MIDIS da la bienvenida a tres nuevos compatriotas que nacieron a bordo de PIAS en Loreto
En menos de 24 horas, el MIDIS dio la bienvenida a tres bebés que fueron atendidos de manera oportuna y segura a bordo de las Plataformas Itinerantes de Acción Social – PIAS Napo y el Buque Auxiliar Yahuas durante los primeros días de la quinta Campaña de Acción Social que acerca los servicios articulados del Estado a las comunidades más alejadas de la Amazonia.
La capacidad de respuesta del personal médico a bordo de las embarcaciones de la Marina de Guerra y gestionadas por el Programa Nacional PAIS del MIDIS, resulto decisiva para brindar atención médica de calidad a las madres y sus respectivos bebés, otorgándoles el acceso a servicios fundamentales como vacunas, el Control de Crecimiento CRED, el trámite del DNI del menor y su respectiva afiliación al Seguro Integral de Salud, entre otros.
Keler y Shymeri a bordo del BAP Yahuas y Fabricio en la PIAS NAPO
Siendo el primer nacimiento de la emblemática PIAS Río Napo durante este 2019, el pequeño Fabricio Charpentier Rodríguez trajo alegría a la embarcación tras nacer en un parto que se desarrolló con total normalidad. Cabe precisar que la joven madre, Eva Rodríguez (19), natural del pueblo Kicwha navegó acompañada de su mamá por más de 3 horas desde la comunidad de Santa María hasta Nueva Soledad, primer punto de atención de la plataforma fluvial en la provincia de Maynas.
A bordo del BAP Yahuas, el equipo médico mostrando gran profesionalismo atendió casi de manera consecutiva el nacimiento de Keler Dunu Dunu Nama y horas más tarde, el de la robusta Shymeri Salinas Jiménez en la comunidad nativa de Colonia Angamos, provincia de Requena.
Ambos bebés nacieron sin complicaciones y junto a sus madres, recibieron las primeras atenciones médicas a bordo de la plataforma fluvial. En lo que va del año, el BAP Yahuas ha dado la bienvenida a 5 bebés hasta el momento, siendo la embarcación que más nacimientos ha tenido a bordo.
Con la llegada de Keler y Shymeri a bordo del Buque Auxiliar Yahuas y Fabricio en la PIAS Río Napo ya son 19 los nacimientos registrados en el presente año, evidenciando el trabajo articulado en beneficio de las poblaciones más vulnerables de la Amazonía.
El Programa Nacional PAIS – que pertenece al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) - tiene por objetivo acercar los servicios del Estado a las poblaciones asentadas en zonas más alejadas y vulnerables de las zonas rurales y de la Amazonía; y que viven en condición de pobreza y pobreza extrema; mediante dos modalidades, fija y móvil. La primera a través de los Tambos y la segunda a través de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS).
/PE/
Instalan Comisión Multisectorial Regional para el buen inicio del año escolar 2020
El Gobierno Regional de Cajamarca y el Ministerio de Educación (Minedu) instalaron la Comisión Multisectorial Regional, con el objetivo de generar compromisos compartidos y garantizar las condiciones necesarias para el Buen Inicio del Año Escolar (BIAE) 2020.
En esta comisión el sector educación regional trabajará de manera conjunta con los ministerios de Salud, Inclusión social, Agricultura, Vivienda y Transportes y comunicaciones, quienes asumen un compromiso activo en mejorar las condiciones que se requieren para un mejor inicio del año escolar.
Del mismo modo, lo harán los alcaldes provinciales, distritales y la sociedad civil de Cajamarca, informó la viceministra de Gestión Pedagógica del Minedu, Ana Patria Andrade Pacora, quien participó de la referida instalación.
“El compromiso de todos los sectores es alinear los esfuerzos para que desde el primer día, todos los niños y adolescente tenga su servicio educativo a tiempo. Que el primer día sea inolvidable, porque para aprender se necesita un espacio emocional de bienestar; nadie aprende por imposición, ni temor”, remarcó la funcionaria
De la ceremonia de instalación también participó el gobernador regional de Cajamarca, Mesías Antonio Guevara Amasifuén, y a su turno afirmó que la educación es un instrumento necesario para generar las grandes oportunidades para que los jóvenes tengan la capacidad de afrontar con éxito los desafíos que se les presente.
/PE/
Qali Warma comunica sensible fallecimiento de su trabajador en comisión de servicios en Cusco
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma (PNAEQW) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), informa a la ciudadanía en general lo siguiente:
Qali Warma lamenta el sensible fallecimiento de Roger José Dueñas Bellido (34), quien conducía una camioneta, de propiedad del programa, en comisión de servicios en Cusco y sufrió una volcadura a la altura de la comunidad campesina de Mollebamba (tramo Urcos-Quiquijana) en la provincia de Quispicanchi de la referida región.
