Nacional

Instalan telescopio para detectar ingreso de extranjeros ilegales a caleta El Ñuro

En la región Piura, a población pesquera de la caleta El Ñuro se organiza durante la cuarentena para hacer respetar las medidas tomadas por el gobierno nacional y evitar que el coronavirus covid-19 invada su localidad.

En ese sentido, Rafael Morales Ruiz, administrador del Desembarcadero de Pesca Artesanal (DPA) de El Ñuro, indicó que se ha instalado un telescopio con un alcance de 10 kilómetros, ubicado en el mirador del pueblo, que les ha permitido identificar a extranjeros que intentan ingresar ilegalmente al pueblo.

A ello se suma la disponibilidad de una ambulancia, motos lineales, mototaxis de la comunidad y 2 camionetas de los voluntarios que les permite hacer un patrullaje.

Asimismo, han fortalecido la ronda comunal con voluntarios, sumando 80 ciudadanos que se encuentran distribuidos en dos tranqueras, junto a las autoridades de la comunidad.

/ES/Andina/

04-04-2020 | 16:08:00

Fuerzas Armadas redoblan vigilancia en 22 cruces clandestinos en frontera con Ecuador

Las Fuerzas Armadas redoblaron la vigilancia y el control en la frontera con Ecuador, sobre todo en 22 puntos de paso clandestino de migrantes ilegales, a fin de evitar el contagio de coronavirus covid-19 en nuestro país, informó hoy el ministro de Defensa, Walter Martos.

Sostuvo que esos pasos clandestinos fueron identificados y dados a conocer durante la visita que realizó a la frontera norte el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general del Ejército, César Astudillo Salcedo.

El ministro indicó que para fortalecer el patrullaje en esos 22 puntos de tránsito clandestino se desplegaron a las regiones fronterizas vehículos blindados provistos del personal necesario y equipados con visores nocturnos para enfatizar la vigilancia por la noche, dado que en ese tiempo se producen los cruces ilegales de personas que aprovechan la oscuridad.

/ES/Andina/

04-04-2020 | 15:32:00

Pobladores de Sechura bloquean vías para evitar más casos de coronavirus

Luego que se reportara el primer caso de coronavirus en Sechura, la población colocó tranqueras en varios lugares del Bajo Piura, para impedir el tránsito de vehículos. Ellos temen que la enfermedad se propague y exigen a las autoridades policiales y militares más control en  los accesos de comunicación.

Al respecto, agentes de la Policía Nacional se trasladaron hasta el ingreso de Parachique y Letirá para despejar las carreteras que habían sido bloqueadas por los pobladores. Sin embargo, horas más tarde, las vías de los sectores: Alto de Los Castillos, en el distrito de La Arena, La Tallaneras, Bellavista, La Unión y San Clemente, fueron obstaculizadas para impedir el tránsito de vehículos. 

Esta situación originó que algunos comerciantes no puedan trasladar sus productos de primera necesidad a la Provincia de Sechura. Muchas de estas personas tuvieron que caminar con sus mercaderías para llegar a sus puestos comerciales.

/EA/ES/

04-04-2020 | 15:16:00

Alcalde de Arequipa invoca a la población evitar salir para no propagar el coronavirus

Durante su visita a la plataforma Andrés Avelino Cáceres, el alcalde provincial de Arequipa, Omar Candia Aguilar, invocó a través de la Policía Nacional y el Ejército que la población evite salir para que no se propague el coronavirus, por lo que indicó que es necesario conocer cuál es la evolución tras las medidas establecidas por el ejecutivo.

“El objetivo es reducir al mínimo el movimiento de personas en el país para que la curva de contagio disminuya y no ponga en riesgo la capacidad de respuesta del sistema de salud”, manifestó el burgomaestre.

Candia Aguilar señaló que la plataforma ubicada en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero agrupa a 54 mercados y su manejo es muy complejo, por lo cual es importante que disminuya la afluencia de gente en este lugar.

/AO/ES/

04-04-2020 | 15:06:00

Municipalidad de Paucarpata realiza parchados de vías en plena restricción por coronavirus

Vecinos y algunos trabajadores de Paucarpata denunciaron que el alcalde de este distrito José Antonio Supo Condori, estaría obligando al área de mantenimiento de esta comuna a realizar trabajos de parchado de vías exponiendo a los trabajadores y haciendo caso omiso a las restricciones dadas por el gobierno en este Estado de Emergencia.

Las personas que viven en las avenidas Kennedy, Colonial y calle Colón, denunciaron que desde el pasado martes, cuadrillas de más de 06 trabajadores obreros, pagados por el área de mantenimiento de la municipalidad de Pucarpata, estarían siendo obligados a laborar a pesar de las restricciones dadas por el coronavirus.  

