Más de 9,000 policías fueron sometidos a la fecha a pruebas de descarte por Covid-19
Un total de 9,135 policías de las diferentes comisarías y dependencias policiales del todo el país ha sido sometido hasta la fecha a pruebas de descarte de Covid-19 -entre rápidas y moleculares- de las cuales 217 arrojaron casos positivos.
Las pruebas de descarte, aplicadas en conjunto entre la Sanidad de la Policía Nacional con el apoyo del Ministerio de Salud y EsSalud, se tomaron in situ en las unidades policiales y se priorizaron aquellas donde se habían detectado contagios.
El proceso de toma de pruebas en las dependencias policiales será permanente mientras dure la pandemia y se tiene previsto que en unos 10 días se haya aplicado 30,000 exámenes de descarte a policías que cumplen labores operativas, principalmente en Lima y Callao donde está el grueso del personal.
Policías hospitalizados
Cabe destacar que, del total nacional de 217 casos positivos, 55 efectivos han requerido ser hospitalizados, de los cuales 46 están en observación y los otros nueve en unidades de cuidados intensivos.
Todos los policías que requieren hospitalización son trasladados a la Villa Panamericana o a clínicas privadas, con las que se tiene un convenio que dota a la Policía de 250 camas en Lima y se está asegurando un número similar para provincias.
Para una segunda etapa de la pandemia, se añadirán los pisos 5 y 6 del nuevo hospital PNP, cuyos trabajos y equipamiento ya concluyeron, pero están siendo sometidos a las pruebas que garanticen las condiciones de bioseguridad necesarias para su puesta en operación.
/CCH/ Fuente: Andina
Desinfectan Plaza de Armas de Arequipa y otros espacios públicos
La Plaza de Armas de Arequipa, así como calles, puentes y parques del Centro Histórico fueron desinfectados, con la finalidad de ofrecer condiciones de limpieza en los espacios públicos de la ciudad y prevenir la propagación del nuevo covid-19.
El trabajo los realizó el personal de limpieza pública de la municipalidad provincial, con el apoyo de seis camiones mixer y dos cisternas proporcionados por la empresa privada.
El alcalde provincial de Arequipa, Omar Candia, señalo que el trabajo de desinfección forma parte de las acciones para el control del covid-19 en la ciudad, buscando ofrecer las condiciones de limpieza en los espacios públicos.
/Andina/
Desinfectan hospitales de Huacho para mitigar riesgos de contagios por coronavirus
Cumpliendo con la aplicación de nuevas estrategias, para proteger la vida y salud de la población y profesionales de EsSalud y el Hospital Regional de Huacho, sus ambientes –considerados puntos de contagio- fueron desinfectados en su integridad.
El gobernador regional Ricardo Chavarría Oria coordinó acciones con la empresa privada de la provincia de Huaura, a fin de implementar los protocolos de limpieza y hacer frente a esta pandemia del Coronavirus.
Para ello, se viene utilizando un potente atomizador con un volumen de 2 mil litros y capacidad de expulsión del desinfectante de más de 10 metros. De esta manera, se une esfuerzo para controlar la expansión del covid-19 y reducir el índice de infectados.
/JE/ES/
Diresa: infectados por coronavirus suben a 317 en Loreto
La Dirección Regional de Salud (Diresa) informó que a 317 aumentaron los infectados por coronavirus en la región Loreto, tres casos positivos más que los reportados hace dos días.
La Diresa Loreto detalló que de los 317 casos reportados hasta el día de hoy, 168 corresponden a varones y 149 a mujeres. En tanto, hay actualmente 21 casos positivos hospitalizados. Otros 17 pacientes que no requieren internamiento cumplen cuarentena en el centro de aislamiento “Kanatari” de Iquitos.
En cuanto a la edad, la Diresa Loreto precisó que del total de infectados, 219 son adultos de 30 a 59 años de edad; 46 son jóvenes de 18 a 29 años; 23 son adultos mayores de 60 años; 21 son niños de 9 a 11 años; y 8 son adolescentes de 12 a 17 años.
