Nacional

Batallón antidengue interviene más de 8500 viviendas de la Libertad

El batallón antidengue de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) La Libertad del Ministerio de Salud (Minsa) intervino 8570 viviendas de más de 12 localidades de la región La Libertad, con la finalidad de evitar la proliferación del Aedes aegypti, zancudo transmisor del dengue y así como del zika y chikungunya.

El gerente de la Geresa La Libertad, Fernando Padilla Bartra, sostuvo que se han visitado viviendas de las zonas consideradas de mayor riesgo de contraer este mal e hizo un llamado a la población para tomar las medidas de prevención.

“Hay que atacar el zancudo cuando todavía es huevo, pupa, larva, y para ello es importante eliminar todos los recipientes y objetos que acumulan agua y se vuelven criaderos. La proliferación se da en lugares donde los pobladores tienen que guardar agua en baldes y reservorios, los cuales se convierten en focos de reproducción del zancudo”, indicó.

Padilla Bartra detalló que se han distribuido brigadas en cada uno de los lugares focalizados con 150 trabajadores en total, quienes realizan una labor casa por casa en localidades como Paiján, Chicama, Chocope, Sausal, Chepén, Chequen, Laredo, Pacasmayo, Virú, Ascope, el Porvenir y Florencia de Mora, entre otras.

/ES/NDP/

26-10-2020 | 13:47:00

Ucayali recibe S/. 56 millones para ejecutar proyectos de agua y saneamiento

Ocho proyectos de agua y saneamiento, podrán ser ejecutados gracias a que diversas municipalidades de la Región Ucayali recibirán un total de 56 millones 019,753 soles, para ejecutar estas obras, así como la construcción de pistas y veredas, que generarán más de 22,400 empleos directos e indirectos, como parte del plan Arranca Perú 2.

Estas inversiones beneficiarán a más de 12,000 habitantes de esa región. De los ocho proyectos, seis son de saneamiento rural para los cuales se ha destinado un monto de 34 millones 337,374 soles, según refiere el Ministerio de Vivienda y Construcción 

Ubicación

Estas obras favorecerán a las comunidades indígenas de San Francisco y Puerto Firmeza, en el distrito de Yarinacocha; el caserío Nueva Barranca y la comunidad nativa Limongema, en el distrito de Nanantay; el centro poblado de La Victoria (todos ellos en la provincia Coronel Portillo), y el caserío Monte de Los Olivos, en el distrito de Irazola (provincia de Padre Abad).

Saneamiento

Se ha incluido un proyecto de saneamiento urbano, que consiste en el mejoramiento y ampliación del sistema de agua y desagüe en las localidades de Portales, Cosmos, Las Lomas, Nonis, Sinchi Roca y Puerto Nuevo en el distrito de Irazola, provincia de Padre Abad y tiene una partida de 11 millones 685,084 soles.

El proyecto es de infraestructura vial consiste en el mejoramiento de la avenida Bellavista, en el distrito de Callería, en la provincia de Coronel Portillo, proyecto para el cual se ha asignado 9 millones 997,295 soles.

/LD/Andina/

26-10-2020 | 11:22:00

Anuncian paquete completo para visitar Machu Picchu a 250 dólares

El presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) Carlos Canales, anunció que, para la primera semana de noviembre, se lanzará una gran campaña de turismo interno, la cual está liderada por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), en la que se incluye un paquete completo para visitar Machu Picchu a un costo de 250 dólares americanos.

“Como nunca antes se anuncia una campaña de ofertas a precios módicos para visitar la ciudadela inca, principal destino turístico de Perú y reconocida como una de las Siete Maravillas del Mundo”.

Detalló que se podrá viajar a Machu Picchu desde 250 dólares, que incluye el boleto de avión, alojamiento, pasaje en tren, entrada, comida. “Antes este paquete costaba 750 dólares por persona. Ahora se ofrecerá esta oferta y esta es la mejor oportunidad para conocerla".

Canales afirmó que en la campaña de promoción se incluirá también otros destinos nacionales que tienen gran demanda como las playas del norte y atractivos naturales de la Amazonía peruana ubicados en Loreto, San Martín y Ucayali.

