Loreto: Entregan más de 57 toneladas de alimentos a 14 comunidades indígenas
En la región Loreto, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, entregó 57.67 toneladas de productos de calidad para 2695 ciudadanos de 14 comunidades de los pueblos nativos Zaparo e Iquito, ubicados en el distrito de Alto Nanay, provincia de Maynas.
Esta entrega se realiza dentro del marco de un decreto legislativo que faculta al programa Qali Warma a comprar y entregar alimentos a solicitud de las municipalidades distritales, ministerios, entre otros. De esta manera, amplía su atención excepcionalmente a personas en estado de vulnerabilidad.
Entre los alimentos entregados figuran fideos, arroz, menestras, frijol, leche, azúcar, harina de plátano, avena de kiwicha, y aceite. Estos fueron embarcados y trasladados con todas las medidas de bioseguridad en una motonave fluvial desde el embarcadero José Silfo Alván del Castillo, en Iquitos, con destino hasta Santa María de Nanay.
Los alimentos serán almacenados en la Municipalidad Distrital de Alto Nanay, para ser entregados a los beneficiarios en cada centro poblado de la jurisdicción. Para ello, se han adoptado todas las medidas de control dispuestas por el sector Salud. Es decir, el uso de mascarilla y distanciamiento social.
Antes de la distribución de los alimentos, los especialistas de plantas y almacenes de Qali Warma realizan pruebas organolépticas de los productos, bajo estrictos protocolos de supervisión y liberación en el almacén del proveedor, para verificar el cumplimiento de la normativa sanitaria vigente y las exigencias del programa.
/ES/NDP/
Casi 3000 agricultores se formalizaron para acceder al Programa Agroideas
Exactamente 2,745 pequeños y medianos agricultores, de 96 organizaciones en 13 regiones del país se formalizaron constituyéndose bajo personería jurídica y fueron beneficiados con incentivos del Programa Agroideas del Ministerio de Agricultura.
A través del Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas) los productores agrícolas accedieron al Incentivo de Asociatividad, con una inversión de 110,000 soles para apoyar a las organizaciones agrarias de todo el país, dedicadas a la siembra de café, cacao, quinua, granadilla, palta, banano orgánico, entre otros.
Formas de acceder
Las reglas indican que el Incentivo de Asociatividad consiste en el pago no reembolsable que el Programa Agroideas realizará a favor de las organizaciones, con la finalidad de cubrir los gastos de constitución en los que hayan incurrido dentro de los seis meses anteriores a la presentación de la solicitud de elegibilidad.
Este monto asciende hasta 0.5 UIT (media Unidad Impositiva Tributaria), vigente a la fecha de emisión del informe de aprobación.
El pago del Incentivo se realizará mediante la devolución, por única vez, de los gastos invertidos en la formalización (Honorarios por asesoría legal, gastos notariales y gastos registrales), en los que una organización hubiese incurrido para su constitución, previa presentación de la documentación de sustento y verificación de la misma.
/LD/ES/Andina/
Petroperú ejecutará proyectos de obras por impuestos en comunidades amazónicas
A través de su política de Gestión Social, Petroperú realizará la ejecución de 12 proyectos de agua y saneamiento en beneficio de 16 comunidades nativas ubicadas en la cuenca del río Morona, en la provincia loretana del Dátem del Marañón.
Ello luego que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento emitiera una resolución ministerial mediante la cual se da inicio a la fase de Actos Previos que prevé el mecanismo de Obras por Impuestos, beneficiando a más de 400 familias.
Las comunidades beneficiadas con estos proyectos son Antena 4, Copacabana, Luz del Oriente, Dos Hermanos, Nueva Santa Rosa del Marañón, Nueva Vida, Nuevo Milagro, Nuevo San Martín, Tierra Blanca, Paragua Poza, Nueva Paragua Poza, Puerto Libre, San Francisco, Santa Rosa, Nueva Unión y Vista Alegre.
