Nacional

Produce decomisó más de 35 toneladas de recursos pesqueros en el norte y sur del país

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través de la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción, decomisó más de 35 toneladas de recursos hidrobiológicos en Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash y Arequipa, entre el 25 y el 31 de octubre del año en curso.

En Chimbote, se decomisaron 13.5 toneladas de anchoveta no apta para consumo humano directo, que fue encontrada al interior de una planta conservera; asimismo, en Casma, durante la fiscalización a una empresa se hallaron cuatro toneladas de caballa que no estaban consignadas en la guía de remisión.

En Piura, 2.1 toneladas de caballa y 350 kg de cabrilla juvenil fueron incautadas en el Terminal Pesquero de Sullana, mientras que en Bayóvar se decomisó 1 tonelada de caballa juvenil a una embarcación pesquera que intentaba descargar el recurso mediante una chalana.

En trabajo conjunto con la Policía Nacional del Perú, en el Terminal Pesquero José Olaya, se intervino una cámara isotérmica que transportaba 1.4 toneladas de caballa juvenil, que fueron decomisadas; mientras que en la caleta Puerto rico de Bayóvar fue intervenida una cámara isotérmica con 2.3 toneladas de caballa y jurel juveniles.

Por su parte, en la playa de Mórrope, 1.2 toneladas del recurso palabritas fueron halladas en abandono y, al encontrarse vivas, fueron devueltas a su medio natural con el apoyo de personal de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas y de la Dirección de medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú.

Asimismo, se decomisaron 250 kg de falso volador en Chilca, 500 kg de langostino y 515 kg de concha de abanico en Trujillo, 475 kg. de lorna en Chimbote, 690 kg de palabritas, 45 kg de suco y 215 kg de caballa en Chiclayo.

En el sur del país

Por último, en Arequipa fueron decomisadas 9.6 toneladas de macroalgas que no contaban con certificado de procedencia, de las cuales 7.1 toneladas se encontraban en una planta de procesamiento, 1.6 toneladas se hallaron abandonados en playa Las Cruces, mientras que 390 kilos fueron hallados al interior de una camioneta en la Playa Piedra Blanca.

Se debe señalar que todo lo decomisado que se encontraba apto para el consumo humano fue donado a familias de bajos recursos económicos, mientras que lo que no era apto para el consumo fue desechado

/PE/

07-11-2019 | 00:38:00

Conoce la nueva quinua “Roja del norte” con alto valor nutricional y resistencia a plagas

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), lanzó una nueva variedad de quinua, llamada “Roja del norte”, que contiene altas cantidades de omega 3 y 6 que contribuye a mejorar la nutrición de la población.

La presentación fue encabezada por el jefe del INIA Jorge Maicelo Quintana, quien estuvo acompañado del gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara Amasifuén, en la Estación Experimental Agraria Baños del Inca, ubicada en la región de Cajamarca.

Sobre la nueva variedad de quinua Roja del Norte, el jefe del INIA dijo que concentra el 8% de ácidos grasos, superando el 6% de otras variedades. Además, cuenta con 13% de proteínas, frente al 11% de la variedad más comercial. 

“Es un alimento ideal para combatir la anemia, enfermedades cardiovasculares y cancerígenas, así como para producir aceites, mantequillas, entre otros”, expresó.

Alta rentabilidad y tolerancia a plagas

La nueva variedad de quinua destaca porque podrá generar una rentabilidad del 48% para el agricultor debido a su buen rendimiento al llegar a producir 1,463 kilos por hectárea y tiene tolerancia a la plaga del hongo mildiu, evitando el uso de fungicidas, lo que eleva el valor del grano, así como su calidad en el mercado porque además es de fácil cocción, requiriendo solo 16 minutos para su preparación.

/PE/

 

06-11-2019 | 22:18:00

Autoridad para la Reconstrucción con Cambios trabajará articuladamente con Contraloría

La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) reafirma su compromiso en la observancia de los principios básicos de la gestión pública, como la celeridad, simplicidad, eficiencia, y especialmente, la transparencia de la gestión en la reconstrucción con cambios.

En esa línea, la ARCC saluda las intervenciones programadas por la Contraloría General de la República en 13 regiones del país, y afianza su compromiso de un trabajo conjunto con los organismos de control y fiscalización.

Para ello, la ARCC, en su calidad de Unidad Ejecutora, fortalecerá las capacidades de los gobiernos locales y regionales para la apropiada implementación de los resultados de las diversas modalidades de control simultáneo, de tal forma que dichos procesos se realicen con el adecuado acompañamiento técnico, con el objeto de que todas las entidades involucradas puedan adoptar las medidas necesarias que permitan mejorar los procedimientos en trámite, y así, proteger y mejorar la calidad de vida de las poblaciones afectadas.

