Nacional

Huánuco: destruyen laboratorio rústico de procesamiento de pasta básica de cocaína

En un operativo de interdicción contra el Tráfico Ilícito de Drogas, efectivos policiales de la Comisaría Sectorial de Puerto Inca del Frente Policial Puerto Inca, hallaron y destruyeron un laboratorio rústico para el procesamiento de pasta básica de cocaína con una poza de maceración e insumos químicos, en el caserío Monterrico, distrito Yuyapichis, provincia Puerto Inca, departamento Huánuco.

En el lugar, entre los montes y la agreste vegetación, ubicaron una poza de maceración activa, no hallando a alguna persona. En la choza construida de material rústico (plástico y madera), se halló 70 arrobas de hoja de coca, equivalente aproximadamente a 600 kilos de hoja de coca sin secar.

Asimismo, se halló un cilindro de plástico azul, conteniendo combustible. Con este decomiso se neutralizó la producción de cinco kilos de Pasta Básica de Cocaína (PBC). En coordinación con el representante del Ministerio Público, el laboratorio, hoja de coca e insumos químicos fueron destruidos “in situ” preservando la ecología y medio ambiente de la zona. Lima, 09 de diciembre de 2019.

/PE/

09-12-2019 | 21:34:00

Qali Warma insta a la conformación de los Comités de Alimentación Escolar

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social instó a los actores sociales involucrados a que actualicen o conformen los Comités de Alimentación Escolar (CAE) durante los días que restan de este último trimestre del año.

Esto con el objetivo de asegurar el servicio alimentario que se brinda a más de 4 millones de niñas, niños y adolescentes de 64 mil 506 colegios y escuelas del país. Para ello, el Protocolo para la Conformación o Actualización de los CAE de las Instituciones Educativas del Ámbito de Intervención del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma constituye la primera acción para garantizar la gestión del servicio alimentario durante todos los días del año académico regular.

El proceso de conformación del CAE se realiza en el último trimestre del año y se ejecuta sobre el total de instituciones educativas pertenecientes al listado de Qali Warma para el siguiente periodo escolar. Para la actualización de la relación de instituciones educativas se debe garantizar la conformación de los CAE antes del inicio de la prestación del servicio alimentario.

Mientras que el proceso de actualización se efectúa durante todo el año de forma transversal. A esta instancia se llega luego de que las Unidades Territoriales de Qali Warma han coordinado con las Unidades de Gestión Educativa Local, así como con la Gerencia o Dirección Regional de Educación.

/PE/

09-12-2019 | 21:23:00

Reportan sismo de magnitud 4.5 en Arequipa

Un sismo de magnitud 4.5 se registró esta mañana en la sierra de la región Arequipa, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El IGP precisó que el temblor se registró a las 10:43 horas, con una profundidad de 170 kilómetros. El  epicentro del movimiento telúrico se ubicó a 6 kilómetros al noroeste de la localidad de Chivay, distrito del mismo nombre, provincia de Caylloma.

Las autoridades locales de Defensa Civil de Caylloma no han reportado, hasta el momento, daños personales o materiales a causa de este sismo.

Andina/HQ/

 

09-12-2019 | 17:05:00

Museo de Sitio Túcume será escenario de jornada internacional

El Museo de Sitio Túcume, ubicado en la región Lambayeque, será sede desde hoy de la II Jornada Internacional de Museología Social “Museos y Sociedad”, espacio que servirá para que expertos analicen la relación con las comunidades aledañas y propongan iniciativas para fortalecerla.

La plataforma internacional Museología Social tiene como objetivo destacar la real dimensión e importancia del uso del patrimonio como una herramienta para su conservación y la mejora de calidad de vida de las comunidades.

En esa línea se eligió al Perú, que tiene en el Museo de Sitio Túcume, un modelo de trabajo participativo e inclusivo que integra territorio, patrimonio y comunidad por medio del ecomuseo Túcume.

Mañana, el evento se desarrollará en la Universidad Santo Toribio de Mogrovejo y participarán Elías Mujica Barreda, del Proyecto Qhapaq Ñan-Sede Nacional; William López Rosas, de la Maestría de Museología y Gestión del Patrimonio de la Universidad Nacional de Colombia, entre otros especialistas. 

/MR/Andina 

09-12-2019 | 12:54:00

Mil policías resguardan el Santa por fiestas de fin de año

Mil policías se movilizan en la provincia del Santa, región Áncash, como parte del plan de seguridad puesto en marcha con motivo de las fiestas de fin de año, anunció hoy el jefe de la División Policial (Divipol) de Chimbote, coronel PNP James Tanchiva Díaz.

El plan elaborado por la Policía Nacional, que incidirá en el distrito de Nuevo Chimbote y en la ciudad de Chimbote, capital provincial, rige desde las 00:00 horas del viernes último y se extenderá hasta los primeros días de enero del 2020.

El objetivo es reforzar el patrullaje en los puntos críticos de la ciudad y evitar asaltos a mano armada, reglajes, venta de productos pirotécnicos prohibidos y salvaguardar el orden público en todas las ciudades con ocasión de las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

/MR/Andina 

09-12-2019 | 12:45:00

Cajamarca obtiene ingresos por S/ 600,000 en feria comercial regional

La feria Consume lo que Cajamarca produce llegó a fin este domingo con ventas superior a los 600,000 soles en las nueve ediciones de este año, evento en el que participaron productores de esta región y se desarrolló en la explanada del complejo Qhapaq Ñan de esta ciudad.

