MTC: 12 000 personas viajan a diario en buses interprovinciales
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Estremadoyro, estimó que, con la reanudación de los vuelos y el transporte interprovincial, unas 4 500 personas viajan a diario en aviones y 12 000 pasajeros se trasladan en buses.
“Estamos realizando un máximo de 18 vuelos diarios, es lo que hemos autorizado para distribuirlo durante todo el día, y con eso se están trasladando 2 500 personas desde la capital hacia las diferentes regiones, y algo de 2 000 personas retornando de las regiones hacia Lima”, dijo a modo de balance en TV Perú.
Estremadoyro agregó que el transporte terrestre interprovincial también está reactivándose para trasladar a las personas a nivel nacional.
“En el caso del transporte terrestre estamos en un promedio de 12 000 personas por día que se mueven, y la mayoría están saliendo de Lima, aunque el retorno es mucho menor”, manifestó.
/FM/
Loreto: elaboran féretros gratuitos con madera proveniente de la tala ilegal
El Ministerio de la Producción (Produce) mediante el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) red CITE, fabricó 20 ataúdes de forma solidaria, destinados a personas de escasos recursos, que perdieron a un ser querido debido al covid-19. Este trabajo se dio tras el decomiso de un lote de madera proveniente de la tala ilegal de especie “Capinuri”.
Bajo los principales estándares de bioseguridad y tras un proceso de desinfección y secado de la materia prima, los maestros ebanistas del CITEforestal Maynas procedieron a la construcción de los féretros.
Este esfuerzo fue posible mediante el trabajo articulado entre el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) red CITE del Ministerio de la Producción (Produce), y el Gobierno Regional de Loreto, a través de la Gerencia de Desarrollo Forestal y de Fauna Silvestres (Gerfor).
La distribución de los ataúdes, estará a cargo del Gore Loreto, quienes tendrán la potestad de evaluar la entrega de los mismos a las familias que se vieron afectados por la pandemia.
Como se recuerda el CITEforestal Maynas, trabaja de la mano con las mipymes del rubro y tiene como objetivo, contribuir al incremento de su competitividad y productividad mediante la innovación tecnológica.
/ES/
Minagri entrega kits veterinarios a familias ganaderas de Huaura y Huaral
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) intensifica sus acciones para proteger al ganado del impacto del descenso de la temperatura en las zonas altoandinas. En ese sentido, a través de Agro Rural entregó recientemente kits veterinarios, kits de conservación de forraje y kits de aplicación foliar a familias ganaderas de la región Lima.
Cerca de 200 familias productoras de las provincias limeñas de Huaura y Huaral recibieron los kits veterinarios que ayudarán a más de 11 000 cabezas de ganado ovino y proteger las hectáreas de cultivos más vulnerables ante las heladas en los distritos de Leoncio Prado, en Huaura, y Pacaraos, Atavillos Alto y Atavillos Bajo en Huaral.
“Fueron un total de 110 kits veterinarios, que incluyen antibióticos, antiparasitarios e insumos de aplicación, los que fueron entregados a pobladores de las comunidades campesinas de Santo Domingo de Apache (Huaura), San Pedro de Pirca, Pacaraos, y Huayopampa (Huaral)”, informaron representantes de la Dirección Zonal Lima de Agro Rural.
/LC/Andina/
Aumentan residuos de mascarillas y guantes en ríos y canales de regadío
La Autoridad Nacional del Agua (ANA) pidió a la población tomar mayor conciencia sobre la importancia del cuidado de los recursos hídricos y proteger las fuentes de agua como ríos y canales de regadío, y evitar su contaminación.
El pedido lo hizo Amarildo Fernández, jefe de la ANA, quien advirtió que con la reactivación económica focalizada se registra un mayor número de residuos domésticos y de construcción en las fuentes naturales de agua como ríos, canales de regadío y drenes, identificándose presencia de mascarillas y guantes.
Explicó que dichos residuos sólidos en los cauces de ríos, canales o acequias, contaminan sus aguas y afectan además su funcionamiento, ocasionando posibles desbordes.
Fernández Estela comparó que durante el aislamiento obligatorio, la ANA registró datos positivos en 64 fuentes naturales de agua del país, entre ellas, en 55 ríos, 6 quebradas, 1 laguna y 1 lago de las regiones hidrográficas del Pacífico, Amazonas y Titicaca, así como 1 cuerpo marino costero.