/PE/

06-11-2019 | 22:03:00

Aseguran alimentación de ganado con lanzamiento de campaña de siembra de pastos

Con el objetivo de mitigar los perjuicios que generan las bajas temperaturas y para proveer a los pequeños ganaderos con alimentación para sus cabezas de ganado, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de Agro Rural, lanzó la campaña de siembra de pastos y forrajes 2019-2020 en el departamento de Lima.

Un total de 1930 familias agropecuarias las que se verán beneficiadas con esta acción que ejecuta la cartera de Agricultura, también, para garantizar el rendimiento de la producción de leche, carne, lana, entre otros productos derivados que son el sustento y autoconsumo de pobladores pertenecientes a 30 distritos en 6 provincias de esta jurisdicción.

Cabe destacar, que se entregarán diferentes especies de semillas, tales como rye grass italiano e inglés, trébol rojo y blanco, alfalfa, cebada, entre otras, las que se instalarán en 1100 hectáreas de terreno previamente preparado.

En este sentido, la directora ejecutiva de Agro Rural, Jodie Ludeña Delgado, indicó que además de la entrega, los especialistas de la institución brindarán asistencia técnica a los beneficiarios para llevar a cabo la siembra y cosecha de pastos de manera efectiva y oportuna.

Ludeña, destacó también el trabajo articulado que se despliega para esta actividad, entre el Minagri, gobiernos regionales, provinciales y distritales, presidentes comunales y beneficiarios todos.

El lanzamiento de la campaña de pastos y forrajes 2019-2020 se viene desarrollando a nivel nacional en las regiones de Tumbes, Tacna, Ucayali, San Martín, Puno, Piura, Pasco, Moquegua, Madre de Dios, Lima, Lambayeque, La Libertad, Junín, Huánuco, Huancavelica, Cusco, Cajamarca, Ayacucho, Arequipa, Apurímac, Áncash y Amazonas.

/PE/

06-11-2019 | 20:23:00

Realizan intervenciones culturales en espacios adyacentes a los sitios arqueológicos

A fin de promover identidad cultural en las poblaciones adyacentes a los sitios arqueológicos de la provincia de Sánchez Carrión, el Ministerio de Cultura, a través de la Unidad Ejecutora 007: Marcahuamachuco, viene muralizando espacios con contenidos de manifestaciones culturales e iconografía heredada por los Huamachucos, sociedad prehispánica que habitó en gran parte de la sierra norte del Perú. 

La institución de Cultura ha realizado murales en las zonas adyacentes a los sitios arqueológicos de Wiraqochapampa, Marcahuamachuco y Cerro Miraflores, en este último, se intervino en el contexto de una actividad cultural que convocó a padres de familia, docentes y niños de la institución educativa inicial “Alto Shamana”.

La actividad estuvo matizada con la enseñanza de manualidades, danzas autóctonas de la provincia y, como actividad de participación ciudadana, se pintó los espacios de la institución educativa con ilustraciones alusivas al patrimonio cultural inmaterial de la provincia.  

“Tenemos la intención de involucrar a las poblaciones adyacentes a los sitios arqueológicos en la promoción y preservación de sus valores culturales; en tal sentido, nuestra propuesta, a través de los murales, es transmitir identidad y bridar color a sus espacios”, comentó Jorge Luis Ruiz Barcellos, responsable de la Unidad Ejecutora 007: Marcahuamachuco.

De esta manera, la institución de Cultura, viene trabajando con las poblaciones de las zonas de influencia de los sitios arqueológicos en la preservación y promoción de los valores culturales como motores de identidad local.

/PE/

06-11-2019 | 20:04:00

Capturan a exalcaldesa distrital de Santa María del Valle

Agentes de la División de Investigación Criminal (Divincri) de Chiclayo capturaron a exalcaldesa del distrito de Santa María del Valle (Huánuco) Aydeé Salazar Malpartida de Ríos, incluida en el Programa de Recompensas del Gobierno, sentenciada por el delito de peculado.

El Gobierno ofrecía una recompensa de 20,000 soles por su captura, según el programa del Ministerio del Interior. Fue intervenida en la intersección de las avenidas Elvira García y Tumbes, en la ciudad de Chiclayo, y trasladada a la sede de la Divincri en compañía de su hija, Deli Ríos Salazar. 

