Tren del suroriente trasladó 5,118 pasajeros a Machu Picchu Pueblo
Durante los primeros días del Estado de Emergencia Nacional, el servicio local del tren del suroriente, que comprende la ruta Ollantaytambo-Machu Picchu Pueblo (ex Aguas Calientes), región Cusco, transportó a 5,118 pasajeros locales.
Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) precisó que el servicio opera con el 50 % de la flota debido a las restricciones establecidas por el Gobierno Regional de Cusco como medida preventiva ante la expansión del coronavirus.
La continuidad del servicio operado por la empresa ferroviaria PeruRail, facilitó el traslado del personal médico y de seguridad (Policía Nacional y Fuerzas Armadas) desplegado por la emergencia sanitaria.
El MTC, informó asimismo que el transporte de alimentos de primera necesidad para la población de Aguas Calientes, así como el recojo de residuos sólidos se mantienen con total normalidad.
/DB/ES/
Ayacucho contara desde el jueves 23 con laboratorio molecular PCR
El gobernador regional, Carlos Rua Carbajal, anunció que este jueves 23 de abril entrará en funcionamiento el laboratorio de pruebas moleculares PCR para confirmar o descartar casos de coronavirus (covid-19) en la región Ayacucho.
La autoridad regional, afirmó que solo se encuentra en espera de la autorización por parte del Instituto Nacional de Salud del Minsa para que este laboratorio entre en funcionamiento.
“Nuestro reto es hacer la mayor cantidad de pruebas, sean moleculares o rápidas, para detectar oportunamente casos y romper la cadena de transmisión”, indicó Rua Carbajal.
A la fecha la región, presenta 36 casos confirmados de coronavirus en igual número de pacientes; de un total de 1,412 muestras procesadas, 1,357 muestras negativas, 19 pruebas moleculares pendientes de resultado y 6 pacientes recuperados.
“No se han reportado casos severos, ni defunciones por covid-19. No queremos que este enemigo invisible cobre vidas humanas de nuestros hermanos ayacuchanos, finalizó Rua.
/DB/ES/
Ucayali ya cuenta con Comando Regional de Operaciones Covid-19
Ucayali, en la selva central peruana, conformó su Comando Regional de Operaciones Covid-19, que será el ente ejecutor encargado de liderar el esfuerzo para evitar la propagación de la epidemia y consolidar la capacidad de atención a los pacientes de la zona.
El vicegobernador regional de Ucayali, Ángel Luis Gutiérrez, fue designado presidente del comando, que está integrado por destacados especialistas.
Participaron en la instalación el secretario del Consejo Nacional de Salud, Milciades Reategui; el gobernador Francisco Pezo; Abdulá Torres, de la Dirección Regional de Salud (Diresa); el congresista César Gonzales; el contralmirante de la Marina de Guerra Marcos Chacón; y representantes de municipios, redes de salud, hospitales, colegios profesionales y de la sociedad civil.
Milciades Reátegui expresó su confianza en que este comando tomará decisiones acertadas, tras recordar que el Gobierno ha asignado 420,000soles para que la región afronte la pandemia del coronavirus, con la contratación de más personal y materiales.
Reátegui señaló que este martes llegará a Pucallpa, capital de la región Ucayali, equipos e insumos para abastecer a todos los hospitales de la región.
En Ucayali, 121 personas han dado positivo a las pruebas para el descarte de covid-19, de las cuales 21 se encuentran hospitalizadas (8 en unidad de cuidados intensivos).
/CCH/ANDINA/PE/
Huánuco: retienen a 17 ciudadanos por incumplir aislamiento social
Durante un operativo desplegado por la Fiscalía Provincial Especializada en Prevención del Delito de Huánuco, en coordinación con la Policía Nacional, se intervino a 17 ciudadanos en esta ciudad y en el distrito de Amarilis por incumplir el aislamiento social obligatorio.
La fiscal Elvira Elcira Huete Rodríguez refirió que, al desplazarse por las calles y avenidas de la ciudad, así como del distrito de Amarilis, se intervinieron a estas personas sin permiso ni motivo para estar fuera de su domicilio.
