Recomiendan uso de mascarillas dentro de las viviendas
El ministro de Defensa, Jorge Chávez, recomendó el uso de mascarillas dentro de las viviendas y respetar las normas de distanciamiento social para evitar los contagios del covid-19.
Refirió además que, según información del Ministerio de Salud, las reuniones familiares han generado el incremento de los contagios por coronavirus, razón por la cual se han tomado medidas para restringir este tipo de desplazamientos.
Recordó que en la mayoría de las viviendas viven varias familias que suelen reunirse los fines de semana sin mascarillas, pensando erróneamente que están protegidos por estar dentro de una casa.
En ese marco, recomendó el uso de mascarilla dentro de la casa, respetar el distanciamiento social, el lavado de alimentos y todas las medidas sanitarias.
/HQ/Andina
Martos viaja a Puno para supervisar megaoperación Tayta
El presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos, viaja hoy a Puno a supervisar la megaoperación Tayta para enfrentar la pandemia del coronavirus.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Rocío Barrios, en tanto, estará en la región Huánuco para verificar la adecuada distribución de oxígeno e insumos médicos en los centros de salud de la región.
En paralelo, el ministro de Vivienda, Carlos Lozada, y el titular del Ministerio de Defensa, Jorge Chávez, arribarán a la región Puno para visitar las provincias Puno y Juliaca con el fin de supervisar el despliegue de la operación Tayta e impulsar acciones que fortalezcan la atención sanitaria en esos sectores.
De la misma forma, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Estremadoyro, llegará a la región Cusco para implementar medidas que contribuyan en la lucha contra el covid-19.
Cabe señalar que el próximo fin de semana se han programado cuatro megaoperaciones Tayta en forma simultánea, en cuatro regiones del sur del país donde se presenta un crecimiento de la curva de contagio: Ica, Cusco, Ayacucho y Tacna.
/HQ/Andina
PNP: cumplirán procedimientos establecidos en reuniones familiares
El subcomandante general de la Policía Nacional, Jorge Lam, informó que los agentes del orden cumplirán los procedimientos establecidos en caso tengan que intervenir un domicilio o inmueble donde se desarrolle una reunión familiar o un evento social.
Las reuniones sociales y familiares se encuentran prohibidas por Decreto Supremo desde el miércoles 12, luego que el Ministerio de Salud alertara al Poder Ejecutivo que dichos encuentros se habían convertido en un nuevo foco de contagio del covid-19.
"No vamos a ir de frente a romper una puerta, hay procedimientos", aclaró Lam, al señalar que los vecinos son por lo general quienes alertan a la comisaría o a la línea 105 cuando hay desorden y bullicio en una vivienda del barrio.
Explicó que cuando se infringe la prohibición, la Policía hace uso gradual de la fuerza dependiendo de cada situación. Primero acude a la vivienda e insta verbalmente a salir del domicilio a quienes no viven allí; pero si alguien se muestra agresivo, puede usar la vara de goma que tiene todo agente policial.
Si la resistencia sigue, agregó, existen otros mecanismos para reducir y poner en orden a los infractores de la ley. "Vamos a ser prudentes, pero con firmeza. No vamos a actuar de manera abusiva sino respetando los derechos humanos".
El teniente general de la Policía recalcó que están prohibidas también las conocidas pichanguitas y cualquier tipo de reunión social. "Estamos en una pandemia que día a día está subiendo, queremos contenerla, que la gente respete las disposiciones porque está causando mucho daño a nivel mundial".
/HQ(Andina
Sismo de magnitud 4.5 se registró en la provincia de Caylloma
Covid-19: Brigada de EsSalud realiza tamizaje gratuito en el Vraem
Esta jornada de tamizaje, que contó con el apoyo de los municipios distritales, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, se puso énfasis en la población en riesgo como son adultos mayores, gestantes y personas con enfermedades preexistentes.
Asimismo, se realizó la entrega de kits Covid, que contienen medicamentos como ivermectina, azitromicina y paracetamol para el tratamiento de personas diagnosticadas con el virus.
El equipo de EsSalud formó parte de la comitiva del Ejecutivo, liderada por la ministra de Justicia, Ana Neyra, que llegó a la región Junín para llevar adelante acciones conjuntas que buscan fortalecer la atención de salud en esa región del centro del país.
