Nacional

En agosto se otorgará la buena pro para obras en el aeropuerto de Piura

El próximo 17 de agosto se otorgará la buena pro para el mejoramiento del sistema de pistas y cerco perimétrico de la instalación aérea, proyecto que forma parte de la cartera de inversiones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Los trabajos en el Aeropuerto Capitán FAP Guillermo Concha Iberico demandarán una inversión que supera los S/. 152 millones. Las obras incluyen la rehabilitación de los pavimientos del sistema de pistas, del sistema de drenaje integral, de las luces de balizaje, las cuales dan visibilidad para el aterrizaje y despegue de los aviones, así como la construcción del cerco perimétrico definitivo de la instalación aérea.

 Cabe señalar que el procedimiento de convocatoria es llevado a cabo por el concesionario del terminal aéreo, Aeropuertos del Perú (ADP). 

/ES/NDP/

30-07-2020 | 07:12:00

Minedu inició nuevo proceso de compra de tablets para escolares

El ministro de Educación, Martín Benavides, aseguró que su sector ya inició un nuevo proceso de adquisición de más de un millón de tablets para los escolares de las zonas rurales del Perú, luego que se cancelara la compra por incumplimientos de la empresa postora.

El titular del Minedu informó que, a partir de la próxima semana, las compañías interesadas podrán presentar sus cotizaciones, a fin de acelerar la distribución de estos equipos.

El ministro detalló que, a diferencia de la estrategia pasada, que era integradora, ahora se ha cambiado la modalidad de compra, se ha tomado contacto directamente con las marcas, se van a realizar procesos paralelos, y se va a dividir la distribución de los equipos.

“Estamos cambiando por completo la estrategia, tenemos un marco legal que nos permite hacer adjudicación directa, hemos estado conversando directamente con los proveedores y estamos invitando a la cotización a partir del día lunes”, explicó en RPP.

/FM/

29-07-2020 | 18:51:00

Destruyen más de 18 toneladas de droga decomisada por la Policía

Hoy se inició la incineración de más de 18 toneladas de droga, decomisadas en diversos operativos policiales, como parte de la estrategia antinarcóticos de este año, en un proceso realizado en la base de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes), informó el Ministerio del Interior (Mininter).

Esta segunda quema de droga del año comprende la destrucción de más de 5 millones de kilos de Pasta Básica de Cocaína, además de 7 millones de clorhidrato, 6 millones de marihuana, así como 3 000 derivados anfetamínicos.

La droga fue decomisada entre marzo y julio de este año en operativos de interdicción ejecutados en Lima y provincias, por acción de diferentes direcciones y secciones policiales de investigación criminal, así como por áreas antidrogas y departamentos de operaciones tácticas de la PNP.

/NDP/FM/

29-07-2020 | 15:45:00

Reniec reabre oficinas registrales en Piura y Chiclayo

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) informó que hoy reanudó su atención en la oficina registral de Piura (jirón Libertad N° 568) y, a partir de mañana, ofrecerá sus servicios de identificación y registro civil en las sedes ubicadas en la ciudad de Chiclayo (avenida Balta N° 680) y en el distrito lambayecano de José Leonardo Ortiz (calle Cacique Cinto N° 317, urbanización Latina).

Reniec precisó que serán atendidos únicamente los trámites que no se pueden realizar a través de Internet y a los ciudadanos que hayan pagado la tasa correspondiente y hayan reservado una cita a través de la página web del organismo registral.

Entre los trámites que se pueden realizar ingresando a la web del Reniec o mediante el aplicativo Reniec Móvil Facial, se encuentran las solicitudes de duplicado de DNI, de rectificación de domicilio y de rectificación de estado civil de soltero a casado, cuando el acta de matrimonio se encuentra en la base de datos del organismo público.

Las citas se solicitan ingresando a www.reniec.gob.pe / Servicios en línea / Reserva de citas y requieren ser confirmadas por el Reniec mediante un mensaje enviado al celular o por correo electrónico. Si no se recibe el mensaje de confirmación, la cita debe ser reservada nuevamente.

El Reniec está reanudando la atención al público de manera progresiva y sus locales reabiertos atienden –siempre, previa cita– en dos turnos. El primero empieza a las 7:45 a. m. y termina a las 12:15 p.m., y el segundo va desde la 1:15 p. m. hasta las 5:45 p. m. En la oficina registral de José Leonardo Ortiz, por el momento, solo se atenderá en el primer turno.

/LC/Andina/

29-07-2020 | 13:10:00

La Libertad: 28 pacientes del hospital temporal de la región reciben alta médica

El centro de hospitalización temporal de Trujillo, región La Libertad, registra los primeros 28 pacientes recuperados de covid-19 tras dos semanas de funcionamiento.

La directora del establecimiento de salud, Rocío Llaque, refirió que los 28 ciudadanos estaban en estado de prealta y llegaron referidos del Hospital Regional Docente de Trujillo para completar su recuperación.

Diariamente estamos recibiendo un flujo de 1 a 6 pacientes a cualquier hora del día. En la movilización nos apoya el SAMU que da un servicio a nivel regional y son monitoreados siempre, algunos presencialmente y otros vía teleconsulta, por el médico que los refirió, para garantizar que realmente vengan acá estables y sin ningún problema de salud adicional”, acotó.

/LC/

29-07-2020 | 11:54:00

Un sismo remeció esta madrugada la selva de Pasco

El Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que en la selva de la región Pasco registró un sismo que tuvo una magnitud de 4.5 con una profundidad de 42 kilómetros.

Se precisó que el movimiento ocurrió a las a las 4:36 horas y el epicentro se ubicó a 12 kilómetros al oeste de la localidad de Puerto Bermudez, distrito del mismo nombre provincia de Oxapampa.