Reapertura

Según lo anunció el ministro de Cultura, Alejandro Neyra, la reapertura de Machu Picchu está programada para el domingo 1 de noviembre. La expectativa por este acontecimiento es grande y ya para los primeros 15 días del próximo mes se han agotado los boletos de ingreso gratuito, así lo informó la página oficial del Parque Arqueológico.

/LD/Andina/

26-10-2020 | 10:47:00

MTC: Más de S/ 100 millones se invertirán en obra vial en Abancay

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) afirmó que más de 100 millones de soles se invertirán en la construcción de la vía de Evitamiento en la ciudad de Abancay, capital de la provincia del mismo nombre, región Apurímac, que beneficiará a casi 650,000 habitantes.

Sostuvo que esta obra es uno de los más importantes proyectos de infraestructura vial de Apurímac que mejorará las condiciones para el transporte en la ciudad.

El desarrollo de esta obra de infraestructura vial permitirá reducir el tiempo de viaje y los costos en el transporte al facilitar el tránsito de vehículos de carga pesada a través de una vía periurbana.

/ES/NDP/

26-10-2020 | 07:45:00

Áncash tendrá aplicativo móvil para seguimiento de casos de covid-19

El gobernador regional, Juan Carlos Morillo Ulloa  anunció que Áncash será la primera región en el Perú en implementar un aplicativo móvil de rastreo de contactos que haya podido tener un paciente diagnosticado con coronavirus.

La herramienta informática será empleada para contrarrestar un posible rebrote de esta pandemia en la población, afirmó el gobernador ancashino al explicar,  que este aplicativo móvil se desarrolla gracias a los trabajos de coordinación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

“De esta manera lo que buscamos es generar un registro confiable y confidencial para atender a quienes resulten positivo ante el coronavirus”, manifestó.

/HQ/Andina

25-10-2020 | 13:57:00

Trabajadores de Cultura reactivan sus actividades en Ayacucho

El ministro de Cultura, Alejandro Neyra, realizó una nueva visita a la ciudad de Huamanga, capital de la región Ayacucho, para entregar apoyos económicos a representantes de los trabajadores del patrimonio cultural inmaterial y las industrias culturales y artes de esta zona del país, afectados por la pandemia del covid-19.

La región Ayacucho cuenta con un total de 210 beneficiarios de las líneas para patrimonio cultural inmaterial y las industrias culturales y artes. En total, se les entregará 473,042 soles para que puedan reactivar sus actividades económicas, en sus diversas manifestaciones artísticas y culturales.

Este importante aporte del sector Cultura se da en el marco de la reactivación económica del país, gracias a los 50 millones de soles que el Ejecutivo destinó para mitigar el impacto del estado de emergencia, en los trabajadores culturales de todo el país.

La ceremonia simbólica de entrega, con asistencia de los representantes de los colectivos beneficiados, se realizó el viernes último en el Teatro Municipal de Huamanga, con presencia del ministro Neyra; la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales y Artes, Leslie Urteaga; el alcalde de Huamanga, Yuri Gutiérrez y el director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ayacucho, Carlos Condori.

/HQ/Andina

 

25-10-2020 | 12:30:00

Destruyen campamento y maquinarias de minería ilegal en Madre de Dios

El trabajo conjunto y articulado entre la Policía Nacional del Perú y las Fuerzas Armadas, con la participación del Ministerio Público, ha permitido un nuevo golpe contra la minería ilegal en Madre de Dios: la destrucción de un campamento clandestino y 16 dragas empleados por esta ilícita actividad que depreda el medioambiente y propicia otros delitos conexos.

Precisamente, con el fin de supervisar la acción coordinada de las fuerzas del orden, el ministro de Defensa, Jorge Chavez Cresta; y el ministro del Interior, César Gentille Vargas, llegaron a esta región acompañados de los altos mandos militares y policiales, además de un representante del Ministerio Público y de la autoridad regional.

“Es importante dar un mensaje de actuación conjunta, operativa y colaborativa de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas para alinear esfuerzos en nuestro propósito común de darle sostenibilidad al plan de operaciones Mercurio 2020 e incrementar nuestros resultados”, resaltó el ministro del Interior.

El operativo fue ejecutado en la desembocadura del río Inambari. Entre lo incautado destacan alrededor de 500 galones de combustible, 15 motores, quemadores y otros insumos usados por los mineros ilegales en esta región. A bordo de un helicóptero, ambas autoridades observaron la destrucción de dicha maquinaria.

