Gobernador regional de Apurímac confirma dos casos más de covid-19
El gobernador regional de Apurímac, Baltazar Lantarón, confirmó dos nuevos casos positivos de coronavirus, incrementándose a tres los infectados en esta región.
Se trata de un hombre de 40 años de la comunidad campesina de Nueva Esperanza, en el distrito de Santa María de Chicmo, en Andahuaylas y, de otro hombre de 27 años, del barrio de Bellavista, en Abancay, que presenta problemas de salud mental.
Sobre este último paciente, el funcionario precisó que se encuentra en aislamiento en los ambientes acondicionados para Covid19 del hospital regional Guillermo Díaz de la Vega.
“Respecto al paciente de la comunidad de Nueva Esperanza, el equipo de especialistas de la DISA II Andahuaylas se encuentra en la zona aplicando el cerco epidemiológico y trabajando de acuerdo a los protocolos del Ministerio de Salud”, agregó.
El gobernador hizo un llamado a la tranquilidad y la calma a toda la población apurimeña, invocando la unidad para enfrentar en forma conjunta al virus.
Asimismo, durante su mensaje, informó que mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 155-2020 se conformó el Comando de Operaciones Regional Covid19 Apurímac, presidido por el director de la Diresa Apurímac e integrado por todos los sectores de Salud y decanos de colegios profesionales.
/PP/ES/
Especialistas de OEFA supervisaron derrame de petróleo en la refinería de Iquitos
Especialistas del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) realizaron un trabajo de supervisión ante el derrame de hidrocarburos ocurrido el día de ayer en la Refinería de Iquitos, ubicada en el distrito de Punchana, provincia de Maynas, región Loreto, se informó.
El OEFA precisó que durante la supervisión en campo se verificó que ocurrió un rebose de hidrocarburo y agua provenientes de la poza API de la Refinería Iquitos. Además, se hizo un recorrido por las localidades de Santa Clara del Ojeal y Barrio Florido, en presencia de los jueces de paz de ambas jurisdicciones, siguiendo los protocolos de prevención del coronavirus (covid-19) establecidos por el Ministerio de Salud, a fin de verificar las posibles zonas afectadas a causas del derrame.
/ES/Andina/
Cusco: paciente con Covid-19 se recuperó y salió de alta
Un paciente cusqueño de 36 años de edad y con factor de comorbilidad, internado hace 23 días en el hospital Regional de la ciudad del Cusco por haber dado positivo a coronavirus (covid-19), fue dado de alta ayer al superar la enfermedad.
El director del Hospital Regional de Cusco, Félix Hidalgo Ramírez, informó que el paciente tuvo una evolución favorable. "Hoy (ayer) ya recuperado se procede al alta médica respectiva, sin embargo, por medidas de seguridad permanecerá aislado en su domicilio, a fin de evitar cualquier riesgo en la familia”, precisó.
El médico Enrique Arana García, jefe del Servicio de Atención Covid-19, afirmó que el paciente fue internado por una infección respiratoria grave, su cuadro se agravó y dos días después tuvo que ser ingresado a la unidad de cuidados intensivos (UCI), donde los médicos y el equipo de enfermería realizaron un buen manejo y lograron estabilizarlo en tres días.
Después, nuevamente fue derivado a sala de observación de pacientes aislados Covid-19, donde hasta hace cuatro días permaneció con oxígeno-terapia, en los últimos días se evidenció una recuperación favorable, de allí la decisión clínica de darle de alta.
/CCH/ES/
Desembarcadero artesanal de Cabo Blanco suspende labores hasta el domingo 12 de abril
En la región Piura, el desembarcadero de pesca artesanal de Cabo Blanco, en la provincia de Talara, permanecerá cerrado hasta el próximo domingo 12 de abril. La medida fue tomada para prevenir la propagación del covid-19 en esta localidad y salvaguardar la salud de todos los pescadores y sus familias
El presidente del gremio de pescadores artesanales de Cabo Blanco, Carlos Chapilliquén, informó que representantes de la Municipalidad distrital de El Alto, la Capitanía de puerto, representantes de la junta vecinal de Cabo Blanco y los dirigentes del gremio de pescadores, tomaron la decisión para frenar la propagación del virus.
Por otro lado, desde el lunes 12 de abril, todos los pescadores artesanales contarán con las medidas de protección sanitaria para seguir abasteciendo pescado y otros productos marinos a los mercados de Lima y la región Piura.
/EA/ES/
Desinfectan División Policial de Chincha por caso de coronavirus
El coronavirus llegó a la División Policial de Chincha. Un suboficial dio positivo mediante una prueba rápida que se le practicó, al ser esposo de la cuarta paciente en la provincia de Chincha y que al parecer esta última adquirió la infección durante la prestación del servicio de patrullaje en la ciudad de Pisco.
Ante la confirmación de este nuevo caso, se dispuso que los demás miembros de la división que han tenido contacto con el suboficial contagiado permanezcan en aislamiento domiciliario hasta que se conozca el resultado de la prueba molecular que lo revelará en las próximas horas el Instituto Nacional de Salud.
Mientras tanto para neutraliza la acción de bacterias y disminuir la posible propagación del virus que puede estar en la piel y prendas de vestir, se ha instalado un túnel pulverizador de alcohol, para la desinfección a la entrada y salida del personal policial, asimismo para los visitantes entre ellos infractores que ha se han contado por decenas en Semana Santa.
