Ministro Morán: en unos años una mujer comandará la policía nacional
En algunos años más, una mujer con el grado oficial de general será comandante de la Policía Nacional del Perú, estimó hoy el ministro del Interior, Carlos Morán, al destacar que cada vez más mujeres estén asumiendo cargos de responsabilidad en la institución policial.
Durante el reconocimiento a mujeres policías y bomberas que realizan actividades de alto riesgo en bien de la comunidad, resaltó la capacidad y entrega de la mujer como cualidades para posicionarse en sitiales expectantes, superando incluso los patrones socioculturales del machismo.
El titular del Sector recordó que en la PNP ya existen mujeres que son oficiales de armas con el grado de comandante, por lo que en algunos años, según proyectó, también habrá coroneles femeninas, e incluso generales que aspiren a dirigir la institución.
En esa línea, resaltó que con el tiempo se estén acortado las brechas entre varones y mujeres que obtienen grados de dirección y jerarquía en la PNP, gracias a que todos los años ingresan jóvenes de ambos sexos a las escuelas de formación policial.
Desde la sede del Ministerio del Interior, escenario de este reconocimiento, Morán Soto puso en relieve la labor sacrificada de unas 24 mil policías femeninas y más de 4,000 bomberas que realizan actividades de alto riesgo, a las que consideró como heroínas.
/ES/NDP
Lluvias moderadas a fuertes prevén en la selva desde hoy hasta el lunes 11
Lluvia de moderada a fuerte intensidad se registrará en la selva desde el mediodía de mañana sábado 9 hasta el lunes 11 de marzo, esperándose en la parte norte y sur acumulados pluviales por encima de los 45 milímetros por día; informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
En tanto, en la selva central el acumulado de las precipitaciones pluviales serán superiores a los 50 milímetros por día.
Asimismo, esta lluvia estará acompañada de descargas eléctricas y ráfagas de viento de hasta 40 kilómetros por hora.
/MR/Andina
Aceleran obras en puntos críticos en 9 regiones
Ante la crecida de los principales ríos en Áncash, los ministros de Agricultura y Riego, Gustavo Mostajo, y de Defensa, José Huerta, llegaron a esta región para entregar ayuda humanitaria y reunirse con el gobernador regional y alcaldes, a fin de coordinar acciones ante la presencia de lluvias intensas en la zona.
Los ministros sobrevolaron diversas zonas donde el Minagri, a través del PSI, ejecuta trabajos de prevención, así como los puntos críticos debidamente identificados por dicho portafolio, en estrecha coordinación con el gobierno regional, autoridades locales y organizaciones de usuarios de riego.
Uno de los principales anuncios formulados por el ministro del sector es la ejecución de planes integrales de los ríos Casma, Huarmey y Lacramarca, que demandará una inversión de 24 millones de soles. Todas las empresas contratistas ya firmaron los respectivos contratos para elaboración de estudios y hacer perfiles para la solución definitiva de la cuenca.
/MR/Andina
Ica: investigan muerte de niña por presunta inadecuada atención en hospital de
La Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) informó que inició acciones para investigar el caso de la menor embarazada y de iniciales M.F.A.M. (13), quien habría muerto por una presunta inadecuada atención en el Hospital Regional de Ica.
Especialistas de Susalud se comunicaron con los familiares de la menor para informarles sobre sus derechos en salud y las acciones que realiza la institución en el caso.
Asimismo, especialistas de Susalud se comunicaron con los representantes de los hospitales Regional de Ica y San Juan de Dios de Pisco a fin de indagar los hechos. Las autoridades médicas de ambos nosocomios señalaron que iniciaron una investigación interna para esclarecer lo ocurrido.
/MR/Andina
Concortv: “El discurso de igualdad es ajeno al contenido de la televisión”
Existe una contradicción entre el discurso que los medios de comunicación trasmiten en contra de la violencia y el contenido que producen. Eso es visible para todos los peruanos, y respaldado por mediciones, como las hechas por el Consejo Consultivo de Radio y Televisión (Concortv).
Miriam Larco Sicheri, integrante de la secretaria técnica de la institución, conversó con El Informativo sobre la imagen de la mujer en la televisión peruana. Según los datos analizados, este medio continúa contribuyendo en la cosificación de la mujer, pese a que maneje un discurso de empoderamiento femenino.
“Como país, vamos avanzando, pero los medios de comunicación todavía somos conservadores. Tenemos un plan que obliga que se evite material contra la violencia pero eso no se cumple por la televisión peruana. Un 63 % del público reconoce violencia contra la mujer en los medios de comunicación. El discurso de igualdad es ajeno al contenido de la televisión, sobre todo en programas de entretenimiento”, indicó.
Frente a este escenario, Larco Sicheri plantea que, desde nuestros espacios, busquemos que los medios de comunicación tomen conciencia del papel que cumplen en la sociedad y actúen para generar cada vez más igualdad entre hombres y mujeres.
“Debemos generar la reflexión de cómo estamos presentándonos hombres y mujeres en medios. ¿El discurso ayuda a la igualdad? Estas cosas faltan. Hay que reconocer que algunos medios están haciendo un esfuerzo importante. Las mujeres que trabajamos en medios debemos luchar por espacios de tomas de decisiones. El estereotipo de mujer joven y bella es un punto que trabajar”, comentó en Nacional.
