Piura: ciudadanos acatan disposiciones para evitar contagios de covid-19
El orden y acatamiento a las disposiciones emitidas para evitar la propagación del coronavirus empiezan a acatarse en Piura. Esta mañana se apreció que cientos de piuranos formaron ordenadamente para ingresar al mercado.
Las impresionantes fotografías muestran el orden que mantienen los piuranos para ingresar al complejo de mercados que se ubica en el cruce de la avenida Sánchez Cerro con Blas Atienza, en la ciudad de Piura.
La medida fue dispuesta por la Municipalidad Provincial de Piura, en el marco del Decreto Supremo 044-2020-PCM, y hacer respetar el distanciamiento social obligatorio que evite propagar el covid 19.
/HQ/ES/
Ayacucho: Defensoría pide a municipios habilitar ambientes para enfermos con covid-19
La oficina de la Defensoría del Pueblo en Ayacucho informó que verificó que en cinco distritos de la región aún no se implementan albergues para posibles personas infectados de coronavirus
Recordó que este pedido fue solicitado por la Dirección Regional de Salud de Ayacucho, en cumplimiento de las normas dictadas por el Gobierno nacional.
El jefe de la oficina de la Defensoría del Pueblo en Ayacucho, David Pacheco-Villar, recomendó a los municipios de Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, Carmen Alto, Huamanga, Jesús Nazareno y San Juan Bautista, instalar albergues solidarios, a la brevedad posible.
La oficina de la Defensoría del Pueblo en Ayacucho indicó que es indispensable que las autoridades locales articulen acciones, con la autoridad regional de salud, para la implementación de estos ambientes y para acceder a la alimentación de las personas que tengan diagnóstico positivo de covid-19.
/HQ/ES
Producción de piña golden se incrementa en el Vraem
En un 87 % incrementaron la producción de piña Golden, las comunidades campesinas de los distritos cusqueños de Pichari y Kimbiri, de la zona del Vraem por medio de la ejecución de proyectos de innovación agraria financiados por el Ministerio de Agricultura y Riego.
Con una inversión de más de 290 mil soles, los proyectos pudieron ser ejecutados por el Instituto Nacional de Innovación Agraria, que permitió aumentar a 33 mil el número de frutos cosechados por hectárea (ha) y reducir de 22 % a 2 % el índice de pérdida a través de técnicas de control y gestión de plagas y enfermedades.
Además, se implementó un centro piloto en un área de 320 metros cuadrados para el procesamiento y transformación de la piña en derivados.
De esta forma, INIA impulsa la rentabilidad de los pequeños y medianos agricultores promoviendo el desarrollo de la investigación científica para la generación de semillas de calidad y tecnologías que potencien sus producciones.
/DB/ES/
Loreto registró un temblor de magnitud 4.6
Un sismo de magnitud 4.6 se registró en Alto Amazonas, región Loreto informó el Instituto Geofísico del Perú.
El epicentro fue localizado a 98 kilómetros al noroeste del distrito de Pastaza con una profundidad de 155 kilómetros a las 22.13 horas.
Hasta el momento, las autoridades de Defensa Civil no han reportado daños personales ni materiales.
/DB/ES/
Gobierno Regional de Áncash intensifica las labores de desinfección
Con el propósito de evitar la propagación del coronavirus, la Región Áncash intensificó la desinfección en hospitales, mercados y calles de 5 provincias con la labor a cargo del Centro de Operaciones de Emergencia Regional.
Las labores de la brigada de primera respuesta del COER Áncash realizo la desinfección de 27 mil metros cuadrados de áreas desinfectadas informó el gobernador regional de Áncash, Juan Carlos Morillo Ulloa.
Morillo Ulloa, precisó que las labores de desinfección para prevenir el avance del coronavirus continuarán en forma diaria y se buscará llegar a toda la región.
/DB/ES/
Covid-19: paciente de 43 años se recupera y es dada de alta en el hospital Félix Torrealva
La Red Asistencial Ica, presidida por la Dra. Olinda Velarde Huarcaya, a través del Área Exclusiva para el diagnóstico y tratamiento de Coronavirus instalado en el Hospital Félix Torrealva Gutiérrez, a cargo del Dr. Mario Vicuña Ramírez, el día de hoy con mucha alegría, dio de alta a paciente asegurada de 43 años de edad, quien estuvo hospitalizada en el área de aislamiento durante 9 días tras presentar síntomas.
