26 casos confirmados del COVID-19 en Arequipa
Las autoridades de salud en Arequipa informaron de 5 nuevos casos confirmados de coronavirus en la región, sumando hasta el momento 26 personas afectadas con este virus. En menos de 24 horas se incrementó esta cifra.
Las autoridades volvieron a exhortar a la población a mantenerse dentro de su vivienda y a cumplir con las recomendaciones dadas por el sector salud.
/AO/PE/
Piura: inician empadronamiento de las familias que serán beneficiadas con canastas de víveres
A los 65 municipios de la región Piura les corresponde más de 12 millones de soles para comprar canastas de víveres y las distribuyan a la población vulnerable que no ha sido beneficiada con ningún programa social. Los municipios ya iniciaron con el empadronamiento, casa por casa, de los beneficiados.
El alcalde de la Municipalidad distrital Veintiséis de Octubre, Darwin García, indicó que a su localidad le corresponde 500 mil soles y destinará un presupuesto adicional para comprar más de 6 mil canastas. Y en la Municipalidad de Castilla, el alcalde José Aguilar, indicó que funcionarios autorizados del municipio ya iniciaron el empadronamiento de las familias
Y en el caso de la Municipalidad de Piura, el alcalde Juan José Díaz dijo no estar de acuerdo con los 200 mil soles que le corresponde a su distrito. La autoridad consideró que dicho monto no alcanza para beneficiar a todas las familias vulnerables de su localidad.
/EA/PE/
Qali Warma: comités de colegios repartirán desayunos y almuerzos a un millón de escolares
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Ariela Luna , anunció que más de un millón de niños que son beneficiados por Qali Warma a nivel nacional comenzarán a recibir desayunos y almuerzos, como parte de este programa, desde el lunes 6 de abril, en paralelo al inicio del año escolar 2020 con el dictado de clases de manera remota y virtual.
Ariela Luna , sostuvo que los comités y padres de familia que ya están organizados en unos 31 mil colegios usarán los alimentos ya repartidos para preparar desayunos y almuerzos que serán entregados sin que los niños vayan a los colegios.
Luna precisó que los alimentos ya están en las escuelas que son parte de Qali Warma, por lo que dependerá que cada escuela se organice para producir las comidas diarias, así como su repartición a los niños.
Por su parte, el presidente de la República Martín Vizcarra, señaló minutos antes que la entrega de alimentos de Qali Warma llegará a 1 millón 100 mil niños. “Queremos que Qali Warma ayude a niños y escolares que más lo necesitan. Más de 1.100 mil niños van a ser atendidos con esta posibilidad cuando iniciemos formalmente las labores escolares y la coordinación es entre los sectores”, indicó
/PE/
Este es el nuevo horario de atención en los mercados de Loreto, Piura y La Libertad
Los ministerios de Agricultura y Riego (Minagri) y de la Producción (Produce) emitieron un comunicado donde informan a los gobernadores y alcaldes de Loreto, Piura, La Libertad, Lambayeque y Tumbes sobre el nuevo horario de atención de los mercados que se adecua al adelanto de hora de inmovilización social anunciado por el Gobierno.
En el comunicado precisa que para el caso de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Loreto, la venta de alimentos y productos de limpieza e higiene personal al público en mercados mayoristas será de 6:00 a 14:00 horas y en los establecimientos minoristas de 7:00 a 14:00 horas.
En las regiones de Loreto, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes el horario de inmovilización social obligatoria regirá entre las 16:00 horas y las 5:00 horas. La medida se iniciará desde esta tarde y comprende a estas jurisdicciones debido a que se ha reportado un gran número de personas detenidas por incumplir esta medida.
Ambos ministerios agregan que corresponde a las municipalidades establecer el aforo máximo de personas de acuerdo a cada espacio durante las horas de funcionamiento de mercados y otros centros de abastos.
Remarca, además, el uso obligatorio de mascarillas y guantes para todas las personas que laboran y expenden productos en mercados mayoristas, minoristas y centro de abastos a nivel local.
/PE/
Arequipa combate contra el covid-19 brindando mensajes de prevención
Personal de salud de Viraco, en la provincia de Castilla en Arequipa, salió a las calles para concientizar a la población en las medidas de prevención contra el coronavirus.
El personal del centro de salud Viraco, preocupados porque la población de este distrito cumpla las recomendaciones de higiene e inmovilización social; con apoyo de la policía nacional realizaron una marcha por las calles con altavoces y volantes que promocionan el lavado de manos y mensajes que invitan a las personas a acatar las medidas de prevención, bajo el lema “quédate en casa, ¡ayúdanos!”.
A pesar que en la provincia de Castilla no se han presentado casos positivos por coronavirus, el personal de salud continúa la labor de sensibilizar a la población, así como también vienen realizando medidas preventivas, como lo indica el protocolo de salud.
/AO/MR/
Arequipa: En una semana estaría funcionando laboratorio para descartar casos de coronavirus
Las autoridades del gobierno regional de Arequipa, señalaron que en una semana se tendría funcionando el laboratorio para descarte de coronavirus en la región por gestión del gobierno central.
