Premier invoca a las autoridades de Piura a trabajar unidos frente al covid-19
En su visita a la región Piura y tras recoger los testimonios de los afectados por el covid-19, el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, lamentó que las autoridades locales no trabajen articuladamente frente a la pandemia.
Después de recorrer hospitales y reunirse con el gobernador y algunos alcaldes, Zeballos precisó que notó un “divorcio” entre la gestión regional y las autoridades distritales, y calificó aquello como una de las causas del estado crítico en que se encuentra esta región del norte del país.
“Hemos evidenciado que no hay coordinaciones entre las autoridades municipales y las autoridades regionales, hay una especie de pérdida de legitimidad (…) hay una especie de desarticulación, no hay una mancomunidad de ideas, de intenciones, de respuesta (…) lamentablemente hemos encontrado en algunos espacios un nivel de divorcio”, dijo.
En su visita a la región Piura, Vicente Zeballos identificó la falta de oxígeno en el hospital de contingencia de la provincia de Sullana, donde pudo escuchar los reclamos de la población. Debido a esta carencia, el primer ministro exigió al Gobierno Regional que brinde solución inmediata al inconveniente.
/RG/ES/
Covid-19: EsSalud envía misiones médicas a comunidades de Loreto
Ell Seguro Social de Salud (EsSalud) envió un contingente de médicos, enfermeras y tecnólogos clínicos hacia los pueblos originarios de Caballococha, Santa Rosa del Yavarí, Requena y Nauta, en la región Loreto, a fin de fortalecer el primer nivel de atención y brindar un manejo terapéutico oportuno a los pobladores afectados por covid-19.
Son más de 20 profesionales los que integraron los Equipos de Respuesta Rápida de EsSalud, que viajaron desde Lima a dichas comunidades amazónicas y a la zona fronteriza tripartita de Perú, Colombia y Brasil.
Debido a las condiciones geografías y culturales, las comunidades indígenas son más vulnerables en emergencias sanitarias, por tanto, necesitan de un manejo diferenciado en los servicios interculturales en salud.
/ES/NDP/
Agricultores de Apurímac envían 120 toneladas de papa a mercados de Lima
Agricultores del distrito de San Jerónimo, en la región Apurímac, enviaron 120 toneladas de papa para que sean vendidas en los mercados de la capital con el objetivo de promover la reactivación económica del sector.
El alcalde de San Jerónimo, Percy Godoy, indicó que los productos de estas zonas ya cuentan con un público objetivo en los distritos de Santa Anita, San Juan de Lurigancho, Independencia y Chorrillos, por lo que ratificó su compromiso con la actividad agropecuaria de su distrito.
El burgomaestre sostuvo, además, que San Jerónimo es un distrito eminentemente productor de papa, cabecera de cuenca de la provincia de Andahuaylas, región Apurímac, y que para junio tienen una producción que supera las 18 000 toneladas y se necesita el apoyo de las autoridades para la vender el tubérculo.
/LC/ES/
MIMP supervisará atención de pacientes covid-19 en Ucayali
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Gloria Montenegro, viajará junto a una comitiva a Ucayali para verificar los avances en el fortalecimiento de la capacidad preventiva y respuesta de los servicios de salud frente al covid-19.
En ese sentido, la titular del sector participará de la inauguración del centro comunitario de atención de pacientes con coronavirus destinado exclusivamente para población indígena que vive en área urbana.
Asimismo, Montenegro realizará la presentación del personal de salud que viaja para apoyar a la Dirección Regional de Salud Lima Provincia (Diresa) de la región Ucayali.
/LC/ES/
Pasco: Un muerto y dos heridos tras caída de auto al río Huallaga
En circunstancias que se dirigía al centro poblado Santa Rosa de Huanag, un vehículo se despistó y cayó al río Huallaga dejando como saldo una persona fallecida y dos heridas; el hecho ocurrió en el sector de Yanacocha Baja, distrito de Huariaca, provincia y región Pasco.
