Nacional

Petroperú informó que estación 5 del Oleoducto Norperuano fue tomada por pobladores

A través de un comunicado, Petroperú informó que ayer, al promediar las 00:30 horas, un grupo aproximado de 200 pobladores bloqueó los ingresos de la Estación 5 del Oleoducto Norperuano (ONP). Debido a la inminente amenaza de los pueblos indígenas del Dátem del Marañón (Loreto) contra las instalaciones petroleras, se evacuó de manera preventiva a los trabajadores de las Estaciones 5 y 6; así como al personal de las Estaciones Andoas y Morona.

Asimismo, al promediar las 17:00 horas, alrededor de 150 personas ingresaron de manera ilegal a las instalaciones de la Estación 5 del ONP, donde permanecen como parte de su medida de fuerza.

En tal sentido, Petroperú alertó sobre los graves peligros a los que se vienen exponiendo los manifestantes, quienes se encuentran apostados dentro de una instalación industrial de alto riesgo, muy cerca de los tanques petroleros, donde están prohibidas las actividades que generan fuentes de ignición, tales como el uso de celulares, manipulación de materiales, entre otras.

De la misma forma, lamentó que este grupo de pobladores no cumpla con el uso de mascarillas ni mantenga el distanciamiento social necesario para evitar el contagio y la propagación del covid-19, quedando totalmente expuestos al virus y poniendo en riesgo al personal de seguridad que aún permanece en las instalaciones; así como a la comunidad en general.

Finalmente, Petroperú exhortó a las instancias correspondientes a hacer cumplir la ley y el estado de derecho y a iniciar el diálogo que corresponda, con la finalidad de lograr salvaguardar el bienestar y la salud de las comunidades de la Amazonía y viabilizar su desarrollo a través de la operación segura del Oleoducto Norperuano.

/ES/NDP/

29-09-2020 | 10:23:00

Entregan concentradores de oxígeno para atención de indígenas en Tamshiyacu

Un equipo de la Dirección de Pueblos Indígenas u Originarios del Ministerio de Salud (Minsa) constató el ingreso de diez concentradores de oxígeno enviados al Centro de Salud Tamshiyacu, en el distrito de Fernando Lores, en Maynas.

Este equipo, que se reunió con la brigada amazónica del mencionado centro de salud y los Comandos Covid Indígenas, también constató que estos equipos se vienen utilizando en la atención de pacientes con coronavirus en las comunidades nativas Kukama Kukamiria.

Cabe recordar que, como parte de la implementación del Plan Amazónico para la emergencia del covid-19, las regiones de Loreto, San Martín, Amazonas, Madre de Dios, Junín, Pasco y Huánuco formaron comandos que trabajan junto con el Minsa en la lucha contra la pandemia en las distintas comunidades de la selva.

/ES/NDP/

29-09-2020 | 07:40:00

Esta madrugada Chincha fue remecida por sismo de magnitud 4.3

El Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que hoy, a las 2:22 horas, se registró un sismo de magnitud 4.3 en la región Ica.

Según el IGP, el epicentro de se situó a 14 kilómetros al suroeste de la localidad de Tambo de Mora, distrito del mismo nombre, provincia de Chincha. Se precisó que el temblor tuvo una profundidad de 58 kilómetros con una intensidad III en Tambo de Mora.

Las autoridades locales de Defensa Civil no han reportado, hasta el momento, daños personales o materiales a consecuencia de este evento telúrico.

/ES/Andina/

29-09-2020 | 07:24:00

Ica: Ministro Neyra entregó apoyo económico a trabajadores de la cultura

El ministro de Cultura, Alejandro Neyra Sánchez, visitó la región Ica para entregar las líneas de apoyo económico a los trabajadores culturales de esta zona del país, afectados por la pandemia del nuevo coronavirus (covid-19).

“Estamos entregando las líneas de apoyo económico a 20 colectivos para que puedan replantear sus actividades. El monto de inversión a nivel nacional es de 50 millones de soles, y nuestro objetivo es apoyar a los trabajadores culturales”, señaló el funcionario.