Los resultados revelan que 26 puntos de muestreo presentaron variaciones positivas en cuanto a los niveles de salinidad y oxigenación y 6 puntos de muestreo presentaron acercamientos al rango de pH permitido en los Estándares de Calidad Ambiental para el Agua (ECA).
Entre los cuerpos de agua que registran adecuados niveles de salinidad son los ríos Olmos, Chillón, Lurín, Ocoña, Torata, Moquegua y Locumba; también los ríos Amazonas y Acre.
En la evaluación realizada por los especialistas de la ANA, se observan también retrocesos de la calidad en algunos cuerpos de agua, siendo los ríos Siguas y Colca y, Mashcon en las regiones hidrográficas Pacífico y Amazonas, respectivamente.
Por su lado, el río Rímac mejoró en su coloración y su autodepuración; sin embargo, desde que se levantó la cuarentena ha vuelto a ser ensuciado.
/AB/Andina/
Desde hoy la velocidad del viento en la costa superará los 40 km/hora
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que desde hoy lunes 20 al miércoles 22 de julio se prevé el incremento de viento en la costa, donde los más intensos alcanzarán velocidades por encima de 40 kilómetros por hora y ráfagas superiores a los 45 kilómetros por hora
Este incremento de viento generará levantamiento de polvo/arena y reducción de la visibilidad horizontal en la costa de Ica y Lima. Además, se espera disminución de la temperatura nocturna, llovizna aislada y niebla/neblina en localidades cercanas al litoral.
El Senamhi detalló que debido a este fenómeno deben permanecer alertas los departamentos de Áncash, Arequipa, Ica, Piura, Lima y Callao (provincia constitucional).
/ES/Andina/
MTC fija sanciones a buses interprovinciales por incumplir protocolo para covid-19
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó el decreto supremo que establece las sanciones por incumplimiento a los lineamientos del sector para la prevención del covid -19 en la prestación del servicio de transporte terrestre, y otras disposiciones; fijándose multas de hasta S/ 2150 soles.
De acuerdo con la modificación del RNAT, si las empresas de transportes incurren en una infracción muy grave serán sancionados con el pago de S/ 2150 soles.
De igual forma, si exceden el número de asientos señalados en la tarjeta de identidad vehicular (TIV), lleven a los usuarios de pie o no implementen las cortinas de polietileno.
Asimismo, la empresa cometerá una infracción grave en caso no proporcione al conductor, a la tripulación y al cobrador, mascarillas y protectores faciales para la prestación del servicio. Esta falta será sancionada con una multa de S/430 soles.
/FM/
Minedu mejorará pegadogía a distancia mediante alfabetización digital
El ministro de Educación, Martín Benavides, anunció el lanzamiento de la nueva estrategia de “Alfabetización Digital” que permitirá brindar herramientas informáticas a todos los docentes para que mejoren su estrategia pedagógica a distancia, en beneficio de miles de escolares que por el momento se mantienen en aislamiento social por la emergencia sanitaria.
Durante el programa Diálogo Abierto que se transmite por TV Perú y Radio Nacional, Benavides informó que el proceso se realizará a través de PerúEduca portal web que acaba de abrir las inscripciones para el curso que tendrá 9 sesiones de aprendizaje.
A través de estos cursos, los estudiantes y docentes podrán potenciar sus habilidades en el uso y manejo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
“Invito a los docentes a inscribirse de manera virtual, los vamos a acompañar en su proceso de adaptación al mundo digital para que manejen la tecnología que se ha convertido en imprescindible para desarrollar el sistema de enseñanza y aprendizaje”, anotó.
/CCH/FM/
Servicio de telesalud crece durante la pandemia del covid-19 en el Perú
Presidente Vizcarra pone en marcha hospital temporal en Arequipa
Diresa Cusco anuncia producción de Ivermectina para pacientes desde agosto
La Dirección Regional de Salud (Diresa) de Cusco anunció que, a partir de agosto, se producirá Ivermectina en la ciudad del Cusco y garantizará su abastecimiento a todos los establecimientos de salud de la región para la atención de casos leves de covid-19.
El anuncio se realizó mediante un comunicado en el que se resalta que el tratamiento de la infección por coronavirus está regulado por el Ministerio de Salud a partir de una Resolución Ministerial que es permanentemente actualizado de acuerdo a la evidencia científica disponible.
El documento recuerda que la Diresa Cusco conformó en junio un comité de expertos con participación de especialistas de los tres principales hospitales de la región y la autoridad sanitaria regional, para elaborar la guía de manejo ambulatorio de pacientes covid-19.
/ES/Andina/