Entregan 23,000 mascarillas a pueblos indígenas awajún, kichwas y shawis
Como parte de la Estrategia Multisectorial del Decreto Legislativo N° 1489, en la región San Martín el Ministerio de Cultura entregó 23,000 mascarillas a los pueblos indígenas awajún, kichwas y shawis
Estas acciones se dan en el marco para la atención y protección de los pueblos indígenas u originarios por la emergencia sanitaria del covid-19.
Las mascarillas fueron entregadas al Comando Covid-Indígena de la región y distribuidas a las federaciones, en coordinación con la propuesta técnica de la Diresa, iniciando por las comunidades nativas de los distritos de San José de Sisa, Alto Saposoa y Moyobamba.
Asimismo, la Dirección Desconcentrada de Cultura de San Martín participó de la entrega de las mascarillas en la zona del Altomayo, provincia de Moyobamba, para el pueblo indígena Awajún y la Federación Regional Indígena Awajún del Alto Mayo. El presidente del Comando Covid Indígena, Ely Tangoa, fue el encargado de realizar la entrega a los pueblos indígenas Kichwas y Shawis.
Cabe señalar que en la entrega de las mascarillas, como en las diversas acciones de intervención multisectoriales que se realizan en las localidades pertenecientes a pueblos indígenas u originarios, participan los facilitadores interculturales del Ministerio de Cultura, a fin de garantizar la adecuada atención con pertinencia cultural a las comunidades, con respeto a sus costumbres y lengua materna.
Dato:
En la región San Martín existen 226 localidades indígenas u originarias de los pueblos Awajún, Kichwa y Shawi. Los ciudadanos que hablan las lenguas de dichos pueblos ascienden a 14, 000.
/ES/NDP/
Sismo de magnitud 5.2 se registró en Pucallpa, reporta el IGP
Un sismo de magnitud 5.2 se registró esta tarde en la ciudad de Pucallpa, en la región Ucayali, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
A través de su cuenta de Twitter, el organismo detalló que el movimiento telúrico ocurrió a las 16:09 horas y su epicentro fue localizado a 13 kilómetros al sureste de Pucallpa.
El evento tuvo una profundidad de 152 kilómetros e intensidad IV en Pucallpa. Las autoridades de Defensa Civil no han reportado, hasta el momento, daños personales ni materiales.
/MO/Andina
Choque en la carretera Pativilca–Huaraz deja un muerto y tres heridos
A la altura del kilómetro 182 de la carretera de penetración Pativilca-Huaraz, una persona murió esta mañana y otras tres resultaron heridas producto de un accidente automovilístico.
La Región Policial Áncash detalló que chocaron de manera frontal una camioneta y un automóvil, este último iba en dirección contraria. Al parecer el vehículo habría intentado sobrepasar a un ómnibus de la empresa de transportes “Yefri Perla”.
Producto del choque falleció de manera instantánea Alex Yojahn Villanueva Próspero, quien viajaba en la camioneta como ocupante, mientras que Antonia Granados Tarazona y Javier Rosel Sifuentes Cáceres resultaron heridos y fueron trasladados al hospital de Recuay y a la clínica San Pablo de Huaraz.
/ES/Andina/
Dañan con inscripciones muro inca en el Cusco
Inscripciones punzocortantes dañaron un muro incaico ubicado en el pasaje Inca Roca, en la ciudad del Cusco, agentes de la Policía Nacional intentan identificar y capturar a quién o quienes resulten responsables de este ataque al patrimonio cultural.
El muro en mención está ubicado en la parte posterior de la piedra de los 12 ángulos o Hatunrumiyoc, las autoridades verificaron el daño y señalaron que en la roca han quedado grabadas las siguientes inscripciones: “1885, 1886, BM, 1 y 7” y el dibujo de una flor, de aproximadamente siete centímetros de largo por dos centímetros de ancho, hechas aparentemente con un elemento metálico con filo y punta.
Código Penal
El Código Penal, en su título VIII referido a delitos contra el patrimonio cultural, tipifica claramente en el artículo 266° a los atentados contra monumentos arqueológicos y señala lo siguiente:
“El que se asienta, depreda o el que, sin autorización, explora, excava o remueve monumentos arqueológicos prehispánicos, sin importar la relación de derecho real que ostente sobre el terreno donde aquél se ubique, siempre que conozca el carácter de patrimonio cultural del bien, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis años y con 120 a 365 días multa”, precisa la norma.
