Provincia ancashina de Sihuas entra en inmovilización total hasta el 16 de mayo
Desde el jueves 7 de mayo hasta el sábado 16 de este mes toda la población entrará en una etapa de “inmovilización total”, como estrategia para frenar el avance del coronavirus, anunció el alcalde de la provincia ancashina de Sihuas, Eduardo Giraldo Fontela.
La medida fue tomada por las autoridades de la localidad y los dirigentes vecinales y se dio luego de que se confirmaran tres casos positivos de coronavirus en esta jurisdicción.
El alcalde de Sihuas dijo que hasta hoy los pobladores deberán abastecerse de productos en los mercados para los próximos días. A fin de controlar el orden en los centros de abastos, se ha dispuesto que las juntas vecinales estén vigilantes.
Asimismo, durante los días de “inmovilización total”, solo atenderán dos farmacias por dos días consecutivos; luego se dará la oportunidad a otras dos más para atender. Los dirigentes de los barrios serán los encargados de velar por el cumplimiento de esta medida extrema.
/HQ/ES/
Envían 21 toneladas de medicamentos e insumos a Loreto y Ucayali
Con el objetivo de reforzar la atención de pacientes con covid-19, un total de 21 toneladas métricas de medicamentos e insumos médicos, balones de oxígeno, alcohol etílico, pruebas de descarte y equipos de protección personal envió el Seguro Social de Salud (EsSalud) a las regiones de Loreto y Ucayali.
Así lo informó la presidenta ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli, quien precisó que en los aviones viajan también médicos, enfermeras y técnicos de enfermería encabezados por los gerentes de Operaciones y de Atención al Asegurado.
Con el nuevo envío, la titular de EsSalud explicó que su institución, potenciará el primer nivel de atención, a fin de que los puestos y centros de salud en esos puntos de la Amazonía peruana cuenten con el stock de medicinas suficiente para lograr la recuperación de los pacientes con síntomas leves y evitar así, que su cuadro se agrave y requieran de hospitalización o de ventilación mecánica en la Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
/HQ/ES/
Cerca de 180 personas retornan a Madre de Dios tras cumplir cuarentena
El Ministerio del Ambiente (Minam) informó que cerca de 180 personas vulnerables y originarias de Madre de Dios retornaron hoy a su región en un vuelo humanitario tras cumplir con la necesaria cuarentena sanitaria en el albergue de Huampaní.
Estos ciudadanos vulnerables, entre los que se encuentran adultos mayores, gestantes, menores de edad y personas con alguna enfermedad, fueron trasladadas al Grupo Aéreo N° 8 de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) donde abordaron un avión comercial.
Ellos se suman a los más de 19,000 peruanos varados en Lima que ya regresaron a sus regiones de origen desde la implementación de los retornos humanitarios en el mes de abril.
/HQ/ES/
Región Lima evalúa espacios para implementar centro de aislamiento en Huaral
Funcionarios del Gobierno Regional de Lima evaluaron los espacios donde se implementaría un centro de asistencia y de aislamiento para garantizar el cuidado y la recuperación de los contagiados por el coronavirus en la provincia de Huaral.
El gerente general regional Luis Quintana Mendoza, lideró la supervisión de posibles espacios que cederá el gobierno local, con la finalidad que los pacientes con síntomas leves cumplan con el confinamiento.
Quintana Mendoza adelantó que el área asignada será debidamente acondicionada, a fin de albergar a los casos con diagnóstico positivo, en esta etapa de la emergencia sanitaria. “Estamos actuando de acuerdo a las directivas del gobernador regional Ricardo Chavarría, para contener el avance de este virus”, acotó.
/HQ/ES/
Cinco personas mueren de covid-19 en menos de 24 horas en la provincia de Sullana
En la región Piura, en menos de 24 horas cinco personas de diversos sectores de la provincia de Sullana fallecieron con los síntomas de covid-19. De acuerdo al último reporte de la Dirección Regional de Salud (Diresa), son 168 casos confirmados en esta localidad.
El primer fallecimiento ocurrió en el asentamiento El Obrero, un anciano de 89 años falleció en su vivienda. Otra de las víctimas fue un hombre de 60 años quien era comerciante en el mercadillo de Sullana y dejó de existir en su inmueble del asentamiento Nores. A ellos, se suma una anciana que murió en el frontis del Hospital de Apoyo, porque las clínicas no quisieron atenderla.
Por otro lado, un hombre de 77 años de edad, que vendía aceites para mototaxis en el sector Juan Velasco, dejó de existir en la sala de su casa. Y la quinta víctima corresponde a un poblador de casi 60 años que residía en la avenida Circunvalación del asentamiento El Obrero, zona donde se vienen registrando varios casos positivos de coronavirus.
/EA/ES/
Universidad de Piura generará eucaliptol para pacientes de covid-19
La Universidad Nacional de Piura (UNP) se suma a los esfuerzos que despliegan las universidades peruanas para combatir el covid-19. Con ese objetivo, elaborará aceite esencial de eucalipto o eucaliptol para aliviar los síntomas del coronavirus en pacientes infectados con signos leves o moderados.
