El Proyecto Qhapaq Ñan organiza la V Caminata Regional y III Caminata Internacional
Con la participación de delegaciones de Perú, Bolivia y Chile, se desarrollará el próximo 23 de noviembre en la provincia puneña de Lampa, la V Caminata Regional y III Caminata Internacional por el Gran Qhapaq Ñan: Tramo Laro-Nicasio.
En esta oportunidad el punto de partida será la Plaza de Armas del Centro Poblado de Laro, donde participarán estudiantes universitarios, autoridades locales y comunales vestidos con coloridos atuendos que recorrerán el Camino Inca por más de cinco horas, siendo su punto de llegada la Plaza de Armas del distrito de Nicasio en Puno.
La caminata tiene un recorrido de 8.5 kilómetros, a una altitud entre los 3859 a 3884 m.s.n.m. El recorrido forma parte del tramo La Raya-Desagudero, que es una de las nueve secciónes del Qhapaq Ñan inscritas en la lista de Patrimonio Mundial en la región de Puno.
Cabe indicar, que desde el año 2014, las comunidades, poblaciones, instituciones y organizaciones de diversos pueblos de Puno, con el apoyo del Proyecto Qhapaq Ñan - Sede Nacional, organizan caminatas por las secciones del Camino Inca, declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO, con el propósito de fortalecer la identidad y el trabajo de gestión asociada entre las poblaciones adyacentes a este bien.
La caminata será matizada con exhibiciones de música y danzas autóctonas, además de degustación de potajes típicos de la zona, preparados a base de papa, oca, chuño, haba, asimismo el infaltable “togtoche” y el acompañamiento en la siembra de productos locales.
Dato:
En el 2014 se realizó la Primera Caminata denominada “Guardianes del Gran Qhapaq Ñan”, que recorrió el tramo Paucarcolla (distrito) - Ventilla (centro poblado), región Puno.
En el 2016 se realizó la II Caminata por el Gran Qhapaq Ñan, que recorrió al tramo Chucuito-Jayllihuaya.
En el 2017 se llevó a cabo la III Caminata Regional y I Caminata Binacional (Perú-Bolivia) por el Gran Qhapaq Ñan en el tramo Chucasuyo Ccajje- Juli.
En el 2018, se realizó la IV Caminata Regional y II Caminata Internacional por el Gran Qhapaq Ñan (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú), la cual recorrió la sección Challapampa-Pomata.
/PE/
FIFPPA impulsará la inclusión financiera y asociatividad de los pequeños productores agropecuarios
El reglamento del Fondo para la Inclusión Financiera del Pequeño Productor Agropecuario (FIFPPA) ya es una realidad gracias al Decreto Supremo N°008-2019-Minagri, publicado hoy en El Peruano. Con este instrumento, Agrobanco podrá beneficiar con la reducción de costos financieros a más pequeños productores agropecuarios promoviendo así su bancarización, productividad y asociatividad.
“El FIFPPA es un importante aporte del Gobierno alineado a la Política Nacional de Inclusión Financiera que permitirá ampliar la oferta crediticia a favor de los pequeños productores agropecuarios, que son el motor de la agricultura familiar y guardianes de la seguridad alimentaria de nuestro país”, manifestó la presidenta de Agrobanco, Lorena Masías.
La funcionaria afirmó que con la implementación del FIFPPA se asegurarán los recursos para la próxima campaña agropecuaria. “Estamos trabajando de manera intensiva para poder brindar este beneficio cuanto antes a los pequeños productores agropecuarios; cubriendo todos los pasos necesarios que exige la regulación bancaria a fin de lograr su correcta operatividad”, enfatizó.
/PE/
Despiste y vuelco de auto deja dos muertos y un herido grave en Carretera Central
Dos personas fallecieron y una tercera resultó herida de gravedad esta mañana tras el despiste y vuelco de un automóvil a la altura del kilómetro 75 de la carretera Central cerca de la ciudad de Jauja, provincia del mismo nombre, en la región Junín.
En este lamentable accidente perdieron la vida los hermanos Luis Herrera Orellana y Eduardo Herrera Orellana; en tanto, el conductor Angelo André Ospina Orellana, quien es primo de los difuntos, se halla herido de gravedad y fue evacuado al hospital Domingo Olavegoya de Jauja.
Agentes de la Policía de Carreteras realizaron el levantamiento de los cadáveres por orden de la fiscal de la provincia de Jauja; se sabe que las víctimas se trasladaban de Huánuco con dirección a la ciudad de Huancayo.
Andina/HQ/
Aprueban directiva para mejorar registro de asistencia de escolares en Lambayeque
La Gerencia Regional de Educación (GRED) de Lambayeque, aprobó una directiva para mejorar el registro de la asistencia escolar de las niñas, niños y jóvenes pertenecientes al programa Juntos, en el Sistema Integrado de información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa – SIAGIE del Ministerio de Educación.
La norma suscrita establece un procedimiento estandarizado para que las instituciones educativas de esta región registren de forma obligatoria la asistencia escolar en el SIAGIE, en todas las zonas de intervención del Programa en Lambayeque.