Usando equipos de la comuna como compactadoras, los obreros trabajan durante toda la mañana en el parchado y habilitación de vías en diversas calles de este distrito.

El ministerio público habría tomado ya conocimiento de estas denuncias ya que el alcalde de Paucarpata José Antonio Supo Condori, al avalar estos trabajos seria denunciado además de contravenir las disposiciones del gobierno de aislamiento social por exposición de personas.

/AO/ES/

04-04-2020 | 14:13:00

Policías realizan colecta para ayudar a la población de Paucarpata

La solidaridad en estos tiempos del COVID – 19 también se hace presente en Arequipa, donde el personal de la comisaria de Miguel Grau en el distrito de Paucarpata, hizo una colecta para regalar víveres a las personas de escasos recursos económicos del sector.

Los agentes de la comisaría de Miguel Grau al mando del mayor de la policía Flores, este viernes por la mañana repartieron más de 50 bolsas de viveres y 90 pollos a las personas de este populoso distrito que habitan en los sectores A, B C, del asentamiento humano Miguel Grau.

Este donativo que fue comprado con recursos y a iniciativa de los efectivos policiales beneficio a más de 150 personas que viven en pobreza y extrema pobreza. 

/AO/HQ/ 

04-04-2020 | 14:09:00

Arequipa: A 37 se elevó el número de personas contagiadas por covid 19

El gerente regional de salud, Dember Muñoz, manifestó que se sigue monitoreando a los pacientes en su tratamiento, a la vez recomendó a la población acatar las disposiciones de aislamiento social y no acudir donde exista gran concentración de gente.

También anuncio la llegada de profesionales del Instituto Nacional de Salud y en los próximos días se estarían haciendo ya, las pruebas de descarte en la región.                

/AO/HQ/ 

04-04-2020 | 14:02:00

Llegaron 1,400 pruebas rápidas de COVID-19 a Piura

El director regional de Salud, Víctor Távara, informó que el personal de Salud se debe capacitar para saber en qué momento aplicar las pruebas y a qué tipo de pacientes. Se priorizará a los pacientes que tengan síntomas respiratorios. El funcionario indicó que las pruebas rápidas durarían hasta 2 semanas.

/RG/MR/ 

04-04-2020 | 12:23:00

Región Áncash reportó su tercer paciente recuperado por coronavirus

Las autoridades de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Áncash, confirmaron hoy el alta de un tercer ciudadano de esta región que fue diagnosticado con el coronavirus covid-19.

Indicaron que se trata de una mujer de 44 años de edad, procedente del distrito de Santa, que permanecía internada en el hospital III del Seguro Social de Salud (Essalud), desde hace trece días. 

La paciente es familiar de la mujer fallecida con covid-19 en Áncash, quien llegó desde Europa y que habría transmitido la enfermedad a personas de su círculo familiar y amical.

Los médicos del hospital de Essalud informaron que las últimas pruebas aplicadas a esta paciente han dado negativo para covid-19, confirmando su recuperación. Sin embargo, precisaron que ella deberá permanecer en aislamiento domiciliario durante los próximos 15 días para completar su recuperación.

Cabe señalar que este es el primer caso de los tres que están internados en el nosocomio que es dado de alta. Días atrás, la Diresa Áncash, informó sobre la recuperación del paciente cero de esta región y uno de sus familiares, ambos del distrito de Nuevo Chimbote.

/MR/Andina 

04-04-2020 | 10:19:00

FF.AA Redoblan control de extranjeros por la frontera con Bolivia

Autoridades del distrito de Las Piedras, región Madre de Dios, recorrieron 14 kilómetros por un camino vecinal, desde las localidad de Mavila hasta los hitos 33 y 34 de la frontera con Bolivia, en donde se encuentra el puesto de vigilancia de San Juan de Aposento, para verificar el control del ingreso de extranjeros a territorio peruano.

La finalidad de la acción de control promovida por la Fiscalía de Prevención del Delito de Tambopata es prevenir la propagación del coronavirus (covid-19); en la región Madre de Dios, ubicada en la selva sur peruana, hay dos casos confirmados.

El fiscal David Paye Apaza e integrantes del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana de Las Piedras verificaron el resguardo de la frontera y el control que hace la Policía Nacional del Perú al ingreso y salida de personas y mercadería, con el fin de salvaguardar la salud de la población y de prevenir la propagación del coronavirus.

/MR/Andina 

04-04-2020 | 07:31:00

Páginas