Junín: Essalud realizó más 20 mil pruebas de descarte de covid-19
El gerente de la red Junín de Essalud, Miguel Arévalo Vila, informó que desde el mes de agosto, se han realizado más de 20,000 pruebas de descarte contra el covid 19 en esa región del país, y añadió, que de los tamizajes realizados el 20% arrojaron resultados positivos a la enfermedad.
“Hasta el 29 de setiembre hemos realizado 63 operativos, mediante las campañas Essalud Te Cuida, logrando tamizar a 20,979 personas, de las cuales 4,165 tuvieron resultado positivo al covid-19”, refirió.
El mencionado funcionario, explicó que del total de casos positivos, 789 se encontraban en fase aguda de la enfermedad y 3,376 en fase de recuperación. Añadió que, como parte de los operativos se entregaron 2,476 kits de tratamiento completo que contenía Ivermectina, azitromicina y paracetamol, para que los pacientes inicien su tratamiento.
Campaña
Informó además que hoy, la campaña se desarrollará en la plaza principal de Sicaya y de Chupaca y el viernes 2 de octubre los tamizajes serán realizados en el parque Isabel Flores de Oliva del distrito de El Tambo. En el horario de las 8:00 hasta las 16:00 horas.
/LD/ES/Andina/
Parlamentario andino Mario Zúñiga pide destrabar el proyecto Majes Siguas II
El parlamentario andino Mario Zúñiga Martínez le pidió que se lideren las tratativas con el Gobierno Regional de Arequipa para destrabar el proyecto Majes Siguas II que generará 150 mil puestos de trabajo y que actualmente está en serio riesgo de no ejecutarse porque concesionaría anunció su retiro.
Afirmó que este importante proyecto corre el riesgo de quedar trunco dado que la empresa privada a cargo de ejecutarla, perteneciente al grupo español Cobra, ha iniciado el proceso de resolución del contrato debido a que el Ejecutivo y el GRA no se ponen de acuerdo para viabilizar los 104 millones de dólares que se necesitan para el cambio tecnológico que optimizará el uso del agua.
Zúñiga Martínez refirió que todavía la concesionaria puede dar marcha atrás en su intención de retirarse y además legalmente queda casi un mes para que venza la última prórroga del contrato
Agregó que este es un proyecto vital para el país más aún dadas las circunstancias que han golpeado nuestra economía y que el Minagri no ha podido convencer al Gobierno Regional de Arequipa le ceda la titularidad del proyecto.
/ES/NDP/
Municipalidad de Chiclayo y Trabaja Perú impulsan ejecución de obras
Con una inversión cercana a los 3 millones soles, la Municipalidad Provincial de Chiclayo y el Programa Trabaja Perú iniciaron cuatro de las 17 actividades de Intervención Inmediata asignadas para la recuperación del empleo y la reactivación económica en esa zona del país.
El gerente de la comuna chiclayana, Eleazar Torres Ybañez, comprobó el inicio de labores de mantenimiento en las primeras intervenciones del programa nacional Trabaja Perú, que generará más de un millar de puestos de trabajo temporal con una inversión de 2 millones 906,807 soles.
Durante la inspección a los trabajadores se les hizo entrega de uniformes, mascarilla, cascos y las herramientas necesarias, además se han habilitado las medidas de seguridad en base a los protocolos sanitarios.
Torres Ybañez resaltó que el Gobierno Central, a través del programa Trabaja Perú, ha destinado dinero para estas intervenciones que generan trabajo para personal de mano de obra no calificada.
Indicó que el trabajo se está administrando para las personas que han sido empadronadas mediante el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh), es para la categoría pobre y pobre extremo.
/LD/ES/Andina/
Se estima que entre hoy y mañana se normalicen los oleajes ligeros en todo el litoral
La Marina de Guerra del Perú, por medio de la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN), informó que persisten los oleajes ligeros en todo el litoral y se estima que esta noche se restablezcan las condiciones normales del mar en los litorales norte y centro, mientras que en el litoral sur desde la madrugada del jueves 1 de octubre.
También se informó que los oleajes del suroeste afectarían, principalmente, las áreas que tengan playas abiertas o semiabiertas orientadas hacia el suroeste.
Durante la ocurrencia de un oleaje ligero el mar presenta alturas de olas hasta en un 50 % más sobre sus características normales, por lo que la DHN recomendó a la ciudadanía costera y personas que realizan actividades portuarias, pesqueras, deportivas y de recreo continúen tomando las medidas de seguridad para evitar accidentes o daños personales y materiales.
