Serfor liberó 106 "golondrinas de la tempestad de collar" entre abril y julio
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) liberó entre los meses de abril y julio, 106 ejemplares de la ave marina conocida como “golondrina de la tempestad de collar” , recuperados en diferentes lugares del litoral costero nacional.
Las dos aves recientemente liberadas fueron encontradas en el distrito limeño de Pueblo Libre y en la provincia constitucional del Callao, y fueron reportadas por los ciudadanos a través del WhatsApp de Alerta Serfor. Gracias a ello, especialistas de la ATFFS Lima pudieron evaluar a las aves para asegurar su posterior liberación.
Según los registros de Alerta Serfor, la mayoría de los casos reportados en Lima provienen de los distritos de Villa el Salvador (12), Surco (11) y San Juan de Miraflores (11); mientras que se tiene ochos casos en Ica y un caso en Arequipa y Tacna, respectivamente.
Las 106 “golondrinas de la tempestad de collar” liberadas fueron halladas en las zonas urbanas, generalmente, en techos y jardines, e incluso en las vías públicas. Estas aves se verían afectadas por la luminosidad de las ciudades que las desorienta.
Las acciones de recuperación y liberación están involucradas también las ATFFS de Ica, Arequipa y Moquegua-Tacna. El Serfor ha capacitado a más de 30 personas en estas ciudades para que colaboren con la rehabilitación de las aves.
/ES/Andina/
MTC: conoce todo lo que debe saber para viajar en buses interprovinciales
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones recuerda que es necesario cumplir con las medidas de seguridad sanitarias si una persona tiene programado viajar al interior del país, por eso resolvió las siguientes inquietudes.
¿Dónde se puede viajar?
Se puede realizar viajes en todo el país, menos en las siete regiones: Áncash, Arequipa, Ica, Junín, Huánuco, San Martín y Madre de Dios. Los buses no podrán recoger ni dejar pasajeros en estas localidades.
¿Qué requisitos deben cumplir los pasajeros para viajar?
Deben llenar una declaración jurada en la que indiquen dos cosas: primero, si tienen síntomas de covid-19 (tos, fiebre, dolor de garganta, congestión nasal, pérdida de olfato, pérdida del gusto, problemas para respirar); y segundo, si han estado en contacto con alguna persona que ha tenido coronavirus.
¿Qué implementos deben usar los pasajeros durante el viaje?
Todos los pasajeros deberán utilizar mascarilla y protector facial.
¿Pueden viajar niños y ancianos?
Los niños menores de 14 años y las personas de 65 años o más son personas vulnerables al covid-19 y, por tanto, siguen en cuarentena. Solo podrán viajar en caso sea estrictamente necesario.
¿Cuáles son los requisitos para que niños y ancianos puedan viajar?
Deberán llenar una declaración jurada especial, la cual es adicional a la declaración jurada de salud del pasajero. Además, cumplirán las restricciones de movilidad en el lugar de destino.
¿Los pasajeros pueden ingresar acompañados al terminal terrestre?
No. Solo se permitirá el acceso de los pasajeros al terminal terrestre.
¿Se puede consumir alimentos en el bus?
Durante el viaje se debe evitar el consumo de alimentos, salvo sea necesario. En ese caso, no se debe ingerir los alimentos de manera adyacente a otros usuarios, debiendo utilizar gel desinfectante.
¿Con cuánta anticipación se debe llegar al terminal?
La empresa de transporte indicará la hora en la que los pasajeros deben llegar al terminal.
¿Se pueden llevar accesorios para uso durante el viaje?
No. Está prohibido el uso de mantas, cabezales de asiento y cojines.
¿Se podrán usar los servicios higiénicos durante el viaje?
Sí. Los servicios higiénicos deben ser destinados únicamente para uso urinario y deben contar con gel desinfectante de manos a base de alcohol de 60% a 70% en el exterior, así como rociadores de desinfectante al interior para el uso de los usuarios.
¿Los pasajeros pueden viajar uno al costado del otro?
Sí, siempre que exista una división de polietileno o material análogo entre los asientos que aísle a los pasajeros.
¿Se puedo comprar los pasajes en el terminal?
Se recomienda hacerlo de forma virtual para evitar la exposición y aglomeraciones en los terminales terrestres.
¿Qué debo hacer en caso me sienta mal durante el viaje?