De igual manera se procedió a la fumigación de la infraestructura y vehículos policiales, y se dio instrucción al personal sobre el uso obligatorio de mascarillas y guantes. Cabe precisar que en el edificio de la Divpol laboran efectivos de la Sección del Escuadrón de Emergencias, Familia, Participación Ciudadana, entre otras; se espera que con estas acciones se pueda proteger su salud y la de sus familias.
/AQ/ES/
Se instala Base Comando Covid en Lambayeque
El ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro Chavesta y la presidenta del Comando Covid-19, Pilar Mazzetti, participaron de la instalación de la Base Comando Covid Lambayeque, con la presencia de las principales autoridades regionales y locales, con el objetivo de implementar, ejecutar, controlar y evaluar el proceso de atención a nivel regional de los casos covid-19.
La Base Comando Covid Lambayeque, será presidida por el General de Brigada, Walter Bracamonte Merino, además estará conformada por un representante del Ministerio de Salud, de EsSalud, de la Sanidad de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, así como de la actividad privada, además de un grupo de asesores conformados por los congresistas de la región, Colegios Profesionales, el sector privado y las universidades.
Entre las principales funciones y responsabilidades del Comando Regional destacan la elaboración de protocolos, elaboración de guías de manejo terapéutico y evaluación de las evoluciones y complicaciones de los pacientes en las Unidades de Cuidados Intensivos. Asimismo, dotar de acondicionamiento a hospitales, abastecer de productos farmacéuticos y dispositivos médicos, equipos de protección personal y manejo de insumos de laboratorio e imágenes, entre otros.
El ministro de Agricultura, Jorge Montenegro, indicó que para la implementación de la Base Comando se han conformado equipos técnicos de trabajo integrado por personal de las entidades públicas y privadas. Asimismo, garantizó la operatividad y eficiencia del Comando Covid-19 en la región.
Por su lado, Pilar Mazzetti señaló que la primera acción del Comando Regional de Lambayeque, será consolidar el Plan de Reforzamiento de los Servicios de Salud y Contención del Covid-19. Indicó que en el más breve plazo se identificará un lugar lejano que sirva para la inhumación de fallecidos por el virus.
/HQ/ES/
Piura: detienen a 27 personas por desacatar inmovilización obligatoria
En diferentes calles de la provincia de Sullana, Región Piura, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, intervinieron un total de 27 personas, todos varones, por desacatar la orden de inmovilización social obligatoria decretada por el Ejecutivo para frenar la propagación del Coronavirus (Covid-19).
Un grupo de ellos incluso estaba libando licor en un bar ubicado en el asentamiento humano Santa Teresita, donde irrumpió personal del Ejército y de la Policía Nacional.
Uno de los detenidos presentaba requisitoria vigente. Los intervenidos fueron conducidos hasta la comisaría del sector El Obrero donde permanecen detenidos.
Piura es una de las regiones que reporta el mayor índice de detenidos por no acatar la inmovilización social obligatoria decretada por el Gobierno, por este motivo en este departamento, junto a Lambayeque, La Libertad, Loreto y Tumbes, la inmovilización obligatoria empieza a las 16:00 horas y culmina a las 5:00 horas del día siguiente.
/CCH/ES/
Hospital Santa Rosa suspende atención de partos debido a que dos médicos tienen covid-19
El hospital Santa Rosa de Piura confirmó que dos médicos tienen Covid-19, este personal se contagió luego de atender el parto de una gestante que tiene el virus. Debido a ello, el área de Gineco-obstetricia, una de las más requeridas de dicho nosocomio, dejará de atender por 3 días, a partir de hoy jueves 9 de abril.
En adelante, los partos, legrados terapéuticos, cesáreas se atenderán en los hospitales de Paita, Sullana, Chulucanas y el Cayetano Heredia de Castilla. La atención se hará sin importar si la paciente es asegurada o no.
Mientras tanto, el área de Gineco-obstetricia será desinfectada y se hará pruebas de Covid-19 a todo el personal de salud que tuvo contacto directo o indirecto con la gestante y con los trabajadores infectados.
/RG/ES/
Sismo de magnitud 4.1 remeció esta mañana la sierra de Áncash
Un sismo de magnitud 4.1 remeció esta mañana la sierra de la región Áncash, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP) que precisó que el movimiento telúrico se registró a las 6:09 horas con una profundidad de 23 kilómetros.
El IGP indicó que el epicentro de este temblor se ubicó a solo 21 kilómetros al noreste de la localidad de Chavín de Huantar, distrito del mismo nombre, provincia de Huari, situado a 3,137 metros sobre el nivel del mar.
La institución científica precisó que el sismo se sintió con una intensidad II-III en Chavín de Huantar. Sin embargo, hasta el momento, las autoridades locales de Defensa Civil no han reportado daños personales o materiales a consecuencia de este evento.
/MR/Andina/
Investigan a paciente con Covid-19 que llegó a Apurímac durante inmovilización social
La Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Andahuaylas efectúa investigaciones preliminares para establecer la responsabilidad penal del paciente cero de covid-19, que llegó a la región Apurímac procedente de Lima, en el actual contexto de inmovilización social obligatoria por el estado de emergencia nacional.
La fiscal a cargo del caso, Yaneth Alfaro Chirinos, informó que se viene ejecutando la investigación correspondiente para saber que medio utilizó el paciente para trasladarse a la región Apurímac.
El sujeto habría llegado a la región Apurímac teniendo conocimiento de su diagnóstico positivo para coronavirus, según información del hospital de Ventanilla del Callao.
El 1 de abril, la región Apurímac confirmó el primer caso de Covid-19 e indicó que se trata de un paciente de 48 años que llegó a la provincia de Andahuaylas camuflado en un camión de víveres procedente del Callao.
/CCH/PE/