Agricultores de Locumba-Tacna incrementan producción de uva Red Globe
Con la aplicación de técnicas de buenas prácticas agrícolas promovidas por el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), pequeños y medianos agricultores de la Asociación de Productores Fundo Los Carzos del valle Locumba, región Tacna, incrementaron la producción de uva Red Globe de 6 a 12 mil kilos por hectárea.
Estas técnicas, desarrolladas por el MINAGRI a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), permitieron además la obtención de la certificación Global GAP, así como el adecuado aprovechamiento del recurso hídrico de 40% a 90% mediante la instalación de un sistema de riego tecnificado.
Lograron también la exportación de 40 toneladas, mientras que incorporaron 166 mil kilos de la producción en el mercado local, regional y nacional. Recibieron asistencia técnica, instalación de áreas de cultivo de vid, participación en rueda de negocios, cursos, capacitaciones y pasantías a nivel nacional.
Con ello, la asociación ha fortalecido su funcionamiento con herramientas de gestión como el “Plan de Gestión de Calidad” que permitirá ejecutar auditoría interna, realizar el control de productos no conformes, así como acciones correctivas y preventivas.
El proyecto tuvo una inversión de más de 270 mil soles financiados por el INIA-MINAGRI, a través de fondos del Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA), beneficiando la economía de 21 agricultores quienes ahora emplean planes fitosanitarios y de fertilización para llevar un control de compatibilidad de nutrientes y manejo de plagas y enfermedades.
/MJ/MR/
Detienen a 150 mujeres en la región San Martín por incumplir aislamiento
Un grupo de 150 mujeres fueron retenidas por incumplir la medida de aislamiento social en la zona de Alto Mayo, en la región San Martín, informó la Policía Nacional tras exhortar a toda la población a cumplir con las medidas del Ejecutivo para detener el avance del coronavirus.
Asimismo, se informó que el distrito con mayor número de mujeres detenidas fue el de Nueva Cajamarca, en la provincia Rioja. Las mujeres fueron trasladadas hasta el estadio del IPD, donde la mayoría de las detenidas dijo que desconocía esta medida.
Luego de ser instruidas por agentes de la Policía Nacional, las mujeres fueron liberadas motivadas a cumplir con las normas y el aislamiento social obligatorio.
/FM/PE/
Autoridades de Ayacucho supervisan cumplimiento de medidas por COVID 19
Con el fin de evitar la propagación del coronavirus en la región, el gobernador de Ayacucho, Carlos Rua Carbajal, encabezó diversas reuniones virtuales con alcaldes provinciales, para supervisar el nivel de cumplimiento de las disposiciones excepcionales del Ejecutivo.
En ese sentido, las autoridades locales dieron a conocer los trabajos conjuntos para garantizar el cierre de fronteras con poblaciones de las vecinas regiones, abastecimientos de los mercados, cumplimiento del aislamiento social obligatorio, entre otros puntos, al gobernador de Ayacucho.
“Hemos identificado un local ideal para implementar un centro para pacientes de covid-19, que pertenece a la Agencia Agraria, que es estratégico, el espacio cumplirá con los protocolos establecidos”, expresó el alcalde provincial de Parinacochas, Walter Antayhua.
El gobernador de Ayacucho señaló que el escenario frente a esta pandemia es adverso por ello tenemos que estar preparados para responder oportunamente, si la situación lo amerita, tal como lo estamos haciendo en el Hospital Regional de Ayacucho, donde ya se implementó un área especializada con 10 camas, con ventilador mecánico para Unidad de Cuidado Intensivos, finalizó.
/DB/M
El año escolar con clases virtuales comienza mañana lunes
Mañana lunes 6 de abril, comienza el año escolar a través de la estrategia virtual “Aprendo en Casa”, cuyo objetivo es garantizar el servicio educativo en todo el país, en el marco de la emergencia sanitaria para enfrentar el Covid-19
La estrategia “Aprendo en casa” funcionará de manera complementaria una vez que se inicien las clases presenciales en los colegios.
La prestación presencial del servicio educativo a nivel nacional en los colegios públicos y privados, en el año 2020, inicia el 4 de mayo de manera gradual, con base a las recomendaciones de las instancias correspondientes según el estado de avance de la emergencia sanitaria.
En el caso de los colegios privados, la norma, refrendada por el ministro de Educación, Martín Benavides, señala que el servicio educativo a distancia puede ser prestado siempre y cuando tales instituciones dispongan de las metodologías y herramientas apropiadas para dicho fin.
/CCH/ Andina
Minsa: Perú registra 2281 casos positivos de Covid-19
El Ministerio de Salud, informó que a la las 00:00 horas de este domingo 05 de abril se han registrado 2281 casos positivos de Covid-19 y 83 personas fallecidas por esta enfermedad.
Asimismo, se informó que 17,129 personas resultaron con diagnostico negativo, y que hasta el momento se han procesado 19,410 muestras.
Por otro lado, se encuentran hospitalizados 321 pacientes, y 81 se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos, y con ventilación mecánica.
Además, luego de haber cumplido la etapa de aislamiento, tras haber dado positivo 989 personas ya tienen alta médica.
Lima continúa siendo el lugar con más infectados por Coronavirus (Covid-19) con 1639 casos.
Huaura: tercera víctima mortal por Coronavirus
La Dirección Regional de Salud a través de un comunicado dio detalles de la tercera víctima mortal en la región Lima, detallando que se trata de una mujer de 77 años del distrito de Huaura, provincia del mismo nombre.