Según testigos, de acuerdo con la Agencia de Noticias Andina, el vehículo tipo sedán, de placa de rodaje BAY-430, de color negro, conducido por Germán Orihuela Meza, salió repentinamente de la pista y se desbarrancó por un abismo de aproximadamente 80 metros hasta impactar con las torrenciales aguas del rio Huallaga.
Alertados por los vecinos, llegaron al lugar del accidente varios policías y serenos para rescatar a los ocupantes que yacían entre los fierros retorcidos de la unidad móvil.
La fallecida fue identificada como Marisol Kelly Meza Aguilar, de 43 años de edad, quien perdió la vida en forma instantánea, mientras que los heridos como German Orihuela Meza y Kenny Malpartida Canturin, quienes fueron llevados de emergencia al hospital de EsSalud. El chofer resultó con heridas leves.
Según declaraciones de Martín Shimabukuro, trabajador del área de Comunicaciones de la Municipalidad de Huariaca, el vehículo siniestrado presta servicio desde dicho distrito hacia sus anexos. “El chofer Germán Orihuela fue detenido y llevado a la comisaría para el esclarecimiento de los hechos”, indicó el servidor público.
/MO/ES/
Ministro de Vivienda llegó a Piura con equipos médicos
En una nueva visita a la región Piura, el ministro de Vivienda, Rodolfo Yáñez, llegó con 16 mil pruebas rápidas, equipos de protección personal, medicamentos y 5 ventiladores eléctricos no invasivos. La ex ministra de Salud y miembro del Comando Covid nacional, Zulema Tomás, también llegó a la región y anunció que la próxima semana llegarán 40 profesionales de la salud, entre médicos y enfermeras, para reforzar la atención en los hospitales de esta región.
La autoridad junto al gobernador regional, Servando García, visitaron el hospital de contingencia de Sullana, ubicado en los camerinos del estadio Campeones del 36, para supervisar la instalación de un isotanque de oxígeno medicinal, que en los próximos días se pondrá a disposición de los pacientes con covid-19. Asimismo, otro isotanque arribó al hospital de Chulucanas, provincia de Morropón, donde también se necesita oxígeno para los pacientes con coronavirus. Con estos ya suman 3 los isotanques que tiene la región Piura y solo faltaría uno más para la provincia de Talara.
Cabe indicar que para mañana domingo 31 de mayo, el premier Vicente Zevallos también arribará a Piura junto al ministro de Agricultura, Jorge Montenegro, y la ministra de la Mujer, Gloria Montenegro.
/RG/ES/
EsSalud realizará acción cívica frente al Covid-19 en localidades fronterizas de Loreto
Una Comitiva del Seguro Social de Salud (EsSalud) que encabeza el vocero de EsSalud, Pedro Ripalda, emprendió hoy un nuevo viaje, esta vez, con destino a las localidades de Caballococha y Santa Rosa del Yaraví, de la provincia de Ramón Castilla, en Loreto. En dichas ciudades, se realizará una acción cívica frente al Covid-19, que incluye diversas actividades para acercar los servicios del seguro social a las poblaciones más alejadas del país.
Asimismo, se transportan tres toneladas de medicinas, pruebas rápidas, kits de alimentos, kits de medicinas, vacunas contra el neumococo, insumos médicos, balones de oxigeno y Equipos de Protección para el personal de salud en contacto con pacientes afectados por Covid-19.
En las localidades de Caballococha y Santa Rosa del Yavarí, ubicadas a pocos metros de las fronteras tripartitas de Perú, Colombia y Brasil, se realizarán campañas de acción cívica que comprenden la toma de pruebas rápidas, para descartar contagios del nuevo coronavirus, así como vacunación contra el neumococo para proteger a la población de infecciones respiratorias agudas, entre ellos la neumonía, principalmente en niños, mujeres embarazadas y adultos mayores.
El personal de EsSalud, también hará entregará de kits que contienen medicamentos esenciales para el tratamiento del Covid-19, como paracetamol, ivermectina y azitromicina. Además, se entregarán kits de alimentos de primera necesidad a las personas afectadas por este mal.
