Nacional

Villa EsSalud Huánuco se encuentra listo para recibir a primeros pacientes covid-19

El Seguro Social de Salud (EsSalud) culminó la construcción y equipamiento de la nueva Villa EsSalud Huánuco, un Centro de Aislamiento Temporal de Pacientes covid-19, que contará con 100 camas hospitalarias, debidamente equipadas y con conexión de oxígeno, para atención de pacientes con sintomatologías leves y moderados afectados por el coronavirus, construido en las instalaciones del colegio Marcos Durand Martes, en un área de 1000 m2.

Así lo anunció el director de la Red Asistencial Huánuco, Milward Ubillus Trujillo, quien destacó que la Villa EsSalud Huánuco, iniciará la marcha blanca este jueves 13 de agosto, para brindar tratamiento oportuno a pacientes diagnosticados con el virus.

Ubillus Trujillo precisó que esta instalación dará tranquilidad a la población huanuqueña, que este sábado 15 de agosto cumplirá 481 de fundación.

La nueva a Villa EsSalud Huánuco, cuenta con tres ambientes de hospitalización, área de farmacia, enfermería, deposito, comedor, duchas, áreas de limpieza y una subestación eléctrica para garantizar la atención de los pacientes las 24 horas.

Además, la autoridad de EsSalud Huánuco, informó que se viene realizando una convocatoria pública para la contratación de 80 profesionales CAS entre médicos especialistas en medicina interna, neumología, pediatría, radiología, así como médicos generales, enfermeros y técnicos de enfermería, que tendrá a su cargo las labores de atención, cuidado y recuperación de los pacientes, las 24 horas del día.

/ES/NDP/

12-08-2020 | 12:39:00

MTC reinicia trabajos de construcción de vía que conectará Huánuco y Áncash

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones reanudó los trabajos para la construcción del corredor vial que permitirá conectar a las regiones de Huánuco y Áncash y contribuirá a dinamizar sus economías y facilitar el transporte en el centro del país.  

La obra, que beneficiará a más de 200 mil ciudadanos de las comunidades de Pampas, Chasqui, Jacas Chico, Punto Unión, Llicllatambo, Pilcocancha, Huayaculano, Acobamba y de los poblados de Pachas, Retama, Shunqui, La Unión y Huallanca, forma parte del proyecto “Mejoramiento y conservación por niveles de servicio del corredor vial: Huánuco – La Unión – Huallanca – Antamina y EMP PE-3N (Tingo Chico) – Nueva Flores – Llata – Antamina”.

Este trabajo de infraestructura contempla el mejoramiento y conservación de la carretera que integrará las regiones Huánuco y Áncash mediante una vía de 236.629 kilómetros y cuenta con una inversión de más de S/ 1,241 millones.

La iniciativa se ejecuta a través de Provías Nacional y consta de cinco tramos que integran la Longitudinal de la Sierra. La obra se realiza actualmente en los 3 primeros tramos que suman más de 150 kilómetros, mientras que en los otros dos se ejecutarán trabajos de conservación y operación de la vía.

El tramo 1 empieza en la ciudad de Huánuco y llega hasta Punto Unión (52 kilómetros), el tramo 2 va desde Punto Unión hacia Tingo Chico (49.89 kilómetros), y el tramo 3 se inicia en Tingo Chico y culmina en Huallanca (47.60 kilómetros). Todo este sector incluye la construcción de 24 puentes, cuyas longitudes variarán entre 10 y 49 metros. También involucra la edificación de un túnel de 580 metros de largo.

Cabe indicar que el proyecto incluye sistemas avanzados de tecnología alineados a las mejores prácticas internacionales con el fin de potenciar una gestión más transparente y eficiente, lo que permitirá la supervisión y toma de decisiones respecto del avance de la obra, la conservación y el mantenimiento de los servicios requeridos.

/ES/Andina/

12-08-2020 | 09:28:00

Sector Vivienda transfiere más de S/ 3 millones para obras de drenaje pluvial en Moquegua

Como parte del plan Arranca Perú, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) transfirió en beneficio de la región Moquegua un total de 3 millones 476,959 soles para la construcción del drenaje pluvial en la localidad La Capilla, en el distrito de Puquina, provincia de General Sánchez Cerro.

Con la ejecución de este proyecto se mejorará la calidad de vida de cerca de 4,000 ciudadanos y se generará empleo en la región a fin de reactivar la economía de la región Moquegua.

