Nacional

Ministro del Interior inspeccionó en Pasco zonas afectadas por intensas lluvias

El ministro del Interior, Carlos Morán, inspeccionó en Pasco diversas zonas afectadas por las intensas lluvias que soporta la región, y supervisó con autoridades locales las acciones de respuesta ante esa problemática.

En su visita de trabajo, el titular del Sector verificó la labor de policías, bomberos y personal de Defensa Civil en la zona afectada por deslizamientos y el derrumbe parcial un cerro en la localidad de Churumazu, provincia de Oxapampa.

En el lugar, verificó entre los escombros la magnitud de los daños provocados por esta emergencia, que ha dejado hasta el momento una persona desparecida, áreas de cultivos afectadas y más de 30 familias damnificadas.

Morán Soto, responsable de coordinar con las autoridades locales y regionales la atención de la emergencia en Pasco, también visitó a los damnificados albergados en carpas, y se comprometió a agilizar la atención del Estado.

De la misma forma, garantizó que se harán los máximos esfuerzos para ubicar a la persona desaparecida, y se acelerará la entrega de maquinaria pesada solicitada para remover los escombros y descolmatar las quebradas en la zona.

/ES/NDP/

28-02-2019 | 00:36:00

MTPE capacita a 60 jóvenes en condición de pobreza de Lambayeque

A través del Programa Jóvenes Productivos del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), 60 jóvenes en condición de pobreza y vulnerabilidad de Lambayeque vienen recibiendo capacitación técnico productiva), para que puedan desarrollarse laboralmente como almaceneros (20) y empleados de caja (40) en empresas formales de este departamento del norte del país.

Como parte de la beca, las y los jóvenes reciben sin costo alguno material de estudio, refrigerios, almuerzo, pasajes para asistir a las clases y seguro contra accidentes. Además, a través de talleres vienen siendo fortalecidas sus habilidades en comunicación, liderazgo, autoestima, responsabilidad, trabajo en equipo, entre otras capacidades muy requeridas por las empresas al momento de seleccionar a su personal.

Al culminar estas capacitaciones, las y los beneficiarios podrán mejorar su condición de vida y la de sus familias, ya que tendrán la oportunidad de acceder a puestos de trabajo en empresas formales con todos sus beneficios laborales.

Próximamente se ofrecerán más becas de capacitación para el curso operario de producción en general, y los requisitos para acceder a una de ellas son: tener entre 15 a 29 años, presentar DNI original, copia de estudios de secundaria, copia de recibo de agua o luz, no haber cursado estudios técnicos o universitarios.

Las y los interesados pueden acercarse a la Unidad Zonal, ubicada en calle Panamérica 123, piso 2, urbanización Los Libertadores, Chiclayo, de lunes a viernes de 9.00 am a 5.30 pm, o llamar al teléfono 074 - 271935 para solicitar informes y realizar consultas.

/ES/NDP/

27-02-2019 | 22:14:00

Capturan en Chincha a venezolano que asesinó a 3 policías

La policía de Chincha, logró identificar al venezolano Nelson Enrique Ramírez Araguayan (30), que era solicitado por la Interpol por el asesinato de tres policiales del estado de Anzoátegui (Venezuela).

Cuando fue detenido en Chincha Alta, portaba un arma de fuego y previo a su detención hizo tres disparos a la patrulla policial para evitar su detención. En las próximas horas será deportado a su país.

/NDP/

27-02-2019 | 18:11:00

Huánuco: “A Comer Pescado” venderá pescado a precios de promoción en Amarilis

Este jueves 28 de febrero se venderá jurel y conservas de pescado a precios económicos en el distrito de Amarilis, región Huánuco, gracias al festival “Mi Pescadería” del Ministerio de la Producción, a  través del Programa Nacional “A Comer Pescado”.

El evento se realizará desde las 7:30 a. m. hasta las 12:30 p. m., en la plaza del Centro Poblado de Paucar. Se ofrecerá jurel, pescado rico en  omega 3, ácido graso esencial, que contribuye a prevenir enfermedades cardiovasculares o degenerativas.

Otro de los atractivos de “Mi Pescadería” son las charlas nutricionales acerca de los beneficios de los productos hidrobiológicos a cargo de expertos de “A Comer Pescado”. Aquí los asistentes conocerán la importancia de consumir pescado debido a los múltiples beneficios que reporta a la salud.

Asimismo, se realizará juegos educativos, y se entregará innovadores recetarios, entre otros. El festival cuenta con el apoyo de la Municipalidad Distrital de Amarilis.