/ES/Andina/
Región Lima actualiza base de datos de personas con discapacidad
El Gobierno Regional de Lima está actualizando su base de datos sobre la población con discapacidad que reside en las nueve provincias, con el propósito de mejorar los servicios hacia estos ciudadanos con mayor vulnerabilidad ante el coronavirus covid-19.
El equipo técnico de la Oficina Regional de Atención a las Personas con Discapacidad (Oredis) articuló esfuerzos con las Oficinas Municipales de Apoyo a las personas con Discapacidad (Omaped) de los 128 distritos del ámbito de las nueve provincias, en aras de replantear la Estrategia Regional “Discapacidad y Registro”, mediante el lanzamiento del plan piloto, el cual uno puede acceder a través de este formulario web.
Con esta iniciativa se conocerá el número actual de las personas con discapacidad y su situación socio-económica. Ello, teniendo en cuenta que, según los Censos Nacionales 2017, las personas con discapacidad en la región Lima sumaban 101,595 ciudadanos.
El Gobierno Regional advirtió que un gran porcentaje de estos ciudadanos están en situación de alto riesgo, debido a que dependen de servicios que han sido suspendidos y otros no tienen suficientes recursos económicos para adquirir alimentos. Ante ello, aseguró que se están adoptando medidas para brindar apoyo a quienes más lo necesitan.
/ES/Andina/
Lambayeque: instalan 34 módulos para atención de pacientes con covid-19
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento viene instalando 34 módulos temporales que servirán para mejorar la capacidad de atención para pacientes de covid-19 en siete establecimientos de salud de la región Lambayeque, informó el gobernador regional, Anselmo Lozano Centurión, luego de las coordinaciones realizadas con representantes de dicho portafolio.
“Se espera culminar el montaje de los mismos el miércoles 15 de abril para dar mayores facilidades al personal de salud y a los pacientes que acuden a los centros asistenciales”, indicó la autoridad regional.
Refirió que, a la fecha, ha culminado la instalación de los módulos en el Hospital Regional Lambayeque del Ministerio de Salud y en el Hospital Luis Heysen, de EsSalud.
En tanto, está en proceso la habilitación en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo y en el Centro de Atención Primaria (CAP) La Victoria, ambos del Seguro Social de Salud (EsSalud).
Similar tarea se realizará en el IPRESS Aita Valle de Ciudad Eten y el CAP Chongoyape perteneciente a EsSalud.
/CCH/ES/
Sismo de magnitud 3.9 se sintió esta tarde en Chosica
Un sismo de magnitud 3.9 grados remeció esta tarde la zona oeste de Chosica, Lima, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP) que precisó que el movimiento telúrico se registró a las 16:21 horas con una profundidad de 77 kilómetros.
El IGP, a través de su cuenta de Twitter, indicó que el epicentro del temblor se ubicó a solo 17 kilómetros al oeste de Chosica, distrito de la provincia de Lima.
La institución científica precisó que el sismo se sintió con una intensidad II en Chosica, sin que se reporten hasta el momento daños personales o materiales.
Este es el tercer sismo del día en territorio peruano, siendo el primero ocurrido a las 4 de la madrugada en el distrito de Ocuviri, Puno, con una magnitud de 3.7 grados; y el segundo a las 7 de la mañana en el distrito de Atalaya, Ucayali, con una magnitud de 4.2 grados.
/CCH/ES/
Ucayali: Exigen destitución inmediata del director regional de salud
Después de tener varias reuniones virtuales con los representantes y encargados de la salud de la región y al no tener una respuesta concreta, diversas organizaciones indígenas de la región Ucayali exigen la destitución inmediata del Dr. Antonio Abdulac Torres Ruiz, director de la Dirección Regional de Salud de Ucayali, y de la Lic. Juana Montoya Bolivar, responsable de la Estrategia Sanitaria Regional de Salud de los Pueblos Indígenas.
