Ministro de Cultura supervisa acción cívica de salud en Ayacucho
El ministro de Cultura, Alejandro Neyra, viajó a Ayacucho para supervisar y clausurar una acción cívica de salud, organizada por la Presidencia del Consejo de Ministros.
La actividad se realiza en el distrito de Llochegua, en la provincia de Huanta, donde se espera brindar más de 12,000 atenciones en salud.
Las acciones están a cargo del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, con la participación de varias instituciones del Estado.Se cuenta además, con 47 profesionales de la Salud, entre miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía.
/HQ/Andina
Se instala primera planta de oxígeno medicinal en Satipo
El hospital Manuel Higa Arakaki, de Satipo es el principal beneficiado con la instalación de la primera planta de oxigeno medicinal, esto le permitirá abastecerse permanentemente de este recurso vital y ayudar a pacientes con Covid-19. Esta planta de oxígeno tiene capacidad para generar 10 metros cúbicos por hora y estará conectada a la red de distribución del hospital, y atenderá a 60 camas hospitalarias y 10 camas de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
El gobernador regional Fernando Orihuela, informó que este equipo fue otorgado en cesión de uso por el tiempo que dure la emergencia sanitaria, mediante un convenio con la empresa minera Chinalco. Así mismo, dijo que este equipo no será el único en el hospital de Satipo, pues el Gobierno Regional de Junín ha elaborado un expediente técnico para la adquisición de una planta de oxígeno “definitiva y de gran escala”.
Asimismo, dijo que la partida anual de cerca de un millón de soles que se destinaba para la compra de este recurso vital, será reorientada a otras necesidades, como la compra de medicamentos o la contratación de más personal médico.
Informó también que se ha distribuido más de 15 toneladas de equipos de protección personal a las redes de salud de Tarma, Chanchamayo, Pichanaqui, Satipo y Pangoa, a fin de proteger al personal médico en primera línea de batalla contra el covid-19.
/MR/
Doscientos bebés nacieron durante la pandemia en hospital de La Libertad
Alrededor de 200 bebés han nacido sanos y salvos en el hospital de alta complejidad Virgen de la Puerta de EsSalud, en la región La Libertad, desde que comenzó la emergencia sanitaria por el covid-19 en marzo último.
La directora de este nosocomio, Rosa Pascual, informó que el bebé número 200, cuya madre tiene diagnóstico positivo, nació por cesárea, pesó 3.75 kilos y midió 50 centímetros.
Asimismo, aseguró que la intervención fue un éxito gracias al equipo de profesionales formado por los gineco obstetras Hernán Rabanal Aguilar y Carlos Cornejo Zavaleta; el pediatra Carlos Ramos Beltrán y las enfermeras Mónica Ortega Canchachi y Ruiz Jara Sonia.
La funcionaria también destacó el apoyo del jefe del servicio de Neonatología, Juan José Yaya Cruzado; el jefe del servicio de Pediatría, Perkins Gaskell Velarde Revilla, y de la jefa del servicio de Enfermería Pediátrica, Juana Aramburú Córdova.
/MO/Andina
Capturan a cuatro ciudadanos colombianos con droga y armamento en Loreto
Cuatro ciudadanos de nacionalidad colombiana, que tenían en su poder gran cantidad de armamento y droga, fueron detenidos por personal del Comando Operacional de la Amazonía (COAM) en el centro poblado Huapapa, distrito de Yaguas, provincia de Putumayo, región Loreto.
Así lo informó el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, al detallar que al momento de la intervención los sujetos se encontraban a bordo de una embarcación en la que se encontró 11 kilos de pasta básica de cocaína, tres fusiles de guerra, más de 500 municiones, una granada de guerra defensiva, entre otros.
La institución, a través de un comunicado, subrayó que continúa trabajando intensamente en la lucha contra las actividades ilícitas como parte de las acciones de patrullaje y vigilancia en la frontera norte de nuestro país.
/MO/NP
Operación Tayta contra el covid-19 intensifica su intervención en Moquegua
Esta semana se desarrolla la cuarta versión de la operación Territorial de Ayuda para el Tratamiento y Aislamiento frente al covid-19, conocida como Tayta, en Moquegua, una de las regiones donde ahora se dirige la atención del Gobierno para reducir los niveles de contagio y propagación del coronavirus.
Precisamente, el ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta, supervisó el inicio de las acciones en esta región con el objetivo atender a la población vulnerable en el marco del combate del covid-19.
Chávez Cresta recordó que en dos semanas debe estar llegando una planta de oxígeno a Ilo, a la que luego se sumarán, a fin de mes, tres de estas instalaciones para abastecer de este elemento vital a la población de Moquegua.