El objetivo del festival “Mi Pescadería” es impulsar el consumo de pescado de alto valor nutricional y promover una alimentación saludable, permitiendo que las familias compren directamente a los comercializadores mayoristas y a empresas del sector productos de alta calidad y a menores precios. 

/MR/NDP

27-02-2019 | 17:37:00

Defensoría del Pueblo: “En el 2018, de 149 feminicidios solo hubo 8 sentencias”

Las cifras de feminicidios van en aumento y son alarmantes en la lucha contra la violencia a la mujer. La Defensoría del Pueblo reveló datos desalentadores en cuanto a la justicia en estos casos. En El Informativo, informó que el año pasado solo se sentenciaron a 8 acusados de los 149 feminicidios que hubo.

“Tenemos cifras desalentadoras. El año pasado ocurrieron 149 feminicidios, solo se lograron 8 sentencias. Ocurre que también se están venciendo las prisiones preventivas que dictaron y los acusados pueden salir libres”, anunció la comisionada de la adjuntía para los derechos de la mujer de la Defensoría del Pueblo, Erika Anchante.  

Destacó que, pese a que se han eliminado los beneficios penitenciarios en estos casos, como la libertad anticipada y la confesión sincera, y que ahora el marco jurídico es adecuado, aún siguen habiendo sucesos violentos contra el género femenino. Esto sucede, según la especialista, porque en nuestra sociedad se ha “normalizado la violencia contra la mujer”.

Feminicidio en San Juan de Lurigancho

El cadáver de Milena Tapullima Magipo fue encontrado en un cilindro al interior de su vivienda ubicada en el distrito de San Juan de Lurigancho. El principal sospechoso es su pareja, José Luis Ramírez Ramírez. Acerca de este caso, Anchante afirmó que existen dos agravantes a tomar en cuenta: “el embarazo y la crueldad con el que fue ejecutado el crimen”.

Además del crimen de feminicidio, Ramírez será acusado por posesión de drogas con fines de microcomercialización. La especialista explicó que este delito adicional también constituye un agravante. “Cometer estos crímenes en estado de ebriedad o bajo las influencias de sustancias tóxicas también constituyen un agravante”, afirmó.

/KAB/

27-02-2019 | 02:53:00

Alertan presencia de lluvias en la costa norte

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) informa que el SENAMHI emitió un aviso alertando de la presencia de lluvias localizadas de moderada intensidad, acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento, que tendrán lugar desde el martes 26 de marzo al jueves 28 de febrero en Tumbes, Piura y Lambayeque.

Cabe mencionar que estas precipitaciones en las dos últimas regiones mencionadas han sido constantes en los últimos días, originando el incremento del caudal de los ríos y la activación de quebradas, motivo por el que el INDECI emitió una alerta roja exhortando a la población cercana a la cuenca del río Piura establecer sistemas de alerta temprana y tomar las medidas de preparación para minimizar sus efectos, tales como identificación de rutas de evacuación y zonas.

Asimismo, la presencia de las precipitaciones podría ser favorable para el aprovechamiento de la agricultura, acumulación de agua para reservorios, acumulación a la napa freática para agua subterránea, especialmente en aquellas localidades que presentan déficit hídrico o ausencia de precipitaciones.

Finalmente, deben estar activos sus centros de operaciones de emergencia las 24 horas para coordinar las acciones de atención de posibles emergencias que se presenten como consecuencia de las precipitaciones. El INDECI a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), realiza el monitoreo permanente de las diversas regiones del país donde se registran situaciones de emergencias o desastres.

/ES/NDP/

26-02-2019 | 23:24:00

Gobierno refuerza red de emergencia en la región Lambayeque

El ministro de Educación, Daniel Alfaro, recorrió hoy las zonas de Lambayeque afectadas por las intensas lluvias y los desbordes de los ríos y se reunió con las autoridades regionales y locales con el fin de evaluar la situación en esa región, reforzar la red de emergencia en la zona y buscar soluciones definitivas para afrontar los desastres naturales en mejores condiciones.

Alfaro, quien ha sido designado por el presidente Martín Vizcarra para monitorear la emergencia en esa región, dijo que la principal preocupación del Gobierno es atender de inmediato las necesidades de la población, llevar ayuda de manera oportuna y restablecer los servicios básicos afectados.

El titular de Educación sostuvo que desde que el presidente Vizcarra asumió el cargo, la Reconstrucción con Cambios es una prioridad para el Gobierno y todos los sectores están trabajando fuertemente para revertir los inconvenientes y retrasos que ha habido.

“En Educación, cuando comenzamos la gestión, no teníamos ni un solo colegio inaugurado, y este año vamos a tener 17 nuevos colegios aquí en Lambayeque y 341 en todo el país”, anotó.