Cabe señalar que estos proyectos se encuentran también priorizados dentro del Plan de Cierre de Brechas de Infraestructura Pública, recientemente aprobado por el Ejecutivo y liderado por la Presidencia del Consejo de Ministros en favor de la región Loreto.
/ES/NDP/
Municipios de Apurímac reciben S/. 59 millones para ejecutar obras
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento informó que un total de 59 millones 70,518 soles transfirió el Poder Ejecutivo a diversas municipalidades provinciales y distritales de la región Apurímac a fin de que se ejecuten doce proyectos de saneamiento y de equipamiento urbano.
Tras afirmar que estas transferencias económicas forman parte de la segunda etapa del plan de reactivación económica, Arranca Perú 2, el Ministerio de Vivienda precisó que se trata de tres obras de pistas, veredas y equipamiento urbano, una de saneamiento urbano y ocho proyectos de saneamiento rural, que beneficiarán a más de 24,000 habitantes, muchos de los cuáles contarán por primera vez con el servicio de agua potable y alcantarillado en sus hogares, mientras que otros tendrán nuevas pistas y veredas en sus barrios.
Detalló que las municipalidades de Sabaino y de Huaccana, en las provincias de Antabamba y Chincheros, respectivamente, recibieron un total de 11 millones 510,762 soles para la construcción de pistas y veredas en ambas localidades, mientras que la municipalidad distrital de Curahuasiampliará y mejorará el sistema de agua potable y alcantarillado de ocho barrios urbanos de su jurisdicción, al ejecutar una obra de saneamiento valorizada en 24 millones 243,544 soles.
Y para mejorar los servicios de agua potable en las zonas rurales de la región, las municipalidades distritales de Turpo y Kishuara, en Andahuaylas; Circa, Huanipaca y Curahuasi, en Abancay; Toraya, en Aymaraes; así como la municipalidad distrital de Progreso y la municipalidad provincial de Grau; recibieron 23 millones 316,212 soles para la ejecución de los respectivos proyectos a su cargo.
/ES/Andina/
Fuertes vientos afectan viviendas en Áncash
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Áncash informó de fuertes vientos que han causado daños en los techos de algunas viviendas ubicadas en las provincias de Aija, Yungay y Carhuaz.
En el barrio de Shiquín, distrito y provincia de Aija. Allí, los vientos dañaron la cobertura del techo de una vivienda habitada por siete personas, quienes han quedado en condición de afectadas.
En Yungay se reportaron otras dos situaciones. Una de ellas ocurrió en el caserío de Loma, distrito de Yungay, donde una vivienda quedó afectada. Además, en el distrito de Mancos de esta misma provincia se informó de dos viviendas y seis personas damnificadas.
Finalmente, en Carhuaz, en el distrito de Marcará, los fuertes vientos dañaron los techos de cinco viviendas, situación que perjudicó a 17 personas.
Hasta el momento, ninguna de estas jurisdicciones ha reportado heridos a causa de este fenómeno climático.
/HQ/Andina
Incendio forestal en Cusco dañó parte del parque arqueológico de Tipón
El incendio forestal de grandes proporciones que se registró en Cusco dañó parte del parque arqueológico de Tipón, ubicado al sureste de la Ciudad Imperial.
La alcaldesa de Cusco, Romi Infantas Soto, quien hoy participó del monitoreo de las acciones de combate contra el incendio forestal al norte de Cusco, confirmó a la Agencia Andina que el fuego ingresó al parque arqueológico, pero se pudo controlar a tiempo.
La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco elabora un informe detallado sobre la magnitud de los daños por el fuego. Preliminarmente, se informó que las flamas devastaron el segundo tramo del camino inca Pitupujio-Cruzmocco, el cual fue restaurado y entregado en setiembre del 2019.
Según el jefe de la Novena Comandancia de Bomberos de Cusco, Rómulo Centeno, hasta esta tarde hubo cuatro focos por eliminar en Tipón y, afortunadamente, se logró extinguirlos con el apoyo de bomberos forestales y el valioso apoyo de un helicóptero con sistema contraincendios enviado por la Fuerza Aérea del Perú.