El segundo año de la feria, organizado por la Asociación Los Andes de Cajamarca (ALAC), organismo corporativo de minera Yanacocha, Municipalidad Provincial de Cajamarca, Gobierno Regional y el Cite Koriwasi, congregó a 68 productores en cada una de las nueve ediciones.

Netty Malca Pérez, representante de ALAC, dijo a la Agencia Andina que el objetivo este año era alcanzar ventas por 500 mil soles “pero hemos superado las expectativas como organizadores y estamos muy contentos por eso”.

Recordó que el año pasado se registraron ventas por más de 400 mil soles en diversos productos que se ofertan en la feria, es decir, en los dos años consecutivos se ha comercializado más de un millón de soles. 

/MR/Andina 

09-12-2019 | 12:40:00

intervienen nave con probables sustancias ilícitas

La Marina de Guerra del Perú interdictó una nave semisumergible a 178 millas náuticas de Costa, a la altura de Talara (Piura), que transportaba aproximadamente 2 mil kilogramos de probables sustancias ilícitas, informó el Ministerio de Defensa (Mindef).
 
La interdicción, con la patrullera marítima BAP Río Piura (PM-206), fue producto del trabajo de inteligencia naval que se hace de manera permanente para identificar amenazas e ilícitos en el mar de Grau.
 
Durante el operativo, que empezó el viernes último, el personal guardacostas también intervino a los cuatro tripulantes que viajaban en la embarcación.
 
Luego de la operación, la patrullera BAP Río Piura se dirigió a la Capitanía de Puerto de Paita para dejar lo intervenido en manos de la Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas.
 
/MO/ /Andina/
08-12-2019 | 15:55:00

Trujillo: desarticulan banda criminal Los Compadres de La Esperanza

Agentes de la Policía Nacional, en coordinación con el Ministerio Público, lograron desarticular la organización criminal denominada Los Compadres, que desde el 2017 había sembrado el terror en el distrito de La Esperanza, provincia de Trujillo, región La Libertad.

Durante esta operación, que se realizó desde la noche del jueves hasta las primeras horas del viernes, se capturaron a seis personas que presuntamente integrarían esta banda delincuencial, a la cual se le sindica el asesinato de hasta seis personas, entre ellos la del suboficial PNP Joel Vásquez Gutierrez, ocurrido el 17 junio de este año.

Asimismo, estarían implicados en los delitos de sicariato, marcaje, extorsión, robo agravado, tenencia ilegal de armas de fuego y municiones, entre otros. 

/MR/Andina 

07-12-2019 | 13:59:00

Minagri invertirá S/ 5.5 millones para impulsar cultivos de espárragos y banano orgánico

El Programa de Compensaciones para la Competitividad –Agroideas del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) destinará 5.5 millones de soles para cofinanciar proyectos de reconversión productiva e impulsar los cultivos de espárrago y banano orgánico en las regiones Ica y Piura.

Los proyectos beneficiarán a 54 familias agriculturas y forman parte de la estrategia de desarrollo de la agricultura familiar. A la inversión que efectuará el Estado se sumará el aporte de 2.1 millones de soles que harán las organizaciones agrarias como contrapartida.

Se detalló que en Ica, siete familias que conforman la Cooperativa Agroindustrial Chincha Ltda. –Agrochincha Ltda., ubicada en el distrito El Carmen, provincia de Chincha, reconvertirán sus cultivos de algodón Tangüis a 26 hectáreas de espárragos.

En Piura, un total de 47 familias reemplazarán sus cultivos de arroz por banano orgánico. Se trata de la Asociación Distrital de Productores Ecológicos Salitral (ADPE) Salitral, integrada por 15 familias; la Asociación de pequeños productores del distrito de Morropón que está conformada por ocho familias y 24 familias que forman parte de la Asociación de Productores Agrícola Pecuarios de Morropón (Aspapem).

/MR/Andina 

07-12-2019 | 13:25:00

Minem: 160 mineros de Caravelí pasaron a las filas de la formalidad

En cumplimiento del objetivo de promover una minería sostenible y respetuosa de las normas ambientales, laborales y tributarias, el Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), entregó las resoluciones que oficializan la formalización de 160 mineros del distrito de Chaparra (provincia de Caravelí, región Arequipa).

De esta forma, se ha logrado formalizar un total de 1,247 mineros de la región Arequipa, siendo en la actualidad la cuarta región con la mayor cantidad de formalizados después de Puno, La Libertad y Ayacucho.

Al respecto, Lenin Valencia, titular de la DGFM, destacó que el Minem viene reforzando iniciativas enfocadas a lograr que los peruanos que se dedican a la pequeña minería y minería artesanal se inserten a la economía formal.

“Con la formalización los mineros obtienen una considerable mejora en sus condiciones laborales y pueden acceder a los beneficios contemplados en la Ley”, comentó al acotar que este proceso genera beneficios al fisco y a la economía de las regiones.

/PE/

06-12-2019 | 23:55:00

Páginas