Remuneración por 28 de julio: trabajadores recibirán 2 días adicionales de salario
Los trabajadores que laboren este martes 28 de julio sin descanso sustitutorio en otro día tendrán derecho a percibir dos días adicionales de remuneración a fin de mes.
Esto último debido a que deberán percibir un día adicional de pago, que equivaldrá al doble de su jornal diario regular, en aplicación de la legislación laboral vigente.
Así lo detalló el laboralista César Puntriano Rosas al precisar que no se trata de un pago triple, porque el pago por el 28 de julio ya se incluye en el ingreso mensual regular.
Por ende, si un trabajador percibe -por ejemplo- 1,500 soles mensuales su remuneración diaria equivale a 50 soles (1,500 soles por 30 días) y al descansar el 28 de julio sus ingresos a fin de mes serán de 1,500 soles, pues se le pagan 50 soles por el feriado como si lo hubiera trabajado, pese a que descansó, explicó.
En cambio, dijo, si trabaja el martes 28, además de los 1,500 soles (que ya incluyen los 50 soles por el feriado) percibirá 50 soles (un día de remuneración por el trabajo en feriado) más la sobretasa del 100 % (por el día feriado trabajado), o sea 50 soles + 50 soles.
/CCH/FM/
Primer ministro lidera actividad en astillero SIMA en Chimbote
Gobierno extiende cuarentena a provincias de Cajamarca y Cusco
Cenares: Oxígeno donado para Arequipa cumplió todos los procesos de calidad
El Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) informó hoy que el oxígeno donado por la empresa Southern Copper Corporation a los hospitales de Arequipa cumplió todos los procesos de calidad.
Afirmó que el oxígeno medicinal es un medicamento que, para su uso en seres humanos, requiere pasar estrictas pruebas de idoneidad en laboratorios especializados y los resultados ser certificados por Digemid.
Recordó que el 4 de junio del presente, el Gobierno encargó al Cenares, a través del DU 066-2020, concretar y hacer efectivas las propuestas de donación de oxígeno medicinal que realicen las empresas privadas.
En ese sentido, reportó que Cenares pidió a Southern Copper Corporation y a otras empresas mineras que formalicen su ofrecimiento, el cual se concretó el 8 de julio.
Inmediatamente, se inició el proceso para contratar a una empresa que analice el oxígeno de la planta de Ilo de Southern. Tras cumplir con los requisitos se analizó el producto y se comprobó que el oxígeno de la muestra presentaba exceso de humedad.
/ES/Andina/
EsSalud capacitó en Ucayali a químicos farmacéuticos en elaboración de ivermectina
El Servicio de Farmacia del Hospital II Pucallpa de EsSalud Ucayali realizó con éxito una capacitación para los químicos farmacéuticos de la región, sobre la preparación de ivermectina 6mg/ml gotas orales, tanto para adultos como para niños, que se utiliza actualmente para combatir el covid-19.
El Servicio de Farmacia del Hospital II Pucallpa de EsSalud Ucayali realizó con éxito una capacitación para los químicos farmacéuticos de la región, sobre la preparación de ivermectina 6mg/ml gotas orales, tanto para adultos como para niños, que se utiliza actualmente para combatir el covid-19.
“El producto elaborado en nuestra farmacia cuenta con la calidad, seguridad y eficacia que debe cumplir todo medicamento”, aseveró la químico farmacéutica Mónica Huallanca Trillo, jefa del Servicio de Farmacia del Hospital II Pucallpa de EsSalud Ucayali.
Explicó que por ello nació como iniciativa que los químicos farmacéuticos de la región Ucayali, fueran capacitados de forma teórica y práctica sobre la elaboración de la ivermectina 6mg/ml gotas orales para adultos y en la versión de ivermectina para niños.
La actividad académica contó con la presencia del doctor Francisco Samaniego Morales, director de la Red Asistencial Ucayali de EsSalud y sus funcionarios.
/ES/Andina/
Empresas de saneamiento modernizarán procesos de información
Un total de 22 empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS) de 12 regiones vienen preparando la modernización y estandarización de sus procesos de información mediante el uso de alta tecnología.
El Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass) viene capacitando, mediante un curso taller, a 200 profesionales de estas 22 entidades, a fin de uniformizar conocimientos y lenguaje para la estandarización de procesos de información.
Este curso es el medio para el desarrollo del proyecto denominado Reingeniería para el sector saneamiento con solución informática integrada, impulsado por el Otass y la Unidad Ejecutora 03 de Modernización de los Servicios de Saneamiento.