Con el apoyo y los cuidados del personal médico – asistencial, la paciente de 43 años, logro superar este cuadro, quien luego de ser evaluada, y aplicar criterios clínicos, al mando del epidemiólogo de la red, médicos tratantes, fue dada de alta, indicando aislamiento domiciliario y vigilancia permanente durante los próximos días a cargo del equipo Covid para completar su recuperación.
/MB/PE/
Piscicultores del Vraem ofrecen más de 1,300 kilos de paco y trucha durante cuarentena
Piscicultores del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), promovidos por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), ofrecen hoy y mañana más de 1,300 kilos de paco y trucha en ferias itinerantes en diferentes puntos de las regiones de Ayacucho y Junín, con el objetivo de ampliar el acceso a productos de primera necesidad durante la emergencia sanitaria.
La iniciativa tiene el objetivo de ampliar el acceso a productos de primera necesidad entre la población del Vraem, durante el estado de emergencia sanitaria para frenar la propagación del coronavirus (Covid-19).
Las ferias itinerantes se desarrollan cumpliendo las recomendaciones de distanciamiento social, higiene y seguridad, en beneficio de los asistentes y productores.
Asimismo, estos espacios buscan promover la exposición y venta de productos agrícolas, pecuarios, agroindustriales y artesanales, con la participación de productores organizados y asociaciones locales.
/CCH/PE/
Iquitos: familias reciben víveres como ayuda en estado de emergencia
La empresa estatal Petroperú informó que hizo entrega de un gran número de paquetes con víveres de primera necesidad a las familias de 13 comunidades rurales que viven cerca a la refinería de Iquitos.
Este apoyo, realizado en coordinación con algunas autoridades regionales, consiste en la entrega de 765 paquetes de víveres no perecibles para igual número de familias vulnerables, las mismas que vienen atravesando momentos difíciles por la medida de aislamiento social para detener la expansión del coronavirus.
La empresa estatal precisó que la entrega de víveres se llevó a cabo en cumplimiento a las medidas de prevención sanitarias dispuestas por el Ministerio de salud. Asimismo, reafirmó su compromiso en seguir apoyando a las familias más necesitadas durante el estado de emergencia.
/FM/PE/
Ampe denuncia especulación en productos para canastas familiares
La Asociación de Municipalidades del Perú (Ampe) denunció el alza del precio de los productos de primera necesidad, lo que dificulta y retrasa las compras que deben hacer los municipios para armar las canastas familiares que entregan a los hogares de bajos recursos de sus jurisdicciones.
El 26 de marzo el presidente Martín Vizcarra aprobó la transferencia de más de 213 millones de soles para las 1,874 municipalidades del Perú, con el fin que compren productos de primera necesidad y que sean repartidos entre los hogares vulnerables durante la cuarentena para frenar la pandemia del coronavirus.
Dichos recursos extraordinarios permitieron que las comunas compren grandes cantidades de víveres y ante tal demanda, muchos proveedores aumentaron los precios.
/PE/
Hospital Santa Rosa de Piura sin morgue para almacenar cuerpos de fallecidos por Covid-19
El hospital Santa Rosa de Piura fue destacado para la atención exclusiva de pacientes Covid-19, pero no tiene una morgue para almacenar los cuerpos de los fallecidos por coronavirus. Debido a ello, los cadáveres están siendo colocados en contenedores y en camillas.
El director regional de Salud, Víctor Távara, admitió que sí hay retraso en la disposición final de los cadáveres porque algunos familiares no los están yendo a recoger y también porque las funerarias atienden en horario limitado. Debido a ello, la Dirección Regional de Salud habilitó, por el momento, una carpa para almacenar los cadáveres, mientras consiguen una cámara frigorífica.
Cabe indicar que solo dos cementerios de la ciudad están brindando el servicio de cremación e inhumación, pero no se da abasto. El problema empeora porque la mayoría de funerarias no quiere trasladar a los fallecidos hacia el cementerio.
La Dirección Regional de Salud (Diresa), a través de sus brigadistas del SAMU y el CEPRECED, se está encargando del tratamiento que deben recibir los cadáveres y también los traslada hacia el cementerio.
/RG/PE/