/JV/
Envian a Puno ventiladores mecánicos, pulsioxímetros y balones de oxígeno
El Seguro Social de Salud (EsSalud) envió a la región Puno cuatro ventiladores mecánicos, cuatro monitores multiparámetros, 73 pulsioxímetros entre pediátricos y para adultos y 18 balones de oxígeno con capacidad de 10 metros cúbicos cada uno con el objetivo de brindar atención oportuna a pacientes con covid-19.
Estos equipos y materiales biomédicos serán distribuidos en las redes asistenciales de Puno y Juliaca, con lo que se potenciará la capacidad de atención de ambas redes frente al covid-19 en la región.
Los equipos serán instalados en la UCI–Covid del Hospital III Base Puno, para reforzar el manejo y control de los pacientes afectados por el coronavirus, que necesitan atención en la Unidad de Cuidados Intensivos por complicaciones respiratorias graves.
El uso de los ventiladores mecánicos es una técnica que permite tener un buen control y mejora de la oxigenación de los pacientes, ya que, mediante su colocación, posibilita la llegada de un flujo constante de aire a los pulmones a temperatura corporal.
/ES/Andina/
Arequipa celebra 480 años de fundación española con actividades virtuales
La Municipalidad Provincial de Arequipa conmemorará mañana 15 de agosto el 480 aniversario de fundación española de la Ciudad Blanca a través de actividades protocolares y culturales que se transmitirán en redes sociales, debido a la cuarentena focalizada por el impacto de la pandemia del covid-19.
De acuerdo al programa oficial, a las 10:00 a. m. se realizará una misa solemne virtual, mientras que a las 11:00 a. m. tendrá lugar el izamiento del Pabellón Nacional y de la bandera de Arequipa.
A las 11:30 a. m., el alcalde provincial Omar Candia brindará su discurso de orden. Una hora y media después, se hará una transmisión especial sobre “Remembranzas del Corso de la Amistad”, con una recopilación de las ediciones de años anteriores sobre esta actividad emblemática que solía reunir a la población en las calles de la Ciudad Blanca para observar y vitorear el paso del colorido corso.
El programa continúa a las 6:00 p. m. con la transmisión en vivo “El regreso sinfónico”, y a las 8:00 p. m. se emitirá la obra de teatro arequipeño “Mujeres ante el sepulcro”.
Las actividades conmemorativas virtuales continuarán el domingo 16 con la emisión de “Remembranzas del Festidanza”, con lo mejor de las danzas y música de las provincias arequipeñas.
Los homenajes culminarán con la remembranza del Encuentro Internacional de Tunas, con una recopilación de las mejores puestas en escena de las tunas universitarias que exhibirán su mejor repertorio de coplas y canciones en honor de la Ciudad Blanca.
La transmisión de estas actividades se realizará mediante el Facebook Live de la Municipalidad Provincial de Arequipa.
/LC/Andina/
Trabaja Perú generará más de 100 mil empleos temporales en 16 regiones del país
Más de 100 mil empleos temporales serán generados por el Programa Trabaja Perú, del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), junto a los municipios de 16 regiones, gracias a la ejecución de 1,784 actividades de intervención inmediata, en beneficio de las peruanas y peruanos en situación de pobreza o que se hayan visto afectados por la emergencia sanitaria de 459 distritos del país.
Estas actividades corresponden a la segunda etapa de intervención del Programa del MTPE en el marco de Arranca Perú, están vinculadas a la limpieza, mantenimiento y acondicionamiento de infraestructura pública y se desarrollarán en distritos priorizados de Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Callao, Cusco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Madre de Dios, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tumbes y Ucayali.
Los empleos temporales serán cubiertos por medio de un proceso de selección de participantes, que está a cargo de los gobiernos locales con actividades priorizadas. Este proceso se desarrolla de manera remota hasta el próximo viernes 21.
Es preciso indicar que este nuevo número de fuentes de trabajo se sumará a los más de 71 mil empleos temporales generados por el Programa del MTPE a partir de la puesta en marcha de 1,149 actividades de intervención inmediata, las cuales corresponden a la primera etapa de su intervención en el ámbito de Arranca Perú.
Las personas interesadas en postular a los empleos temporales deben ponerse en contacto, vía telefónica, con su municipalidad en caso esta cuente con actividades de intervención inmediata.