El gerente de salud y el gobernador regional, manifestaron que especialistas profesionales de Arequipa serán capacitados en lima para el manejo de estos equipos y se pueda acelerar el descarte de COVID-19.
En Arequipa ya son 21 casos de pacientes contagiados con este virus hasta el momento.
/AO/MR/
Grupo especializado de médicos seguirá el comportamiento del COVID-19 en Piura
La comisión de alto nivel del Ministerio de Salud (Minsa) que llegó a Piura acordó que un grupo de médicos vigilará el comportamiento y proyección del COVID-19 en la región. El Dr. Neptalí Santillán, funcionario del Minsa, explicó que los médicos estudiarán cuáles son las mejores acciones para prevenir la propagación del nuevo coronavirus.
Sobre el envío de las pruebas para seguir diagnosticando COVID-19, el Dr. Santillán indicó que el próximo fin de semana llegarán las pruebas a Piura. Por su parte, el director regional de Salud, Víctor Távara, precisó que, por ahora, la región solo tiene 50 reactivos para seguir tomando muestras, las mismas que son enviadas al Instituto Nacional de Salud (INC) para que realice el descarte respectivo.
Piura registra 21 casos positivos, de los que 1 persona falleció. La región está preparando alrededor de 700 camas hospitalarias en caso incrementen los contagios de COVID-19. Sin embargo, el director de Salud, advirtió que necesitan más respiradores artificiales, porque solo existen 4 en toda la región.
/RG/PE/
Piura: Más de 4 mil personas han sido detenidas por no respetar la inmovilización social obligatoria
Desde que inició el estado de emergencia, un total de 4,830 personas han sido detenidas en la región Piura por no respetar la inmovilización social obligatoria. El jefe de la región policial de Piura, coronel Edward Espinoza, informó que los infractores serán procesados por la Fiscalía de su localidad y podrían obtener una pena privativa de la libertad o pagarían una multa.
De los 4,830 detenidos, 346 fueron menores de edad, según informó la autoridad policial, quien precisó que la mayoría de los intervenidos fueron sorprendidos fuera de sus casas realizando actividades no permitidas. Cabe indicar que en Piura, un promedio de 300 personas son detenidas cada día, desde que inició la inmovilización obligatoria.
Por otro lado, la Policía también informó que el mercado de Piura es una de las zonas donde se hacen más detenciones, debido a la aglomeración de comerciantes informales. Por ejemplo, este último fin de semana, un sujeto fue llevado a la comisaría de Piura luego de haber agredido fiscalmente al alcalde de la provincia, Juan José Díaz, mientras encabezaba los trabajos de desinfección de dicho centro de abastos.
/EA//AB/
Arequipa: Médicos protestan por falta de equipamiento
Médicos del hospital Honorio Delgado protestaron por falta de equipamiento de protección y bioseguridad para médicos y enfermeras que no les ha proporcionado el Gobierno Regional de Arequipa.
Los galenos del hospital regional Honorio Delgado Espinoza están preocupados por sus pacientes y por su propia seguridad ante la ola de pacientes que estiman se darán en los próximos días por coronavirus.
Señalaron que las autoridades regionales deben comenzar por darles equipamiento y también decidir donde se recibirán a los infectados de COVID-19.
Los médicos no están en contra de tratar pacientes por coronavirus, pero deben estar listos y protegidos, algunos médicos y enfermeras explicaron que no cuentan con suficientes implementos de bioseguridad, como tapabocas y mandilones, los que usan, cuenta, los cambian cada 15 días, cuando la norma señala que deben ser descartados cada 24 horas.
/AO//AB/
Juvecos de Piura piden transparencia a sus autoridades para la distribución de canastas de víveres
Luego que el presidente Martín Vizcarra anunció la transferencia de presupuesto para que los municipios distribuyan canastas con víveres de primera necesidad. En la región Piura, los dirigentes vecinales exigen transparencia a los alcaldes de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre en lo que respecta a la entrega de las canastas a las familias pobres y pobres extremas.
El presidente del Comité Cívico de Desarrollo del asentamiento Enace y Villa Hermosa, Abelardo Nuñez Alzamora, pidió, a las autoridades del distrito Veintiséis de Octubre, empadronar a las personas que serán beneficiadas, esto con la finalidad de beneficiar a las familias que no han recibido el bono 380 soles. El funcionario lamentó que la comuna de esta localidad no haya formado un comité especial, con la participación de la sociedad civil, para la administración adecuada de los productos de primera necesidad.
“La comisión que se ha formado en Veintiséis de Octubre para la entrega de canastas no ha sido democrática, porque no hay participación de la sociedad civil, ni de autoridades religiosas, ni mucho menos la participación de los presidentes de las Juvecos“, señaló el dirigente.
Por otra parte, en Tambogrande, la municipalidad de este distrito instaló el comité especial que tendrá a cargo la distribución de las canastas de víveres. Dicho comité está integrado por representantes de la PNP, Juzgado de Paz, Asociación Distrital de Mujeres, Parroquia San Andrés, Asociación de Alcaldes de Centros Poblados, Comité de Control de Vigilancia de Sociedad Civil, entre otras instituciones.
/EA//AB/