Si el pasajero presente síntomas de covid-19 durante el trayecto, la tripulación indicará al usuario el lugar donde permanecerá hasta llegar al destino final.
/ES/NDP/
Minagri desarrolla campaña con productores de papa
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de Agro Rural, vienen desarrollando la campaña “Adopta una tonelada de papa”, que ha logrado la venta de un total de 96.3 toneladas de este alimento a personas naturales, empresas privadas, entidades estatales y organizaciones sin fines de lucro con el objetivo de promover las iniciativas de rurales de productores de diversas partes del país.
La directora de Desarrollo Agrario de Agro Rural, Luisa Espinoza Sánchez, sostuvo que esta iniciativa beneficia, a la fecha, a más de 20 productores de papa de las regiones de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín, y Pasco; indicó también que las variedades de mayor demanda son la papa yungay, amarilla, canchán, huayro, peruanita, huamantanga y negra.
Es una iniciativa que busca generar la compra al por mayor de este tubérculo, invitando a agruparse entre amigos, integrantes de una familia, empresas privadas, instituciones públicas y ciudadanía en general, para que realicen su compra de cualquier variedad a elección, y así seguir promoviendo su consumo.
/MR/
Despiste y vuelco de ambulancia deja dos personas heridas en Trujillo
La carretera Trujillo-Huamachuco, en la sierra de la región La Libertad, fue el escenario de un despiste y vuelco de una ambulancia que dejó como saldo dos personas heridas ayer en la noche.
El vehículo, con placa EUE-758, quedó a un costado de la vía y con las llantas hacia arriba tras la pérdida del control. Las personas heridas fueron identificadas como fueron identificados como Carlos Navarro Nieto, quien conducía la ambulancia, y Luis López, que iba de copiloto, los mismos que fueron trasladados a un hospital de la ciudad de Trujillo.
De acuerdo con las primeras investigaciones de la Policía Nacional, dan cuenta que la ambulancia pertenece a la Corporación Navamed, ubicada en el distrito de San Juan de Lurigancho, en la ciudad de Lima, y habría llegado a La Libertad para dar un servicio particular a una compañía minera.
El accidente se produjo cuando el vehículo retornada a Lima. Las autoridades aún no han determinado cuáles habrían sido las causas que provocaron el accidente de la ambulancia, que por suerte no cayó al abismo.
/MR//Andina/
Arequipa: sismos de moderada magnitud se registraron esta mañana
Se han registrado dos sismos de magnitud moderada en las provincias de Caylloma e Islay en la región Arequipa, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP). Las autoridades de defensa civil no han informado de daños personales o materiales.
En la provincia de Caylloma, el movimiento telúrico, de magnitud 3.4, ocurrió a las 06:56 horas, con un epicentro ubicado a 7 kilómetros al este del distrito de Cabanaconde.
La profundidad fue de 11 kilómetros, con una intensidad III en Cabanaconde.
Cuarenta minutos antes, a las 06:14 horas, se produjo otro temblor 4.0 en la provincia de Islay. El epicentro estuvo localizado a 12 kilómetros al noreste del distrito de Mollendo.
En este caso, la profundidad fue de 42 kilómetros, con una intensidad III en Mollendo.
Hasta el momento las autoridades de Defensa Civil no han reportado daños personales ni materiales.
/AB//Andina/
Vuelos nacionales iniciarán a las 07:30 de la mañana para evitar aglomeraciones
A partir del próximo lunes 20 de julio los vuelos hacia las diferentes regiones del país se iniciarán a las 7:30 de la mañana con el objetivo de evitar aglomeraciones en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, informó hoy el ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Estremadoyro.
“Este cambio en el itinerario, brindará a los pasajeros más tiempo para trasladarse desde sus domicilios hacia el terminal aéreo, una vez levantado el toque de queda”, expresó el titular del MTC.
Estremadoyro Mory pidió a los usuarios no presentarse al aeropuerto con más anticipación de la necesaria al precisar que se ha comprobado que el tránsito durante el proceso de abordaje, toma una hora y media durante los primeros vuelos del día.
/FM/Andina/
Qali Warma recibe premio por garantizar compra de alimentos para escolares
La Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), en el marco del Premio Buenas Prácticas de Gestión, que desarrollan los gerentes públicos en diversas entidades del Estado, premió al Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma por la implementación del Proceso de Compras Electrónico 2020, que se ejecutó con alto estándar de transparencia y modernidad.