Actualmente, el proyecto se encuentra en proceso de selección de la empresa contratista que ejecutará la obra. Cabe indicar que el Programa Nacional de Saneamiento Urbano del MVCS brindará la asistencia técnica y el seguimiento a la ejecución de la obra hasta su culminación.

Esta iniciativa recibió el financiamiento mediante el Decreto de Urgencia 070-2020, que prioriza proyectos para la reactivación económica y atención a la población ante la emergencia sanitaria por el covid-19, en el marco del plan Arranca Perú.
 
/AB/Andina/

12-08-2020 | 08:28:00

Covid-19: Laboratorio móvil procesa pruebas moleculares de Junín y Huancavelica

Sobre el chasis de un camión de cuatro toneladas se ha acondicionado el laboratorio móvil denominado covid Maskaq (Buscando al covid), el cual tiene la capacidad de procesar a diario pruebas moleculares  de descarte del nuevo coronavirus provenientes de los hospitales de Junín y Huancavelica, destacó el Instituto Nacional de Salud (INS).
 
Al precisar que dicha acción contra la pandemia del covid-19 se realiza en la ciudad de Huancayo, el organismo público, adscrito al Ministerio de Salud, subrayó que esta busca identificar activa y eficazmente los casos positivos para disminuir el tránsito de personas sospechosas y evitar un mayor riesgo de contagio.
 
La entidad agregó que el covid Maskaq, que significa buscando al covid, cuenta con tecnología de punta y está adaptado a los estándares internacionales para el diagnóstico molecular del virus, lo que permite el desarrollo de dicho procesamiento ofendiendo un descarte oportuno y de alta calidad.
 
“El resultado de laboratorio es ingresado al sistema NETLAB 2 para que, mediante la página web del INS, tanto personal de salud autorizado como el paciente puedan acceder al resultado”, añadió la institución en una nota de prensa tras informar que los biólogos María del Carmen Ivette Cuéllar Gonzáles y William Quispe Paredes son los responsables del procesamiento de las muestras.
 
/MO/

 

 

11-08-2020 | 11:45:00

Gobierno ampliará operación Tayta en diversas regiones del país

El presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos, anunció que en diversas regiones del país se ampliará la operación Territorial de Ayuda para el Tratamiento y Aislamiento frente al covid-19 (Tayta), que involucra a varios sectores del gobierno central, regional, local, a la empresa privada y a la sociedad en su conjunto.

Esta semana se intervendrá en Huánuco, Tingo María, Puno y Juliaca; y luego se continuará en Tacna, Cusco y Ayacucho, precisó el jefe del Gabinete Ministerial ante su presentación en el Congreso de la República, donde expone la política general del Gobierno.

“Como ministro de Defensa participé directamente en el diseño e implementación de esta estrategia, instalando diversos puntos de atención en la ciudad, además de brigadas que visitan casa por casa para realizar el tamizaje, examen clínico, entrega de medicinas y víveres, particularmente a personas vulnerables”, puntualizó.

También mencionó que en la región Cajamarca, la operación Tayta se realizó en forma simultánea en las provincias de Cajamarca, Jaén y San Ignacio, atendiendo a más de 22,000 pobladores; mientras en Moquegua, en las provincias de Ilo, Mariscal Nieto y Sánchez Cerro; se atendió a más de 15,000 personas. 

/ES/Andina/

11-08-2020 | 11:12:00

Minsa agiliza construcción de puesto de salud en Chimbote

El Ministerio de Salud (Minsa) reactivó la construcción del puesto de salud Magdalena Nueva en Chimbote, afectado por el Fenómeno del Niño, cuya intervención tiene una inversión aproximada de un millón 200 mil soles, para que entre en funcionamiento entre setiembre y octubre de este año.

El coordinador del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), Fredy Jordán, supervisó in situ la ciudad Áncash para observar el avance de la reconstrucción del establecimiento.

En este sentido, constató las actividades de tabiquería y revestimiento con el sistema drywall con paneles de fibra, además del avance de la estructura metálica a un 65 % y actividades de concreto e instalaciones para el sistema pluvial. 

Por otro lado, también inspeccionó el adecuado funcionamiento de las 100 camas hospitalarias del nuevo ambiente temporal para pacientes covid-19 que fue instalado el mes pasado por el programa como parte de la ampliación de la capacidad del Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón.

/ES/NDP/

11-08-2020 | 09:13:00

Incendio forestal destruye 10 hectáreas de pastos naturales y bosques en Áncash

Un incendio forestal redujo a cenizas 10 hectáreas de pastos naturales, arbustos y bosques en el distrito de Tauca, provincia de Pallasca; informó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Áncash.

