Advierten posible ocurrencia de La Niña en el verano 2021
La Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno “El Niño” (Enfen) del cual forma parte el Instituto Geofísico del Perú (IGP), informó que existe un 33% de probabilidad que se den las condiciones para que ocurra La Niña en el Pacífico central, en los meses de diciembre del 2020 a marzo del 2021.
A través de un comunicado, Enfen afirma que se ha activado el estado de alerta “Vigilancia de la Niña Costera”, ya que se viene observando un enfriamiento en las temperaturas del mar y del aire frente a la costa del Perú. En el caso de que persista ello, podría desencadenar el evento La Niña, de magnitud débil hasta fin de año. Además, se advierte que este enfriamiento se da también en el Pacífico central y podría prolongarse hasta el verano 2021.
La Dra. Yamina Silva, investigadora del IGP, explicó que El Niño y La Niña son el calentamiento y enfriamiento anómalo de las temperaturas del mar en el océano Pacífico tropical, los cuales forman parte del El Niño-Oscilación Sur, principal causa de las variaciones interanuales del clima en nuestro planeta y en el Perú.
El IGP, a través de sus investigaciones, ha documentado el impacto de La Niña en las intensas precipitaciones y elevados caudales de la cuenca amazónica peruana. La disminución de la temperatura superficial del mar en el Pacífico central, asociado a La Niña genera calentamiento en el Atlántico tropical del norte y el Mar Caribe, que permite el incremento en el transporte de humedad hacia la Amazonía peruana.
/ES/NDP/
Nueva Villa EsSalud Madre de Dios contará con planta generadora de oxígeno
La nueva Villa EsSalud Madre de Dios, que en breve será puesta en funcionamiento, contará con una planta generadora de oxígeno medicinal que tendrá una capacidad de producción de 500 metros cúbicos diarios, lo cual permitirá abastecer con este valioso recurso de manera permanente a los pacientes covid-19.
La planta de oxígeno llegó a la región desde Curitiba, Brasil, para ser instalada en el Centro de Atención y Aislamiento Temporal por covid-19, que ha sido edificado en un área contigua al local anexo del hospital Víctor Alfredo Lazo Peralta, en el cruce de las calles San Martín y Puno, en Puerto Maldonado, capital de Madre de Dios.
El director de la Red EsSalud, en esa ciudad, Dr. Iván Ramos, informó, que, la nueva Villa EsSalud, inicialmente brindará una oferta de 50 camas hospitalarias con puntos oxígeno, para pacientes con síntomas leves y moderados. La puesta en marcha del establecimiento de salud, se dará cuando concluya la instalación de la planta de oxígeno.
De esa manera se pondrán llenar 50 balones de oxígeno diarios, lo cual garantiza que se mantengan operativos los ventiladores mecánicos que serán instalados en la unidad de cuidados intensivos e Intermedios de la nueva Villa EsSalud.
Esta planta procesadora ha sido adquirida en alquiler hasta el mes de diciembre del 2020. Sin embargo, el contrato será renovado para que su uso se prolonge hasta el final de la emergencia sanitaria.
/ES/NDP/
Senamhi advierte que velocidad del viento aumentará en la costa
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que desde el martes 18 al jueves 20 de agosto se prevé el incremento del viento en la Costa, con velocidades por encima de los 35 kilómetros por hora y ráfagas superiores a los 40 kilómetros por hora.
El aumento de la velocidad del viento se registrará con mayor intensidad entre el 18 y 19 de agosto para la Costa norte. Asimismo, generará levantamiento de polvo/arena y reducción de la visibilidad horizontal en la Costa de Ica y Lima.
También se espera la disminución de la temperatura nocturna, llovizna aislada y niebla/neblina en localidades cercanas al litoral.
El Senamhi alertó a 27 provincias de los departamentos de Áncash, Arequipa, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura, Tumbes y la provincia constitucional del Callao.
/ES/Andina/
Covid-19: a 535,946 se elevan los casos confirmados en el Perú
Desde que se decreto la emergencia sanitaria, el Perú ha procesado un total de 2 millones 773,412 muestras para covid-19, dando como resultado que 535,946 personas fueron contagiadas con el virus, mientras que 2 millones 237,466 dieron negativo al test, informó hoy el Ministerio de Salud (Minsa).
Asimismo, el Minsa indica que el 15 de agosto se registraron los resultados de 35,183 personas muestreadas, de los
cuales 5,338 fueron casos confirmados de la covid-19.
De otro lado, señala que a la fecha, se tienen 14,074 pacientes hospitalizados por la covid-19, de los cuales 1,533 se encuentran en unidad de cuidados intensivos (UCI) con ventilación mecánica.
Además, del total de casos confirmados, 365,367 personas cumplieron su período de aislamiento domiciliario o fueron dados de alta de un establecimiento de salud, logrando vencer la enfermedad.
El Minsa lamenta informar que la covid-19 ha ocasionado el fallecimiento de 26,281 ciudadanos en el país, expresando las condolencias a los familiares en este momento de dolor.
/CCH/ Andina
IGP: Lecciones que nos dejó el terremoto que destruyó Pisco en el 2007
Coronavirus: municipio entrega 200 dosis de ivermectina en mercado de Chimbote
La Municipalidad Provincial del Santa, a través de la Gerencia de Desarrollo Económico, entregó 200 frascos de ivermectina en el mercado La Perla de la ciudad de Chimbote, como parte de las acciones para prevenir y tratar a los comerciantes que sean diagnosticados con el nuevo coronavirus.