En breves declaraciones a la prensa, la exalcaldesa indicó que no se presentó al Poder Judicial porque considera que es inocente. “Mis documentos de apelación estaban demorando, por eso no me presenté. Es una injusticia lo que están cometiendo conmigo. No pertenezco a ninguna organización criminal”, aseveró.

La exburgomaestre y sus dos hombres de confianza estaban prófugos de la justicia desde el 25 de enero del 2016, cuando la Sala Penal Liquidadora de Huánuco emitió la sentencia condenatoria.

Salazar de Ríos fue sentenciada a ocho años de pena privativa de la libertad por el delito de peculado. Está acusada de irregularidades durante su gestión como la simulación de compra de productos para el programa Vaso de Leche, la adulteración de un servicio de software para la comuna, entre otras acciones. 

/PE/

06-11-2019 | 00:25:00

Personal médico de las PIAS previene anemia en recién nacidos de Loreto

Contribuyendo con la prevención de la anemia en los recién nacidos de las zonas rurales y rurales dispersas de la Amazonia, el personal médico a bordo de las PIAS de la Marina de Guerra y gestionadas por el MIDIS, realiza la técnica del clampaje o “corte tardío del cordón umbilical” tras el proceso de parto, asegurando al menos tres meses de hierro para los bebés que nacen a bordo de estas embarcaciones que realizan su cuarta y penúltima campaña de acción social en la cuenca de los ríos de Loreto y Ucayali. 

“Esta práctica es importante porque la unión que tienen madre e hijo a través del cordón umbilical cinco minutos después del parto permite que la placenta continúe inyectando sangre al bebé, garantizándole reservas de hierro durante sus primeros meses de vida y combatir la anemia, sobre todo en estas zonas rurales, donde los índices de anemia son altos”, señaló Kelly Heredia, enfermera de la DIRESA a bordo del Buque Auxiliar Yahuas.

Dos nacimientos en un mismo día

Esta práctica del corte tardío del cordón umbilical fue la que se aplicó tras el nacimiento de la pequeña Carla Sofía a bordo del Buque Auxiliar Yahuas, luego de que sus padres Yamile Linares (21) y Carlos Huayacan (27) llegaran desde Nueva Esperanza, comunidad ubicada a 4 días de navegación de Leoncio Ramírez, en el distrito de Yavarí, donde se encontraba la embarcación brindando atenciones sociales.

Del mismo modo, horas más tarde, en la comunidad de San José de Samamuro, la tripulación de la PIAS Río Morona dio la bienvenida a Lucas Yepez Curico, a quien también pasados unos cinco minutos se le procedió a realizar el corte del cordón umbilical, técnica de la cual ya había sido informada su madre, Pércida Curico (34), quien de manera constante llevó sus controles pre natales a bordo de esta embarcación.

Con la llegada de los pequeños Carla y Lucas, sumada a la de Neitan la semana pasada a bordo del Buque Auxiliar Yahuas, ya son 15 los nacimientos a bordo de las PIAS, embarcaciones de la Marina de Guerra y gestionadas por el Programa Nacional PAIS del MIDIS, en las cuales tanto los recién nacidos como sus madres acceden al registro y trámite de su DNI, primeras vacunas y su inscripción en el Seguro Integral de Salud (SIS), así como atenciones en obstetricia y orientación sobre la importancia de la leche materna.

El Programa Nacional PAIS – que pertenece al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) - tiene por objetivo acercar los servicios del Estado a las poblaciones asentadas en zonas más alejadas y vulnerables de las zonas rurales y de la Amazonía; y que viven en condición de pobreza y pobreza extrema; mediante dos modalidades, fija y móvil. La primera a través de los Tambos y la segunda a través de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS).

/PE/

05-11-2019 | 21:33:00

Aseguran alimentación de cabezas de ganado en temporada de heladas

Con el objetivo de mitigar los perjuicios que generan las bajas temperaturas y para proveer a los pequeños ganaderos con alimentación para sus cabezas de ganado, el Ministerio de Agricultura y Riego, a través de Agro Rural, lanzó la campaña de siembra de pastos y forrajes 2019-2020 en el departamento de Lima.

Un total de 1930 familias agropecuarias las que se verán beneficiadas con esta acción que ejecuta la cartera de Agricultura, también, para garantizar el rendimiento de la producción de leche, carne, lana, entre otros productos derivados que son el sustento y autoconsumo de pobladores pertenecientes a 30 distritos en 6 provincias de esta jurisdicción.

Cabe destacar, que se entregarán diferentes especies de semillas, tales como rye grass italiano e inglés, trébol rojo y blanco, alfalfa, cebada, entre otras, las que se instalarán en 1100 hectáreas de terreno previamente preparado.