/ES/Andina/
Covid-19: Región Madre de Dios no registra fallecidos desde hace 10 días
El director regional de Salud de Madre de Dios, Ricardo Tello Acosta, destacó que este departamento no registra fallecidos por covid-19 desde el pasado 7 de setiembre, y agregó que en las últimas semanas el número de decesos disminuyó en 50% manteniéndose en 352.
El funcionario, al calificar de satisfactorias estas cifras, sostuvo que las mismas no deben significar un relajo para la población a la que llamó a seguir fortaleciendo las acciones de lucha contra la pandemia, cumpliendo con las medidas de bioseguridad, entre ellas el uso de mascarilla y el lavado de manos.
Tello Acosta subrayó que por experiencia de otros países puede surgir una reinfección, pero si eso sucede- aseguró- podrán afrontar mejor la situación, al destacar que cuentan con infraestructura, equipamiento, insumos y medicamentos.
Actualmente Madre de Dios ocupa el tercer lugar en la disminución de casos covid-19 a nivel nacional, con una reducción del 47 %, según reveló EsSalud.
/MO/Andina
Gobierno lanzará campaña para reactivar el turismo interno en octubre
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Rocío Barrios, anunció que, desde el 15 de octubre, el Gobierno lanzará una campaña intensa para impulsar el turismo interno, bajo el concepto “Estamos próximos a volver”, con el objetivo de reactivar la actividad turística en las regiones.
Para ello, se trabajará con los gobiernos regionales y gobiernos locales para la identificación de circuitos turísticos internos y de “full day”, sostuvo durante su participación en la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República.
La campaña -que tendrá una sostenibilidad hasta diciembre- se realizará en los departamentos de Lambayeque, Loreto, Piura, Tumbes y Ucayali, dado que estas regiones ya no están en cuarentena focalizada.
/ES/Andina/
Reniec reactiva su plataforma virtual en el Cercado de Lima
Desde hoy, los ciudadanos que acudan a la agencia del Banco de la Nación ubicada en el Cercado de Lima, pueden hacer uso de la plataforma virtual multiservicios (PVM).
Las personas podrán obtener copias certificadas de actas de nacimiento, matrimonio y defunción que se encuentran en la base de datos del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), informó la entidad registral.
Este equipo es parecido a un cajero automático, también permite solicitar el duplicado del Documento Nacional de Identidad (DNI) de un mayor de edad, tramitar el cambio de estado civil de soltero a casado, y pagar las tasas correspondientes a diversos servicios brindados por el organismo registral.
La PVM ubicada en el Banco de la Nación contará con un orientador entre las 9 a.m. y las 2 p.m. A partir de octubre, el orientador estará también en la tarde.
/HQ/
Más de 400 mil ciudadanos indígenas recibirán alimentos de primera necesidad
Como parte de la Estrategia Multisectorial determinada por el Decreto Legislativo N° 1489 para la atención y protección de los pueblos indígenas u originarios en marco de la emergencia sanitaria por el covid-19, el Ministerio de Cultura atenderá a más de 400 mil ciudadanos en situación de vulnerabilidad, quienes serán beneficiados con alimentos de primera necesidad.
La viceministra de Interculturalidad, Angela Acevedo, precisó que se remitió solicitudes para atender a un total de 468 433 personas en 28 provincias, 109 distritos y 1573 localidades pertenecientes a pueblos indígenas u originarios, ante el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), para recibir los alimentos de primera necesidad a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma.
La solicitud y entrega de alimentos abarca provincias de las regiones de Amazonas (Bagua y Condorcanqui), Cusco (Paucartambo y La Convención), Junín (Satipo), Loreto (Alto Amazonas, Datem del Marañón, Loreto, Maynas-Iquitos, Mariscal Ramón Castilla, Putumayo y Requena), Madre de Dios (todas las provincias) y San Martín (todas las provincias).
En las siguientes semanas se continuará con las entregas en Loreto y en Ucayali, en beneficio de población indígena ubicada en Coronel Portillo y Padre Abad.
También se coordina con el Midis una estrategia para la distribución de alimentos a la población vulnerable en las zonas andinas de las regiones de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica y Puno.
/ES/NDP/
Sismo de magnitud 4.1 se registró esta madrugada en Puno
Un sismo de magnitud 4.1, con una profundidad de 173 kilómetros, se registró hoy a las 5:02 a.m. en la región Puno, informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El epicentro de este movimiento se situó a 67 kilómetros al sureste de la localidad de Capaso, distrito del mismo nombre, provincia de El Collao.
Las autoridades locales de Defensa Civil no han reportado, hasta el momento, daños personales o materiales a consecuencia de este.
/ES/Andina/