Nacional

Realizan jornadas de desinfección en calles y hospitales de Chiclayo

Con el objetivo de minimizar la presencia del coronavirus en la región, el ministerio de agricultura y riego, el sector privado, municipalidad de chiclayo y el ejército peruano realizaron acciones para la desinfección de calles, mercados y hospitales como las Mercedes y Essalud.

El Minagri a través del servicio nacional de sanidad agraria Senasa), vienen desinfectando  los centros poblados y distritos de cerro colorado, San Juan de Kawachi, Nueva Esperanza, Lagunas-Mocupe, Zaña, Oyotún y Cayaltí.

La desinfección consiste en la aplicación a través de mochilas fumigadoras, tractores y camiones aspersores, de la solución hipoclorito de calcio al 70%, que es una sustancia que al contacto con el virus destruye las paredes celulares del mismo, exterminándolo en el acto.

La campaña sanitaria inició el 27 de marzo y culminará el 30 de abril.

/JL/PE/

14-04-2020 | 17:22:00

Junín: Investigan presunta sobrevaloración de material sanitario para la Policia y Ejército

La Fiscalía Anticorrupción de Junín decidió abrir un proceso de investigación por una presunta sobrevaloración de precios de material sanitario destinados a la Policía Nacional y al Ejército Peruano.

Según la Fiscalía, la Dirtepol de Huancayo habría elevado los precios de productos como mascarillas, alcohol en gel y lejía para uso de los oficiales y también de las comisarias de la zona. El monto total asciende a S/3 millones de soles.

Por tal motivo, la Fiscalía Anticorrupción dispuso que se intervenga el local donde opera la Dirtepol de Huancayo, a fin de realizar las labores de control y supervisión correspondientes.

/FM/ES/

14-04-2020 | 15:38:00

Madre de Dios: Intervienen a comerciante del mercado 3 de Mayo

La policía Intervino a comerciante del mercado 3 de Mayo por no acatar el aislamiento domiciliario, luego que su esposa diera positivo al Covid-19 en el mercado modelo.

Los comerciantes dieron aviso a la policía de la presencia de un familiar directo de una de las infectadas por coronavirus, atendiendo en uno de los puestos de la sección carnes.

De inmediato se montó un operativo para intervenir al esposo quien se encontraba con otro personal atendiendo al público al interior del centro de abasto.

Se procedió al cierre de los puestos más cercanos y a la desinfección inmediata, mientras que el intervenido deberá pasar una nueva prueba y el aislamiento obligatorio para evitar posibles contagios.

/GT/ES/

14-04-2020 | 15:01:00

Minsa: Se elevó a 230 el número de fallecidos por covid-19

El Ministerio de Salud, informó que se elevó a 230 el número de fallecidos por el Covid-19 en todo el país, y 2,869 fueron dadas de alta, según el último reporte de la Sala Situacional Covid-19.

Asimismo, se han procesado hasta el momento 102,216 muestras entre pruebas rápidas y moleculares de las cuales dieron positivo 10,303 personas y negativo 91,913.

Por otro lado, 914 personas se encuentran hospitalizadas, de los cuales 132 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.

/CCH/ES/

14-04-2020 | 20:50:00

MINAGRI: campaña de desinfección se extiende a Lambayeque y La Libertad

Tras el inicio de la campaña de desinfección en la región Lambayeque, empresas agroexportadoras de la región La Libertad se sumaron a las acciones orientadas a minimizar el riesgo de contagio del COVID-19 en el norte del país.

Estas jornadas están lideradas por el Ministerio de Agricultura y Riego, a través de SENASA, quienes vienen aunando esfuerzos con el sector privado en beneficio de la salud pública de todos los peruanos.

Las primeras acciones se desarrollaron en el distrito de Olmos y Motupe, y actualmente se viene desinfectado calles y establecimientos de concurrencia masiva, situadas en la capital de la región Lambayeque.  En simultáneo, esta semana se ha programado la atención de los distritos de San José de Moro, Pacanga, Pacanguilla y Chepen en la región La Libertad. 

La desinfección consiste en la aplicación, a través de mochilas fumigadoras, tractores y camiones aspersores, de la solución hipoclorito de calcio al 70%, que es una sustancia que al contacto con el virus destruye las paredes celulares del mismo, exterminándolo en el acto.

/HQ/MR/ 

14-04-2020 | 12:24:00

Coronavirus: a doce se eleva cifra de casos confirmados en Apurímac

A doce casos se elevó el número de personas contagiadas por el coronavirus en la región Apurímac, informó el gobernador Baltazar Lantarón.

El funcionario indicó que los seis nuevos casos corresponden a una enfermera y cinco familiares que habría contraído la infección en la misma ciudad de Abancay; en tanto, el séptimo paciente se trata de un servidor de Essalud.

