Collar de vida: dispositivo mantiene distancia social frente al covid-19
El bachiller en Ingeniería Electrónica de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, Christian Martínez, creó un dispositivo bautizado como “Collar de vida” que ayuda a mantener el necesario distanciamiento de al menos un metro y medio de distancia entre personas para evitar el contagio del coronavirus covid-19.
El inventor, de 24 años de edad, sostuvo, que el funcionamiento del “Collar de vida” es sencillo pero relevante en las actuales circunstancias de alto riesgo de contagio comunitario del covid-19 y por ello la urgencia de romper la cadena de transmisión de esta infección viral.
Martínez explicó que este accesorio cuenta con un sensor de distancia y emite un sonido de alerta cada vez que una persona se acerque a otra a menos de un metro y medio.
"Gracias a este 'Collar de vida' mantendremos la distancia recomendada, rompiendo así la cadena de contagio", aseveró el joven de espíritu altruista y gran sensibilidad social, nacido en la tierra donde surgieron las milenarias culturas Paracas y Nasca, forjadoras de expertos cirujanos e ingenieros.
/HQ/ANDINA/PE/
Cajamarca: Médicos realizaron cesáreas a gestantes con diagnóstico positivo de covid-19
Gestantes referidas con diagnóstico covid-19 positivo fueron ingresadas el día 21 de abril al hospital Covid Simón Bolívar de Cajamarca. La primera gestante de 28 años de edad, con 38 semanas de gestación, referida de la provincia de Chota. La segunda gestante de 38 años de edad, con 40 semanas de gestación, referida de la provincia de Bambamarca.
Los especialistas explicaron que programaron las cesáreas para evitar posibles complicaciones que podrían ocurrir dado que las gestantes son portadoras del coronavirus.
Ambas cesáreas se realizaron con las debidas medidas de seguridad y usos de EPP que exige el protocolo en estos casos. Los recién nacidos y las madres se encuentran estables y cumpliendo los protocolos post quirúrgicos, que incluyen el aislamiento correspondiente.
El gobernador regional Mesías Guevara, resaltó la importante labor de los médicos y personal de salud ante esta situación, así mismo reafirmó el compromiso de la Dirección Regional de Salud para seguir trabajando de forma coordinada con EsSalud Cajamarca.
/CR/ES/
Gobiernos locales de Piura pierden ingresos por reducción del canon petrolero
El decano del Colegio de Economistas de Piura (CPEP), Humberto Correa, indicó que la región Piura perdió, entre enero y marzo de este año, más de 6 millones de soles por concepto de canon petrolero.
Según el análisis del economista, en enero, Piura percibió por canon más de 35 millones de soles; en febrero, 34 millones; y en marzo 28 millones. Agregó que la reducción de los aportes se traduce en menos recursos para los gobiernos locales y el gobierno regional, así como para la Universidad Nacional de Piura.
Por otro lado, Humberto Correa advirtió que la actual situación del precio del petróleo ocasionará menores inversiones en la exploración y explotación de pozos en la región, que están ubicados en las provincias de Paita, Sechura y Talara.
/RG/ES/
Pasco: fumigan comisaría y calles para evitar contagios por coronavirus
Personal de la municipalidad del distrito de Huariaca, ubicado en la provincia y región Pasco, fumigaron la comisaría de esa jurisdicción y las calles principales de la zona para evitar la propagación del coronavirus.
La medida se adoptó debido a presuntos casos de coronavirus reportados en este distrito, afirmó el alcalde de Huariaca, Edison Llanos Gonzales quien afirmó que con los tres presuntos casos de contagio reportados en la comisaría local dicha dependencia ya no contaría con los efectivos suficientes para brindar seguridad a la zona.
“Pedimos que manden otros efectivos, además necesitamos más pruebas para nuestros serenos que han estado en contacto con los infectados, asimismo, nos faltan materiales, equipos para nuestro centro de salud, realmente estamos en emergencia”, aseveró.
/HQ/ES/
Traslado humanitario permite que 90 ancashinos llegan a Huaraz
Como parte de los traslados humanitarios que se realizan en todo el país, en el marco de la emergencia por el coronavirus, un total de 90 personas arribaron anoche a la ciudad de Huaraz, capital de la región Áncash, procedentes de Ica.
El equipo del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Áncash dio a conocer que los trasladados pernoctaron en el estadio Rosas Pampa de Huaraz y se informó que hoy serán sometidos a los exámenes de descarte del covid-19.
Conforme a los protocolos establecidos, el gobierno regional de Áncash deberá habilitar un espacio para que cumplan una cuarentena de 14 días antes de retornar a sus viviendas.