El objetivo es fortalecer la gestión de las empresas de saneamiento del país, mediante la implementación de un software único, que integrará el 100% de los procesos de información de cada una de estas EPS.
/ES/Andina/
INPE investiga a servidores implicados en celebración en Oficina Regional Norte
Ante la publicación en un diario local de una celebración en las instalaciones de la Sede de la Oficina Regional Norte por parte de funcionarios y servidores del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), la institución rechazó estas conductas.
A través de un comunicado el INPE dispuso el inicio inmediato del procedimiento sancionador que permita la identificación de todos los funcionarios y servidores participantes en esta celebración, así como la determinación de las responsabilidades funcionales de cada uno de ellos por no cumplir con las medidas de salud dentro de las oficinas de la dirección regional.
También señaló que la institución no permitirá que mientras se batalla contra la pandemia en los establecimientos penitenciarios a nivel nacional, los servidores y funcionarios incumplan las medidas sanitarias obligatorias al interior de ellos, exponiendo su vida, la de sus compañeros y la de los internos.
/ES/NDP/
Transporte interprovincial movilizó a 81 mil pasajeros en la primera semana de reactivación
En la primera semana de reactivación del transporte interprovincial, la Superintendencia de Transporte Terrestre, Carga y Mercancías (Sutran), reportó la movilización de 81,096 pasajeros a nivel nacional, excepto en siete regiones donde se mantiene la inmovilización social obligatoria: Áncash, Arequipa, Ica, Junín, Huánuco, San Martín y Madre de Dios.
Desde el miércoles 15 de julio, fecha de reinicio de esta actividad, 3,739 vehículos que brindan este servicio realizaron los recorridos. De los pasajeros movilizados, 29,935 lo hicieron de Lima a provincias; 24,975 de provincias a Lima, y 26,186 entre regiones.
Los departamentos con mayor actividad son Lima, Lambayeque y La Libertad. Este flujo de personas motivó la reactivación progresiva de 310 terminales terrestres.
Para asegurar que los viajes cumplan los requisitos técnicos, operativos, y los protocolos de sanidad para evitar la propagación del Covid-19, la Sutran emprendió el Plan ‘Viaje Seguro 2020’ con el 100% de su capacidad operativa. Es decir, 923 inspectores, quienes trabajan articuladamente con la Policía Nacional del Perú.
Los inspectores desplegados en 235 puntos de control (fijos y móviles) fiscalizan el cumplimiento de lineamientos obligatorios para prevenir focos de contagio: desinfección de buses, declaraciones juradas de pasajeros, uso de mascarillas y protectores faciales y controles de temperatura, entre otros.
/ES/NDP/
Huánuco: Minsa envía 20 profesionales de salud para fortalecer atención
Un grupo de 20 profesionales de la salud, entre médicos y enfermeras, partieron rumbo a Huánuco para sumarse a las acciones de respuesta desplegadas en la región frente a la pandemia del coronavirus.
Desde la base de la Aviación Naval, llevaron consigo cuatro toneladas de Equipos de Protección Personal (EPP), pruebas de descarte covid-19 y medicamentos en beneficio de los pacientes afectados con la pandemia.
La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, sostuvo que además de este importante contingente humano, la titular de la cartera de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y coordinadora de Huánuco, Gloria Montenegro, se encuentra en la región encargándose de las gestiones técnicas necesarias para el traslado e instalación de una planta de oxígeno que el Gobierno Regional de Huánuco ha adquirido y llegará por vía marítima.
/MR/Andina
Agrobanco otorga créditos a pequeños agricultores.
El presidente del Banco Agropecuario (Agrobanco), Wilfredo Lafosse, afirmó que la entidad financiera busca reducir sus tasas de interés a niveles de 12% a fin de que los más pequeños agricultores puedan acceder a capital de trabajo para impulsar sus cultivos.
Aseguró que dicha entidad financiera está cumpliendo con sus funciones de manera eficiente: “Estamos trabajando coordinadamente con el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) en ciertos instrumentos que nos permitan reducir nuestra tasa actual. Uno de ellos nos permitirá reducirla hasta menos del 12%. La idea es tratar de dar la menor tasa posible al pequeño agricultor para que sea rentable”, precisó.
El funcionario agregó que los desembolsos estimados por Agrobanco para este año serán 100 millones de soles.
/MRE/MR/