Además de las acciones de corto plazo como la descolmatación de los ríos, también es necesaria la elaboración de planes integrales de manejo de cuencas y de desarrollo urbano para estar en mejores condiciones de afrontar las emergencias climáticas. 

El ministro Alfaro culminó su visita de trabajo a la región con una reunión en el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) en la que participaron el gobernador regional, los alcaldes provinciales y representantes de los ministerios de Transportes y Comunicaciones, Vivienda, Salud y Agricultura.

/ES/NDP/

26-02-2019 | 22:04:00

Agro Rural rehabilitará 860 hectáreas agrícolas afectadas en Moquegua

En Moquegua, 860 hectáreas agrícolas afectadas por el incremento de lluvias y desborde de los ríos serán rehabilitadas en los distritos de Moquegua, Ilo, Torata y Samegua como parte de las acciones de respuesta que realiza el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de Agro Rural, en las jurisdicciones declaradas en estado de emergencia por el Poder Ejecutivo.         

Así lo anunciaron representantes de Agro Rural, quienes precisaron que esta intervención comprende, además, la limpieza y descolmatación de 8253 metros lineales de infraestructura de riego conformada por 24 canales y 22 bocatomas.           
            
Indicó que estás últimas serán distribuidas a las juntas de usuarios, comité de regantes y otras asociaciones comunales en coordinación con sus representantes, así como autoridades regionales y locales quien elaboraron el padrón de pobladores afectados.

/ES/NDP/

 

26-02-2019 | 20:36:00

Huancavelica: Gobierno declara en emergencia por desastres causados por intensas lluvias

El Gobierno declaró hoy el Estado de Emergencia el departamento de Huancavelica, por el plazo de 60 días calendario, debido a los desastres ocasionados por las intensas precipitaciones pluviales en esa zona del país.

La medida tiene como objetivo la ejecución de las medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación que correspondan ante los daños causados por estos fenómenos naturales.

En los considerando de la norma, se indica que el Instituto Nacional de Defensa Civil informó que debido a las fuertes precipitaciones pluviales, se vienen registrando deslizamientos y huaicos en diversas zonas del departamento de Huancavelica, afectando la vida, la salud de la población y las viviendas, así como generando colapsos de infraestructura vial, productiva y de servicios.

/MR/Andina

26-02-2019 | 13:08:00

Vacunarse evita 26 enfermedades infectocontagiosas

Vacunarse es la mejor protección contra más de 26 enfermedades infectocontagiosas y por ende salva una vida, afirmó María Elena Martínez Barrera, directora de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa).

La especialista alertó que las personas que no fueron inmunizadas a lo largo de su vida son clasificadas como vulnerables y al ser afectadas por una de ellas se vuelve peligrosa de acuerdo a la edad. Este descuido de quien no se vacuna puede desencadenar en la reaparición de enfermedades prevenibles, que ya fueron erradicadas hace unos años.

La directora de inmunizaciones indicó que el Minsa invierte más de 600 millones de soles por año en la adquisición de vacunas y tiene previsto lograr más del 95% de cobertura por tipo de vacunas.

Esquema de Vacunación Nacional de Inmunizaciones

Martínez indicó que este esquema tiene todas las vacunas que las personas deben recibir, además son gratuitas, seguras y se encuentran en todos los establecimientos de salud.

Así mismo mencionó que según datos Endes para el año 2018, se alcanzó 80.9% de niños y niñas menores de 12 meses con vacunas básicas completas, incrementándose 2% respecto al año anterior. Pero que los esfuerzos deben ser mayores para lograr mejores coberturas y proteger a la población.

Manifestó que hasta el año de edad el, menor debe recibir vacunas completas como del recién nacido (Hepatitis B y Tuberculosis). Asimismo, deben inmunizarse con la pentavalente (Difteria, Tétanos, Tos Ferina, Hepatitis B y Haemophilus tipo B), rotavirus, antineumocócica, polio, influenza, sarampión, papera, rubeola y varicela.

Asimismo, la funcionaria indicó que desde hace unos años se incluyó en el Esquema Nacional de Vacunación, la vacuna que protege del cáncer de cuello uterino VPH a las niñas y adolescentes entre los 9 y 13 años; y este año se ha considerado en dicho Esquema Nacional la vacuna dTap acelular para las gestantes y neumocócica para mayores de 60 años.

Finalmente, la funcionaria Martínez Barrera destacó a las regiones de Áncash, Apurímac, Tacna y Huánuco donde se ha dado mayor porcentaje de inmunizaciones básicas.

/ES/NDP/

25-02-2019 | 22:51:00

Páginas