Nacional

Organizan conversatorio virtual para dar propuestas en la reactivación del turismo

Cerca de 650 mil empleos se perdieron en el sector turismo debido a la pandemia; entre ellas alrededor de 50 mil empresas como hoteles, restaurantes y agencias de viajes, muchas ubicadas en Arequipa, se vieron seriamente afectadas.

Debido a este panorama, el despacho del parlamentario andino Mario Zúñiga Martínez organizó el conversatorio virtual gratuito “Turismo en crisis en tiempos de pandemia”.

Este evento, que se realizará mañana miércoles 11 de noviembre, tiene la finalidad de encontrar ideas para reactivar el turismo que hoy por la coyuntura mundial se encuentra en una etapa crítica.

“Según la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), 650 mil empleos se perdieron en el sector turístico debido a la pandemia; y alrededor de 50 mil empresas del ramo entre ellas hoteles, restaurantes y agencias de viajes, muchas de ellas ubicadas en Arequipa, se vieron seriamente perjudicadas”, observó Zúñiga Martínez.

El parlamentario andino afirmó que esta preocupante situación del sector que ha generado millonarias pérdidas económicas –se estima que solo en Arequipa 250 millones de soles –lo impulso a organizar esta conferencia en la que se darán a conocer alternativas y puntos de vista de expertos en la materia.

Los expertos que disertarán son el presidente de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Arequipa, Jorge Valderrama Salinas; el presidente de la Asociación de Guías Oficiales Profesionales de Turismo de Arequipa, Alvaro Benavente Barreda; la directora de la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería de la Universidad Católica de Santa María, Amely  Palza Monroy, y el presidente del Comité Patriótico Bicentenario de la Independencia del Perú-Región Arequipa, Mario Zúñiga Martínez.

Las personas interesadas en participar en esta conferencia virtual  gratuita, en la que se  otorgará certificados, deberán inscribirse  en el correo: presibicentenario2021@gmail.com

/ES/NDP/

10-11-2020 | 12:40:00

En dos días se logró inmunizar a más de 22 mil personas en la región San Martín

Durante los dos días de la campaña de vacunación desarrollada a nivel nacional, en la región San Martín se inmunizaron a un total de 22,804 personas, como parte de la jornada que organizó el Ministerio de Salud (Minsa).

Se contó con 184 puntos de vacunación y 515 brigadas en toda la región San Martín, lo que permitió que los niños, madres gestantes, estudiantes y adultos mayores puedan inmunizarse contra enfermedades como la difteria, tétanos, hepatitis B, neuomonía, papiloma humano, sarampión, paperas, rubéola, influenza, poliomielitis y varicela.

La población llegó masivamente a las postas, centros de salud e instituciones educativas dispuestas para el inició de la jornada cuyo lanzamiento se realizó simultáneamente en las diez provincias de la región. 

El Minsa reiteró que los niños, adolescentes, gestantes y adultos que requieran vacunarse podrán recibirlas las dosis posteriormente de igual forma, previo control del personal de salud desde la próxima semana. 

Durante la jornada de inmunizaciones se observó gran responsabilidad de los padres de familia conduciendo a sus menores hijos a los establecimientos y puntos de vacunación, donde se contó con la colaboración de los efectivos de la Policía Nacional, Serenazgo y el Ejército.

/LD/Andina/

10-11-2020 | 10:25:00

Región Amazonas fue remecida por temblor de magnitud 4.0

Un sismo de magnitud 4.0 sacudió la Región Amazonas esta mañana, según informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP), y detalló que se registró a las 8:27 horas y alcanzó una profundidad de 103 kilómetros.

El epicentro del movimiento telúrico se ubicó a 84 kilómetros al noreste de la localidad de Santa María de Nieva, distrito del mismo nombre, provincia de Condorcanqui.

Las autoridades locales no han reportado daños personales o materiales a consecuencia de este sismo.

El Instituto Nacional de Defensa Civil por su parte recomienda que en caso de sismos se mantenga la calma y se trate de evitar el pánico. Recordó la urgente necesidad de elaborar un plan de evacuación familiar y verificar las vías de salida, teniendo en cuenta las medidas de seguridad sanitarias ante el covid-19.