En este sentido, la directora ejecutiva de Agro Rural, Jodie Ludeña Delgado, indicó que además de la entrega, los especialistas de la institución brindarán asistencia técnica a los beneficiarios para llevar a cabo la siembra y cosecha de pastos de manera efectiva y oportuna.

Ludeña, destacó también el trabajo articulado que se despliega para esta actividad, entre el Minagri, gobiernos regionales, provinciales y distritales, presidentes comunales y beneficiarios todos.

El lanzamiento de la campaña de pastos y forrajes 2019-2020 se viene desarrollando a nivel nacional en las regiones de Tumbes, Tacna, Ucayali, San Martín, Puno, Piura, Pasco, Moquegua, Madre de Dios, Lima, Lambayeque, La Libertad, Junín, Huánuco, Huancavelica, Cusco, Cajamarca, Ayacucho, Arequipa, Apurímac, Áncash y Amazonas.

/PE/

05-11-2019 | 20:30:00

Construcción de qochas aportaran 149 mil metros cúbicos de agua en Moquegua

Un total de 149, 063.54 metros cúbicos de agua aportaran a los pequeños productores agrarios las 12 qochas que el ministerio de agricultura y riego construye en dos distritos de la región Moquegua con una inversión de s/ 1,247,112.54 y en beneficio de 168 hogares dedicados a la agricultura familiar.

Estas actividades comprendidas en la estrategia de siembra y cosecha de agua que desarrolla la unidad ejecutora fondo sierra azul, también consideran la reforestación de 10.5 hectáreas de praderas con especies nativas que contribuyen a la recarga hídrica, alimentan los acuíferos desde las zonas altas de las cuencas hidrográficas, con agua de lluvia, que luego es usada en las partes bajas por las familias de pequeños productores.

La intervención en Moquegua

 

Provincia

 

Distrito

 

Qocha (01)

 

Reforestación (ha)

 

 

General

Sánchez cerro

 

 

 

Yunga

Tolapata 01

5.00

Motuise qocha 02

 

Motuise qocha 03

 

Chocochoco

 

Jampature

 

Chacahua

3.50

Chocano

2.00

 

General

Sánchez cerro

 

 

Ichuña

Chumpi cerca pampa

 

Chaqui qocha

 

Ccayupampa

 

Calasaya 01

 

Calasaya 02

 

 

01

 

02

 

12

 

10.5

 

Mayor apoyo

Por decisión del titular del sector Ing. Jorge Montenegro Chavesta, el apoyo a la región Moquegua continuará en los próximos meses y en ese sentido la UEF sierra azul en coordinación con la dirección regional agraria desarrollará este vienes 08 de noviembre el taller sobre “siembra y cosecha de agua” para que las autoridades locales, presidentes de comunidades y organizaciones de la sociedad civil sepan como acceder a los servicios que brinda esta unidad ejecutora del Minagri.

El evento se desarrollará en la sede de la DRA ubicada en el jirón Tacna 190, Moquegua desde las 09.00 horas. El ingreso es libre.

/PE/

05-11-2019 | 19:13:00

Wilmer Dios Benitez: “Espero que Gabinete Binacional toque el tema de contaminación del rio Tumbes”

El gobernador regional de Tumbes, Wilmer Dios Benitez, señaló que la expectativa en su zona por el Gabinete Binacional genera una gran expectativa y espera que se incluyan en la agenda temas como la contaminación del rio Tumbes y la de irrigación que incluye la represa de Cazaderos

“Según la agenda trabajada por ambos países hay cuatro ejes estratégicos ahí, el tema de migrantes, el de trata de personas, minería ilegal y contrabando. Pero hay otros temas que espero se toquen como por el de la contaminación de del rio Tumbes, producida en la cuenca alta del rio Puyango a causa de la minería ilegal, que es como se llama en la parte ecuatoriana”.

Precisó que otro punto que no ve en la agenda es el proyecto de irrigación que incluye a la represa de Cazaderos, que ayudaría a transformar tierras eriazas en agrícolas en Tumbes, y en la zona de Talara - El Alto, en Piura, que son 80 mil hectáreas que se irrigarían con este proyecto.

Captura

Sobre la captura del ex gobernador regional, Ricardo Flores, dijo que no deja de ser una preocupación, pero creo que la justicia hace su trabajo y esperemos que los concluya, y si hay responsabilidades que la misma justicia lo sancione. “Y esperamos que la justicia sea imparcial y severa como debe ser”.

/LD/

05-11-2019 | 18:45:00

Páginas