Los intervenidos fueron trasladados al coliseo “15 de Agosto” para el respectivo control de identidad y determinar que no sean reincidentes durante el estado de emergencia. Asimismo, para que la Fiscalía Provincial Penal de turno actúe de acuerdo a ley.
/FM/PE/
Chimbote: 20 internos del penal Cambio Puente dan positivo a coronavirus
La Dirección Regional de Salud de Ancash informó que un grupo de veinte internos del penal “Cambio Puente” de Chimbote dieron positivo a la prueba rápida de coronavirus.
El titular de la Diresa Áncash, Luis Huamaní Palomino, detalló que esta mañana se aplicaron 50 pruebas rápidas en la población penal de dicho establecimiento, con los resultados referidos.
Días atrás ya se habían reportado dos casos confirmados de covid-19 en este penal, por lo que los internos y sus familiares pedían que se le sometiera a evaluación para descartar o confirmar la enfermedad.
Los internos que dieron positivo han sido aislados de manera inmediata y, además, son vigilados estrictamente por el personal de la Red de Salud Pacífico Norte y los trabajadores del Instituto Nacional Penitenciario.
/FM/PE/
Fiscalía de Piura abre investigación contra alcalde de Veintiséis de Octubre
En Piura, la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios abrió proceso de investigación contra el alcalde del distrito Veintiséis de Octubre, Darwin García, por una presunta sobrevaloración de los productos de la canasta familiar básica entregada a las familias de bajos recursos económicos durante la emergencia del coronavirus.
El burgomaestre y cuatro funcionarios han sido denunciados por el presunto delito en la modalidad de colusión y omisión y/o rehusamiento o demora de actos funcionales en agravio del Estado Peruano al incumplir con alcanzar la documentación respectiva de dicha compra. La denuncia se basa en una supuesta sobrevaloración en productos de arroz y menestras.
Al respecto, el alcalde Darwin García Marchena indicó que toda esta denuncia hecha por los dirigentes tiene un tinte político y habrá que esperar los resultados finales de la investigación. La autoridad octubrina indicó que el presupuesto de 500 mil soles, que recibió para las canastas, no será suficiente para las más de 10,300 familias que se encuentran en pobreza y pobreza extrema en el distrito Veintiséis de Octubre.
/EA/PE/
Coronavirus: Pluspetrol Norte suspendió sus operaciones en el Lote 8, en Loreto
La empresa Pluspetrol Norte (PPN) informó que suspendió sus operaciones en el Lote 8, ubicado en el departamento de Loreto, con el objetivo de proteger la salud de sus trabajadores y de los miembros de las comunidades y poblaciones vecinas.
A través de un comunicado, la compañía afirmó que desde el inicio del Estado de Emergencia, Pluspetrol Norte ha venido cumpliendo lo dispuesto por el Gobierno a fin de continuar con el suministro de hidrocarburos por ser una actividad esencial.
Con ese fin, agregó, se implementó estrictos protocolos sanitarios para minimizar los riesgos y asegurar la salud, tanto de los trabajadores como de los miembros de las comunidades y poblaciones de las zonas de influencia; incluyendo la reducción de personal en las operaciones, distanciamiento y aislamiento social, supervisión médica estricta y adaptación de los turnos de trabajo.
/PE/
Minsa brinda asistencia técnica a Lambayeque, Ucayali y Áncash
Tres equipos multidisciplinarios del Ministerio de Salud (Minsa) llegaron hoy a las regiones de Lambayeque, Ucayali y Áncash, con el objetivo de brindar asistencia y apoyo técnico para el fortalecimiento de los servicios de atención durante la Emergencia Sanitaria frente al covid-19.
En un comunicado del Ministerio de Salud, se informó que las comitivas están encabezadas por funcionarios de la Oficina General de Gestión Descentralizada y Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud, quienes en su visita se reúnen con los Gobernadores Regionales, y autoridades de las Direcciones y Gerencias Regionales.
