Hasta el lunes 4 de marzo se intensificarán las lluvias en el norte y centro del país
El Senamhi informó que desde hoy sábado 2 al lunes 4 de marzo se presentará lluvia localizada de moderada intensidad en 67 provincias de la sierra norte y centro, situados en siete departamentos del país, así como en la costa interior norte.
Se espera que en la sierra de Piura se registren valores superiores a 35 milímetros de agua por día, y en la sierra centro, por encima de 15 mm/día.
Estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento. Además, se espera lluvia de trasvase en la costa norte y centro.
Las provincias alertadas se ubican en los departamentos de Áncash, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura y Tumbes.
/ES/NDP/
Ministro Zeballos supervisa avances de rehabilitación del puente Yanango
Hasta el ingreso de la Selva Central se trasladó hoy el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Vicente Zeballos, para inspeccionar los trabajos de rehabilitación en el túnel Yanango, afectado por derrumbes como consecuencia de las lluvias en el distrito de San Ramón, en la región Junín.
Acompañado por representantes de Defensa Civil, Provias Nacional y la congresista Sonia Echevarría evaluó los daños en la infraestructura y verificó el despliegue de ingenieros y maquinaria pesada en la zona, que están realizando un arduo trabajo para remover todo el desmonte que ingresó al túnel.
Los expertos de Provias Nacional le explicaron a Zevallos, quien tiene asignado liderar las tareas frente a la emergencia en Junín, que se tiene previsto restablecer el tránsito de manera normal en los próximos días a través de esta infraestructura; que tiene 1.25 km de longitud y atraviesa montañas y ríos por debajo.
Los equipos de trabajo están distribuidos en diversos puntos de la vía, pero se está priorizando la restauración del puente Yanango para que no se detenga el tránsito de personas y carga; y lograr que no se afecte el desarrollo económico de la Selva Central, manifestó el ministro.
También envió un mensaje de tranquilidad a la población y dijo que los esfuerzos del Ejecutivo no se detendrán ante la situación de fuertes lluvias y que suman esfuerzos con gobiernos locales, provinciales y las autoridades regionales para brindar soluciones inmediatas en las zonas afectadas.
/ES/NDP/
PIAS y buques de la Marina llevan servicios del Estado a 50 mil pobladores de la Amazonía
Siete embarcaciones de la Marina de Guerra: seis en Loreto y una en Puno, llevan a bordo servicios y programas sociales del Estado a 50,000 habitantes de comunidades de difícil acceso, en las cuencas de los ríos de la región Loreto, y a comunidades aledañas al lago Titicaca, respectivamente, como parte de la Primera Campaña de Acción Social de las Plataformas Móviles de Servicios PIAS y BAP del 2019.
Durante la ceremonia de zarpe, llevada a cabo ayer en Iquitos, el ministro de Defensa, José Huerta Torres, consideró que el despliegue de las cinco plataformas itinerantes de acción social (PIAS) y de los dos buques de la Marina reflejan la preocupación del Gobierno por acercar el Estado a los pueblos más alejados.
/MR/Andina
Fallece el historiador arequipeño Juan Guillermo Carpio Muñoz
El historiador, folklorista y escritor arequipeño Juan Guillermo Carpio Muñoz falleció esta mañana en el área de emergencias del Hospital Central de EsSalud.
Cabe señalar que el autor de la reconocida obra “El Texao” sufría desde hace unos meses por un cáncer a los pulmones.
Tras su partida, se declraró duelo en Arequipa. Los restos de Juan Guillermo Carpio Muñoz serán velados en el Salón Consistorial donde habrá una ceremonia especial de las autoridades de la región.
/ES/AO/
Arequipa: Una persona falleció a causa del sismo de esta madrugada
El sismo de 7 grados de esta madrugada, cuyo epicentro se ubicó en Puno y se sintió en Arequipa, dejó hasta el momento una fallecida quien fue identificada como Nicolasa Chambi Mamani de 76 años.
Según contaron sus familiares la mujer que vivía en el distrito de Paucarpata empezó a sentir dolores en el pecho tras el sismo. Un paro cardíaco vagudo del miocardio habría sido la causa del deceso
La mujer fue trasladada al hospital Goyeneche, sin embargo, llegó a este nosocomio sin signos vitales, refirió el Gerente Regional de Salud, Leonardo Chirinos quien manifestó que es posible que este tipo de movimientos provoquen este tipo de incidentes en personas mayores.
Cabe precisar que en Arequipa el movimiento sísmico produjo deslizamientos en las localidades de Atico y la carretera Panamericana sur en la Quebrada del Toro, y en la carretera a Mollendo.
/AO/
Fuerte sismo de magnitud 7 se registró en Puno
Un sismo de 7 grados se registró está madrugada en la región Puno, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP). El movimiento telúrico se produjo a las 3:50 horas y fue localizado a 8km al noroeste de Azangaro.
La profundidad fue de 270 kilómetros y según el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, no se esperan grandes olas en la zona.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que se encuentra monitoreando las zonas vulnerables y hasta el momento no se han reportado daños.
/MR/Andina
¿Qué cobros pueden realizar los colegios privados?
