Nacional

Veda del camarón de río se inicia hoy en Arequipa

Con el propósito de proteger el camarón de río en la región Arequipa durante su periodo de reproducción, el Ministerio de la Producción prohibió la extracción, procesamiento, transporte y comercialización del crustáceo del 2 de enero al 31 de marzo del 2020.

La Resolución Ministerial Nº 541-2019-Produce, que dispone la veda, fue difundida entre las organizaciones de extractores de camarón, acopiadores, comerciantes y transportistas.

Las personas que infrinjan la mencionada norma serán sujetas a las sanciones administrativas y penales a que hubiere lugar.

El Gobierno Regional de Arequipa, mediante la Gerencia Regional de la Producción, supervisará el cumplimiento de la norma que prohíbe la extracción, procesamiento, transporte y comercialización del camarón en los ríos Majes, Tambo y Camaná.

/MR/Andina 

02-01-2020 | 13:05:00

Puno redujo en 71% las muertes por neumonía en niños menores de cinco años

El intenso trabajo desplegado por el Ministerio de Salud (Minsa) en articulación con las autoridades nacionales y el Gobierno Regional de Puno para proteger a la población de enfermedades respiratorias logró que las muertes por neumonía de niños menores de cinco años se reduzcan en 71.4 % en el 2019.

Así lo informó el director general del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), Manuel Loayza, quien subrayó que las acciones conjuntas del Minsa con las autoridades nacionales y locales han contribuido a que se reduzca en 36% las muertes en niños de hasta cinco años en todo el país, siendo Puno una de las regiones con mayor avance. 

“Esta es una noticia alentadora, que nos compromete a redoblar nuestro trabajo para seguir salvando vidas”, destacó el funcionario. 

/MR/Andina

02-01-2020 | 12:59:00

Chiclayo: incautan 2.5 toneladas de pirotécnicos en inmediaciones del mercado Modelo

A pocos días de la celebración del Año Nuevo, autoridades del Ministerio Público, la Municipalidad Provincial de Chiclayo y el Escuadrón Verde de la Policía Nacional intervinieron un almacén de útiles escolares, en los alrededores del mercado Modelo, donde se almacenaban productos pirotécnicos en inadecuadas condiciones y que estaban a punto de ser distribuidos en diferentes mercados de la ciudad.

La intervención, realizada en el tercer piso de un edificio ubicado en el cruce de las calles Alfonso Ugarte y Manuel Pardo, fue dirigida por la fiscal Candita Llempen Quiroz, miembro de la Primera Fiscalía de Prevención del Delito de Chiclayo.

Asimismo, se procedió a la clausura del inmueble ubicado en la calle Alfonso Ugarte 1496, por incumplir la ley y donde también guardaban útiles de oficina, que constituye material altamente inflamable.

/MR/Andina 

28-12-2019 | 15:47:00

Tumbes: Suboficial de la Policía Nacional es detenido por acusación de violación

Un suboficial de tercera de la Policía Nacional, identificado como Anthony Jair Collantes Sinti (22) fue detenido este mañana por agentes de la comisaría de Andrés Araujo Morán en Tumbes.

Sobre el efectivo policial pesa una acusación de violación en contra de la menor de iniciales F.I.M. (13).

El agente pertenece a la plana de la comisaría de San José y su detención se produjo cuando el presunto agresor se encontraba prestando servicio de guardianía en el Hospital Regional.

/RH/

 

27-12-2019 | 23:03:00

Agroideas busca beneficiar a 18,330 productores el próximo año

El programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas) del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) tiene como finalidad la promoción de la competitividad agraria mediante el cofinanciamiento no reembolsable de planes de negocio sostenibles, así como proyectos de reconversión productiva agropecuaria.

Tal como está diseñada, la iniciativa está dirigida a pequeños y medianos productores agrarios que se encuentren organizados y asociados.

El jefe del programa nacional Agroideas, Jorge Sandoval Ramírez, explicó que su representada cofinancia el 80% del plan de negocios y que el 20% restante es cubierto por aportes de los productores agropecuarios, sea con recursos propios o financiado por otras fuentes como entidades financieras o el Fondo Agroperú, que brinda tasas de interés preferenciales.  

/MR/Andina 

25-12-2019 | 13:32:00

Protesta contra Semapach por mala calidad de agua

Usuarios de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, Semapach; llegaron hasta las instalaciones de dicha entidad para presentar sus reclamos en algunos casos por falta de agua en sus sectores y otros por recibir el agua con alto grado de turbidez.

Los protestantes indignados señalaron que la empresa les ha indicado que no puede procesar sus quejas hasta que estén al día con el pago del servicio prestado, considerando este hecho como un abuso. Solicitan la intervención de Sunass y Ministerio Público por estar asentándose aparentemente contra la salud pública.

Las poblaciones más afectadas son de los distritos de Chincha Alta, Grocio Prado y Pueblo Nuevo, piden además la renuncia del gerente de la empresa, Washington Alosilla Robles, al parecer por incapacidad en el cargo y brindar un servicio no apto para el consumo humano.