El trabajador laboraba en el PNAEQW desde el año 2016 y cuenta con la protección correspondiente a través de seguros, incluido el de sepelio, los mismos que ya se activaron desde la autorización del inicio de la comisión de servicio. Asimismo, la unidad móvil, de propiedad del programa, cuenta con el SOAT vigente respectivo.
Qali Warma expresa sus más sentidas condolencias a los familiares y amigos de Roger José Dueñas Bellido, y solicita se realicen las investigaciones correspondientes, conforme a ley.
/PE/
Río Huallaga aumenta nivel e ingresa a alerta naranja
El río Huallaga pasó esta mañana de la alerta hidrológica amarilla a naranja, tras el incremento de su nivel de agua registrado en las últimas horas debido a las lluvias en la Selva, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).
La estación Yurimaguas (Loreto) reportó 133.21 metros sobre el nivel del mar y mantiene un comportamiento oscilante, señala.
Se estima que este incremento podría ocasionar posibles desbordes, por lo que las autoridades recomiendan a la población tomar precauciones y evitar realizar actividades cercanas al río; el umbral de inundación del río Huallaga es 133.5 metros sobre el nivel del mar.
/PE/
Comunidades más alejadas de Puno accederán a trámites en línea con módulo Mac Express
Articulando servicios de calidad para todos los peruanos, la Plataforma Itinerante de Acción Social – PIAS Lago Titicaca I del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social incorpora a sus servicios multisectoriales el módulo de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) Express para facilitar trámites digitales durante la quinta Campaña de Acción Social que se realizará en Puno.
La implementación de esta moderna tecnología – impulsada por la Presidencia del Consejo de Ministros - permitirá que 47 comunidades originarias de los pueblos quechuas y aimaras puedan realizar más de una docena de trámites digitales a bordo de la embarcación, beneficiando así a compatriotas asentados en zonas de difícil acceso en la región altiplánica.
Más de 20 mil atenciones multisectoriales a comunidades quechuas y aimaras
De la misma forma, en esta última campaña, la PIAS Lago Titicaca I de la Marina de Guerra y gestionada por el Programa Nacional PAIS del MIDIS acercará más de 20 mil atenciones multisectoriales a compatriotas de más de 40 comunidades quechuas y aimaras asentadas a orillas del lago ubicado a más de 3,800 msnm.
Bajo un enfoque de pertinencia cultural que garantice el respeto a las lenguas maternas, se brindarán servicios articulados de diferentes entidades del Estado, tales como la Dirección Regional de Salud Puno, el Seguro Integral de Salud (SIS), RENIEC, Banco de la Nación, DEVIDA, Ministerios de Educación, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Cultura y programas sociales del MIDIS como Juntos, SISFOH y Pensión 65.
/PE/
Cocaleros amenazan de muerte al Alcalde Sandia en Puno
El alcalde de la Municipalidad Provincial de Sandia, Adán Málaga Carcasi, advirtió ser víctima de amenaza de muerte de parte de un sector de cocaleros, que acatan un paro de 48 horas en rechazo a la erradicación del cultivo de hoja de coca, por lo que pidió garantías para él y de sus familiares.
“He sido víctima de amenaza de muerte de personas ligadas a las actividades ilícitas, mi vida está en peligro”, afirmó el burgomaestre de Sandia sin ocultar su preocupación por este hecho. Ayer, lunes 25 de noviembre, cerca de 500 manifestantes lo obligaron a convocar a sesión de concejo municipal para anular un convenio suscrito con la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).
Lamentó que grupos vinculados al narcotráfico hayan azuzado a agricultores a la movilización con engaños, “me cuestionan por gestionar presupuesto para una obra vial y haber firmado un convenio con Devida, que promueve proyectos de desarrollo alternativo”, acotó.
/PE/
Distritos de la Sierra presentan riesgo muy alto por huaicos y deslizamientos
Un total de 415 distritos de la Sierra se encuentran en riesgo muy alto y alto de la ocurrencia de huaicos y deslizamiento a causa de las lluvias intensas previstas en varias localidades ubicadas en este ámbito geográfico.
Así lo advirtió el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) que recoge una alerta del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) ante el anuncio del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) que pronosticó presencia de lluvias en diversos distritos de la Sierra desde ayer lunes hasta este miércoles 27 de noviembre.