El ministro Chavez Cresta subrayó la gravedad del daño que genera esta ilícita actividad al medioambiente. “Vemos el daño que puede hacer la minería ilegal con una sola draga, afectando el ecosistema. Hemos podido ver que no solo hay afectación en la cuenca del río, sino también hay afectación al bosque con la tala ilegal de madera”.

/HQ/NDP/

25-10-2020 | 11:14:00

IGP reporta sismos en Lima, Arequipa, Pasco, Ayacucho e Ica

El Instituto Geofísico del Perú (IGP), ha reportado hoy  cinco sismos de diversa magnitud en las regiones Lima, Arequipa, Pasco, Ayacucho e Ica.

A las 09:24 horas ocurrió un sismo  de magnitud 3.7 con epicentro registrado a 42 kilómetros al sur oeste de Mala en Cañete, Lima. Tuvo una profundidad de 55 kilómetros y una intensidad de III en Mala.

Antes 07:09 horas ocurrió un evento telúrico de magnitud 3.6 en la provincia de Caylloma, en la región Arequipa, con epicentro registrado a 4 kilómetros al sur este del distrito de Huambo. Tuvo una profundidad de 13 kilómetros y una intensidad de III en Huambo.

A las 05:47 horas, la provincia de Oxapampa, en la región Pasco reportó un movimiento sísmico de magnitud 3.7 y con epicentro localizado a 24 kilómetros al este del distrito de Villa Rica, donde tuvo una intensidad de III. La profundidad fue de 13 kilómetros.

En tanto, la provincia de Lucanas, en la región Ayacucho, registró un temblor de magnitud 4.0 a las 03:40 horas. Siete minutos antes, a las 03:33 horas, la región Ica fue remecida por un sismo de 4.3 cuyo epicentro se localizó a 13 kilómetros al sur de Ica.

 

/HQ/

25-10-2020 | 09:21:00

A partir hoy levantan inmovilización obligatoria en todas las regiones del país

Desde hoy se levanta la inmovilización social obligatoria de los domingos en todas las regiones donde se mantenía la medida para frenar la propagación del covid-19.

La inmovilización social obligatoria de los domingos estaba vigente desde comienzos de octubre en todas las provincias de los departamentos de Cusco, Moquegua, Puno y Tacna, así como en las provincias de Abancay (Apurímac) y Huamanga (Ayacucho).

El Gobierno decidió flexibilizar algunas medidas para el control de la pandemia ante el descenso de la cifra de contagios y fallecidos por covid-19 que reporta el Ministerio de Salud. 

Sin embargo, se mantiene la prohibición del uso de vehículos particulares los días domingos. Además, el toque de queda continuará todos los días de las 23:00 horas hasta las 04:00 horas del día siguiente.

También se mantiene la restricción de las reuniones sociales, incluyendo las que se realizan en los domicilios y visitas familiares, por razones de salud y a efecto de evitar el incremento de los contagios a consecuencia del covid-19.

/HQ/Andina

25-10-2020 | 07:22:00

Mincetur: cobertura de la Huaca 1 en Túcume está lista y se inaugurará próximamente

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Rocío Barrios, anunció la próxima inauguración de la cobertura de la Huaca 1 del complejo arqueológico Túcume, uno de los atractivos más importantes de la región Lambayeque, dado que los trabajos efectuados por Plan Copesco Nacional se realizaron satisfactoriamente.

La titular del Mincetur llegó a esta parte del país acompañada por el viceministro de Turismo, Carlos Benites, quienes recorrieron, inspeccionaron y verificaron los trabajos realizados. En ese sentido, afirmó que esta obra permitirá mejorar la experiencia de los visitantes a este sitio arqueológico.

“Plan Copesco Nacional viene realizando obras para mejorar la experiencia de los visitantes a nivel nacional. En el caso de la Huaca 1 y el Templo de la Piedra Sagrada se ha efectuado una inversión que supera los 6 millones de soles. Los trabajos realizados en la Huaca 1 se inaugurará en los próximos días. Seguimos trabajando para impulsar el turismo. Vamos a volver, es el objetivo”, aseveró.

/Andina/

24-10-2020 | 19:25:00

Páginas