Educación sanitaria
El vocero de EsSalud, Pedro Ripalda, destacó que, en departamentos de la selva peruana como Loreto y Ucayali, se pone mucho énfasis en las estrategias para frenar los contagios por Covid-19. Por ello, resaltó, que, junto a su Equipo de Respuesta Rápida, brindará educación sanitaria a dichas localidades amazónicas, para combatir esta enfermedad.
“Como parte del trabajo que realiza EsSalud para el apoyo a la región de Loreto, hoy estamos camino a Caballococha llevando una brigada de recursos humanos para que puedan brindar atención de salud en la provincia de esta región, también nos desplazaremos a Santa Rosa que es una comunidad nativa, lo hacemos con el apoyo del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas; estamos llevando pruebas rápidas y un equipo de brigada para pruebas de detección, campañas preventivas de lavado de manos, higiene y atenciones médicas” agregó.
Recordó, además, que con apoyo de misiones médicas y el ingreso de personal CAS, se incrementa el recurso humano, tan fundamental en las labores de vigilancia epidemiológica, para un mejor control y monitoreo de casos confirmados y sospechosos.
/NDP/
Minsa envía más de 5 mil pruebas rápidas y personal médico a la región Loreto
El Ministerio de Salud llevó este viernes 5000 pruebas rápidas de descarte para coronavirus y más de 20 000 mascarillas que serán entregadas a la población indígena en más de 40 comunidades de la región Loreto.
La comitiva fue liderada por la viceministra de Salud Pública, Nancy Zerpa, quien en el viaje también trasladó medicamentos e insumos médicos para el tratamiento del nuevo coronavirus, a fin de reabastecer de medicinas a las tres brigadas compuestas por profesionales multidisciplinarios.
El equipo humano está compuesto por profesionales médicos, enfermeras, biólogos, técnicos en enfermería y de laboratorio. La brigada permanente intercultural que se ubica en el establecimiento de salud de la zona continuará con la atención que viene desempeñando de manera rutinaria entre los pobladores.
/LC/ES/
Arequipa: Ministerio del Interior inicia investigación al General PNP Víctor Zanabria
El Ministerio del Interior inició investigación preliminar al General PNP Víctor Zanabria Angulo, Jefe de la IX Macro región policial, por las presuntas compras irregulares en la adquisición de equipos de protección personal (EPP) para el personal.
La autoridad policial habría recibió el miércoles la comunicación de que será investigado por el Mininter, sin embargo, esto no implicaría la separación del cargo.
Según los procedimientos dentro de la policía que sigue el tribunal de disciplina policial, el jefe policial debe ser notificado de su separación temporal con 10 días de anticipación, para que dé sus descargos.
Por lo pronto, se conoce que el General Zanabria, dos capitanes y dos suboficiales son investigados por un equipo especial del ministerio del Interior.
Según se conoce, la IX Macro Región Policial Arequipa registra 13 compras de equipos de protección personal, entre el 23 de marzo hasta el 13 de mayo por un costo aproximado 2 millones de soles.
/AO/ES/
Piura: Gobierno Regional implementa atención a domicilio para población vulnerable
El gobernador regional de Piura, Servando García, anunció la implementación del programa “Médico a tu casa” que consiste en llevar atención médica a los domicilios de la población vulnerable que presenten síntomas de coronavirus.
Un grupo de médicos llegará a los hogares, de los distritos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre para realizar la atención.
El director del Programa de Apoyo Social, Juan Carlos Guerrero, explicó que la atención será exclusiva para las familias de bajos recursos económicos que no puedan acceder a un centro de salud o a los medicamentos para el covid-19, como la azitromicina, ivermectina o paracetamol.
Asimismo, el gobernador precisó que la atención y los medicamentos serán gratuitos. Se puede acceder al programa, a través de los números 921478692 y al 962496663, en el horario de lunes a domingo, las 24 horas del día.
/RG/ES/