Coordinan habilitación de centros de aislamiento en Cajatambo
El Gobierno Regional de Lima coordina con las autoridades locales el acondicionamiento de centros de aislamiento en la provincia de Cajatambo, a fin de recibir a los retornantes a sus lugares de origen, procedentes de Lima y de otras partes del país.
La medida fue respaldada, en reunión de trabajo, por dirigentes vecinales y autoridades locales. Estos centros de acogida temporal contarán con la logística necesaria proporcionada por los municipios.
La Comisión Regional de Emergencia Sanitaria del Gobierno Regional de Lima cumplió con atender el traslado de combustible para el abastecimiento de las unidades encargadas de la fumigación y desinfección de las calles, así como de los espacios públicos en esta provincia altoandina que recibirá a sus coterráneos retornantes.
El funcionario regional sostuvo que se está reforzando la activación de los cercos epidemiológicos y la instalación de puestos de control en puntos estratégicos, en aras de seguir manteniendo cero casos de infección por covid-19 en Cajatambo.
Añadió que, gracias al gesto solidario de los campesinos locales, la entidad regional apoyó con el traslado y distribución de melocotones producidos en la provincia. “Esta iniciativa permite aliviar las necesidades de las familias que más lo necesitan, en estos difíciles momentos”, remarcó el funcionario.
/MO//AB/
Minagri participa en operativo "Te cuido Perú" en Piura para evitar contagios de covid-19
Las Fuerzas Armadas en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Riego, el Ministerio de Salud, el Instituto Nacional de defensa Civil (Indeci) y el Gobierno Regional de Piura, realizaron el operativo “Te cuido, Perú” con el objetivo de detectar de forma temprana casos de covid-19.
En tanto el titular del Minagri, Jorge Montenegro Chavesta se recupera del covid-19, el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Rodolfo Yáñez –encargado de su despacho-, llegó a la región norteña donde informó que se realizaron 200 pruebas rápidas a los comerciantes de ese centro de abastos.
El representante del Ejecutivo, informó que, tras la intervención realizada por Dirección Regional de Salud, se ordenó la aplicación de más pruebas de descarte en la ciudad en coordinación con el Gobierno Regional de Piura con el objetivo de frenar los contagios.
/LC/ES/
Fuerza Aérea trasladó planta de oxígeno a Iquitos para atención de pacientes con covid-19
En un avión C27-J Spartan de la Fuerza Aérea del Perú, esta mañana fue trasladada a la ciudad de Iquitos una planta de oxígeno, que será instalada en el Hospital Regional de Loreto con el fin de brindar atención a la gran cantidad de pacientes hospitalizados por covid-19 que requieren oxígeno.
La planta de oxígeno, de 5,500 kilos de peso, fue recibida por el padre Miguel Fuertes Prieto, Vicario Apostólico de Iquitos, quien gestionó su adquisición mediante donaciones recaudadas por la Iglesia para contribuir con las autoridades sanitarias en la atención de los pacientes con coronavirus.
Junto con el equipo, fueron trasladados también cuatro ingenieros de la empresa proveedora que ensamblarán la máquina con el apoyo del Colegio de Ingenieros de Iquitos y personal técnico local.
La planta de oxigeno tiene la capacidad para proveer más de 30 galones de oxígeno al día, y se está gestionando otra planta que permita reforzar la provisión de oxígeno para los hospitales de esa región del país.
El padre Miguel Fuertes agradeció las gestiones de la Presidencia del Consejo de Ministros, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Defensa, para trasladar la planta de oxígeno, así como su instalación en el Hospital Regional.
“Agradezco este apoyo tan importante a la ciudad de Iquitos con el traslado de esta planta que va a aliviar el dolor y sufrimiento de los pacientes, en este terrible momento que atraviesa la región de Loreto”, indicó.
El avión de la FAP retornará con más de 40 balones de oxígeno vacíos para su respectiva recarga en la ciudad de Lima.
/NDP/
/ES/NDP/
Moquegua: transforman 200 kilos de aceituna negra en pasta
Más de 200 kilos de aceituna negra sin comercializar por la productora Cecilia Cruz de Rivera durante el estado de emergencia nacional, fueron procesadas en “pasta de aceituna” por parte del CITE Agroindustrial Moquegua, lo que le permitirá ingresar a los mercados de la región.
Este producto es el resultado del valor agregado dado por la materia prima por parte del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) del Ministerio de la Producción.
Los especialistas del CITE verificaron la condición de la aceituna provenientes del Valle de El Algarrobal, provincia de Ilo, para determinar el proceso adecuado e idóneo a utilizar en la elaboración del producto final, cumplimiento todos los protocolos de limpieza, higiene y desinfección tanto de ambientes como del personal.
/LC/ES/Andina/
Municipalidad de Piura desinfecta focos infecciosos de la ciudad
Las instituciones públicas, mercados, centros de salud y sectores donde se reportan casos de covid-19 vienen siendo desinfectadas por la Municipalidad de Piura. Las actividades se realizan diariamente por el personal de la Gerencia de Medio Ambiente.
De acuerdo al cronograma de trabajo se han desinfectado, hasta el momento, el Mercado Las Capullanas, Banco de la Nación de la calle Tacna, el centro de salud de Pachitea, la Sanidad de La Policía, el área de Emergencia del hospital Cayetano Heredia, así como el mercado central.
También se han desinfectado los centros de salud Víctor Raúl Haya de la Torre, San Pedro, las comisarías de San José, Piura y los ambientes de la Beneficencia Pública de Piura.
