Nacional

Minedu estrenó programa de televisión para estudiantes con discapacidad

El Ministerio de Educación (Minedu) estrenó hoy sábado 8 de agosto, vía TV Perú, el programa “Aprendo en casa” de Educación Básica Especial” para estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE) asociadas a discapacidad severa.

El programa ha sido diseñado para las más de 15 mil familias y estudiantes con discapacidad severa y multidiscapacidad de los Centros de Educación Básica Especial de los niveles inicial y primaria.

De acuerdo con el ministerio, hay más de 82 mil estudiantes con NEE asociadas a discapacidad matriculados en las diversas modalidades, incluyendo a los más de 1,300 estudiantes con discapacidad trasladados de colegios privados durante la emergencia sanitaria.

María Clelia Zagal, responsable de la Dirección de Educación Básica Especial del Minedu, señaló que con la plataforma televisiva de “Aprendo en casa” se espera cubrir en mayor medida las necesidades educativas de niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad, incluso de aquellos que nunca han tenido acceso a la educación de manera presencial.

/HQ/Andina


 

 

 

 

 

08-08-2020 | 13:14:00

Sismo 4.8 grados se registró en Ucayali

Un sismo de magnitud 4.8 se registró esta mañana en la región Ucayali, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El evento telúrico se reportó a las 10:13 horas y su epicentro fue localizado a 73 kilómetros al sureste de la provincia de Atalaya.

La profundidad del temblor fue de 35 kilómetros e intensidad III en Atalaya.

/HQ/Andina

08-08-2020 | 11:55:00

Ministerio de Salud envía 479 concentradores de oxígeno a Loreto

Un total de 36 establecimientos de salud de la región Loreto, serán equipados con 479 concentradores de oxígeno para cubrir la atención de pacientes con COVID-19 de las comunidades indígenas más alejadas de las provincias de Maynas, Alto Amazonas, Requena y Mariscal Castilla, enviados por el Minsa.

Al respecto, Julio Mendigure, director ejecutivo de Pueblos Indígenas u Originarios del Minsa, informó que dichos establecimientos atienden a más de 47,000 pobladores asháninka, yanesha, awajún y otras etnias de 24 distritos, quienes se beneficiarán directamente con este importante lote de equipos.

“La atención a la población de nuestra Amazonía es una de las prioridades de nuestra gestión bajo el contexto de la emergencia por el COVID – 19. Los concentradores son la solución tecnológica para las comunidades más alejadas del país, a las que es muy difícil llegar con balones de oxígeno, porque son muy prácticos de fácil uso”, afirmó.

Estos equipos médicos fueron adquiridos como parte del “Plan de intervención el Ministerio de Salud para comunidades indígenas y centros poblados rurales de la Amazonía frente a la emergencia del covid-19”,  que tiene como objetivo atender a más de 860,000 pobladores, de los cuales más de 366,000  son parte de las comunidades amazónicas.

/HQ/MR/

08-08-2020 | 11:00:00

Jefe del Gabinete supervisa nuevos ambientes en la Villa Panamericana

El presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos, supervisa la instalación de nuevos ambientes en el Centro de Aislamiento Temporal de la Villa Panamericana para la atención de paciente leves contagiados por coronavirus (covid.19).

 
Martos se encuentra acompañado de la presidenta de EsSalud, Fiorella Molinelli, quien explica que se han habilitado 100 nuevas camas en este centro de aislamiento, con lo cual la red del seguro social tiene alrededor de 4 mil camas en todo el país.
 
Precisó además que desde el inicio de la pandemia, la Villa Panamericana ha recibido a 9143 personas, de las cuales  7684 personas han recibido el alta. Las altas en todo el país en EsSalud superan los 170 mil personas.
 
/HQ/Andina
 
08-08-2020 | 08:47:00

Fraudes informáticos se han incrementado en este 2020, según la PNP.

 

El coronel PNP Orlando Mendieta, Jefe de la Divindat, precisó que en lo que va del año, se han incrementado las denuncias relacionadas a fraudes informáticos, operaciones o transferencias electrónicas de fondos no autorizados.

Según el coronel Mendieta, las víctimas caen bajo la modalidad del ‘phishing’, una técnica empleada para que el usuario entregue su información bancaria sin sospechar que la página web que se lo solicita es falsa. El usuario llega a esa página a través de un mensaje de texto (SMS), email o publicaciones en redes sociales.

Por ese motivo, la Policía Nacional, recuerda a la población que las entidades bancarias no piden datos personales como el número de tarjeta y clave a través de formularios. Además, recomienda navegar en páginas seguras que tengan como característica principal, el candado del certificado de seguridad que se muestra en el navegador, además de tener actualizado un antivirus legal en la computadora; esto ayuda y protege de intentos de fraudes online.

Si conoces presumes que has sido víctima de un delito informático llama gratis al 1818 o al teléfono (01) 431-8898. También puedes acudir directamente a la oficina de la Divindat, en el piso 9 de la Av. España N° 323, Cercado de Lima.

/HQ/MR/

08-08-2020 | 08:36:00

Chiclayano fabrica y dona protectores faciales a médicos

Luis Serquén es un joven arquitecto chiclayano considerado un ejemplo en Lambayeque porque con una impresora 3D fabrica protectores faciales para donar al personal médico que lucha contra el COVID-19.

Preocupado por la situación sanitaria durante los primeros meses de la pandemia, Serquén denominó su proyecto Flexi Face Shield (escudo facial flexible) y lo postuló a un concurso.