Cabe recordar, el domingo último la autoridad regional informó solo de cinco casos confirmados de Covid 19, elevándose la cifra a doce en menos de 24 horas.

Según el mismo reporte, Abancay presenta el mayor número de contagios (8 casos) seguido de Andahuaylas (4 casos). Las demás provincias apurimeñas Antabamba, Aymaraes, Chincheros, Grau y Cotabambas no registran incidencias relacionadas con la pandemia.

A la fecha se encuentran pendientes de resultados seis pruebas moleculares enviadas al laboratorio descentralizado de la ciudad del Cusco. (Paul Pilco Dorregaray).

/PP/ES/

13-04-2020 | 19:06:00

Plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres y Río Seco se convertirán en mercados mayoristas

La Municipalidad Provincial de Arequipa junto a las municipalidades distritales, este lunes se reunieron para determinar cuál sería la alternativa más viable para disminuir la afluencia a estas grandes plataformas comerciales de la ciudad donde ya se han producido ya varios contagios por coronavirus.

Según explicó el Alcalde Provincial, Omar Candia, la única alternativa más viable, es que ambas plataformas se conviertan en mercados mayoristas, pues las otras alternativas que se consideraron eran por ejemplo que la gente asista basados en el último dígito del DNI.

Para que los mayoristas dueños de bodegas o vendedores de mercados puedan acceder a estas plataformas comerciales, tendrán que contar con una constancia visada por la alcaldía municipal o con su licencia de funcionamiento que acredite que se encargan de la distribución de alimentos de primera necesidad.

Esto se complementará con los mercados itinerantes que recorren varios distritos de Arequipa.

/AO/PE/

13-04-2020 | 18:00:00

Fiscalía interviene en Municipalidad de Paimas por presunta sobrevaloración de canastas

Ante las denuncias de presuntas sobrevaloraciones de las canastas de emergencia, en el distrito de Paimas, la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Sullana solicitó a los funcionarios de dicha municipalidad un informe detallado de los productos de primera necesidad que fueron entregados a las familias vulnerables de esta localidad.

El fiscal, Miguel Felipe Saldarriaga Antón, pidió a la jefa de la División de Desarrollo e Inclusión Social, Yanina Fiorela Correa Morocho la entrega de documentos de la compra de los víveres y el padrón de los beneficiarios, en el menor tiempo posible.

El jefe de Logística de la Municipalidad de Paimas, Víctor Arenas Mogollón, indicó que recibieron un monto de 200 mil soles, y que de acuerdo al padrón de familias de mayor vulnerabilidad, entregarán 2 mil 650 canastas. Las canastas están valorizadas en 75.40 soles aproximadamente.

/EA/MR/ 

13-04-2020 | 11:29:00

Sismo de 5.2 remició esta mañana Apurimac

Un fuerte sismo de magnitud 5.2 remeció esta mañana la región Apurímac, informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP), que precisó que el temblor se registró a las 8:18 horas, con una profundidad de 99 kilómetros.

La institución precisó que el movimiento telúrico se ubicó a solo 18 kilómetros al oeste de la localidad de Chalhuanca, distrito del mismo nombre, provincia de Aymaraes.

De acuerdo con el IGP, el sismo se sintió con una intensidad III-IV en la localidad de Chalhuanca. Las autoridades locales de Defensa Civil no han reportado, hasta el momento, daños personales o materiales a causa de este temblor.

/HQ/MR/ 

13-04-2020 | 11:17:00

Coronavirus: San Martín ocupa el tercer lugar en ejecución de recursos para covid-19

El Gobierno Regional (Gore) de San Martín ocupa el tercer lugar en el ránking de regiones con mayor ejecución del presupuesto asignado para enfrentar el coronavirus (covid-19), de acuerdo a las cifras oficiales del portal de transparencia económica y consulta amigable del Ministerio de Economía y Finanzas.

Según la información, San Martín registra un avance del 50.1 % que es 2.9 veces la ejecución total de los gobiernos regionales con un promedio de 17.5 % Asimismo, San Martín ocupa el segundo lugar de ejecución -a nivel de certificación- con el 93 % del presupuesto asignado para enfrentar el covid-19.

El gobernador regional Pedro Bogarín destacó que la efectiva y oportuna ejecución de recursos para enfrentar al coronavirus, permitió que San Martín repuntara del 14.2 % al 50.1 % En resumen, se pasó del décimotercer lugar a ser la tercera región con mayor ejecución para enfrentar la pandemia.

Precisó que el Ejecutivo trasladó a la región 1 millón 481,225 soles para enfrentar el coronavirus. El resto; es decir, 2 millones 632,724 soles, fue aporte del propio gobierno regional gracias a las modificaciones internas al propio presupuesto del pliego.

/MR/Andina 

13-04-2020 | 07:15:00

Páginas