Las autoridades locales de Defensa Civil no han reportado daños personales o materiales a causa de este movimiento.

/ES/Andina/

29-07-2020 | 07:37:00

Entregan kits veterinarios a familias productoras de Cusco para protección de ganado

Como parte de las acciones del Plan Multisectorial de Heladas y Friaje 2020, el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural benefició en Cusco a familias productoras de las provincias de Canchis y Paucartambo con la entrega y aplicación de un total de 400 kits veterinarios para proteger más de 40 mil cabezas de ganado.

Es así que se realizó en el distrito de Huancarani la entrega de 150 kit veterinarios a 11 Comunidades de los distritos de Caicay, Colquepata y Huancarani de la provincia de Paucartambo, los mismos que protegerán a más de 15,000 mil cabezas de ganado.

Dicha entrega contó con la participación del equipo técnico de la Agencia Zonal Paucartambo Agro Rural en Cusco, Alcalde del distrito de Huancarani, Subprefecto distrital, Presidentes de las Comunidades Campesinas Pitucancha, Taucamarca, Accha- Japupampa  Ccotañe, Inka Cancah, Pumapaccha, Sipascancha Alta, Tocra, Queuña, Queuña Cancha, Quisicancha y todo el equipo técnico de la Agencia Zonal Agrorural Paucartambo.

Por otro lado, se realizó en la Comunidad Campesina de Phinaya, en el Distrito de Pitumarca, en la provincia de Canchis, la entrega y aplicación de 250 kits veterinarios; los mismos que protegerán más de 25,000 mil cabezas de ganado.

Esta entrega se ejecutó con la participación del Alcalde del distrito de Pitumarca, Presidentes de las Comunidades Campesinas de Phinaya, Sallani, Sivina Sallma, Chillca, Ananiso, Japura Suyo, Uchullullo y todo el equipo técnico de la Agencia Zonal Agro Rural Canchis en Cusco y el Director Zonal de Agrorural en Cusco, Ing. Vladimir Sequeiros Boza.

Cada kit veterinario está compuesto por antiparatisitarios, antibióticos e insumos veterinarios para la prevención de enfermedades infecciosas y parasitarias del ganado, mientras que los kits de conservación de forrajes están conformados por motoguadañas y empacadoras, útiles para cortar el follaje y secar el heno para garantizar la buena alimentación de las cabezas de ganado.

/ES/NDP/

29-07-2020 | 07:13:00

Megabiodiversidad es el mayor potencial del Perú para el futuro

El Perú es uno de los países que tiene la mayor megabiodiversidad en el mundo y tiene una riqueza increíble, tanto en biodiversidad silvestre como cultivada; sin embargo, muchos peruanos no cuidan adecuadamente nuestro patrimonio, afirmó el biólogo José Álvarez, director general de la Dirección de Diversidad Biológica del Ministerio del Ambiente (Minam).

“Tenemos que sensibilizar a la gente de que tenemos esa biodiversidad, que en parte está amenazada, y que tiene un valor increíble para nuestra población, tanto para las generaciones actuales como para las futuras, porque es en esa biodiversidad donde está el mayor potencial de desarrollo del Perú”, afirmó.

Recordó que los periodos de aislamiento obligatorio mostraron que los seres humanos estamos alejados de la naturaleza, a la que frecuentemente maltratamos, y necesitamos revincularnos con ella, porque corremos el riesgo de que se “presenten nuevas pandemias como la que actualmente vive el planeta”.

“Todos los científicos hablan de que las condiciones para una pandemia no han desaparecido, y ya se venía anunciando esto hace tiempo, porque la forma de aglomeración de la población humana en las últimas décadas en megametrópolis, así como la comunicación creciente de bienes y personas por el mundo, es el escenario perfecto para que se difundan virus que antes estaban aislados en pequeñas comunidades”, agregó.

Álvarez Alonso resaltó también que una nueva convivencia con la naturaleza sí es factible. “Hay experiencias que demuestran que es posible llegar al desarrollo económico y social respetando la naturaleza. El cómo es lo que debemos debatir todos”, sentenció.

/NDP/FM/

28-07-2020 | 20:43:00

Destacan labor de los militares en lucha contra coronavirus

El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general EP César Astudillo Salcedo, expresó su reconocimiento y saludo a los miembros de las instituciones militares que en estas Fiestas Patrias no dejan de luchar contra la pandemia del coronavirus (covid-19).

“Desde el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú quiero hacer llegar mis saludos, mis respetos y mi reconocimiento a todos esos bravos combatientes que en esta fiesta nacional continúan dejando todo en el campo de batalla”, afirmó en un video institucional.

Asimismo, Astudillo agradeció a los soldados, marineros y aviadores que están en la primera línea, a todas sus familias y, aquellos que fallecieron defendiendo la salud y la vida del pueblo peruano.

/FM/

28-07-2020 | 18:32:00

Desterrar violencia contra la mujer seguirá siendo prioridad

El presidente de la República, Martín Vizcarra, señaló que uno de los objetivos principales de su gestión es y será desterrar la violencia contra la mujer y erradicar esa cultura machista que tanto daño hace a nuestra sociedad.

En su discurso por Fiestas Patrias, señaló que este año se incrementó a 572 millones de soles el presupuesto para la implementación del Plan de Acción conjunto orientado a reducir la violencia contra las mujeres.  “Dicho monto es 10 veces más que el presupuesto que recibía el ministerio en años pasados”.

“Es un hecho histórico y una clara demostración del firme compromiso que tenemos como gestión para lograr una sociedad donde las mujeres no vivan amenazadas por actos violentos”, manifestó.

/FM/Andina/

28-07-2020 | 15:45:00

Páginas