/ES/Andina/
Cusco: Mujeres víctimas de violencia podrán denunciar hechos vía medios digitales
Las mujeres y los integrantes del grupo familiar, del Cusco, que sean víctimas de agresión física podrán realizar la denuncia de los hechos mediante un mensaje WhatsApp, llamada telefónica o correo electrónico dirigido a la Sétima Macro Región Policial o al Ministerio Público.
Así lo informaron la presidenta de la Junta de Fiscales del Cusco, Nathaly Ugarte Molina, y el general PNP Víctor Andrés Patiño Zeballos al destacar que esta atención será más rápida debido al uso de medios digitales.
Durante una ceremonia desarrollada en el auditorio del Ministerio Público de esta región, los funcionarios coincidieron en señalar que muchas veces las personas agredidas se ven imposibilitadas de denunciar el abuso por encontrarse acatando el aislamiento social obligatorio junto a su agresor.
La capitana Neyda Gutiérrez, jefa de la comisaría de Familia del Cusco, informó que cada unidad policial, tres comisarías de Familia –Cusco, Sicuani y Quillabamba–, así como secciones de violencia familiar y 28 fiscalías contarán con cuentas de correo y teléfonos a disposición de este servicio.
/MO/Andina
Contraloría ejecutará más de 350 acciones de control en la región Tumbes
La Contraloría General de la República (CGRP) ejecutará más de 350 intervenciones de control e integridad en la región Tumbes en las que equipos de auditoría podrán identificar responsabilidades ante situaciones de inconducta funcional y de corrupción en el uso de los recursos públicos.
Lo informó la institución, mediante una nota de prensa, al anunciar la realización de servicios de control posterior, a las entidades del Hospital Regional José Alfredo Mendoza Olavarría, el Proyecto Especial Binacional Puyango, la Dirección Regional de Salud, así como a la Municipalidad Distrital de Aguas Verdes y a la comuna provincial de Zarumilla.
El contralor Nelson Shack detalló que ya se ha acreditado un control posterior en la modalidad de auditoría de cumplimiento al procedimiento de selección, contratación y ejecución de la obra para la construcción de una losa de concreto (2018-2020) por más de 795 mil soles en el citado nosocomio por la presunta inaplicación de penalidades, entre otras presuntas irregularidades.
En este mismo nosocomio, refirió, se realiza un control posterior a las retenciones por aportaciones de los trabajadores a las AFP, las cuales no fueron pagadas, cuyo monto de perjuicio superaría los 700 mil soles.
De otro lado, adelantó la ejecución de un control posterior por el presunto otorgamiento irregular de remuneraciones y bonificaciones al titular y otros funcionarios de la Diresa de Tumbes, en el cual se estima un perjuicio económico por más de 87 mil soles.
En otro momento, el funcionario informó que la Contraloría interviene en la Municipalidad Distrital de Aguas Verdes, mediante un servicio de control posterior, a la elaboración de expedientes técnicos y servicios diversos para obras de infraestructura que no se habrían ejecutado (2016-2018).
/MO/NP
Arequipa: Adolescente vence al coronavirus tras 71 días de hospitalización
Un adolescente de 15 de edad, que permaneció 71 días en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital Yanahuara de Arequipa a causa del covid-19, recibió el alta médica tras superar la enfermedad, destacó el Seguro Social de Salud (EsSalud).
A través de una nota de prensa, la entidad detalló que el menor, pese a su corta edad padece de diabetes, y que al momento de su ingreso a este nosocomio se encontraba en fase de incubación del virus.
El médico José Merello, jefe del servicio de la UCI explicó que Willian ingresó al hospital por una complicación severa de la diabetes que padece, luego presentó complicaciones en su sistema respiratorio y cardiovascular, por lo que se le realizó la prueba de covid-19, resultando positivo.
“Han sido 71 días de un arduo batallar, ha estado más de 50 días intubado, conectado a un respirador artificial, se le dio el soporte necesario para su recuperación. Hemos ganado la batalla y lo devolvimos a la vida”, refirió el galeno.
Tras ser dado de alta, el adolescente expresó su satisfacción por volver a casa y continuar con sus actividades diarias como estudiar y hacer deporte. Por su parte, la madre del menor recordó que fueron 2 meses de angustia y llanto, por lo que agradeció a Dios y a los médicos por devolverle la salud a su querido hijo.