Inicia el año escolar 2019 y muchos padres aún no saben si los cobros que exigen los colegios de sus hijos son permitidos. Asela Urteaga, funcionaria de Indecopi, conversó con El Informativo y advirtió que solo existen tres pagos únicos que pueden solicitar las escuelas privadas.
“Indecopi ha lanzado una campaña ‘De regreso al colegio’. En esta guía encontrarán los pagos permitidos por instituciones privadas: la cuota de ingreso (única vez), matrícula (que no puede ser mayor a la mensualidad), y la mensualidad a fin de mes. Tres únicos pagos”, explicó la funcionaria de la autoridad nacional de protección del consumidor del Indecopi.
Fuera de estos tres cobros, cualquier otro deberá ser voluntario y no obligatorio. Mucho menos deberá ser condicionante para la matrícula o para el libre desarrolla del escolar. Un ejemplo claro de ello es la cuota para aniversario del colegio, o festividades. Otra modalidad es a través de la colocación de rifas o el famoso “bingo”, que en muchos casos se exige un determinado número de ventas por estudiante.
“Es un derecho del padre pertenecer a la APAFA. Tendría que ser un aporte voluntario y no condicionado a la matrícula. Los pagos por celebraciones no están permitidos, a menos que tenga autorización de la UGEL. No están obligados al pago de cobros extraordinarios. Mientras sea acuerdo de padres es voluntario, pero no debe limitar en ningún aspecto al menor”, detalló en Nacional.
Son recurrentes las quejas de los padres de familia por las enormes y ostentosas listas escolares. Incluso detallan, muchas de ellas, las marcas a comprar. Hoy, Indecopi nos dice que esto no es obligatorio, pues los padres están en todo el derecho de decidir los productos para el uso de sus hijos.
“Los colegios privados no pueden direccionar la compra de los uniformes y útiles escolares. Los padres tienen la libertad de elección. No están obligados a llevar libros nuevos, pueden llevarlos de segundo uso. Existe un observatorio de textos, los padres pueden ingresar entrando a la página de Indecopi. (…) No están obligados a llevar toda la lista de útiles al inicio de clases, y estos deben ser de acuerdo a su etapa de desarrollo”, señaló.
/KAB/
Ministra de la Mujer recorrió distrito de san Jerónimo afectado por lluvias
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana María Mendieta, recorrió el distrito de San Jerónimo que resultó afectado por las intensas lluvias y deslizamientos que se registraron en la provincia de Andahuaylas, región Apurímac.
“El Gobierno está movilizando ayuda para las familias afectadas, priorizando la atención y seguridad de las niñas y niños en diversas regiones del país. Todos y todas estamos juntos en esto”, señaló.
Mendieta conversó con las familias de esta localidad, que se vio golpeada por las fuertes precipitaciones que ocasionaron la inundación de las viviendas de los pobladores asentados en esta parte del país.
/ES/NDP/
Junín: agricultores afectados por bajas temperaturas reciben ayuda del Minagri para proteger cultivos
Pequeños agricultores de papa, habas, maíz, arvejas entre otros cultivos de pan llevar, afectados por las bajas temperaturas y déficit hídrico en la región Junín, vienen siendo atendidos por Agro Rural del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) con la entrega de 4012 litros de abono foliar y 1003 litros de adherentes.
Según informaron representantes del Minagri, esta medida beneficia a damnificados de las provincias de Chupaca, Concepción, Huancayo, Jauja y Tarma, declaradas en emergencia mediante decreto supremo n°. 125-2018-PCM.
De manera coordinada con los gobiernos regionales, locales y comunales, en los distritos de Chongos Bajo y Huachac de la provincia de Chupaca, los damnificados recibieron 328 litros de abono foliar y 82 litros de adherentes a fin de proteger o recuperar sus sembríos afectados.
Similar situación se registró en Concepción, donde personal de Agro Rural del Minagri viene haciendo entrega de 1120 litros de abono foliar y 280 litros de adherente a agricultores afectados en Andamarca, Chambará, Cochas, Matahuasi, Orcotuna, entre otros distritos.
Asimismo, pobladores de 19 distritos de la provincia de Huancayo, podrán atenuar los daños ocasionados por este fenómeno climático, tras recibir 1556 litros de abono foliar y 389 litros de adherentes.
/MR/NDP
Autoridades de Lambayeque suscriben pacto de integridad
En el marco del “Día regional por la integridad y contra la corrupción”, propuesto por la Comisión Regional Anticorrupción de Lambayeque, con la convicción de elevar los estándares de integridad y ética pública en la gestión regional y municipal, para contribuir a combatir este grave problema y recuperar la confianza de la ciudadanía en las instituciones y sus autoridades electas.
Las autoridades se comprometieron a implementar medidas concretas para evitar los conflictos de interés, garantizar la transparencia activa y el acceso a la información pública, fortalecer los mecanismos de control; así como evaluar y mitigar riesgos de corrupción y otras prácticas cuestionables.
En el acto estuvieron presentes la Secretaria de Integridad Pública, Susana Silva Hasembank, el presidente de la Comisión Regional Anticorrupción, Oscar Burga, el Presidente de Servir, Juan Carlos Cortés y el representante de la Asociación Civil Transparencia, Jairo Rivas.
/NDP/