La comuna piurana también ha acudido a desinfectar las calles de los asentamientos humanos Temple Seminario, Héroes del Cenepa, Alan Perú, La Alborada, Las Mercedes, Los Bancarios, Barrio Norte, entre otras calles y avenidas del distrito.
/EA/ES/
Ministerio de Salud trasladó planta de oxígeno a Iquitos en la lucha contra el covid-19
El Ministerio de Salud (Minsa) contribuyó hoy con el traslado de una planta de oxígeno de Lima a Loreto, la cual será instalada en el Hospital Regional que funciona como el centro de operaciones frente a la pandemia del covid-19 en la región.
La planta ha sido adquirida por el Vicariato Apostólico de Iquitos, con el apoyo logístico de la empresa Impolor SAC y del Minsa. Con ello se podrá abastecer 30 balones de oxígeno diarios y así hacerle frente a la pandemia en la región que aborda su fase más crítica en dicha zona del país.
La directora del hospital regional de Loreto, Mercy Panduro, dijo que el emplazamiento elegido para la instalación de la planta de oxígeno es el nosocomio que ella dirige lo cual permitirá aliviar en un 30 por ciento la demanda de los pacientes de la zona.
/LC/ES/Andina/
Presidenta ejecutiva de EsSalud lleva contingente médico a Lambayeque
Con el objetivo de continuar implementando personal de salud y equipo médico para las regiones más afectadas por el coronavirus, la presidente ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli, viajó a Lambayeque junto a 40 profesionales de la salud y 17 toneladas de material médico.
De esta manera, la titular de EsSalud continua su recorrido al interior del país para supervisar el trabajo que lideran sus equipos técnicos, desplazados en las regiones de Piura, Ucayali, Loreto y Lambayeque para hacer frente a la pandemia del covid-19.
Molinelli Aristondo también informó que 40 profesionales de la salud, entre médicos y enfermeras, de Lima viajaron a Chiclayo para apoyar las atenciones a pacientes diagnosticados de coronavirus en el hospital de construcción rápida y que permitirá fortalecer los servicios del Hospital Luis Heysen, que atiende casos de covid-19.
/LC/ES/Andina/
La red de salud de Conchucos conforman equipo de recojo de cadáveres
El director de la Red de Salud Conchucos Sur, Daniel Gonzáles Alegre, precisó que se ha conformado un equipo humanitario de recojo de cadáveres, conformado por la Policía Nacional, Ministerio Público y los gobiernos locales, según lo dispuesto por el Ministerio de salud
Explicó, que el protocolo establece que Policía Nacional y el Ministerio Publico realicen las coordinaciones previas para determinar el levantamiento del cadáver y su respectivo traslado a un crematorio o inhumación según corresponda, bajo autorización de la Dirección Regional de Salud (Diresa).
/MR/ES/
Gobierno Regional de Piura pide a Indecopi intervenir farmacias que ofrecen precios elevados
El Gobierno Regional de Piura pidió a Indecopi intervenir las farmacias que están vendiendo medicinas para el tratamiento del covid-19 a precios elevados.
La Gerencia de Desarrollo Social ha dispuesto que la Dirección Regional de Salud verifique de forma inmediata el expendio de estos medicamentos en las farmacias y centros de venta de la. Se examinará las condiciones de almacenamiento de los productos, el stock y los precios.
A la par, el Gobierno Regional, a través de la Gerencia de Desarrollo Social, ha solicitado a la Oficina Regional de Indecopi que intervenga ante el incremento de los precios de los medicamentos. Se pidió que se realicen operativos a fin de verificar el presunto delito contra la salud pública.
/RG/MR/
Cajamarca: Donan cerca de 12,000 canastas de víveres a pobladores vulnerables
La minera Yanacocha donó cerca de 12,000 canastas con productos de primera necesidad, que serán distribuidas a personas vulnerables de las comunidades de la zona de influencia de sus operaciones, ubicadas en los distritos de Los Baños del Inca y Encañada, así como en la provincia de Cajamarca.
La entrega de víveres se inició hoy en el distrito de Los Baños del Inca y se contó con el apoyo del personal del Ejército del Perú. “Se trata de alimentos básicos que nos está donando la empresa minera para la población de mayor vulnerabilidad”, sostuvo el alcalde Edilberto Aguilar Flores.
Tras agradecer el apoyo de la empresa privada en estos momentos difíciles, señaló que los alimentos serán entregados en coordinación con los tenientes gobernadores, juntas vecinales y dirigentes de canales de riego.
Yanacocha también entregó alimentos a la funcionaria de la municipalidad de Encañada María Dávila, quien agradeció el apoyo de la empresa en favor de las familias vulnerables de su distrito.
“Es importante el apoyo de la empresa privada ante el estado de emergencia que vive el país. La responsabilidad social de las empresas se necesita en este momento para ayudar a las familias vulnerables”, expresó, tras indicar que se están organizados para el reparto de las canastas.
Por su parte, el alcalde provincial de Cajamarca, Andrés Villar, destacó el aporte de la empresa privada frente a la difícil situación económica. “Es una cantidad importante de víveres que serán entregadas a las personas de más alta vulnerabilidad”.
“Nosotros hemos desarrollado una planificación adecuada para la distribución. Se ha definido las zonas intervención en coordinación con los alcaldes de centros poblados, viendo la manera más eficiente de llegar a mayor cantidad de personas que realmente lo necesitan”, acotó.
/MR/Andina