A través de una carta dirigida al gobernador regional de Ucayali Sr. Francisco Pezo Torres, las principales organizaciones indígenas más representativas de la región ucayali denuncian la incapacidad, poca tolerancia e ineficiencia de priorizar la atención de la salud de los pueblos indígenas de la región, por parte de los dos funcionarios mencionados.
Además, advierten que no existe un plan de contingencia hacia los pueblos indígenas para salvaguardar la salud de los pueblos.
/JS/ES/
Pisco: Nueve policías son detenidos por organizar fiesta en estado de emergencia
Nueve policías fueron detenidos en la provincia de Pisco, región Ica; por organizar una fiesta, consumir bebidas alcohólicas en pleno estado de emergencia sanitaria y aislamiento social obligatorio decretado por el gobierno para contener la propagación del coronavirus.
El hecho se registró en una vivienda ubicada en la calle 28 de Julio, en urbanización el Golf, distrito de Paracas. Fueron los vecinos quienes dieron aviso a las autoridades sobre la fiesta que se desarrollaba al interior del inmueble. El operativo fue liderado por la Diviac y el Frente Policial de la región Ica, donde evidenciaron que sus colegas no estaban acatando las medidas dispuestas por el Ejecutivo.
Es así, que procedieron a allanar el lugar; encontrando a los Oficiales: Comandante PNP Ascue Tello Marco, Jefe Sectorial de Pisco; Mayor PNP Lino Carlos Rubén, comisario de San Andrés; Capitán PNP Viviano Rojas Jorge, comisario de Paracas; Alférez PNP Huaris Huayra Carlos, perteneciente a la DEPUNEME Pisco y al Alférez PNP Gamero Serpa Luis, perteneciente a la Comisaria de Pisco.
Del mismo modo, se encontró a los suboficiales: Quispe Yalico Rosalina, Quispe Yalico Lesly Yesenia, Huillcahuaman Guillen Yaritza, las tres pertenecientes a la Comisaria de Pisco y a Segovia Gómez Dulce, perteneciente a la Comisaria de Huamaní. Tanto los oficiales como los suboficiales fueron conducidos a la Comisaria Sectorial de Pisco para las investigaciones correspondientes.
Por otro lado, al tomar concimiento de lo ocurrido, se constituyó hasta la dependencia policial de Pisco, el congresista de la región Ica, Juan Carlos Loyola; quien precisó que tras reunirse con el alto mando policial que estuvo a cargo del operativo en Paracas, se le confirmó que los hechos se registraron en horas de la madrugada donde participaron cinco oficiales y tres suboficiales.
El parlamentario lamentó el hecho, indicando que no es posible que otros agentes del orden estén exponiendo sus vidas en las calles para proteger la salud de la población, mientras otros no están cumpliendo con los lineamientos de su institución; pidió todo el peso de la ley contra los detenidos de comprobase su transgresión al Decreto Supremo.
/AQ/ES/
Minedu inicia curso virtual de capacitación para maestros sobre la estrategia “Aprendo en Casa”
Con la intención de fortalecer y hacer más eficiente la estrategia “Aprendo en casa”, el Ministerio de Educación (Minedu) inició el curso virtual “Rol del docente en la enseñanza-aprendizaje a distancia”, dirigido a maestros contratados y nombrados de todo el país.
El curso plantea el cambio del papel del docente en la educación a distancia y destaca su función de mediador del proceso educativo de sus estudiantes, para lo cual tiene que planificar el desarrollo de las actividades y tareas que se llevarán a cabo en entornos a distancia.
15 horas
El curso tiene una duración de 15 horas cronológicas y está alojado en la plataforma virtual PerúEduca. Las inscripciones siguen abiertas y para preinscribirse los interesados deben entrar en la página de PerúEduca. Luego les llegará un correo indicándoles el grupo al que pertenecen, así como las fechas de inicio y cierre del curso que les corresponda, según el orden de preinscripción.
El primer grupo, conformado por los primeros cincuenta mil docentes, empezó este 7 de abril y culminará el curso el 11 de abril. Hasta el momento se han inscrito más de 100 mil maestros y se espera superar los 200 mil participantes.
/Andina/LD/