/LD/Andina/

10-11-2020 | 10:00:00

Coronavirus: Cifra de personas recuperadas asciende a 848 346 en el Perú

La cifra de personas recuperadas del nuevo coronavirus (covid-19) asciende a, 848 346 según la última actualización del Ministerio de Salud (Minsa); además en las últimas 24 horas se registraron 64 fallecidos manteniéndose la tendencia a la baja respecto a decesos a causa de esta enfermedad.

A través de un comunicado, la institución detalló que hasta las 10 de la noche de ayer se ha procesado un total de 4 684 817 muestras, de entre pruebas moleculares y rápidas. Además, señaló que la cifra acumulada de personas contagiadas asciende a 923 527, de las cuales 5016 permanecen hospitalizadas, 1017 de ellas en Unidades de Cuidados Intensivos.

“El 8 de noviembre se registraron los resultados de 10 554 personas muestreadas, de los cuales 401 fueron casos sintomáticos confirmados ese día”, indicó el Minsa al añadir que continúa analizando los sistemas de registro con el fin de actualizar la información.

No obstante, agregó que se registraron parcialmente los resultados de 1194 casos confirmados por covid-19 de los siete días anteriores.

Asimismo, la entidad agregó que a la fecha 34 943 ciudadanos han fallecido a causa de la referida enfermedad en todo el país.

/MO/

09-11-2020 | 21:15:00

Pacientes reciben atención en salud mental desde sus regiones

Entre marzo y octubre, gracias a la telemedicina, las consultas en salud mental no se detienen durante la pandemia. el Instituto Nacional de Salud Mental (INSM) del Ministerio de Salud (Minsa) ha brindado 1378 atenciones médicas virtuales a pacientes procedentes de Áncash, Junín, Ayacucho, Huánuco, Cajamarca, Apurímac, Puno, San Martín, Cusco, entre otras.

La médica psiquiatra Sonia Zevallos, responsable de la Dirección Ejecutiva de Investigación, Docencia y Atención Especializada (Deidae) del INSM, informó que antes de la emergencia sanitaria por covid-19, los pacientes de diversas regiones se trasladaban hasta la capital para recibir atención en salud mental, generándose un gasto de bolsillo. En ciertos casos, se observaba deserción en el tratamiento, lo que ha disminuido.

“Con la atención virtual, muchos pacientes dicen estar contentos y agradecidos porque no tienen que viajar tantas horas ni evaluar dónde quedarse en Lima, lo que antes muy difícil viajar tantas horas y a veces no tenían dónde quedarse”, añadió.

Detalló que al quedar suspendida la atención ambulatoria presencial de acuerdo con las normativas por la emergencia sanitaria y alerta roja en los establecimientos de salud del país, el uso de la tecnología para garantizar la atención médica y proteger al paciente y al equipo médico de posibles contagios del covid-19 viene siendo efectiva.

En el caso del INSM, un total de 51 médicos psiquiatras se conectan a diario desde sus hogares para atender a los pacientes, muchos de ellos de zonas alejadas del país y congregando a los familiares para entablar un vínculo más cercano y comunitario. De este modo, solo en octubre fueron posibles 275 atenciones médicas virtuales.

Agende su cita

El paciente del INSM puede elegir la consulta no presencial o remota con el especialista, vía llamada telefónica o videoconferencia mediante la plataforma Google Meet.

Para ello, debe sacar su cita llamando a los teléfonos publicados en la página web www.insm.gob.pe, de lunes a sábado, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. También puede hacerlo ingresando sus datos en el link: https://bit.ly/3gNeakL. Un personal lo llamará para agendar su cita y darle información.

/ES/NDP/

09-11-2020 | 12:35:00

Lluvia moderada a fuerte se registrará en la selva norte hasta este miércoles

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que lluvia de moderada a fuerte intensidad se registrará en la selva norte entre el lunes 9 y el miércoles 11 de noviembre, estimándose acumulados próximos a los 45 milímetros por día, acompañados de descargas eléctricas.

El Senamhi añadió que se prevé ráfagas de viento cercanas a los 40 kilómetros por hora. Durante la vigencia del aviso, se presentará niebla y/o neblina en las primeras horas de la mañana.