Para conocer la relación de distritos en los cuales se lleva a cabo el proceso de selección de participantes de la segunda etapa de actividades de intervención inmediata, se recomienda ingresar al siguiente enlace: www.trabajaperu.gob.pe
Durante el 2020, Trabaja Perú tiene programado generar más de 220 mil empleos mediante sus tres modalidades de intervención: Concurso de Proyectos, No Concursable y Actividades de Intervención Inmediata.
Asimismo, con el fin de seguir fomentando la transparencia y las buenas prácticas entre su personal, el Programa del MTPE insta a la población a denunciar cualquier acto de corrupción. Para ello se cuenta con el siguiente correo electrónico: denuncias@trabajaperu.gob.pe
/ES/NDP/
Registro de intérpretes y traductores certificados garantizan diálogo intercultural
El Ministerio de Cultura pone a disposición la nueva versión de la plataforma virtual del Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas (ReNITLI), para que las instituciones o empresas puedan facilitar y garantizar el diálogo con los ciudadanos hablantes de lenguas indígenas u originarias en los servicios que brindan.
El ReNITLI constituye una base de datos oficial que incorpora a los ciudadanos hablantes de lenguas indígenas u originarias, que han aprobado el curso formativo de intérpretes y traductores de lenguas indígenas del Ministerio de Cultura. Estos cursos de formación se vienen desarrollando desde el 2012, con el fin de garantizar los derechos lingüísticos de los hablantes.
A través del link https://traductoresdelenguas.cultura.pe/ las instituciones o empresas podrán acceder a los datos de contacto de los intérpretes y traductores, de manera automática y rápida, para solicitar sus servicios.
A la fecha, el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas cuenta con 398 intérpretes y traductores de 37 de las 48 lenguas indígenas, que residen en 23 departamentos a nivel nacional.
Más de 30 lenguas indígenas
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Lenguas Indígenas, durante el estado de emergencia, viene elaborando 64 materiales informativos sobre prevención y recomendaciones ante el covid-19 (spots radiales, infografías y afiches virtuales, videos, microprogramas, entre otros) en más de 30 lenguas indígenas y variantes, que representa el 90% del total de la población hablante de una lengua indígena a nivel nacional.
Los materiales informativos son difundidos en radios locales, organizaciones indígenas y la Estrategia de Alertas para identificación de casos sospechosos de covid-19 en población indígena u originaria a nivel nacional.
Dato
La principal diferencia entre traductor e intérprete está referida a su forma de trabajo, mientras que el traductor trabaja con textos escritos, pasándolos de una lengua a otra, el intérprete se desempeña oralmente, transmitiéndolo en una lengua un discurso que ha sido emitido en otra lengua. Esta labor puede realizarse de una lengua originaria al castellano o viceversa.
/ES/NDP/
MTC anuncia que se instalarán cinco puentes modulares en Cajamarca
Más de 26 mil ciudadanos de las provincias de Chota y Cutervo, en Cajamarca, mejorarán sus condiciones de tránsito con la instalación de cinco puentes modulares que contribuirán a potenciar la conectividad regional e impulsar el desarrollo local.
“Con estas obras avanzamos en nuestro compromiso de mejorar las condiciones de tránsito de la población que vive en zonas rurales. No solo se trata de vías de comunicación, la infraestructura vial adecuada trae desarrollo, posibilidades de comercio, impulso de la agricultura y una mejor calidad de vida para los peruanos”, afirmó Carlos Revilla, director ejecutivo de Provías Descentralizado.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de su unidad ejecutora, Provías Descentralizado, concluyó recientemente la instalación del puente Silaco, el cual generará un impacto positivo en la calidad de vida de más de 7 mil habitantes de los distritos de Chimbán, Pion (Chota) y La Ramada (Cutervo).
La estructura de este puente, una de las más grandes de la región con una longitud de 61.6 metros, demandó una inversión total de S/ 1.7 millones.
Asimismo, el MTC viene trabajando en la instalación de los puentes: Blanco, Juan Díaz, Simonmayo II y Payac. Estas obras, que incluye adquisición instalación y supervisión, suponen una inversión de S/ 5.7 millones. La suma de estas estructuras asciende a 144 metros lineales.
/ES/NDP/