Nacional

Otass transfiere S/ 6 millones a EPS Grau para garantizar servicios en Piura

El Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass) transfirió más de seis millones de soles a favor de EPS Grau S.A., a fin de financiar los costos de operación y mantenimiento de la empresa, correspondientes al mes de julio, y garantizar la prestación de los servicios de saneamiento frente al covid-19, en favor de casi 834,000 habitantes comprendidos en el ámbito urbano de Piura, Morropón, Sullana, Paita y Talara.

Esta transferencia, oficializada mediante la publicación de una Resolución Directoral que se ejecuta en el marco del cumplimiento del Decreto de Urgencia N.º 036-2020, que establece medidas complementarias para reducir el impacto del aislamiento e inmovilización social obligatoria, en la economía nacional y en los hogares vulnerables debido a la propagación del coronavirus.

Hay que señalar que EPS Grau S.A. ha venido presentando déficits financieros que no le han permitido cumplir oportunamente con el pago de obligaciones con sus proveedores, tal es el caso de energía eléctrica, suministros para la producción de agua y gastos de mantenimiento de los sistemas de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales, servicios esenciales para la salud de la población, especialmente en esta emergencia sanitaria.

Asegurar continuidad del servicio

El monto total de la transferencia financiera aprobada por el Otass de 6 millones118,987.66 soles está destinado a cubrir los costos de operación y mantenimiento correspondientes al mes de julio de 2020, este apoyo financiero permitirá asegurar la continuidad de los servicios de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales, a cargo de la EPS.

Al respecto, a través del monitoreo, seguimiento, y asistencia técnica el Otass supervisará la correcta ejecución de los recursos transferidos y verificará el cumplimiento de los fines y metas para lo cual fueron entregados, bajo responsabilidad. 

/ES/Andina/

15-08-2020 | 14:22:00

La Policía retendrá brevetes y multará a conductores que transiten sin autorización

El Teniente General Jorge Lam, subcomandante general de la Policía Nacional, informó que se retendrá el brevete, la tarjeta de propiedad e impondrá una multa de S/ 6,450 a los conductores que transiten con su vehículo sin autorización los domingos, durante la inmovilización social obligatoria.

Comentó que luego de la imposición de la multa y la retención de los documentos, el agente de la Policía Nacional dejará que el conductor siga su marcha hacia su destino sabiendo que no podrá volver a conducir hasta que pague por la infracción.

Lam recordó que la inmovilización social obligatoria rige no solo los domingos, sino todos los días entre las 22:00 y 04:00 horas, tiempo durante el cual la población no puede circular, salvo en situaciones de emergencia.

En ese sentido, indicó que la Policía Nacional, con el apoyo de las Fuerzas Armadas, harán cumplir las normas establecidas por el Gobierno y saldrán "todos los efectivos que sean necesarios" para resguardar y proteger a la población.

/MR/HQ/

15-08-2020 | 12:22:00

Piura conmemora 488 años de fundación con homenajes del Midis

Al conmemorarse el 488 aniversario de la fundación de Piura, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) rinde homenaje a esta ciudad del norte del Perú con las historias de personas adultas mayores, usuarias del programa Pensión 65.

Es el caso de don Manuel Juárez Villegas es el último tejedor de paja toquilla de Pedregal Chico, en Catacaos, una de las actividades más representativas de la región, a la que se dedica desde que tenía 15 años. Actualmente, es el único testigo de los últimos años del boom del sombrero que se vivió en Piura entre 1930 y 1950.

Otra historia ejemplar en Piura es la de doña Delicia Ramos Lalupú, de 71 años, del Caserío Nuevo Sinchao Chico. Ella utiliza parte de su pensión para preparar y vender chicha de jora, actividad que le ayuda para cubrir su día a día.

De esta manera, el programa Pensión 65, mediante la intervención Saberes Productivos, promueve la inclusión y la revaloración social de sus usuarios, reconociendo sus saberes y conocimientos, y transmitiéndolos a las nuevas generaciones.

/MR/HQ/

15-08-2020 | 14:05:00

Arequipa celebra hoy 480 años de fundación española

La ciudad de Arequipa conmemora hoy sus 480 años de fundación española, y lo ha hecho de manera especial, haciendo uso de la tecnología y las plataformas digitales de sus respectivas entidades, en un contexto de Emergencia Sanitaria que se vive a causa de la pandemia del coronavirus.