Debido a este fenómeno se alertó a más de 20 provincias de los departamentos de Amazonas, Cajamarca, Loreto y San Martín.

/ES/Andina/

09-11-2020 | 07:43:00

Vientos fuertes en San Martín y Huánuco dejan viviendas inhabitables

Tras los vientos fuertes ocurridos en los distritos Tabalosos y Pueblo Nuevo, ubicados en las provincias Lamas (San Martín) y Leoncio Prado (Huánuco), respectivamente, y que ha dejado hasta el momento 54 viviendas inhabitables, las autoridades locales se dirigieron a la zona a fin de iniciar las acciones de respuesta, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

Al respecto, los centros de operaciones de emergencia de ambos gobiernos regionales precisaron, además, que preliminarmente hay también 54 viviendas afectadas; sin embargo, representantes de las oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres de las municipalidades distritales continúan evaluando los daños.

Personal de Serenazgo de la Municipalidad Distrital de Pueblo Nuevo apoyó en la evacuación de las familias afectadas y damnificadas a zonas seguras, mientras que el alcalde de dicha jurisdicción coordina con su par de la comuna provincial a fin de brindar apoyo con bienes de ayuda humanitaria.

 

 /HQ/Andina

08-11-2020 | 11:37:00

Sismo 4.7 grados ocurrido en San Martín no reporta daños

Un sismo de magnitud 4.7 se produjo esta madrugada a 67 kilómetros al noreste del distrito de Moyobamba, provincia de Moyobamba, en la región San Martín, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El movimiento telúrico se produjo a las 05:45 horas y tuvo una profundidad de 34 kilómetros. El IGP precisó, que la intensidad fue de III-IV grados en Moyobamba.

Las autoridades de Defensa Civil no han reportado daños personales ni materiales.

/HQ/Andina

08-11-2020 | 10:20:00

Hoy continúa la Jornada Nacional de Vacunación

La Jornada Nacional de Vacunación, que se inició ayer y continúa hoy domingo 8 de noviembre, con el objetivo de proteger a la población de enfermedades inmunoprevenibles, como tuberculosis, polio, difteria, neumonía, sarampión, rubéola, varicela, entre otras.

La licenciada María Ticona, titular de la Dirección de Inmunizaciones del Minsa, sostuvo que las personas pueden encontrar el punto de vacunación más cercano a sus domicilios ingresando a este link: http://vacunacion2020.minsa.gob.pe/

Pidió a los padres de familia identificar las vacunas pendientes de su niño o niña y acudir al punto de vacunación más cercano. Adolescentes, madres gestantes, adultos y adultos mayores también podrán recibir sus respectivas dosis. /HQ/Andina

08-11-2020 | 08:13:00

Obras en puerto de Matarani permitirán transportar 600 mil toneladas de minerales

En la región Arequipa, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Estremadoyro, supervisó las obras que se ejecutan en los puertos de Matarani y Mollendo.

El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) inició su jornada de supervisión en el Terminal Portuario de Matarani, donde se ha concluido las nuevas instalaciones para la recepción de los camiones que trasladan minerales y las fajas transportadoras.

Esta obra en el puerto, ubicado en el distrito de Islay, incluye un nuevo edificio de recepción de camiones que cargan minerales, el cual tiene una tolva de descarga con forma de embudo. Los vehículos depositarán ahí el material, que luego se trasladará mediante una faja transportadora con destino al almacén. Desde aquí se embarca el producto a las naves.

Con esta obra, denominada “Nueva recepción de camiones y su conexión al chute de descarga de la recepción férrea C-2” del Terminal Portuario de Matarani, la instalación marítima podrá recibir hasta 600 mil toneladas de concentrado de minerales al año.

Asimismo, Estremadoyro detalló que durante la supervisión se evaluaron futuras ampliaciones del puerto de Matarani con el objetivo de incrementar su eficiencia y el traslado de otros tipos de carga además de la minera. Se busca promover el movimiento de productos por la modalidad de cabotaje hacia el Callao y la zona norte del país, agregó.

/ES/NDP/

07-11-2020 | 17:43:00

Páginas