Denuncian falta de pruebas para covid-19 en hospitales de Áncash
El presidente de la Federación Médica de Áncash, Richard Bobadilla informó que los hospitales y centros de salud de la región Áncash no cuentan con pruebas suficientes para el descarte de covid-19.
“Desde hace 10 días no tenemos pruebas rápidas, a excepción del Hospital Regional de Huaraz, que tiene algunas pruebas, pero se prioriza a pacientes que requieren tratamiento especializado”, dijo Bobadilla
Esta situación generó que el personal de salud tenga problemas con los pacientes, cuando les dicen que regresen a sus casas sin practicarles las pruebas porque no hay.
“Si no se están detectando casos en Áncash, es porque no se están haciendo pruebas. El otro problema es que las muestras moleculares que son pocas se envían a Lima y demoran hasta 5 días en regresar”, explicó Bobadilla.
/HQ/ES/
Convierten plaza de toros en albergue temporal para retornantes a La Libertad
La plaza de toros de Usquil, ubicado en la provincia de Otuzco, fue convertida en un albergue temporal para las personas que retornen de otras ciudades del país. En ese lugar, los ciudadanos que regresen a La Libertad cumplirán con la cuarentena recomendada por el Ministerio de Salud.
El alcalde del distrito de Usquil, Grover Cruz Moreno, señaló que, debido a la necesidad de contar con un lugar apropiado para alojar a las personas, se inició el acondicionamiento del espacio conocido como “El Toril”, que podrá albergar más de 100 personas con la finalidad de dar tranquilidad a los pobladores, pues muchos han venido caminando y podrían ser portadores del coronavirus sin siquiera saberlo.
Antes de ingresar al albergue, personal de subgerencia de Desarrollo Social de la comuna registra los datos de cada persona, desinfecta sus objetos y los traslada al albergue donde recibirán servicios de alimentación y medicación.
/HQ/ES/
Ministro de Salud lleva equipos de protección contra el covid-19 a Chimbote
El ministro de Salud, Víctor Zamora, encabeza una comitiva del gobierno que visita la ciudad de Chimbote, región Ancash, para monitorear las medidas adoptadas frente a casos de coronavirus y entregar material de apoyo que sirva para la contención y tratamiento de la pandemia.
El titular del Minsa partió desde Aviación del Ejército rumbo a Trujillo para luego ir por vía terrestre hasta Chimbote, provincia de Santa, Áncash, en donde participó en una intervención en el Mercado La Perla de Chimbote para la toma de pruebas de descarte de covid-19 e hizo entrega de mascarillas comunitarias.
En dicho centro de abastos, fuertemente resguardado por un contingente policial, se practicaron tamizajes a más de 200 comerciantes.
El Mercado la Perla es uno de los seleccionados en Chimbote por el Gobierno Central, para que sean intervenidos a fin de romper la cadena de contagio del covid-19 y lograr mercados mucho más saludables.
El director de la Red de Salud Pacífico Norte, Antonio Casana lideró la intervención y ha informado que cuenta también con el apoyo y compromiso del gobierno local para aislar a las personas que resulten positivos en este testeo masivo.
/MO/ES/
Cerca de 15 personas fallecen al día en Sullana por incumplir cuarentena del covid-19
En Sullana, región Piura, un promedio de 15 personas mueren al día por covid-19 debido a que la población no acata la cuarentena, así lo informó el médico encargado de Sub Región de Salud Luciano Castillo Colonna, Gustavo Rivas Añazco. De acuerdo al último reporte de la Dirección Regional de Salud (Diresa), esta provincia registra 344 casos de coronavirus.
El funcionario afirmó que los casos aumentarán en los próximos días debido a que las pruebas de descarte aplicadas a pobladores y comerciantes del mercadillo de Bellavista y Sullana dieron positivo a covid-19, de modo que estas personan han podido contagiar a otras más.
Cabe resaltar que las autoridades regionales han instalado un hospital de contingencia en el estadio “Campeones del 36” de esta provincia, para la atención de pacientes con coronavirus. Este establecimiento cuenta con 70 camas para hospitalización y 6 camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
/EA/ES/
Policía detiene a banda que cobraba hasta S/. 400 por viaje de Piura a Lima
La Policía de Piura desarticuló la banda denominada “Los corre caminos del norte” que se dedicaba a trasladar personas de Piura hacia Lima, cobrando entre 300 a 400 soles por pasaje. A través de Facebook ofrecían sus servicios y hacían pasar a los pasajeros como trabajadores de una empresa ubicada en la capital para poder trasladarlos.
La mañana de hoy, el vehículo de placa BJA-389 fue intervenido por la Policía en el peaje Bayoyar. El conductor de la minivan, identificado como Vidal Alberto Jara, intentó justificar el viaje argumentando que los siete pasajeros eran operadores logísticos del Grupo Cafirex S.A.C y tenían pase laboral para trasladarse hacia Lima.
Sin embargo, la Policía no creyó la versión del conductor y detuvo a las ocho personas, quienes fueron trasladadas hacia la División de Criminalista de Piura para las investigaciones correspondientes.
/RG/ES/
Intervienen municipio de Lambayeque por irregularidades en compras de alimentos
Autoridades de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lambayeque y la Policía Nacional intervinieron la Municipalidad Distrital de Cayaltí, región Lambayeque, ante presuntas irregularidades en la distribución de canastas conteniendo conservas de pescado con gusanos.
La diligencia realizada por los fiscales José Guevara Gilarmas y Julio Pilco Goñas, en la investigación preliminar por el presunto delito de colusión, se efectuó ante denuncias difundidas por los pobladores.
