Nacional

Seis incendios forestales se registraron el fin de semana en Arequipa

Seis incendios forestales se reportaron el último fin de semana en Arequipa, cuatro se produjeron en la provincia del mismo nombre, uno en Caylloma y otro en Condesuyos, informó el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).

El incendio de mayor magnitud afectó más de 226 hectáreas de pastos naturales que incluyen 15 hectáreas de bosque de queñua y se registró en el anexo de Mosopuquio, distrito de Characato en la ciudad de Arequipa.

Personal del Serfor, junto a la subprefectura distrital y el Ejército del Perú, llegaron al lugar para controlar el siniestro. Las faldas del volcán Chachani en el distrito de Cerro Colorado, también fue escenario de otro incendio, allí el personal de la comuna distrital acudió a la atención.

Serfor recordó a la población que provocar incendios forestales y realizar quemas de los recursos que forman parte del patrimonio son faltas Muy Graves según la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre. 

La sanción por este tipo de infracciones oscila entre 10 hasta las 5000 Unidades Impositivas Tributarias (UIT). Por su parte el Código Penal sanciona con pena privativa de la libertad de 4 a 6 años.

/LD/Andina/

24-09-2020 | 12:47:00

Invertirán S/ 127 millones para construir Hospital de Tambobamba en Apurímac

El coordinador general del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) del Ministerio de Salud (Minsa), Fredy Jordán Medina, anunció una inversión de más de 127 millones para la construcción del Hospital de Tambobamba, en la provincia de Cotabambas, región Apurímac.

"Garantizamos que antes de fin de año estará aprobado su expediente técnico. Con esta obra mejoraremos la atención en salud de los pobladores de Apurímac", indicó.

Jordán Medina detalló que la obra del nuevo hospital se construirá en un área de 10,000 metros cuadrados -en la antigua plaza de toros- y tendrá 29 camas hospitalarias. 

"Nos acompaña también el alcalde de la municipalidad provincial de Cotabambas, Rildo Guillen Collado. Juntos, Ejecutivo, Legislativo y las autoridades de la región sacaremos adelante este ansiado proyecto", destacó.

/LD/Andina/

24-09-2020 | 11:11:00

Volcán Sabancaya registró explosiones y expulsión de cenizas esta mañana

El Centro Nacional de Vulcanología del Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que en Arequipa el volcán Sabancaya registró explosiones seguidas de emisiones de ceniza a las 7:27 de esta mañana, con un radio de dispersión de más de 20 kilómetros.

La dispersión de cenizas se realizó hacia la dirección de los sectores oeste y suroeste del volcán, donde se localiza el distrito de Lluta y sus respectivos anexos, además de estancias y zonas de pastoreo, por lo que se recomendó a la población del lugar el uso de lentes para protegerse los ojos, y mascarillas para evitar daños en las vías respiratorias.

Cabe señalar que el IGP ya alertó a las autoridades de las zonas afectadas por la ceniza para que tomen las previsiones de caso.

 /ES/Andina/

24-09-2020 | 09:30:00

Este sábado 26 se inaugura en Cajamarca el primer mercado de productores

El Ministerio de Agricultura y Riego inaugurará este sábado 26 el primer mercado de productores agropecuarios en Cajamarca, apoyando a los productores agropecuarios y al público consumidor en adquirir productos a precios cómodos.

Son 130 productores de diversas provincias de la región Cajamarca que han sido seleccionados para participar de este plan piloto en el campo ferial del Fongal, ubicado en el distrito de Los Baños del Inca, y que servirá de experiencia para replicar en las demás regiones del país, pues se tiene planeado llevar este proyecto a Tacna y Ayacucho.

De esta manera se busca que los productores puedan tener un lugar identificado donde exponer sus productos de manera recurrente y así las familias puedan establecer en este lugar un espacio reconocible donde adquirir productos frescos, sanos e inocuos, con las medidas de seguridad sanitaria para todos a fin de evitar el riesgo de contagio del coronavirus. La atención será de 6:00 a 16:00 horas.

/ES/Andina/

24-09-2020 | 07:15:00

Sismo de magnitud 3.9 se registró en la región Amazonas

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) reportó la ocurrencia de un sismo de magnitud 3.9 grados en la región Amazonas, sin que de momento se informe de daños personales o materiales.

A través de su cuenta de Twitter, el IGP precisó que el epicentro de este movimiento telúrico se situó a 22 kilómetros al noroeste de la localidad de Bagua, distrito y provincia del mismo nombre.

Cabe recordar que en caso de temblor se debe mantener la calma y evitar el pánico, de manera que puedan ubicarse de forma ordenada en las zonas más seguras del inmueble.

/MO/

23-09-2020 | 15:46:00

Más de 500 pacientes covid-19 vencieron enfermedad en Junín

Más de 500 pacientes afectados por el covid-19 se han recuperado en lo que va de la pandemia, evitando contagiar a sus seres queridos, en los centros de aislamiento temporal y habilitados por la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Junín, informó el Gobierno Regional.