Los ciudadanos, durante el tiempo de su aislamiento, tendrán acceso a alimentos que también debe ser costeado por el gobierno regional.
/DB/ES/
Descenderá la temperatura nocturna en la sierra media y alta de la región Arequipa
El servicio nacional de meteorología e hidrología del Perú - Senamhi, informó en su último aviso meteorológico de la dirección zonal 6, que desde la madrugada del miércoles 22 hasta la mañana del viernes 24 de abril, se producirá el descenso de la temperatura nocturna en la sierra media y alta de la región Arequipa.
En la sierra alta de la provincia de Caylloma y Arequipa se presentarán temperaturas próximas a -10°grados centígrados en zonas por encima de los 3800 m.s.n.m., y valores cercanos a -12° grados centígrados en localidades sobre los 4200 m.s.n.m.
Durante la vigencia del aviso se espera cielo despejado e incremento de temperatura diurna, así como ráfagas de viento en horas de la tarde y formación de escarcha hacia la madrugada en zonas sobre los 3300 m.s.n.m.
Las provincias afectadas serán: La Unión, Condesuyos, Castilla, Caylloma, Arequipa.
/AO/ES/
Intensifican producción de mascarillas en penal de Chincha
Los Internos del establecimiento penal de Chincha, en Ica, intensifican la producción de mascarillas para la Cámara de Comercio de Chincha y una empresa privada que contrató el servicio de su mano de obra para evitar el contagio del coronavirus.
En el taller de confecciones, intensificaron la producción de mascarillas que además permitirá mitigar los riesgos de contagio en la población penal ya que más de 3 mil de ellas serán destinadas a los internos, informó el Instituto Nacional Penitenciario (INPE).
El mismo grupo de internos confeccionó 50 trajes de protección tipo mameluco y se encuentran en proceso de prueba por la Cámara de Comercio de Chincha que se encuentra interesada en adquirirlos.
Los trajes de protección ya son utilizados por el personal penitenciario que custodia a los internos del área de salud detalló el INPE.
/DB/ES/
Plan estratégico por covid-19 se consolida en Ayacucho
Con el objetivo de evitar la propagación del Coronavirus, los miembros del Comando Covid-19 de Ayacucho, presidido por el médico Antonio Sulca Báez, consolidaron el Plan Estratégico para la Contención del Avance de la Pandemia.
“No queremos que nuestra población llegue a las Unidades de Cuidados Intensivos y cobren vidas humanas, este enemigo invisible nadie lo conoce, sin embargo, está en proceso de estudios a nivel mundial por eso invocamos: “Quédense en sus hogares, cuiden a sus seres queridos”, declaró Sulca Baez.
Sulca afirmó, que la única arma para vencer al coronavirus es cumpliendo con el aislamiento social obligatorio.
La región contará con el laboratorio de pruebas moleculares PCR, que aportará muchísimo en la prevención de la propagación de la pandemia además dio a conocer que el Gobierno Regional adquirirá 10,000 pruebas junto a lo que ya se solicitó al Ejecutivo Nacional.
/DB/ES/
Pescadores regresan a Piura tras permanecer varados en Pucusana
Luego de permanecer cerca de 25 días varados en el distrito limeño de Pucusana, debido al Estado de Emergencia Nacional, un grupo de 67 pescadores retornaron a la región Piura, informó el Ministerio de la Producción.
El desplazamiento a su lugar de origen fue coordinado entre el Gobierno Regional de Piura, el Instituto Nacional de Defensa Civil, las fuerzas del orden, la municipalidad de Pucusana y el Produce, por medio del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero.
Al llegar a Piura, los 67 pescadores cumplirán la cuarentena en el Centro de Entrenamiento Pesquero de Fondepes, ubicado en la provincia de Paita.
/FM/PE/
Cerca de 4 mil personas retornaron a sus regiones en traslados humanitarios
Cerca de 4,000 personas que quedaron varadas en Lima, debido a la inmovilización social decretada para contener la propagación del coronavirus, han sido trasladadas hasta hoy a su lugar de origen, informó el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil, Jorge Chávez.
En el caso de Piura, dijo que se transportaron por tierra, hace dos días, a 373 personas y hoy se hizo lo propio con 170 pescadores que se quedaron varados en Pucusana y ya están en Paita.
Chávez mencionó también que hacia la región San Martín se programaron dos vuelos humanitarios para hoy, con 156 personas cada uno. Partieron desde el Grupo Aéreo N° 8 con destino a Tarapoto.
/FM/ANDINA/PE/