“En estas reuniones de evaluación de la situación de salud frente al covid-19 se cuenta también con la presencia de los representantes de la Sanidad de las Fuerzas Armadas y Policiales, Colegio Médico regional, Servicios de Salud del Sector Privado, entre otros”, sostuvo.
Además, agregó que a la región Ucayali, se desplegó también personal de la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud), encabezada por el Dr. Carlos Acosta, así como otros miembros de su equipo. “Ambos equipos, se reunieron hoy con el Gobernador Regional de Ucayali, Francisco Pezo, y con el director de la Diresa de Ucayali, Abdulá Torres, para realizan primeras coordinaciones y así desarrollar un trabajo conjunto en la región”, añadió.
El comunicado finaliza señalando que los equipos multidisciplinarios del Ministerio de Salud ya vienen visitando regiones como Tumbes, Piura y Lambayeque.
/MO/ES/
Arequipa: Contraloría identificó adulteración en fecha de vencimiento de bolsas de azúcar
La Gerencia Regional de Control de Arequipa, registro un nuevo hecho irregular en la entrega de canastas de alimentos a poblaciones vulnerables, esta vez, la irregularidad ocurrió en el distrito de Cocachacra, provincia de Islay, donde se advirtió la adulteración de la fecha de vencimiento del azúcar.
Un equipo de auditores constató las denuncias ciudadanas sobre presunta adulteración de la fecha de vencimiento de productos que las autoridades municipales distribuyeron a la población.
Junto a la Fiscalía Provincial Penal de Islay, se realizó la inspección del almacén del Municipio de Cocachacra, verificando que de los productos que contenía la canasta de alimentos, el azúcar envasado tenía adulterada la fecha de vencimiento.
Este producto tenía como mes de producción original el 28 de noviembre de 2013 y su caducidad era en noviembre de 2017, sin embargo, tenía sobrepuesto como fecha de producción noviembre de 2018 y la caducidad en noviembre de 2021.
Otra presunta irregularidad advertida es la existencia en cuanto al peso que contenían las bolsas de azúcar, pues haciendo el pesaje correspondiente, se verificó que contenían menos de un kilo y en la lista de productos distribuidos se indica que el producto es de 1 kilo, ante esto, la Contraloría y el Ministerio Público intervinieron los almacenes en este municipio donde también constataron que el almacenamiento de las canastas no guarda la debida seguridad y salubridad.
A la fecha el 80% de las canastas fueron entregados, donde está incluido el azúcar.
/AO/ES/
Vuelos humanitarios a San Martín permite segundo grupo de retornantes
En dos vuelos humanitarios organizados por el Ejecutivo y el Gobierno Regional de San Martín, retornaran un segundo grupo de pobladores que se encontraban varados en Lima, debido a la inmovilización social obligatoria decretada por el Gobierno.
El gobernador regional de San Martín, Pedro Bogarín, informó que hoy llegarán otros dos vuelos con lo que sumarán 468 personas ya trasladadas a San Martín, teniendo como prioridad personas con salud deteriorada, edad avanzada, mujeres embarazadas, niños y otras personas vulnerables, quienes pasan por un descarte de covid-19 para cumplir la cuarentena obligatoria
Bogarin, recordó que el sábado 18 fueron trasladados por vía aérea 156 personas que ahora cumplen una cuarentena obligatoria en la ciudad de Tarapoto donde cuentan con alojamiento y alimentación proporcionada por el gobierno regional y la Municipalidad Provincial de San Martín.
Respecto a otros ciudadanos sanmartinenses que se encuentran en diferentes lugares del país, precisó que se realizan las coordinaciones para trasladarlos gradualmente a la región.
En tanto el Gobierno regional dio a conocer que los 409 sanmartinenses varados en la avenida Ramiro Prialé, en la ciudad de Lima, serán acogidos y atendidos momentáneamente en el centro recreacional Huampaní, mientras se programa su retorno por vía terrestre.
Bogarín, sostuvo que estas acciones de apoyo se desarrollan siguiendo los protocolos establecidos por la Presidencia del Consejo de Ministros.
/DB/ES/