Para ganar la competencia, Serquén propuso crear y entregar a médicos, enfermeros y biólogos un total de 1,000 protectores faciales, que contribuye a reducir el riesgo de contagio del coronavirus. 

El premio conseguido fue un financiamiento de su proyecto. Al conseguirlo, Serquén compró una segunda impresora 3D y nuevas herramientas de empaque y sellado.

/HQ/Andina

 

08-08-2020 | 07:39:00

Covid-19 en Áncash: 617 niños han contraído la enfermedad en la región

De los 21,633 casos confirmados del nuevo coronavirus (covid-19) en la región Áncash, 617 corresponden a niños, informó hoy la Dirección Regional de Salud (Diresa), al ofrecer un balance del comportamiento de la pandemia según el grupo de edad.

Dicha cifra representa el 3 % del total de ancashinos contagiados hasta el momento, indicó la Diresa. La cantidad de niños a los que se les ha diagnosticado el covid-19 es mayor a la de adolescentes, que a la fecha suman 431 casos.

En tanto, de las 1,143 muertes confirmadas por covid-19 hasta el momento en Áncash dos fueron niños.

La población más afectada por el covid-19 en Áncash, según esta estadística, es la adulta y a la fecha suman 12,490 contagios.

/CCH/ Andina

07-08-2020 | 18:32:00

Incendio forestal deja 8 fallecidos y 35 heridos en el Cusco

El incendio forestal que se registra en el límite de los distritos de Ccatcca y Ocongate, en la provincia cusqueña de Quispicanchi, deja al menos ocho personas fallecidas y 35 heridas con quemaduras de primer, segundo y tercer grado.

El alcalde distrital de Ocongate, Grimaldo Quispe, informó a la Agencia Andina que la cifra de fallecidos por podría aumentar y hay brigadas del Ejército del Perú que buscan posibles víctimas, al haber un reporte de desaparecidos.

Según la Policía Nacional, el incendio forestal se inició a las 14:00 horas del último jueves en el cerro Hatun Kcasa y arrasa con más de 100 hectáreas de pastos naturales, eucaliptos y pinos. Las comunidades de Andayaje y Llachi (Ccatcca) y Lagua Lagua (Ocongate), son las más afectadas.

La gerente de Recursos Naturales de Cusco, María Isabel Cazorla Palomino, informó que el origen del incendio forestal es materia de investigación y no descartó un desbroce o pago a la tierra en la que se hacen típicas quemas de ofrendas.

/LC/Andina/

07-08-2020 | 13:22:00

Pueblos indígenas amazónicos se beneficiarán con el servicio de telesalud

La Dirección de Telemedicina de la Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias del ministerio de Salud (Minsa) en coordinación con la Dirección de Pueblos Indígenas u Originarios incorporaron 55 Ipress (Instituciones Prestadoras de Servicios Salud) a pueblos indígenas de las regiones de Amazonas, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco y San Martin a la Red Nacional de Telesalud.

De esta manera, los establecimientos de salud estarán interconectados a través de las Tecnologías de la Información y Comunicación, con hospitales e institutos especializados de todo el territorio nacional para brindar un acceso oportuno a los servicios de salud a través de la teleinterconsulta, teleconsulta teleorientación y telemonitoreo.

La directora general de la Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias del Minsa, Liliana Ma Cárdenas, destacó que ahora las comunidades indígenas podrán contactarse con un profesional de salud a través de una llamada telefónica, sin la necesidad de desplazarse a los establecimientos de salud, evitando el riesgo de contagio del covid-19. Afirmó que todas las prestaciones de telemedicina son coberturadas por el Seguro Integral de Salud.

Dato:

A la fecha existen 2316 establecimientos de salud incorporados a la Red Nacional de Telesalud, quienes brindan servicios de telemedicina, telecapacitación y telegestión.

/ES/NDP/

07-08-2020 | 10:23:00

Minsa envió más de dieciséis toneladas de suministros médicos en todo el país

El ministerio de Salud informó que a través del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) se entregó un cargamento que constituye un total de 281 046 unidades de equipos de protección personal, entre respiradores nasales tipo N-95, mascarillas quirúrgicas descartables de tres pliegues, chaquetas, mandilones, pantalones, mamelucos, botas, guantes y gorros descartables, así como caretas protectoras de policarbonato y lentes de protección de policarbonato.

Del mismo modo, se entregaron 26 000 pruebas rápidas, 26 000 insumos de lancetas descartables retráctiles y 94 383 medicamentos, entre tabletas de azitromicina de 500 mg, ivermectina inyectable, enoxaparina sódica inyectable de 0.4 ml, bromuro de rocuronio inyectable, calcio gluconato solución inyectable de 10 ml, cloruro de sodio inyectable, vasopresina inyectable de 1 ml, solución de lactato sódico compuesta de 1 litro, etc.

La carga se distribuyó en Lima Metropolitana y en las regiones de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima Región, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali.

En el caso de Lima Metropolitana, se abasteció al Hospital Nacional Arzobispo Loayza, al Hospital María Auxiliadora, al Hospital de Emergencias Casimiro Ulloa, al Hospital San Juan de Lurigancho, al Hospital José Agurto, al Hospital de Emergencias Villa el Salvador, al Instituto Nacional Materno Perinatal, al Hospital Cayetano Heredia, al Hospital Hipólito Unanue, al Hospital Sergio Bernales y al Hospital Nacional Dos de Mayo.

/ES/NDP/

07-08-2020 | 08:37:00

Páginas