“Esta es una directiva muy importante tanto para el sector Educación, como para Juntos, pues nos permitirá hacer el seguimiento de la asistencia de nuestros niños al colegio y asegurar también la calidad de los servicios”, sostuvo la directora ejecutiva de Juntos, Natalye Zúñiga.
NDP/HQ/
PNP intensifica búsqueda de mujer que cayó al río en Cusco
Agentes policiales intensifican las labores de búsqueda de una mujer que fue reportada como desaparecida tras el despiste y vuelco de una mototaxi que cayó al río Patacancha, afluente del Vilcanota, en el distrito de Ollantaytambo, provincia cusqueña de Urubamba.
Desde el sector Pallata, lugar a donde se precipitó la mototaxi, agentes policiales se desplazan con familiares a fin de encontrar a la ciudadana Yolanda Quispe Solís, hecho registrado en la madrugada, alrededor de las 04:30 horas.
Ayer personal de la Policía Nacional y de serenazgo de la Municipalidad de Ollantaytambo rescataron de las aguas del río al conductor del vehículo automotor Faustino Mamaní Turpo. De inmediato fue evacuado a una clínica particular, su diagnóstico es de “Policontuso - descartar fractura en cadera y fémur, traumatismo encéfalo craneano en evolución”.
Andina/HQ/
Lluvia de moderada a fuerte intensidad se registrará en la Selva
Desde hoy hasta el jueves 21 de noviembre se presentará lluvia de moderada a fuerte intensidad en la Selva, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Según el Aviso Meteorológico, las precipitaciones pluviales estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento superiores a 45 kilómetros por hora.
En la selva central se registrarán acumulados máximos superiores a 35 milímetros por día, mientras que en la selva norte se esperan valores por encima de 45 milímetros por día.
Andina/HQ/
Sunafil paraliza proyecto de construcción del coliseo del gobierno regional de puno
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral – SUNAFIL, a través de la Intendencia Regional de Puno, paralizó una obra perteneciente al Gobierno Regional de esa región por exponer a caídas a distinto nivel, a un total de 60 trabajadores, quienes se encontraban en el momento de la fiscalización.
Se trata de la obra que consiste en el mejoramiento del servicio deportivo cultural y recreacional que corresponde al coliseo cubierto. Dicho proyecto de construcción civil se encuentra situado en la Av. El Estudiante s/n frente al almacén central del Gobierno Regional de Puno.
En el recorrido del personal inspectivo se observaron riesgos graves e inminentes para la seguridad y salud de los trabajadores, quienes estaban expuestos con alta probabilidad, a lesiones incapacitantes y/o muerte.
Comprobaron la falta de barandas en la tribuna Nro. 4 e insuficiente protección colectiva, en las zonas de tránsito del personal en la tribuna Nro. 1. Además, las líneas de vida estaban mal instaladas, pudiendo ocasionar accidentes a los trabajadores.
/PE/
En Nazca se descubrieron 143 Geoglifos con uso de alta tecnología
La Universidad de Yamagata publicó un estudio basado en la tecnología de inteligencia artificial de IBM con el objetivo de profundizar las investigaciones sobre las Líneas de Nasca, en el Perú, donde un grupo de investigación descubrió 143 nuevos geoglifos que representan seres vivos y otros objetos.
El equipo utilizó servidores de IBM Power Systems e inteligencia artificial (AI en inglés) para identificar con éxito los geoglifos. Ambas entidades han firmado un acuerdo académico para continuar con la investigación, que concluyó su primera etapa en el 2018.
Se espera que la tecnología de inteligencia artificial del Centro de Investigación de IBM Thomas J. Watson en los Estados Unidos ayude a los científicos de Yamagata a comprender mejor la distribución de las Líneas de Nasca, así como a acelerar la investigación y las actividades de protección en el lugar, refiere un comunicado.
Investigación apoyada de tecnología
Antes de concluir el estudio en 2018 se hallaron 142 geoglifos al oeste de las Líneas de Nasca tras un arduo trabajo de campo y el análisis de datos 3D de alta resolución. El equipo -dirigido por el profesor Masato Sakai- concluyó que los geoglifos biomórficos datan de al menos 100 AC a 300 DC.
Además, en un estudio de factibilidad -realizado entre 2018 y 2019 junto con IBM Japón-, la universidad descubrió un nuevo geoglifo, sumando 143 en total.
El reciente descubrimiento fue posible al desarrollar un modelo de inteligencia artificial en el servidor IBM Power System AC922, configurado con la plataforma de aprendizaje profundo IBM Watson Machine Learning Community Edition (anteriormente conocido como IBM PowerAI).
/PE/NDP/
Sismo de magnitud 4.2 remeció la costa de Arequipa
Un sismo de regular magnitud se registró esta madrugada en la costa de la región Arequipa, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El temblor, que alcanzó una magnitud de 4.2 con una profundidad de 39 kilómetros, se produjo a las 02:18 horas.
El epicentro de este movimiento telúrico se ubicó a 14 kilómetros al oeste de la localidad de Atico, distrito del mismo nombre, provincia de Caravelí. De acuerdo con el IGP, el sismo se sintió con una intensidad II-III en Atico.
Andina/HQ/