Ministro de Cultura viaja a Loreto para verificar situación en el distrito de Puinahua
El ministro de Cultura de Cultura, Alejandro Neyra, viajó a la región Loreto para verificar cuál es la situación ocurrida en el distrito Puinahua, provincia de Requena, donde un enfrentamiento en las afueras de las instalaciones de la empresa Petrotal dejó tres pobladores fallecidos, así como 11 civiles y 6 policías heridos.
El ministro de Cultura preside la comisión de Alto Nivel que designó el Gobierno para este caso.
Neyra se trasladó a Loreto acompañado por el viceministro de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas, el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento del Ministerio de Salud, así como representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y especialistas de los sectores involucrados.
Por su parte, en declaraciones a medios de prensa, el ministro del Interior, Jorge Montoya, confirmó la cifra de fallecidos y heridos.
Asimismo, indicó que un grupo de policías está viajando a la zona para brindar protección tanto a la población como al campamento petrolero conocido como Lote 95.
/CCH/HQ/ Andina
Pronis supervisa ambientes temporales en Sullana y Centro de Salud en Bernal
El coordinador general del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) del Ministerio de Salud (Salud), Fredy Jordán Medina, estuvo en la región de Piura con el objetivo supervisar el Centro de Atención Temporal para pacientes covid19 en el “Estadio de Campeones del 36” Sullana y el Centro de Salud I-4 Bernal, junto con el Congresista por la región Piura, Mario Quispe.
Durante la visita a Sullana, estuvo en compañía del director del Hospital Apoyo II Sullana, Julio Cesar Elías Gómez, con quien verificó las 100 camas de hospitalización; así como su equipamiento.
“Estamos aquí por mandato expreso de la Ministra de Salud, Pilar Mazzetti, para monitorear los ambientes de hospitalización y equipamiento, construido en el marco del Decreto de Urgencia N°055-2020. Hemos tomado conocimiento que para asegurar el servicio a los pacientes se requiere un grupo electrógeno y por ello lo estaremos implementando”, indicó el funcionario.
Posteriormente, cumpliendo con el compromiso asumido en Lima, Jordán Medina y su comitiva se dirigió al Centro de Salud I-4 Bernal donde fueron recibidos por el burgomaestre distrital, Boris Alexander Montaño Tume, quién explicó las carencias y la urgente necesidad de acelerar el proceso burocrático para hacer realidad el proyecto.
“Nosotros tenemos una población de 15 mil personas, pero somos centro referencial para otros distritos como Vice, Bellavista, Riconada-Llicuar y Cristo Nos Valga, así que la población beneficiada del proyecto será más de 40mil personas”, declaró el alcalde Montaño.
/ES/NDP/
Juliaca: Inician trabajos para instalar el centro de atención y aislamiento temporal
Con la finalidad de contribuir en el cuidado de los pacientes afectados por la pandemia del covid-19 en la Región Puno, hoy se iniciaron los trabajos para instalar e implementar el Centro de Atención y Aislamiento Temporal con el que contará esta zona del país, el cual estará ubicado en el interior del hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca.
Estas labores estarán a cargo del Proyecto Especial Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos y se desarrollarán a lo largo de 26 días para poder entregar este centro y así ampliar la atención de hospitalización de las personas que se han visto afectados por el covid-19.
En este ambiente se podrán atender adecuadamente a pacientes leves o moderados que están en proceso de recuperación. Los trabajos se iniciarán con el armado de la estructura para instalar este centro. El miércoles 12 de agosto llegará otro grupo de materiales en vuelo chárter para continuar con las labores.
La infraestructura temporal que se pondrá en este centro permitirá instalar un total de 50 camas de hospitalización con capacidad autónoma de oxígeno. Tiene un área de 1700 m2 y contará con un presupuesto de más de 5 millones 760 mil soles. Este terreno sería cedido en derecho de uso para la construcción temporal, por parte del Gobierno Regional de Puno en coordinación con la Municipalidad Provincial de San Román.
El Legado dispuso que el oxígeno llegue de manera localizada a cada cama de hospitalización, lo cual se hará por medio de redes de distribución y con un grado de pureza al 99.5%. Por otro lado, se evitará trasladar balones de oxígeno, que además de tomar tiempo, requiere personal de salud de apoyo para ello.