El galardón, otorgado en la categoría Mejoras en Adquisiciones y Compras, de la octava edición del concurso Buenas Prácticas de Gestión 2020, reconoció la adquisición moderna, transparente, segura, confiable y accesible de productos y raciones para más de cuatro millones de niñas y niños de inicial y primaria, y adolescentes de secundaria de las poblaciones indígenas de la Amazonía peruana.
El Proceso de Compras Electrónico 2020, que se gestó en la Unidad de Gestión de Contrataciones y Transferencia de Recursos del programa social, liderado por el gerente público Luis Contreras, se desarrolló como una moderna y ecológica plataforma anticorrupción que ha favorecido el incremento en el número de postores y significó menos trámites, costos y tiempo en transacciones.
Un ejemplo de transparencia digital que ha garantizado la alimentación escolar durante todo este año, destacó el programa social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
/FM/
La Libertad anuncia cuarentena focalizada en zonas críticas de la región
El Gobierno Regional de La Libertad planifica aplicar una cuarentena focalizada en las zonas con mayor índice de contagio por coronavirus y así frenar su propagación.
En ese sentido, informó que se ha enviado un documento a los municipios provinciales de Trujillo, Ascope, Pacasmayo, Chepén, Virú, Gran Chimú, Otuzco, entre otros, para que envíen el estado situacional de sus jurisdicciones.
Las comunas tienen plazo hasta el martes 21 de julio para enviar su informe vía correo o WhatsApp sobre su situación.
Cabe señalar que, según el último reporte, en La Libertad se han registrado más de 20 000 casos positivos de covid-19.
/LC/
Más de 300 pasajeros viajaron desde Juliaca y Tacna con destino a Lima
Los aeropuertos del sur del país, como Juliaca y Tacna, reanudaron sus actividades comerciales con el reinicio de vuelos nacionales y en su primer día de operaciones más de 300 pasajeros partieron de estas ciudades con destino a Lima.
“La reapertura de los aeropuertos permitirá el retorno y reencuentro de muchos peruanos que, debido a la emergencia sanitaria, estuvieron aislados en diferentes regiones”, informó Raúl Diaz , gerente general de la concesionaria Aeropuertos Andinos del Perú (AAP).
Además, destacó que los itinerarios que se realizaron fueron: 2 vuelos en la ruta Juliaca–Lima con un total de 165 pasajeros y 2 vuelos en la ruta Tacna–Lima, con 136 pasajeros. En el caso de Ayacucho, se realizará un vuelo con destino a Lima el sábado 18 de julio.
/LC/Andina/
Seis pacientes de San Martín superaron el covid-19 gracias al tratamiento con plasma
Pasos importantes para el tratamiento y posible cura del coronavirus (covid-19) se vienen logrando en el hospital de Moyobamba, en la región San Martín, que trabaja el tratamiento con plasma de personas que superaron la enfermedad y dando como resultado seis casos exitosos.
Hasta el momento, en la región se ha experimentado con seis pacientes que lograron restablecerse rápidamente con la transfusión de estos anticuerpos. El plasma que se obtiene del donante pasa por rigurosos exámenes para descartar otras enfermedades, precisó el gobernador regional, Pedro Bogarín.
Los avances obtenidos hasta hoy son gracias al aporte y experiencias de profesionales sanmartinenses que laboran en el extranjero, sumado al aporte de los médicos locales.
Se trata del suero convaleciente, el mismo que se obtiene de la sangre de personas que superaron el coronavirus, cuyas inmunoglobulinas producidas como defensa del organismo, vienen dando resultados exitosos en pacientes covid, quienes se restablecen en poco tiempo.
Bogarín recalcó que en la región San Martín, a la fecha, son más de 4,300 personas las que superaron el covid-19. Por lo tanto, destacó que existe en el medio los donantes de plasma necesarios para la elaboración del suero convaleciente, uno de los pocos procedimientos aceptados por la comunidad médica internacional.
“Este gran logro que se viene obteniendo en la región es una experiencia muy positiva de nuestros profesionales médicos del hospital de Moyobamba. Esto podría replicarse en el país o en otros lugares del mundo”, manifestó la autoridad regional.
/LD/Andina/