El biólogo Néstor Atarama Montero, docente de la Escuela de Biología y responsable de la Oficina de Gestión de Proyectos del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional de Piura (UNP), ha desarrollado un proyecto que tiene como objetivo la extracción de eucaliptol, uno de los principales compuestos activos del eucalipto.
El investigador explicó que el eucaliptol extraído de las hojas del eucalipto posee propiedades expectorantes, mucolíticas, antisépticas, antioxidantes y antiinflamatorias. Aclaró que si bien no se ha confirmado científicamente que el eucalipto inactiva al virus, si es de gran ayuda para aliviar algunos de sus síntomas en pacientes con infección leve o moderada.
/HQ/ES/
MTC reanudará más de 50 proyectos a nivel nacional
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) indicó hoy que reanudará un total de 56 proyectos del sector en el presente mes de mayo por un monto de inversión que supera los 9,000 millones de soles.
El proyecto que implica mayor monto de inversión es la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en Lima, que suma 5,250 millones de soles. Le siguen el Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry en La Libertad, con una inversión de 945.7 millones de soles; y el Terminal Portuario General San Martín en Ica, con 871.9 millones de soles.
Los proyectos incluidos en esta primera etapa comprenden puentes, puertos, caminos vecinales, proyectos regionales de telecomunicaciones y un aeropuerto, ubicados todos en 15 departamentos.
Cajamarca es el departamento que concentra mayor cantidad de obras en la presente fase, al reunir 23 puentes, a cargo de Provias Nacional (PVN) y Provias Descentralizado (PVD), por un monto total de 162.67 millones de soles.
En segundo lugar, está Áncash con 12 proyectos de puentes a cargo de PVN, por una inversión de 80 millones de soles. En tercer lugar, está Tumbes con obras en cuatro puentes, a cargo también de PVN, con una inversión de 40 millones de soles.
El cuarto departamento con más cantidad de proyectos es Huánuco, con obras en caminos vecinales y un puente a cargo de PVD, cuya inversión asciende a 148.46 millones de soles.
Los otros departamentos donde se reactivarán obras son Amazonas, Arequipa, Cusco, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Madre de Dios, Moquegua, Puno y Tacna.
/MO/ES/
Con traslado humanitario 68 tacneños retornaron a su región
Un grupo de 68 pobladores tacneños que habían quedado varados en Lima llegaron esta mañana a la ciudad heroica, a bordo de dos buses, como parte de los traslados humanitarios que se realizan durante el estado de emergencia por el coronavirus.
Antes de partir, este grupo de personas pasaron por las pruebas de descarte al covid-19, a las cuales dieron negativo; sin embargo, otros ocho ciudadanos dieron positivo, por lo que no pudieron volver y deberán cumplir lo estipulado por las autoridades a resguardo de su salud.
El protocolo para recibir al tercer grupo de 68 residentes tacneños se efectuó igual al desarrollado en el segundo viaje del sábado 2 de mayo: las unidades de transporte- resguardadas por la Policía Nacional- fueron desinfectadas en la vía de ingreso a la ciudad por personal del Gobierno Regional de Tacna.
/HQ/ES/
Áncash: dan de alta a 23 infectados de covid-19 de La Red de Salud Conchucos Sur
La Red de Salud Conchucos Sur, en la región Áncash, reportó hoy el alta epidemiológica de 23 personas que fueron diagnosticadas con coronavirus (covid-19), de un total de 35 casos confirmados; informaron las autoridades sanitarias.
Estos pacientes estuvieron aislados durante 14 días en sus propios domicilios, cumpliendo de manera estricta cada una de las indicaciones del personal de salud, precisaron.
El monitoreo de los pacientes estuvo a cargo del Hospital de Apoyo de Huari, a través del equipo de respuesta rápida, quienes practicaron la última evaluación según los protocolos para covid- 19.
“El personal de salud de Huari está realizando un trabajo intenso y sacrificado, nos estamos desplazando a todos los lugares donde existen sospechas de casos por covid-19 y ahora tenemos la satisfacción de anunciar que 23 pacientes diagnosticados fueron dados de alta epidemiológica”, expresó Daniel Gonzáles Alegre, director de la Red Conchucos Sur.
/HQ/ES/
Piura: Municipios no rinden cuentas del presupuesto usado en canastas familiares
En Piura, de 19 municipalidades supervisadas por Contraloría de la República, ocho no han registrado en el portal de “Transparencia en el marco de la Emergencia Sanitaria covid-19” los gastos para la compra y entrega de canastas de víveres. Asimismo, 11 municipios no han dado a conocer el registro de los beneficiarios.
Los gobiernos locales que no han reportado su lista de beneficiarios, ni cuánto han gastado por las canastas son: Paimas, Suyo, Colán, Sullana y La Brea. Mientras que los municipios de Huarmaca, Veintiséis de Octubre y Lobitos, hasta el último sábado, no habían registrado el costo de las canastas adquiridas.
Estas ocho municipalidades no estarían declarando un presupuesto total de S/. 2’250,000, dinero que el Ejecutivo les entregó para distribuir la ayuda.
Por otro lado, las autoridades de Pacaipampa, Carmen de la Frontera, Arenal, Paita, Castilla, Catacaos, Piura, Tambogrande, Ignacio Escudero, Lancones y Máncora aún no registran las listas de beneficiados.
/EA/ES/