A través de un comunicado, el portafolio informó que la región Ica cuenta hasta el momento con 20 colectivos y trabajadores de la cultura, que representan a un total de 85 personas. “A todos ellos se les entregó, cerca de 190 mil soles para reactivar sus actividades”, agregó.

En representación de los beneficiados, Neyra Sánchez entregó una línea de apoyo a Víctor Ramos Munaya, integrante del colectivo ligado a la danza tradicional de los negritos, reconocido por “Iniciativas colectivas para el fortalecimiento de la memoria comunitaria”. La ayuda económica servirá para desarrollar una reseña histórica sobre la danza de adoración al Niño Jesús

El ministro también entregó el apoyo económico al colectivo Barrio Lindo - Red Musical Chinchana, formado por profesores y voluntarios que trabajan en alianza con organizaciones como Social Creativa, el Centro Cultural Afroperuano Amador Ballumbrosio y colegios nacionales de Chincha, brindando clases de música a niños de la zona.

/MO/NP

28-09-2020 | 17:26:00

Lambayeque: Entregan desembarcadero pesquero en beneficio de 15 mil personas

El Ministerio de la Producción (Produce) entregó hoy a la región Lambayeque el Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA), San José, moderna infraestructura valorizada en más de S/ 33 millones que potenciará la actividad pesquera en esta localidad, de Lambayeque, beneficiando a aproximadamente 15 mil personas, entre pescadores y sus familias.

El ministro del sector José Salardi destacó que esta obra, largamente esperada por la población, impactará elevando la calidad de vida de unos cuatro mil pescadores artesanales.“Aunque existieron complicaciones en el camino, nuestro objetivo se ha podido culminar y por fin este DPA se pone en operación”, manifestó.

Salardi subrayó que el nuevo desembarcadero cuenta con habilitación sanitaria integral y permitirá la distribución y comercialización de recursos hidrobiológicos pesqueros en el mercado local y el extranjero; siendo un eje de desarrollo sostenible que se suma como nuevo motor al crecimiento de nuestra economía nacional.

En ese sentido, el titular de Produce agregó que este tipo de infraestructura impulsa el desarrollo de la actividad pesquera, la cual dijo, ha sido clave para contener la caída de la producción en tiempos de pandemia.

/MO/NP

28-09-2020 | 16:49:00

Programa Agro Rural fortalecerá capacidades de productores de Canta

El Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural) fortalecerá, a través de un curso-taller, las capacidades de los pequeños productores en el manejo silvicultural de plantaciones forestales en la comunidad campesina Lachaqui, del distrito y provincia de Canta.

Mediante una nota de prensa, se informó que este curso- taller se realizará en dos días, el jueves 01 y viernes 02 de octubre, siguiendo todos los protocolos de bioseguridad. El primer día será teórico y el segundo estrictamente práctico en el área de las plantaciones forestales del sector Laguna Grande de la comunidad de Lachaqui, en donde recibirán capacitaciones sobre podas de ramas, control fitosanitario, entre otros.

“Estas acciones fortalecerán las capacidades de los productores, además de impulsar sus actividades forestales mediante el manejo silvicultural, lo que contribuirá a mejorar el desarrollo de las plantaciones y obtener en corto, y mediano plazo, productos forestales maderables, árboles de calidad y mejores ingresos económicos para los beneficiarios”, explicó Angello Tangherlini, director ejecutivo de Agro Rural.

El funcionario agregó que estas capacitaciones se realizan en articulación con las comunidades campesinas, y gobierno local, en pro del manejo silvicultural de las plantaciones de Pinus radiata y otras especies.

Para cualquier información sobre la participación en el curso taller pueden llamar a la Dirección Zonal de Agro Rural en Lima Provincias al (511) 348-1308.