Sin embargo, los arequipeños no han querido pasar por alto esta fecha y han elaborado un nutrido programa de actividades, organizado por la Municipalidad Provincial, que se inició con la misa virtual, izamiento del Pabellón Nacional y discurso del alcalde.

A las 13:00 horas, se hará una transmisión especial sobre “Remembranzas del Corso de la Amistad”, con una recopilación de las ediciones de años anteriores sobre esta actividad emblemática que solía reunir a la población en las calles de la Ciudad Blanca para observar y vitorear el paso del colorido corso.

A las 15:00 horas tendrá lugar el Primer Festival Gastronómico de Arequipa.  Horas después la transmisión en vivo “El regreso sinfónico”.  Luego,  se emitirá la obra de teatro arequipeño “Mujeres ante el sepulcro”.

Las actividades conmemorativas virtuales continuarán mañana domingo 16, a las 14:00 horas, con lo mejor de las danzas y música, al que se ha denominado “Remembranzas del Festidanza” y culminara con el Encuentro Internacional de Tunas.

/MR/HQ/

 

15-08-2020 | 11:37:00

Falleció recordado actor cómico Néstor Quintero a los 82 años

El actor cómico Néstor Quintero falleció hoy en el hospital Edgardo Rebagliati de EsSalud, donde estuvo internado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) a raíz de un derrame cerebral.

 

La información fue confirmada por la nieta del actor, Cristina Quintero, quien señaló en RPP que su abuelo sufrió esta mañana un infarto cerebral.

"Ya está descansando con el Señor. Quiero pedirles a las personas que lo recuerden con cariño, con sus chistes. Nunca la familia se está preparada para la pérdida de un ser querido”, dijo a la emisora radial.

Señaló que su abuelo no ingresó a UCI por coronavirus y que antes de ser internado en el hospital se comunicaba con su familia mediante videollamadas, dado que era consciente que era una persona vulnerable.

Exintegrante del conocido programa de televisión "Risas y Salsa", Néstor Quintero era humorista de trayectoria internacional por lo que se le conocía como el "Showman de América".

/HQ/Andina

 

 

15-08-2020 | 11:08:00

Ministros supervisan operación Tayta en Puno, Huánuco, Tacna y Cusco

El presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos, y diversos ministros de Estado se desplazaron a las regiones de Puno, Huánuco, Tacna y Cusco para supervisar el desarrollo de la operación Tayta y reforzar la respuesta sanitaria para contener la propagación del coronavirus (covid-19).

Martos, partió esta mañana a la región Puno acompañado los ministros de Defensa, Jorge Chávez Cresta; de Salud, Pilar Mazzetti; y de Vivienda, Carlos Lozada; para supervisar el desarrollo de la megaoperación regional Tayta.

“El señor presidente ha dispuesto que los ministros viajemos a las regiones, acompañados de los parlamentarios, para ver en el sitio la problemática y supervisar la operación Tayta. Ya han viajado algunos ministros a las regiones de Lambayeque, Cajamarca, Tacna y Cusco. Hoy haremos lo propio en Puno para ver in situ las necesidades de la población y seguir nuestra lucha contra la pandemia”, sostuvo.

Ante la evolución de los contagios de covid-19 en Puno, el Ejecutivo dispuso la realización de esta operación los días 14, 15 y 16 de agosto. Con ese fin, el Ministerio de Salud y EsSalud trasladaron 13,000 pruebas rápidas de covid-19 y 27,000 kits de medicina (ivermectina).

/HQ/Andina/

 

 

15-08-2020 | 13:45:00

Minsa y la India trabajaran para revalorar la medicina tradicional peruana.

La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, anunció que el Perú y la República de la India iniciarán un trabajo conjunto para revalorar la medicina tradicional peruana. 

El objetivo es que las terapias utilizadas por las comunidades y nuestros insumos naturales puedan sumarse a la lucha contra la pandemia ocasionada por el coronavirus. 

La ministra Mazzetti dijo: “La India tiene una gran capacidad de producción farmacológica de calidad, por eso son los mejores aliados para estudiar la posibilidad de que nuestra herencia amerindia forme parte del combate”, y recordó que la gran mayoría de medicamentos provienen de productos e insumos naturales. 