Con el levantamiento de la cuarentena muchas calles de la ciudad imperial han vuelto a ser concurridas, observándose diferentes tipos de personas, que por su indumentaria la mayoría serían turistas.
/LD/Andina/AB/
Áncash: Contagios por covid-19 descendieron en casi 40 %
La Unidad de Inteligencia y Análisis de Datos del Seguro Social (Essalud) informó en la región Áncash, los casos positivos del covid-19 descendieron en 39 % durante la última medición epidemiológica realizada la semana pasada, por medio de un mapa de calor.
El gerente de la Red Asistencial Áncash de EsSalud, Ramón De la Cruz Castillo, detalló que se registraron 377 menos contagios durante la semana del 27 de setiembre al 3 de octubre en comparación con el período anterior.
Mapa de calor
Indicó que el “mapa de calor” es una herramienta desarrollada por la Unidad de Inteligencia y Análisis de Datos de EsSalud con el fin de ayudar a realizar un seguimiento de casos y elaborar una correcta estrategia de intervención contra el virus.
Campañas
Señaló que estos resultados obedecen a la labor comunitaria que desarrolla el personal asistencial en los 12 establecimientos de EsSalud de esta región, aplicando y desarrollando jornadas de detección y prevención de casos del nuevo coronavirus.
“En las campañas se ha logrado atender a más de 5,000 personas hasta el momento”, mencionó.
Secuelas
De la Cruz Castillo pidió a la población no descuidarse, “ya que este virus es reciente y no se conocen aún las secuelas que pueda dejar a mediano y largo plazo”, advirtió.
Por lo que exhortó a la población a seguir cumpliendo con las normas de bioseguridad como el distanciamiento social, lavado de manos frecuente y uso adecuado de mascarillas, para afianzar el control de la pandemia.
/LD/Andina/AB/
Certifican a Perú como destino turístico seguro ante el coronavirus
El titular de la PCM (Presidencia del Consejo de Ministros), Walter Martos Ruíz, participará hoy en la ceremonia de entrega del sello “Safe Travels” que certifica al Perú como destino turístico seguro que cumple con los estándares internacionales de higiene y bioseguridad ante el COVID-19.
En la ceremonia, que se realizará en la ciudadela de Machu Picchu en el Cusco, la presidenta del Consejo Mundial del Viaje y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés), Gloria Guevara, hará entrega al Premier, de manera virtual desde Londres, del Sello de “Safe Travels”.
En esta ceremonia también participan la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Rocío Barrios, el gobernador regional del Cusco, Jean Paul Benavente, el alcalde distrital de Machupicchu, Darwin Baca, y el presidente de Promperú, Luis Torres, entre otras autoridades.
Esta certificación avalada por el Consejo Mundial del Viaje y Turismo es un conjunto de protocolos diseñados bajo pautas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para crear una política general de salud en la industria turística y restablecer así la confianza entre los viajeros.
Con esta certificación, el Perú se convierte en el tercer destino de Latinoamérica en recibir dicho sello, luego de Ecuador y Brasil.
Actualmente el Perú cuenta con ocho protocolos de bioseguridad en el sector turismo elaborados por el Centro de Formación en Turismo (Cenfotur), siguiendo las recomendaciones de la WTTC y los protocolos de la OMS.
/NDP//AB/
Sutran rechazó agresiones de transportistas informales contra inspectores en Puno y Ancón
A través de un comunicado, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) rechazó las agresiones físicas que realizaron transportistas informales contra los inspectores de Puno y Ancón la semana pasada.
El jueves 8 de octubre, a las 2:30 p.m. aproximadamente, en la vía Puno-Laraqueri, un grupo de 30 personas descendió de un vehículo tipo minivan sin placas y atacó a seis inspectores que realizaban su labor fiscalizadora con apoyo de agentes policiales.