/MO/NP

28-09-2020 | 16:16:00

Áncash ejecutará 22 proyectos de saneamiento con una inversión de S/ 130 millones

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), anunció una transferencia de 130 millones 443,517 soles para la región Áncash, fondos que serán destinados para ejecutar obras de saneamiento y de infraestructura urbana, como parte de la segunda etapa del plan de reactivación económica, Arranca Perú 2.

Algunas de estas obras son el mejoramiento, ampliación e instalación del sistema de agua potable, alcantarillado y planta de tratamiento de aguas residuales en el distrito de Huallanca, por 2 millones 187,122 soles; y la ampliación del abastecimiento de agua potable y el sistema de alcantarillado sanitario en el distrito de Huachis, provincia de Huari, por 2 millones 025,729 soles.

De los 22 proyectos que se ejecutarán, 17 son de saneamiento rural, para los cuales se ha transferido 78 millones 558,172 soles. Se invertirá también 41 millones 271,227 soles en la ejecución de dos proyectos de saneamiento, en el casco urbano de la ciudad de Caraz, en la provincia de Huaylas, que cuenta con una inversión de 27 millones 831,894 soles.

Tres proyectos

También se realizará una inversión de 10 millones 614,118 soles para la ejecución de tres proyectos de infraestructura vial y urbana, como el mejoramiento de calles en el centro poblado de Gorgorillo, distrito de La Primavera, provincia de Bolognesi, con una inversión de 3 millones 96,573 soles.

/LD/ES/Andina/

28-09-2020 | 12:22:00

Autoridades coordinan atención por vientos fuertes ocurridos en Loreto y Áncash

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que durante la tarde del domingo 27 de setiembre se produjeron vientos fuertes que ocasionaron daños en los distritos Nauta, provincia y departamento Loreto, e Independencia, de la provincia Huaraz, departamento Áncash.

Los centros de operaciones de emergencia de dichas regiones informaron que en la primera jurisdicción mencionada se tiene 11 viviendas afectadas y 6 inhabitables, en tanto que en el segundo distrito hay afectación en 6 viviendas. Sin embargo, la evaluación de daños en Independencia continúa.

Ante esta situación, las autoridades locales coordinan las acciones de respuesta para atender la emergencia, lo que incluye la entrega de bienes de ayuda humanitaria; en tanto que las familias afectadas y damnificadas pernoctan en viviendas de familiares cercanos.

/ES/NDP/

 

28-09-2020 | 10:21:00

Esta semana la selva soportará otro periodo de lluvias moderadas a fuertes

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que Entre hoy lunes 28 y el jueves 1 de octubre se registrará lluvia de moderada a fuerte intensidad en la selva. Se presentará niebla y neblina en las primeras horas de la mañana durante la vigencia del aviso, que regirá desde este mediodía.

Se espera que este fenómeno esté acompañado de descargas eléctricas y ráfagas de viento sobre los 40 kilómetros por hora, asimismo, se prevé acumulados cercanos a los 45 milímetros por día en la selva central y sur, con valores próximos a los 40 milímetros por día en la selva norte.

El Senamhi alertó a más de 40 provincias de los departamentos de Amazonas, Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.

/ES/Andina/

28-09-2020 | 07:22:00

Minedu iniciará distribución de tablets desde la segunda semana de octubre

El ministro de Educación, Martin Benavides, adelantó que su cartera iniciará la segunda semana de octubre con la distribución de tablets para los alumnos que cursan estudios desde cuarto de primaria hasta quinto de secundaria. 

El titular de Educación señaló que este primer lote es parte de un total de 1 056 430 tablets que serán destinadas a estudiantes y docentes de instituciones educativas focalizadas de zonas rurales y urbanas como parte de la estrategia de cierre de la brecha digital.

Benavides informó que, en la actualidad, el Minedu está realizando el proceso de embalaje de las tablets, que cuentan con los accesorios necesarios para su buen funcionamiento, de acuerdo con las zonas geográficas en las que serán distribuidas.

/FM/

27-09-2020 | 15:20:00

Páginas