La paciente ingresó al hospital regional de Huacho el 2 de abril con los síntomas de la enfermedad. El 4 de abril obtiene resultado positivo de Covid19 y esta mañana al promediar las 9 horas dejó de existir a causa del coronavirus.
/JE//AB/
Lambayeque: Aprueban aumento de caudal para uso agrícola en valle Chancay
Durante la reunión realizada en Chiclayo, el Grupo Técnico del Plan de Aprovechamiento de Disponibilidades Hídricas (PADH), acordó incrementar un caudal circulante de 60 m3/seg. del río Chancay, del 04 al 07 de abril, que según requerimiento formal de la Junta de Usuarios Chancay Lambayeque se necesita para atender en promedio de 28000 hectáreas de cultivos como arroz, palta, caña, entre otros.
Considerando que el día 03 de abril se tenía un caudal de 97.7 M3/s de ingreso, el grupo técnico discurrió que actualmente el reservorio Tinajones se encuentra con sólo el 23.43% de volumen útil, por lo que es necesario que se ingrese al reservorio todo el caudal posible de seguir contando con lluvias de la parte alta, como viene ocurriendo a la fecha.
De esta manera, se tendría disponibilidad hídrica para atender parte de las áreas de la campaña chica, así como reservar el volumen de agua en cantidad y calidad adecuada que permita atender el uso poblacional.
/NDP//AB/
Apurímac: auxilio humanitario es insuficiente en puente Pampas.
Puente Pampas se ha convertido en un punto crítico para muchas familias que retornan del VRAEM Ayacucho hacia Andahuaylas o Chincheros debido a pandemia del coronavirus.
Hace cinco días se había formado un grupo de 120 personas entre niños y adultos que estaban varadas sin servicios higiénicos, agua potable, escasos alimentos y durmiendo a la intemperie. Ayer en la noche al menos 80 personas fueron reubicadas en albergues temporales en sus respectivos distritos en coordinación con los alcaldes donde permanecerán por 15 días para luego reencontrarse con sus familiares.
Sin embargo, otro pequeño grupo de 20 personas aproximadamente permanece en el lugar a la espera que le brinden pase humanitario. La mayoría de estas personas son de escasos recursos y realizan labores agrícolas en zonas cocaleras donde todo tipo de actividad está paralizada. Siguen llegando más personas.
/PP//AB/
Minagri: Disponibilidad hídrica está garantizada para la campaña agrícola en Piura y Tumbes
Luego de las últimas precipitaciones registradas en el norte del país, el ministerio de Agricultura de Riego, a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), aseguró que el recurso hídrico está garantizado para la presente campaña agrícola en las regiones Piura y Tumbes.
Así lo informó el jefe de la ANA, Amarildo Fernández, tras sostener una reunión con el presidente de la Junta Regional de Usuarios de Piura y Tumbes, Julio Taboada Yarlequé y los administradores locales de agua de San Lorenzo, Chira, Medio y Bajo Piura, en la cual participó el ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro.
Fernández Estela, mencionó que el reservorio de San Lorenzo ubicado en el distrito de Las Lomas tiene un volumen de 144 millones de metros cúbicos que representa el 70% de capacidad. Mientras que el reservorio de Poechos, registra un volumen de 352.90 millones de metros cúbicos, que representa el 82% de capacidad.
De esta forma, los cultivos como limón, arroz, banano orgánico, sandía, legumbres y otros que provienen de la región Piura y Tumbes no tienen riesgo de sequía. El jefe de la ANA, resaltó la necesidad de coordinación continua con las Juntas de Usuarios para vigilar el responsable uso y distribución del recurso hídrico.
El jefe de la ANA explicó que, en el caso de no obtener el nivel de agua requerido, como parte de un plan de contingencia, se compensará con agua subterránea en las zonas que lo requieran. Para ello, anunció la creación de un grupo de trabajo que realizará el monitoreo de abastecimiento de agua hasta llegar completar los niveles adecuados.
Por su lado, el presidente de la Junta Regional de Usuarios de Piura y Tumbes, Julio Taboada Yarlequé, manifestó que las organizaciones de usuarios están priorizando el agua no sólo para sus cultivos sino también para la población.
Taboada Yarlequé pidió que, durante el Estado de Emergencia, el Minagri brinde las facilidades para que los agricultores puedan realizar el riego, trasladar insumos (fertilizantes) para el adecuado manejo agronómico. Además de poder comercializar sus productos.
/NDP//AB/
Región Huancavelica reporta primer fallecido por coronavirus
El Gobierno Regional de Huancavelica informó hoy sobre el fallecimiento del primer y único infectado hasta ahora por coronavirus covid-19 en dicho departamento, ocurrido en el Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia.
En un comunicado emitido hoy, el Gobierno Regional dio a conocer que se trata de un adulto de 58 años de edad, procedente del centro poblado de Choclococha, distrito de Pomacocha, provincia de Acobamba.
El paciente ingresó el 27 de marzo pasado al Hospital Regional por presentar dificultad respiratoria, tos, fiebre, dolor de pecho y disnea, siendo asistido de inmediato por el personal de salud de dicho nosocomio.
El 28 de marzo se le tomó una segunda muestra con hisopado nasofaringeo y una tomografía, debido a que en Acobamba ya le habían practicado dicho procedimiento con resultado negativo.
/ES/Andina/