La implementación en Juliaca se hará con la misma calidad, compromiso y plazos en que fueron instalados los seis Centros de Atención, en menos de un mes, en el hospital Hipólito Unanue de El Agustino, el Sergio de Bernales de Collique (Comas), en el coliseo Lolo Fernández de Cañete, el hospital Cayetano Heredia, el hospital Lanfranco La Hoz de Puente Piedra y en el Hospital Regional de Huacho.
/ES/NDP/
Enapu reiniciará obras en terminal portuario de pasajeros en Iquitos
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones informó que durante la segunda quincena del presente mes se reiniciarán las obras para la culminación del terminal de pasajeros de Iquitos, administrado por la Empresa Nacional de Puertos (Enapu). Esos trabajos permitirán poner a disposición de los ciudadanos una instalación portuaria moderna y segura.
El proyecto “Mejoramiento del Servicio de embarque y desembarque de Pasajeros en el Terminal Portuario de Iquitos de Enapu”, ubicado en el distrito de Punchana, en la provincia de Maynas, en Loreto, está avanzado en un 80%. Los trabajos se suspendieron en marzo debido a las circunstancias extraordinarias producidas por el covid-19.
Para el reinicio de actividades se vienen tomando todas las previsiones de seguridad en aplicación de los “Lineamientos para la Vigilancia, Prevención y Control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a covid-19”, aprobados por el Ministerio de Salud, para evitar el contagio del coronavirus entre los colaboradores.
Obra
La obra tiene un monto de inversión de S/ 15 millones aproximadamente; e incluye la habilitación de un pequeño bulevar que servirá como espacio de paseo peatonal y exhibición de artesanías de la región, todo ello como parte del nuevo concepto de Enapu, denominado Puerto-Ciudad.
La construcción de la instalación portuaria comprende dos componentes. Por una parte, las obras del lado tierra, que incluyen la sala de embarque y desembarque; el patio de comidas; la oficina administrativa y las áreas para Migraciones, Aduanas, Senasa, Dirandro y la Policía Nacional.
Un segundo sector involucran las obras del lado río, conformadas por la defensa ribereña y el embarcadero, el cual cuenta con el puente basculante, el muelle flotante y el pontón embarcadero.
/ES/NDP/
Internos se recuperaron del coronavirus en el penal de Cajamarca
Un segundo grupo de 74 internos del penal de Cajamarca se recuperó satisfactoriamente del coronavirus, gracias a la estrategia sanitaria implementada por los profesionales del área de salud del centro penitenciario en base al Plan de Acción Frente al Riesgo de Introducción de la covid-19 en los penales.
Los internos en mención fueron dados de alta guardando el reposo correspondiente, según los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud, para rehacer sus actividades regulares en el recinto carcelario, que a la fecha alberga a 1 358 personas.
Cabe recordar que el pasado 4 de agosto se llevó a cabo la ceremonia de la primera alta médica, en la cual 60 internos atendidos con covid-19 de categoría leve, fueron recuperados satisfactoriamente.
Con ello, el INPE ha restablecido la salud física de 134 privados de libertad, quienes diariamente recibieron el tratamiento adecuado para vencer al coronavirus.
Según la máxima autoridad del penal aún se cuenta con dos internos en condición moderada y 20 internos en condición leve, todos ellos ubicados en ambientes aislados acondicionados con camas y colchones, así como, oxigeno, suero y medicamentos requeridos para la debida atención médica.
Asimismo, 11 internas con sintomatología leve en proceso de recuperación y tres en condición moderada, colocadas en un espacio destinado para casos de covid-19, las que serán evaluadas para su probable alta.
/ES/NDP/
“Aprendo en casa de Educación Básica Especial” busca contribuir al desarrollo de sus estudiantes
El programa televisivo “Aprendo en casa de Educación Básica Especial”, estrenado hoy por TV Perú y dirigido a estudiantes con necesidades asociadas a discapacidad severa, cuenta con una serie de recursos que permiten recrear la dinámica de la escuela y contribuir con el desarrollo integral de todos sus participantes.