Los sujetos amenazaron y agredieron al personal con piedras, palos e inclusive realizaron disparos. Robaron una impresora, equipo de trabajo de los fiscalizadores en campo. Un inspector terminó herido por piedra, según manifestó el jefe de la Unidad Desconcentrada de Sutran-Puno, Isaac Ormachea.
En el caso de Ancón, el 8 de octubre, a las 7:30 a.m., un grupo de informales que se resisten a la fiscalización atacó un vehículo de Sutran con piedras.
En ambos casos, la Policía Nacional del Perú detuvo a personas que han sido puestas a disposición del Ministerio Público que ya ha realizado las denuncias respectivas para que los responsables sean sancionados como corresponde.
La Sutran lamentó que tras el reinicio del transporte terrestre de personas a nivel nacional se registren estos hechos violentos por parte de individuos que pretenden incumplir las normas del transporte y de bioseguridad, poniendo en riesgo la vida y salud de las personas frente al covid-19.
La institución afirmó que con el fin de salvaguardar la vida de los inspectores y pasajeros, reforzará su labor fiscalizadora a nivel nacional. Además, seguirán realizando operativos mediante el “Plan Viaje Seguro 2020” en vías nacionales y terminales informales.
/ES/NDP/
Anuncian lluvias, nieve y granizo en la sierra central
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó que desde el miércoles 14 al sábado 17 de octubre se presentarán precipitaciones lluvias de moderada a fuerte intensidad, así como nieve, granizo y aguanieve de ligera intensidad y aisladas en la Sierra del país.
Se espera la ocurrencia de granizo de forma aislada en localidades a más de 3,000 metros sobre el nivel del mar y nieve a 4,000 metros las mismas que pueden estar acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento.
La alerta de nivel naranja, que se usa para predecir fenómenos peligrosos, señala que se prevén acumulados máximos de lluvia alrededor de 18 milímetros por día en la sierra sur y próximos a 15 milímetros por día en la sierra centro.
Por lo que se recomienda tomar las medidas de precaución necesarias para enfrentar las condiciones climáticas que podrían afectar la seguridad en las vías de comunicación.
/LD/ES/Andina/
Huaral: Inspectores encuentran a 20 trabajadores escondidos contra su voluntad
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) encontró a veinte trabajadores escondidos contra su voluntad, en un depósito de basura, en el interior de una empresa agroexportadora, ubicada en el distrito de Chancay, provincia de Huaral, región Lima.
A través de un comunicado, la entidad detalló que el hallazgo ocurrió cuando los inspectores acudieron a la compañía Bio Frutos S.A.C., cuyos representantes, según Sunafil, exhortaron a estos trabajadores a que se escondan para evitar responder sobre las condiciones en las que desempeñan sus labores.
Los inspectores, detectaron que, en este caso, los servidores, que se dedicaban a empacar maracuyá, no habían sido incorporados a la planilla; y recordó que obstruir la labor, como lo ha hecho, indicó, esta empresa, es una infracción muy grave, que puede generar una multa como sanción.
/MO/NP
Poder Judicial absuelve a Víctor Boluarte y podrá retornar a la alcaldía del Cusco
La Corte Suprema de Justicia del Poder Judicial absolvió a Víctor Boluarte Medina de la sentencia por el delito de fraude en la administración de personas jurídicas, que lo alejó de la alcaldía del Cusco, y le restituyó sus derechos para ejercer este cargo.
Lo confirmó el suspendido burgomaestre quien, al destacar la decisión, afirmó, en comunicación con la Agencia de Noticias Andina, que la resolución es un acto de justicia y pone fin a 11 años de procesos en las primeras instancias judiciales.
"Recibo con mucha satisfacción esta sentencia de la Corte Suprema que evaluó el caso sin apasionamientos ni presiones. Ha triunfado la justicia. Ahora espero que se publique la resolución y luego el Jurado Nacional de Elecciones levantará la suspensión para poder retornar a la alcaldía de Cusco", sostuvo.
La sentencia de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, que preside César San Martín, dispone, asimismo, que se borre los antecedentes penales de Víctor Boluarte Medina.
El suspendido alcalde del Cusco fue sentenciado en 2019 en segunda instancia por la desaparición de dinero cuando era decano del Colegio de Abogados de esa región.
/MO/Andina