El alcalde encargado de la comuna, Eder Ybañez Pumaricra, afirmó que el medicamento será de gran utilidad para proteger del coronavirus a los comerciantes y también a los clientes cuando llegan al centro de abastos para realizar sus compras.
“Sabemos que los comerciantes realizan una actividad importante; por ello, es necesario que estos frascos sean repartidos de manera inmediata para que se protejan previa consulta médica”, expresó.
/ES/Andina/
Barrios: Trabajo entre el sector público y privado permitirá frenar el covid-19 en Huánuco
La ministra de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Rocío Barrios, efectuó una serie de inspecciones, entre ellas, la supervisión del operativo Tayta, y el recorrido a diversos nosocomios, asistiendo también al Colegio de La Florida (acondicionado para la toma de muestras covid-19), al Hospital Regional Hermilio Valdizán y a la nueva Villa Essalud Huánuco.
La titular del Mincetur anunció que el próximo lunes (17 de agosto), arribará personal del Ministerio de Salud, médico y administrativo, para replantear la estrategia contra el covid-19 en la región.
“Este primer grupo se quedará diez días y después será reemplazo por otro, de manera rotativa, a fin de brindarles acompañamiento a los médicos locales”, indicó.
Agregó, además, que se reforzará las unidades de hospitalización, como UCI, y, en el caso de los familiares de los pacientes con covid-19, se priorizará la estrategia de atención temprana.
Barrios informó que entregó a la región una tonelada y medio de medicamentos e insumos médicos, los cuales serán distribuidos en los centros de salud.
“También se vienen coordinando el arribo de balones de oxígeno los cuales se sumarán a los ya existentes en la región. Quisiera informar que próximamente se instalaran plantas de oxígeno gracias a las gestiones del Gore Huánuco y el sector privado”, sostuvo.
Cabe señalar que la titular del Mincetur acudió, en horas de la tarde, el Hospital Covid de Tingo María donde recorrió sus ambientes y verificó la próxima ampliación de 50 camas hospitalarias.
/ES/NDP/
Ministra Sasieta entrega materiales e insumos en Tacna para luchar contra el covid-19
Con la finalidad de verificar la situación sanitaria y la atención de los pacientes covid-19 en Tacna, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Rosario Sasieta, quien es coordinadora del Ejecutivo para dicha región, entregó materiales e insumos médicos a las autoridades regionales y locales.
Sasieta llegó a la ciudad sureña junto a representantes del Ministerio de Salud y el congresista del Frepap, Raúl Machaca. Luego se sumó a la delegación el congresista por UPP Héctor Maquera y autoridades locales.
“Tenemos que cuidarnos, respetar el distanciamiento, usar mascarillas, olvidarnos de las reuniones familiares que lamentablemente se han convertido en focos de infección. El uso de la mascarilla es importante para nuestra protección y así no contagiarnos; protegiendo a nuestros seres queridos”, señaló la titular del MIMP.
La ministra Sasieta precisó que se necesitan más intensivistas y personal médico de emergencia, para lo cual realiza las acciones necesarias de manera conjunta con las diferentes carteras y el Gobierno Regional de Tacna.
/ES/Andina/
EsSalud Lambayeque recibió 7 toneladas de equipos de protección y material médico
Un nuevo lote de equipos de protección personal y material médico recibió la Red Asistencial Lambayeque de EsSalud. De este modo, se garantiza la protección de los médicos, enfermeras, técnicos y otros servidores, quienes están en la primera línea de batalla contra la pandemia del coronavirus.
El material enviado consiste en mamelucos descartables, chaquetas, guantes, botas, gorros descartables, mandiles estériles descartables y material médico.
El representante de EsSalud sede central, Rogger Bebilaqua, señaló que este es un esfuerzo en conjunto de la alta dirección y gestores. Por su parte, el gerente de la Red Asistencial Lambayeque, Gustavo Ganoza Tresierra, señaló que la sede central envía equipos de protección personal periódicamente, por lo que la protección del personal está garantizada.
/ES/Andina/
EsSalud pone en marcha Villa Huánuco para atención de pacientes covid-19
El Seguro Social de Salud (EsSalud) decidió aplicar como estrategia para mitigar el avance del virus, la implementación de centros de atención y aislamiento que reciban a pacientes que resultaron contagiados con el coronavirus y que presentan sintomatología leve a moderada, para que así pueda recibir un tratamiento adecuado.
Bajo esa premisa, se puso en marcha la nueva Villa EsSalud Huánuco, establecimiento que se instaló en el local del Colegio Marco Durand y tendrá una oferta de atención de 100 camas hospitalarias.
Cada uno de los pacientes que serán atendidos en la nueva Villa EsSalud Huánuco tendrá asegurado su tratamiento de oxígenoterapia, gracias a una estrategia de abastecimiento de oxígeno que permitirá para asegurar este recurso de forma continua. Además el establecimiento, está ubicado en un lugar estratégico de la ciudad, para cualquier contingencia que se pueda presentar.
“A unos quinientos metros de la nueva Villa EsSalud Huánuco está nuestro hospital base, lo que permitirá, si es que se presenta algún imprevisto, poder evacuar rápidamente al paciente a este establecimiento de mayor capacidad resolutiva”, sostuvo la presidenta ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli.
/ES/Andina/