Dicha plataforma indicó que el fuego viene afectando todo lo que encuentra a su paso, preliminarmente se tiene conocimiento que inició en el caserío de Matibamba.

También se informó que la institución educativa de Tauca, ubicada a una distancia aproximada de 60 metros a la zona del incendio, se encuentra expuesta al peligro. 

/LC/Andina/

10-08-2020 | 12:50:00

Perú saluda a Ecuador por el 211° aniversario de su independencia

El Gobierno del Perú, a través de la Cancillería, expresó su saludo a Ecuador por el 211° aniversario de independencia, la cual se conmemora hoy.

"Saludamos fraternalmente al Gobierno y al pueblo del Ecuador por el 211º aniversario de su independencia", se lee en el pronunciamiento.

"Perú y Ecuador mantienen sólidos vínculos de amistad y cooperación alrededor de una agenda común a favor de nuestras poblaciones. ¡Feliz 10 de agosto!", resaltó.

/LC/

10-08-2020 | 11:46:00

En setiembre estará listo hospital en La Libertad

La entrega del Hospital Distrital de Pacasmayo que beneficiará a 47 mil 796 personas en La Libertad estará listo para funcionar debidamente equipado, en el mes de setiembre, confirmaron especialistas del Ministerio de Salud (Minsa) que viajaron a la región para comprobar los avances.

El coordinador del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), Fredy Jordán, dijo que este proyecto cuenta con una inversión de más de 70 millones de soles y es de una edificación de un bloque de seis módulos de cuatro pisos, donde se brindarán los servicios de hospitalización, consulta externa, emergencia, farmacia, patología clínica, diagnóstico por imágenes, rehabilitación, mortuorio, nutrición, centro obstétrico, servicios generales, entre otros.

“Estuvimos en la zona para verificar la correcta instalación de los sistemas de telecomunicación, sanitarios, mecánicos, y eléctricos a fin de asegurar un servicio óptimo a los pacientes y personal de salud. Además, inspeccionamos el funcionamiento de los colectores solares que permitirán un ahorro importante en gastos operativos del nosocomio, volviéndolo más sostenible y amigable con el medio ambiente", destacó Jordán.

Resaltó que por mandando expreso de la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, Pronis impulsa la puesta en marcha de las obras. “Por tal motivo venimos cumpliendo una agenda desde Piura a fin de supervisar los proyectos, en coordinación con las autoridades regionales y locales”; señaló.

Asimismo, informó que están a la espera que se concluyan próximamente los trabajos de mantenimiento de 1 260 metros de pista de acceso al nosocomio a fin de asegurar el normal ingreso de los pacientes. 

/ES/NDP/

 

10-08-2020 | 11:24:00

Cajamarca: Municipalidad brindará trabajo temporal a más de 500 vecinos

Los programas “Trabaja Perú” del Gobierno central y “Full Chamba” de la Municipalidad de Cajamarca, en coordinación con las Juntas Vecinales y centros poblados lanzan la convocatoria para la contratación de vecinos de las zonas de intervención, a fin de ejecutar nueve proyectos en latitudes urbanas y rurales de la provincia, bajo la modalidad de mano de obra no calificada.

El anuncio lo formuló el alcalde provincial, Andrés Villar Narro, quien precisó que se ha lanzado la convocatoria hasta el 18 de agosto para la ejecución de proyectos, para el periodo setiembre octubre, y de esta manera mejorar las condiciones de vida de la población.

“Esta segunda etapa tiene un monto de 1’335 mil 778.44 soles y promete la contratación de 534 participantes para trabajos de limpieza, mantenimiento y acondicionamiento de caminos de herradura, trochas, áreas de recreación, infraestructura deportiva, causes en riachuelos y quebradas; entre otros”, informó el burgomaestre.

Entre otros puntos – agregó – se brindará las herramientas y equipos de protección para que los trabajadores desarrollen sus labores; según los lineamientos establecidos en el protocolo sanitario de vigilancia, prevención y control del covid-19.

La convocatoria es para hombres y mujeres entre los 18 y 64 años y se requiere no padecer de enfermedades de riesgo para el  covid-19, además de no contar con un trabajo o estar desempleado. 
La remuneración por día de trabajo será de 39 soles y el espacio de contrato oscila entre los 21 y 42 días.

/AB/Andina/

10-08-2020 | 07:37:00

Páginas