Durante el acto procedieron a la incautación de alimentos como arroz, fideos, conservas de pescado, éstas últimas con olores nauseabundos, las cuales serán sometidas a peritaje. Además, se solicitó el expediente de contratación y las actas de los beneficiarios.
/HQ/ES/
Cisternas recorrerán Arequipa desinfectando calles y avenidas
Ya se encuentran en Arequipa dos grandes vehículos cisterna, el Patriota y el blanquirrojo, que desinfectarán las vías principales de la ciudad blanca.
Estos vehículos comenzarán a funcionar durante el período de horario de restricción, es decir las 20 horas. Estos cisternas tienen la capacidad de almacenar hasta 30 mil litros de agua que serán mezclados con un químico para desinfectar las calles.
Tanto el Patriota como el blanquirrojo recorrerán los catorce distritos de la ciudad, dentro de los cuales se encuentra Mariano Melgar, Miraflores, Yanahuara, Hunter, Cayma, José Luis Bustamante y Rivero, Cerro Colorado entre otros.
Según explico César Chávez, representante de la empresa minera Southern Perú y dueños de las dos cisternas, esta labor ya se realizó en ciudades como Ilo y Moquegua, con resultados positivos.
/AO/ES/
Intervienen Gobierno Regional de Arequipa por compras sobrevaluadas de mascarillas
La Fiscalía especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios intervino el Gobierno Regional de Arequipa y requisó documentación, sobre presuntas compras sobrevaluadas de mascarillas.
La fiscal provincial, Marita Cueva Ojeda, emitió la disposición de inicio de investigación preliminar desde el 12 de mayo del presente por el plazo de 60 días, por la presunta comisión del delito de colusión, en agravio del estado peruano, contra los que resulten responsables.
El Ministerio Público procedió al tomar conocimiento que el gobierno regional de Arequipa habría realizado la compra de materiales de protección personal por la suma de 436,980.00 soles a la empresa Aruni Fernanda E.I.R.L., dedicada al rubro de construcción, tomando ventaja de la exoneración de convocar a licitaciones para la compra de instrumentos sanitarios, otorgada por el poder ejecutivo debido a la emergencia sanitaria por el covid-19.
/AO/ES/
Hoy inicia el pago del bono rural a más de 837 mil hogares
A partir de hoy, más de 837 mil hogares en situación de pobreza y pobreza extrema del ámbito rural se verán beneficiados por un subsidio económico de 760 soles que será distribuido a través de cuatro modalidades de pago:
Depósito en cuenta: A casi 110 mil hogares en Banco de la Nación, Banco de Crédito BCP, Interbank, Caja Arequipa, Caja del Santa, Caja Huancayo, Caja Los Andes, Caja Raíz y Financiera Compartamos. Cabe señalar que este grupo de hogares ya dispondrá de su abono en cuenta desde el día de hoy.
Banca celular: A la que accederán más de 485 mil hogares que podrán retirar sus bonos en cajeros automáticos Multired del Banco de la Nación;
Giro: En ventanilla de los bancos BBVA Banco Continental, Interbank, Banco de Comercio, Caja Metropolitana, Caja del Santa y Caja Raíz a alrededor de 100 mil hogares; y
Distribución directa: A más de 140 mil hogares de las localidades más alejadas del país a través de vehículos de empresas transportadoras de valores. Esta última modalidad ya se utiliza de manera periódica en el pago de los subsidios económicos de otros programas sociales que gestiona el Midis.
Para que la población rural conozca si accede al bono deberá ingresar a bonorural.pe y gestionar el cobro del subsidio a través de la modalidad de pago asignada.
En vista de las limitaciones de internet en las zonas rurales, el MIDIS ha dispuesto que 375 Tambos o plataformas de servicios ubicadas en 21 departamentos del país, pongan sus redes de internet a disposición de más de 400 mil hogares para que puedan acceder a la plataforma y conocer de esta manera su modalidad de pago, además de contar con asesoría de los funcionarios del programa PAIS en los trámites para acceder a sus bonos.
El Midis ha puesto a disposición la línea gratuita 101 como canal adicional de consultas, en la que los operadores telefónicos podrán brindar ayuda y acompañamiento en la gestión del trámite de los usuarios. El horario de atención es de lunes a domingo de 8:30 am. a 8:00 pm.
/ES/NDP/
Gobierno Central dispone liberación de 66 internos y 10 adolescentes
Con el objetivo de contribuir al restablecimiento del orden de los establecimientos penitenciarios para evitar la propagación del Covid-19, el Gobierno determinó hoy la liberación de 66 internos de distintas cárceles a nivel nacional, así como de 10 adolescentes en conflicto con la ley penal, a propuesta de la Comisión de Gracias Presidenciales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH).
Esta lista de beneficiarios adultos se suma al primer grupo de 37 internos que ya salió en libertad mediante gracias presidenciales; y los 10 adolescentes que reciben esta gracia hoy, a un primer grupo que se publicó el fin de semana pasado.
A través de la Resolución Suprema N°101-2020-JUS se concede la conmutación de pena a internas e internos de los penales del Callao (23), Chimbote (11), Huaral (3), Huaraz (2), Lurigancho (19), Establecimiento de Mujeres de Chorrillos (5) Sullana (1) y Tumbes (2).
Asimismo, a través de la Resolución Suprema N°099-2020-JUS se concede la gracia presidencial de conmutación de medida socioeducativa a tres adolescentes sentenciados, privados de su libertad en el Centro Juvenil de Medio Cerrado Lima.
De igual modo, mediante RS 100-2020-JUS se otorga la conmutación de medida socioeducativa a siete adolescentes sentenciados, privados de su libertad en los Centros Juveniles de Medio Cerrado de Arequipa, El Tambo - Huancayo y Pucallpa.
/CCH/FM/