En Huancayo, el hotel Kiya y la Hacienda La Colombina disponen de 50 camas cada uno para albergar por 14 días a los pacientes covid-19, donde pueden recibir de manera gratuita atención médica, medicamentos, oxigenoterapia, alimentación, servicio de aseo y lavandería.

“Estuve cumpliendo la cuarentena, pero por la necesidad de dinero salí a trabajar en mi puesto de zapatería en Pachitea, ahí me contagié, no tengo familia y por mi edad no me puedo atender sólo. Cuando me ofrecieron venir a este lugar, sin dudarlo, acepté y ahora llevo 10 días en franca recuperación, agradezco a los médicos por sus atenciones”, indicó Glicerio Flores paciente de 51 años. 

/LD/Andina/

23-09-2020 | 12:30:00

Hotel del Cusco se convertirá en centro de salud

Las instalaciones del hotel Tambo, ubicado en el centro histórico de la ciudad del Cusco, se convertirá en un centro de salud de atención primaria ante la necesidad reflejada por la expansión de la pandemia del covid-19.

La alcaldesa de Cusco, Romi Infantas Soto, y la presidenta de Essalud, Fiorella Mollineli, inspeccionaron el lugar, que actualmente se encuentra bajo la administración de la Sociedad de Beneficencia de Cusco.

“Estamos haciendo un análisis para ver si esta concesión es factible y si la infraestructura es apta para poder ser entregado a Essalud, para brindar una mejor cobertura a la salud de la población”, afirmó.

El local cuenta con más de 50 habitaciones y se encuentra cerrado desde hace más de un año, por lo que no genera recursos económicos a la Beneficencia del Cusco. En ese sentido, la autoridad señaló que sería una gran oportunidad para darle un buen uso.

Cartera de proyecto

Asimismo, Infantas Soto informó que ayer entregó al presidente de la República, Martín Vizcarra, una cartera de proyectos valuados en más de 178 millones de soles, que necesitan ser financiados por Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Entre estos proyectos destacan la intervención integral de la avenida Collasuyo, el intercambio vial entre las avenidas La Cultura y Manantiales, la intervención de los Mercados de San Pedro y Rosaspata entre otros.

/LD/Andina/

23-09-2020 | 10:38:00

Temblor de magnitud 3.8 remeció esta madrugada Arequipa

El Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú informó que la costa de la región Arequipa fue remecida esta madrugada por un sismo de magnitud 3.8

El IGP precisó que el temblor se registró a las 5:29 horas, con una profundidad de 14 kilómetros, agregando que el epicentro se ubicó en el océano Pacífico, a 39 kilómetros de la localidad de Atico, distrito del mismo nombre, provincia de Caravelí.

Si bien el movimiento telúrico alcanzó una intensidad III en Atico, las autoridades locales de Defensa Civil no han reportado daños personales o materiales.

/ES/Andina/

23-09-2020 | 08:34:00

Covid-19: Equipos de Respuesta Rápida intensifican atención en Cusco

Los Equipos de Respuesta Rápida de la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Cusco se encuentran intensificando la atención y seguimiento a las personas diagnosticadas con covid-19, casa por casa, a fin de mitigar la propagación del virus.

Lo informó el Ministerio de Salud (Minsa), al señalar que estos equipos, conformados por médicos y licenciadas en enfermería, son los encargados de dar tratamiento oportuno a las personas en la fase inicial de la enfermedad, reduciendo de este modo las hospitalizaciones y el agravamiento de los casos.

"Los equipos realizan el seguimiento diario de los pacientes positivos o pacientes con diagnostico por hisopado, ya sea vía telefónica o a través de las visitas domiciliarias, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad”, señaló el director Regional de Salud, Juan Spelucin Runciman.

El especialista destacó que estos equipos, desde que iniciaron labores en abril último, han venido trabajando de manera sostenida, haciendo el monitoreo de los pacientes sintomáticos, es decir, que presentaron tos, fiebre, dolor de cabeza o dificultad respiratoria, signos característicos de la enfermedad. “A ellos se les brindó medicación y oxígeno medicinal”, sostuvo.

/MO/NP

22-09-2020 | 16:49:00

Coronavirus: Tacna reporta más de 8500 personas recuperadas

El titular de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Tacna, Juan Cánepa, informó que el número de personas recuperadas del covid-19 asciende a 8577, de las cuales 99 superaron la enfermedad en las últimas 24 horas.

En ese sentido, el funcionario, destacó que esta cifra representa un incremento de 882 pacientes respecto al reporte del último 16 de setiembre cuando las recuperaciones por coronavirus totalizaban 7695 personas.

Explicó que las altas médicas se otorgan a los pacientes internados en los establecimientos de salud, mientras que las altas epidemiológicas corresponden a quienes cumplieron el periodo de aislamiento domiciliario. A la fecha se tiene un acumulado de 841 altas médicas, precisó.

Asimismo, resaltó que la incidencia de contagios también muestra un descenso importante, debido a que se han reportado 85 nuevos casos positivos (182 menos que la semana anterior), los cuales incrementan el registro regional acumulado a 16 109 personas infectadas.

/MO/Andina

22-09-2020 | 14:42:00

Páginas