/ES/Andina/
Bono Universal: ministra Donayre supervisó proceso de pago en la región San Martín
En la región San Martín, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Patricia Donayre, supervisó el inicio del proceso de pago de la nueva versión del Bono Familiar Universal.
Desde la ciudad de Tarapoto, a través de una video conferencia, la ministra se conectó con los directores ejecutivos de los programas sociales adscritos a su sector y con funcionarios del Midis desplegados en las diferentes regiones de país para verificar el correcto inicio de la fase 1.
Donayre comprobó que el inicio del proceso de pago del subsidio de 760 soles se desarrolló sin inconvenientes en el ámbito rural a nivel nacional. Asimismo, con un fin didáctico, la ministra participó en una demostración de verificación de acceso al bono, modalidad de pago y pasos a seguir para el cobro a través de la plataforma implementada para tal fin: www.bonofamiliaruniversal.gob.pe o www.bfu.gob.pe.
/ES/NDP/Andina/
Minem entrega equipos de protección para fortalecer lucha contra el covid-19 en Áncash
El ministro de Energía y Minas, Miguel Incháustegui Zevallos, visito hoy la ciudad de Huaraz para hacer entrega de una importante cantidad de material médico proporcionado por el Ministerio de Salud (Minsa). El objetivo es seguir fortaleciendo la lucha contra el covid-19 en esa región
En esta oportunidad se ha gestionado la entrega de 1,000 pantalones descartables, 1,000 protectores faciales con visor, 1,000 lentes de protección de policarbonato, 1,000 chaquetas descartables, 2,000 mascarillas descartables de diversos tipos, entre otros implementos, que permitirá mejorar el trabajo de los profesionales de la salud en el descarte y tratamiento de los casos de covid-19 que se presenten.
Cabe precisar que, a fines de agosto pasado, el Minem entregó a la región 10,000 pruebas serológicas (rápidas), 1,800 kilos de equipos de protección e implementos médicos (trajes, guantes, mascarillas, entre otros) y 133 balones de oxígeno para la atención oportuna los casos más graves de covid-19.
/MR/
¡Atención beneficiarios! Conoce las modalidades de pago del Bono Familiar Universal
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social compartió un video en el que brindan información acerca de las fases y modalidades de cobro del segundo Bono Familiar Universal de 760 soles, cuya entrega inicia el día de hoy.
El video indica que, para obtener información sin acercarse a los bancos, los ciudadanos deben ingresar a la página web www.bfu.gob.pe. En caso el beneficiario no cuente con internet, podrá comunicarse a la línea 1811.
La Fase 1, la cual inició el día de ayer, consta en el depósito del dinero en cuentas de ahorros de bancos, financieras o cajas. En la Fase 2, se realizará la entrega del dinero mediante los carritos pagadores en las zonas más alejadas del país.
En la Fase 3, se utilizarán las modalidades de Banca Celular (del Banco de la Nación) y Billetera digital para quienes cuentan con una de ellas. La Fase 4 incluirá las formas de pago antes mencionadas, incluyendo a quienes tienen una Cuenta DNI.
Finalmente, la Fase 5 tendrá lugares focalizados para el cobro de los 760 soles, no en los bancos. Esta se desarrollará de octubre a diciembre de este año.
/JV/
Cusco: Aeronaves de FF. AA. se sumarán a labores de extinción de incendio forestal
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que un avión Sparta con sistema de extinción de incendios forestales y un helicóptero se desplazan hacia el sector Junkaypata, provincia y región Cusco, a fin de controlar el siniestro desatado en la víspera.
La entidad, adscrita al Ministerio de Defensa, detalló que ambas aeronaves de las Fuerzas Armadas partirán con equipos de búsqueda y rescate para evaluar los daños y atender la emergencia iniciada alrededor de las 2 de la tarde de ayer.
Esta mañana se desarrolló una reunión de coordinación con miembros del Centro de Operaciones de Emergencia Regional, Ejército del Perú, Policía Nacional, entre otras instituciones.
/MO/Andina