/MO/NP
Desde el 1 de octubre Chimbote reiniciará viajes interprovinciales
Con el levantamiento de la cuarentena focalizada, la ciudad de Chimbote, capital de la provincia del Santa, se prepara a reiniciar los viajes interprovinciales terrestres a partir del 1 de octubre, para lo cual se viene habilitando en base al protocolo sanitario el terminal de buses de la ciudad.
El terminal terrestre “El Chimbador” de la ciudad de Chimbote, volverá a retomar el embarque y desembarque de pasajeros de viajes interprovinciales, cumpliendo los protocolos y medidas de bioseguridad.
La administración del mencionado terrapuerto indicó que se podrán recibir buses e ir a las diferentes provincias en las que se haya levantado la cuarentena focalizada.
Estamos trabajando para cumplir estrictamente con el distanciamiento social; la bioseguridad, es decir llevar la mascarilla, protector facial y un dispensador manual de alcohol o gel desinfectante. Se tomará la temperatura, se han instalado lavamanos portátiles, señalización y tachos de basura. El objetivo es contar con un terminal seguro y limpio, indicaron.
Protocolos estrictos
El administrador del terrapuerto, Óscar Valderrama Reyes precisó que en el mencionado terminal se encuentran registradas 48 empresas, que prestan el servicio público de pasajeros, pero en esta oportunidad reabrirán solo el 50 por ciento.
El representante remarcó que únicamente iniciarán operaciones aquellas empresas de transporte que hayan cumplido con todos los protocolos que estipula el Ministerio de Transporte y Comunicaciones.
/LD/ES/Andina/
Petroperú informó que estación 5 del Oleoducto Norperuano fue tomada por pobladores
A través de un comunicado, Petroperú informó que ayer, al promediar las 00:30 horas, un grupo aproximado de 200 pobladores bloqueó los ingresos de la Estación 5 del Oleoducto Norperuano (ONP). Debido a la inminente amenaza de los pueblos indígenas del Dátem del Marañón (Loreto) contra las instalaciones petroleras, se evacuó de manera preventiva a los trabajadores de las Estaciones 5 y 6; así como al personal de las Estaciones Andoas y Morona.
Asimismo, al promediar las 17:00 horas, alrededor de 150 personas ingresaron de manera ilegal a las instalaciones de la Estación 5 del ONP, donde permanecen como parte de su medida de fuerza.
En tal sentido, Petroperú alertó sobre los graves peligros a los que se vienen exponiendo los manifestantes, quienes se encuentran apostados dentro de una instalación industrial de alto riesgo, muy cerca de los tanques petroleros, donde están prohibidas las actividades que generan fuentes de ignición, tales como el uso de celulares, manipulación de materiales, entre otras.
De la misma forma, lamentó que este grupo de pobladores no cumpla con el uso de mascarillas ni mantenga el distanciamiento social necesario para evitar el contagio y la propagación del covid-19, quedando totalmente expuestos al virus y poniendo en riesgo al personal de seguridad que aún permanece en las instalaciones; así como a la comunidad en general.
Finalmente, Petroperú exhortó a las instancias correspondientes a hacer cumplir la ley y el estado de derecho y a iniciar el diálogo que corresponda, con la finalidad de lograr salvaguardar el bienestar y la salud de las comunidades de la Amazonía y viabilizar su desarrollo a través de la operación segura del Oleoducto Norperuano.
/ES/NDP/
Entregan concentradores de oxígeno para atención de indígenas en Tamshiyacu
Un equipo de la Dirección de Pueblos Indígenas u Originarios del Ministerio de Salud (Minsa) constató el ingreso de diez concentradores de oxígeno enviados al Centro de Salud Tamshiyacu, en el distrito de Fernando Lores, en Maynas.
Este equipo, que se reunió con la brigada amazónica del mencionado centro de salud y los Comandos Covid Indígenas, también constató que estos equipos se vienen utilizando en la atención de pacientes con coronavirus en las comunidades nativas Kukama Kukamiria.
Cabe recordar que, como parte de la implementación del Plan Amazónico para la emergencia del covid-19, las regiones de Loreto, San Martín, Amazonas, Madre de Dios, Junín, Pasco y Huánuco formaron comandos que trabajan junto con el Minsa en la lucha contra la pandemia en las distintas comunidades de la selva.
/ES/NDP/