que involucren el uso inadecuado de bienes y recursos públicos.

Así lo informó esta entidad de control, al precisar que las regiones, donde se desarrollarán las sesiones virtuales en el marco de “La Contraloría te escucha” son: Huancavelica (4 nov), Moquegua (6 nov), Ucayali (10 nov), Piura (12 nov), Loreto (13 nov), Junín (18 nov), Lambayeque (20 nov), Cusco (25 nov) y Ancash (27 nov).

“Las inscripciones para participar en la audiencia pública virtual se realizan en el portal web de la Contraloría General (www.contraloria.gob.pe) Sección: Participación Ciudadana / Audiencia Pública Virtual. El único requisito solicitado para inscribirse es ser mayor de edad y contar con el Documento de Nacional de Identidad (DNI)”, indicó la institución.

Precisó que para el caso de Huancavelica y Moquegua, las inscripciones ya están abiertas desde el 23 de octubre y se cerrarán el 2 y 4 de noviembre, respectivamente. En las demás regiones, la ciudadanía podrá inscribirse de acuerdo al cronograma adjunto.

Debido al estado de emergencia sanitaria por el covid-19, la participación ciudadana se realizará a través de plataformas digitales vía Internet. Las alertas o denuncias ciudadanas que se reciban serán evaluadas por el equipo de la Contraloría para determinar las acciones de control gubernamental que correspondan.

Destacó que en lo que va del año, la Contraloría General ha realizado 14 audiencias públicas virtuales, con cerca de 3000 participantes y 511 alertas presentadas

/MO/NDP

28-10-2020 | 16:54:00

Más del 90% de infectados logró vencer al nuevo coronavirus en el Perú

Más del 90% de personas que contrajo el nuevo coronavirus (covid-19) en el Perú ya logró superar la enfermedad en lo que va de la pandemia, destacó el presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo.

Durante la conferencia de prensa llevada a cabo en Palacio de Gobierno, el mandatario subrayó que a la fecha el Ministerio de Salud (Minsa) ha realizado cerca de 4.5 millones de pruebas de diagnóstico, y que los casos siguen disminuyendo.

"Yo recuerdo que hace unos meses me sentía satisfecho porque ya el 50% de infectados había superado la enfermedad. Ahora más del 90% que tuvo el virus en su organismo ya superó la enfermedad", sostuvo el jefe de Estado.
Asimismo, Vizcarra Cornejo destacó que la cifra de fallecidos en la última semana, con respeto a las anteriores, es sensiblemente menor, pero que igual el Gobierno seguirá trabajando para continuar con la tendencia a la disminución de casos y de decesos.

"La curva epidemiológica, si bien muestra un descenso permanente y un factor de contagio menor de 1, hoy nos decían que esta curva de descensos se está estabilizando. Lo que quiere decir que tenemos que hacer un esfuerzo adicional para seguir bajando porque todavía no estamos en la condición óptima", anotó el dignatario.

/MO/ Fuente: Andina

 

28-10-2020 | 14:47:00

Páginas