Así lo destacó hoy el director general de Servicios Educativos Especializados del Minedu, Paul Gonzales Oporto, al señalar que el público objetivo es de entre los 3 y 20 años de edad; y agregó que dicho programa televisivo, el cual irá todos los sábados de 10:00 a 10:30 horas, se complementa con la plataforma web y los medios radiales a nivel nacional.
“Aquí van a ver espacios como el aseo personal, la alimentación, la organización de los espacios familiares. Lo que hemos buscado en esta propuesta es poder llevar recursos de la escuela al hogar para generar experiencias de aprendizaje, pero también apoyando las actividades cotidianas de la casa”, sostuvo.
Asimismo, resaltó la incorporación al referido espacio televisivo de un segmento para poder enseñar la lengua de señas “porque algunos chicos presentan multidiscapacidad y para ellos es muy importante”, subrayó el funcionario del Ministerio de Educación al recordar que el programa, diseñado para más de 15,000 familias, está dirigido a los estudiantes de los niveles inicial y primaria de los Centros de Educación Básica Especial.
/MO/HQ/
Minedu estrenó programa de televisión para estudiantes con discapacidad
El Ministerio de Educación (Minedu) estrenó hoy sábado 8 de agosto, vía TV Perú, el programa “Aprendo en casa” de Educación Básica Especial” para estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE) asociadas a discapacidad severa.
El programa ha sido diseñado para las más de 15 mil familias y estudiantes con discapacidad severa y multidiscapacidad de los Centros de Educación Básica Especial de los niveles inicial y primaria.
De acuerdo con el ministerio, hay más de 82 mil estudiantes con NEE asociadas a discapacidad matriculados en las diversas modalidades, incluyendo a los más de 1,300 estudiantes con discapacidad trasladados de colegios privados durante la emergencia sanitaria.
María Clelia Zagal, responsable de la Dirección de Educación Básica Especial del Minedu, señaló que con la plataforma televisiva de “Aprendo en casa” se espera cubrir en mayor medida las necesidades educativas de niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad, incluso de aquellos que nunca han tenido acceso a la educación de manera presencial.
/HQ/Andina
Sismo 4.8 grados se registró en Ucayali
Un sismo de magnitud 4.8 se registró esta mañana en la región Ucayali, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El evento telúrico se reportó a las 10:13 horas y su epicentro fue localizado a 73 kilómetros al sureste de la provincia de Atalaya.
La profundidad del temblor fue de 35 kilómetros e intensidad III en Atalaya.
/HQ/Andina
Ministerio de Salud envía 479 concentradores de oxígeno a Loreto
Un total de 36 establecimientos de salud de la región Loreto, serán equipados con 479 concentradores de oxígeno para cubrir la atención de pacientes con COVID-19 de las comunidades indígenas más alejadas de las provincias de Maynas, Alto Amazonas, Requena y Mariscal Castilla, enviados por el Minsa.
Al respecto, Julio Mendigure, director ejecutivo de Pueblos Indígenas u Originarios del Minsa, informó que dichos establecimientos atienden a más de 47,000 pobladores asháninka, yanesha, awajún y otras etnias de 24 distritos, quienes se beneficiarán directamente con este importante lote de equipos.
“La atención a la población de nuestra Amazonía es una de las prioridades de nuestra gestión bajo el contexto de la emergencia por el COVID – 19. Los concentradores son la solución tecnológica para las comunidades más alejadas del país, a las que es muy difícil llegar con balones de oxígeno, porque son muy prácticos de fácil uso”, afirmó.
Estos equipos médicos fueron adquiridos como parte del “Plan de intervención el Ministerio de Salud para comunidades indígenas y centros poblados rurales de la Amazonía frente a la emergencia del covid-19”, que tiene como objetivo atender a más de 860,000 pobladores, de los cuales más de 366,000 son parte de las comunidades amazónicas.
/HQ/MR/
Jefe del Gabinete supervisa nuevos ambientes en la Villa Panamericana
El presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos, supervisa la instalación de nuevos ambientes en el Centro de Aislamiento Temporal de la Villa Panamericana para la atención de paciente leves contagiados por coronavirus (covid.19).