/PE/

24-12-2019 | 02:23:00

Niños de Huancavelica emplearon lentes 3D para conocer nuestro patrimonio Cultural

El Ministerio de Cultura participó en la celebración de Navidad con los niños y niñas del centro poblado Pucapampa distrito de Santa Ana provincia de Castrovirreyna, en Huancavelica, donde presentó los bienes culturales en 3D del museo Daniel Hernández Morillo a través del uso de lentes de realidad virtual y celulares con realidad aumentada

En esta oportunidad y gracias al trabajo de la Oficina de Estadística y Tecnologías de Información y Comunicaciones, los  niños del centro Poblado Pucapampa interactuaron con los equipos tecnológicos, quienes visitaron e interactuaron con los bienes del patrimonio cultural de manera digital.

Si bien el centro poblado de Pucapampa no cuenta con servicio eléctrico y señal de telefonía móvil, se prepararon y desplegaron medios tecnológicos a fin de que los niños y adultos del centro poblado puedan vivir esta nueva experiencia virtual que es una nueva forma de conocer nuestras culturas en 3D.

Durante el evento, también participaron autoridades como el alcalde de la región y el gobernador regional Maciste Díaz Abad.

Datos

El Ministerio de Cultura desde hace más de un año, inició el despliegue de medios interactivos en los museos del país con el objetivo de brindar nuevas experiencias a los visitantes que a diario acuden a los museos para conocer nuestra cultura peruana. De esta manera se fortalece nuestra identidad a través de la tecnología.

/PE/

 

 

23-12-2019 | 21:01:00

Minem impulsa el diálogo entre la mina Cerro Lindo y sus comunidades vecinas

La intervención del Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha permitido el levantamiento de la medida de fuerza que venía acatando la población de la comunidad campesina de Chavín y de la Asociación del Valle de Topará (distrito de Chavín, provincia de Chincha, región Ica) en contra de la empresa Nexa Resources, que opera la mina Cerro Lindo, ubicada en dicha localidad.

Fruto del diálogo y la coordinación promovido por la Oficina General de Gestión Social (OGGS) del Minem, los líderes de la comunidad campesina y la asociación, junto a los representantes de la empresa, acordaron el 20 de diciembre instalar una mesa de diálogo donde seguirán trabajando soluciones a las preocupaciones manifestadas por las comunidades en torno a posibles impactos en el ambiente y agua ocasionados por la operación de la mina, entre otros puntos.

El acuerdo puso fin al bloqueo de vías que venían acatando las comunidades afectando el tránsito al pueblo de Chavín y a la unidad minera Cerro Lindo. En la reunión se acordó continuar las rondas de diálogo el 8 de enero próximo.

Para ello, los dirigentes y la empresa acordaron elaborar un cronograma de trabajo con temas concretos que facilitarán la obtención de resultados en la plataforma de 18 puntos que ha sido presentada por las comunidades, que incluye pedidos para proyectos de infraestructura y desarrollo sostenible como la construcción de represas, un sistema de irrigación, un colegio de alto rendimiento, capacitaciones laborales en minería, entre otros.

/PE/

23-12-2019 | 20:43:00

Ministerio de Cultura limpia pintas realizadas en muro prehispánico en el Cusco

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco (DDC Cusco), dispuso que los especialistas del Área Funcional de Patrimonio Arqueológico realicen la limpieza integral del muro prehispánico que fue afectado con pintas de color azul, ubicado en el sector de Totorapaqcha, de la urbanización Lucrepata de la ciudad del Cusco.

El director de la DDC- Cusco, Fredy Escobar Zamalloa, se constituyó en el lugar de los hechos a primera hora de la mañana tras ser informado de este lamentable atentado contra el patrimonio cultural, y mediante el Área Funcional de Defensa del Patrimonio, dispuso las medidas pertinentes, denunciando el hecho ante la Policía Nacional.

Posteriormente, luego de levantadas las actas correspondientes, se dispuso que los especialistas realicen los procedimientos para eliminar las pintas, sin dañar la estructura de las piezas líticas.

De acuerdo al informe técnico, las pintas fueron hechas con pintura aerosol, de color azul, en una longitud aproximada de tres metros de largo por dos metros de altura, afectando aproximadamente a 70 piezas líticas.

El bien patrimonial afectado es un muro rearmado de origen prehispánico, que forma parte del sitio arqueológico de Totorapaqcha, constituido por andenes y canales de agua.

El Ministerio de Cultura expresa su más enérgico rechazo por este atentado contra nuestro patrimonio cultural y exige a las autoridades correspondientes se investiguen el caso y sancionen a los responsables de este lamentable hecho.

/PE/

23-12-2019 | 20:24:00

La Libertad: municipios crean instancias contra la violencia a la mujer y grupo familiar

Los doce municipios provinciales de la región La Libertad lograron conformar las instancias para luchar contra la violencia hacia la mujer e integrantes del grupo familiar, informó la Defensoría del Pueblo.

Dichas instancias tienen como finalidad promover la adopción de políticas, planes, programas, acciones y presupuestos específicos para la prevención, atención, protección y recuperación de las víctimas, así como la sanción y rehabilitación de las personas agresoras.

En cuanto a las instancias de concertación provinciales que cuentan con el Reglamento Interno aprobado, solo cuatro de los doce municipios provinciales tienen dicho documento, siendo estos los municipios de Ascope, Pacasmayo, Sánchez Carrión y Trujillo.

Mientras que solo los municipios de Ascope y Sánchez Carrión aprobaron su Plan de Trabajo; es decir, son los únicos que han presentado un mayor avance en su funcionamiento.

/MR/Andina 

21-12-2019 | 15:39:00

Páginas