Por su parte, el embajador de la India en Perú y Bolivia, Mandarapu Subbarayudu, señaló que, la covid–19 nos ha recordado que las personas somos iguales e interdependientes porque el virus no distingue entre pobres, ricos o nacionalidades. 

El embajador de la India también hizo llegar las condolencias a todas las familias peruanas que han sufrido la pérdida de un ser querido y brindó sus mejores deseos al Perú.

/MR/HQ/

15-08-2020 | 09:46:00

Jefe del gabinete supervisa desarrollo de megaoperación Tayta en Puno

El presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos, partió a la región Puno acompañado los ministros de Defensa, Jorge Chávez Cresta; de Salud, Pilar Mazzetti; y de Vivienda, Carlos Lozada; para supervisar el desarrollo de la megaoperación regional Tayta, como parte de las acciones del Ejecutivo para contener la propagación del covid-19.

“El señor presidente ha dispuesto que los ministros viajemos a las regiones, acompañados de los diferentes representantes de  parlamentarios, para ver en el sitio la problemática y supervisar la operación Tayta. Ya han viajado algunos ministros a las regiones de Lambayeque, Cajamarca, Tacna y Cusco. Hoy haremos lo propio en Puno para ver in situ las necesidades de la población y seguir nuestra lucha contra la pandemia”, sostuvo el titular de la PCM.

El jefe del Gabinete supervisará la aplicación del plan Tayta en la región de Puno, así como la operatividad de los servicios de salud y asistencia social frente a la pandemia del covid-19 en la región. En otro momento, Martos exhortó a la ciudadanía a cumplir con las recomendaciones sanitarias dadas por el Gobierno.

“La primera ola de contagios se dio porque las personas salían a trabajar o viajar, pero había un grupo de ellas que se quedaba en casa. Hay mucha gente que, tras el levantamiento de la cuarentena, salió a visitar los centros comerciales y a sus familiares. Hago un llamado a respetar las recomendaciones para evitar contagios”, enfatizó Martos.

/HQ/NDP/

15-08-2020 | 09:35:00

Gracias a operación Tayta se atenderá a 10,000 personas en Huánuco

La operación Tayta atenderá a más de 10,000 adultos mayores en situación vulnerable frente al covid-19 durante este fin de semana en la región Huánuco. 


El gobernador de Huánuco, Juan Manuel Alvarado, en esta ocasión acompañará al personal del Ejército Peruano, la Fuerza Aérea, la Policía Nacional y la Dirección Regional de Salud Huánuco, quienes irán casa por casa en los distritos de Amarilis, Huánuco, Pillco Marca, Rupa Rupa, José Crespo y Castillo, Castillo Grande y Monzón. 


Por su parte, el general FAP Ángel Martín Ríos hizo un llamado a la unidad para derrotar al covid-19. “Acá no hay instituciones ni colores; acá somos una sola fuerza, porque del trabajo que realice cada uno de ustedes depende el futuro del Perú”, expresó, frente a su equipo de trabajo que participa en esta campaña.

/MR/HQ/

15-08-2020 | 09:07:00

La Universidad Nacional del Altiplano crea “Cañihuarroz” para combatir la desnutrición.

La Universidad Nacional del Altiplano (UNA) de Puno, con el apoyo de Concytec y el Banco Mundial, desarrolla una investigación que busca promover e incrementar el consumo de productos como el "Cañihuarroz", basado en dos cultivos de gran valor nutricional como la cañihua y el arroz.

En el Perú, el consumo per cápita de arroz es de 54 kilogramos por año, a pesar de que el aporte proteico de este cereal es reducido. Por su parte, la cañihua es un grano andino con alto valor nutricional, sin embargo, su consumo es muy limitado (0.16 kilogramos por año). Contiene alrededor de 15.09 de proteína, frente a 6.85 del arroz y 12.35 de la quinua (en 100 gramos de muestra). 

En la etapa final del proyecto se proyecta diseñar y obtener una nueva matriz alimentaria en forma de granos de arroz (cañihuarroz) que será propuesta como alternativa en la mejora de la alimentación del poblador peruano sin alterar significativamente sus hábitos de consumo.

La región Puno se caracteriza por concentrar en su suelo alrededor del 91% de su producción, que suma aproximadamente 5,037 toneladas a nivel nacional.

/MR/HQ/

15-08-2020 | 08:53:00

Páginas