De acuerdo al escenario de riesgos emitido por esa institución, Huancavelica presenta 52 jurisdicciones con riesgo muy alto, seguido de Ayacucho (51); Apurímac (42); Cusco (38); Puno (29); Arequipa (13) y Junín (6), haciendo un total de 231 distritos.
Andina/HQ/
Delegación de estudiantes varados en Bolivia ya están en Arequipa
La delegación escolar de la institución educativa José Carlos Mariátegui del distrito de Tuti, provincia de Caylloma, que estuvo varada en Bolivia por la convulsión social que se vive en el vecino país, llegó hoy a la ciudad de Arequipa.
Los nueve escolares y su profesor llegaron procedentes de la ciudad del Cusco, donde hizo escala el avión comercial que los trasladó desde el aeropuerto boliviano de La Paz.
Los adolescentes fueron recibidos en el aeropuerto de Arequipa por sus familiares que llegaron desde Tuti, así como autoridades del Gobierno Regional de Arequipa, Gerencia Regional de Educación y la Autoridad Autónoma del Colca (Autocolca).
Tras pisar suelo arequipeño, los nueves escolares y el tutor ingresaron al área de Sanidad del terminal aéreo para pasar revisión médica; allí, el tutor Teófilo Cayo Gutiérrez sufrió una descompensación, por lo que fue trasladado en ambulancia.
Agradecimiento
La escolar Ana Uscamayta también tuvo que ser atendida por los médicos por presentar dolor de cabeza. En tanto, Jorge Capira agradeció al Gobierno peruano por ayudarlos en su traslado a Arequipa y por albergarlos en La Paz, donde recibieron hospedaje y alimentación.
/PE/
ONPE desarrolla en Arequipa conversatorio sobre las Elecciones Congresales
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) organiza el próximo miércoles 27 de noviembre un conversatorio denominado “Retos de la democracia con una mirada hacia las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020”, a realizarse en el Salón Consistorial de la Municipalidad Provincial de Arequipa, ubicado en la Plaza de Armas de Arequipa.
El evento contará con la exposición de Anthony Medina Rivas Plata, Director de la Escuela de Ciencia Política de la UCSM y Manuel Valenzuela Marroquín, coordinador de información e investigación electoral de la ONPE.
El objetivo del conversatorio, que comenzará a las 2:00 de la tarde, es llevar al debate académico las percepciones ciudadanas en torno a los comicios del próximo enero y lo que ello implica como un nuevo reto para la democracia. Los conversatorios descentralizados buscan acercar a la comunidad académica de la región y al público en general en un espacio de diálogo donde se reflexione sobre temas en materia electoral.
De esta forma, la convocatoria de Elecciones Congresales Extraordinarias del 2020 ha abierto una discusión extensa sobre la democracia en el Perú, la relación ejecutivo-legislativa y los procesos de reforma. Por ello, este conversatorio busca que la comunidad académica y ciudadanía en general reflexione sobre nuestra calidad democrática.
Los interesados pueden inscribirse de forma gratuita en el link https://bit.ly/357gMDr, se entregará constancia digital y a los primeros asistentes obsequios que contienen packs de publicaciones electorales.
/PE/
Nuevos hospitales en Cusco y Lima serian construidos por Francia y Canadá
Los gobiernos de Francia y Canadá han mostrado su interés de participar en la ejecución de los proyectos de infraestructura hospitalaria en Cusco (Antonio Lorena) y Lima (Sergio Bernales), mediante la modalidad de contrato Estado a Estado.
Así lo informó el Ministerio de Salud (Minsa) que agregó que implementará este sistema a través de su Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis).
Este nuevo mecanismo de contratación de gobierno a gobierno fue usado en los Panamericanos Lima 2019 y demostró garantía de transparencia, calidad y cumplimiento en los plazos de ejecución, informó el coordinador general del Pronis, Fredy Jordán Medina.
El funcionario manifestó que este mes, los representantes de Francia y Canadá realizaron las visitas técnicas a las instalaciones de ambos hospitales de nivel III-1 mostrando su interés en ejecutar los proyectos bajo esta modalidad.
En el caso del Hospital Antonio Lorena de Cusco, representantes del Ministerio de Salud (Minsa) y del Gobierno Regional de Cusco acompañaron a las delegaciones, en el marco de las gestiones para la emisión del Decreto Supremo que declarará de interés nacional y autorizará la contratación de Estado a Estado.
El Coordinador General del Pronis y el Equipo Técnico del Minsa acompañaron a los representantes de Francia en su recorrido al Hospital Nacional Sergio Bernales de Comas en Lima. Los técnicos del programa del Minsa expusieron el proyecto y absolvieron las consultas.
/PE/