/KAB/
Transfieren S/148 millones para reponer puentes afectados por El Niño Costero
La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios gestionó la transferencia de más de S/ 176 millones para el financiamiento de 56 intervenciones del Plan Integral de Reconstrucción con Cambios, que serán ejecutados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y municipios provinciales y distritales.
Del monto transferido, cerca de S/ 148 millones serán destinados a la realización del expediente técnico y construcción de 44 puentes, de los cuales 41 estarán a cargo del MTC. Otros 3 puentes estarán a cargo de los municipios distritales de Pallán en La Libertad (2) y Olmos en Lambayeque (1), según el Decreto Supremo N° 075-2019-EF, publicado hoy.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones recibirá más de S/ 141 millones para iniciar la ejecución de expedientes técnicos, obra y la supervisión de los puentes, que han sido agrupados en 5 paquetes.
Un primer paquete estará compuesto por 16 instalaciones en la región Ancash, entre los que figuran los puentes Solivin, Vinchamarca, Tambar, Winton, Quillhuay, Pinku Uran, Chucpin, Arma, Collota, Ganran, Huanchuy, Conchucos, Huataulio, Mayas, Guaguancu y Asteria.
Un segundo grupo corresponde a 13 puentes de la Región La Libertad. Entre estos se encuentran Changaganda, La Roca, Quinual, Pam Pam, El Quinual, Cruz Pampa, Pasambara, Shiracball, La Colpa, Infiernillo, Rayambal, Sauco y Carnachique.
Luego, se encuentran 6 puentes Wañuda Vado, Quichua, Ccellohuayco, Puente Matadero y Sajarhua y Betancurt que conectan las regiones de Huancavelica, Ayacucho y Arequipa.
Asimismo, en un cuarto paquete se encuentran los puentes de Piura, Lagunitos, Islilla, Braulio, San José y Santa Cruz.
Por último, se transfirió S/ 14.8 millones al MTC para la reconstrucción del puente Chorunga, ubicado en el distrito de Río Grande, en la provincia de Condesuyos, en Arequipa.
La ejecución de obras de estos puentes se iniciará en el presente año y se prevé concluir en el 2020. En el caso del puente Chorunga, cuya inversión total es de S/ 41.5 millones, se prevé concluir en el 2021.
/ES/NDP/
Ministerio de Defensa entrega ayuda humanitaria para emergencias en Áncash
El ministro de Defensa, José Huerta Torres, entregó más de 31 toneladas de bienes de ayuda humanitaria del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) al Gobierno Regional de Áncash, en previsión de futuras emergencias que puedan afectar a la población que reside en la zona costera de esta zona del país durante la presente temporada de lluvias.
Se trata de alimentos no perecibles, colchones, camas, carpas y herramientas, entre otros implementos necesarios para afrontar posibles desastres que se puedan presentar en esta región como consecuencia de la temporada de lluvias.
Posteriormente, junto al ministro de Agricultura, Gustavo Mostajo; el gobernador regional de Áncash, Juan Carlos Morillo, y el jefe de Indeci, Jorge Chávez Cresta, el ministro Huerta sobrevoló en helicóptero las cuencas de los ríos Huarmey, Casma y Nepeña para identificar los puntos críticos que afectan a los pobladores de esta región.
Asimismo, el ministro Huerta y las autoridades recorrieron los sectores del Arenal y el Boquerón, en Huarmey; así como la zona de Santana, en Casa; dónde se vienen realizando obras de descolmatación y enrocado de cauces a fin de prevenir posibles inundaciones.
/ES/NDP/
ASPEC: “Pensión en colegios privados sube de 7 % a 8 % cada año”
Las constantes quejas de padres por los excesivos cobros en los colegios particulares. Hoy, devienen en una ley para regular la educación privada. El presidente de la Asociación Peruana de Consumidores (ASPEC), Crisólogo Cáceres, comentó sobre esta normativa que pretende que solo se pague por los días dictados.
“Los padres de familia han sentido que los colegios particulares hacen lo que quieren con ellos. Era cosa de tiempo. La ley establece una serie de derechos para ellos, pero este es el que más ha trascendido. Los padres pagarán por los días lectivos dictados al alumno. Salvo que se trate de un mandato del Ministerio de Educación, porque es ajeno al colegio”, explicó en El Informativo.
Sin embargo, la norma no solo estipula el pago de las pensiones, sino que también especifica otros puntos, que han desatado la polémica en el sector privado. Aunque aún no se discutirá en pleno del Congreso, es necesario que los parlamentarios participen de su debate para poder elevarlo.
“No es la única disposición que tiene. Hay otras, como advertir a los padres de familia desde junio cuánto costará la pensión del año siguiente, para sacar sus cálculos y saber con tiempo si va a poder pagar o ver otras posibilidades. Las pensiones suben entre 7 y 8 % cada año, pero el padre nunca vio una mejora en calidad educativa ni en infraestructura”, informó.
/KAB/
Rehabilitan tránsito en vías de Tingo y Nieva tras desborde de río y lluvias
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Amazonas, informó que personal de la empresa contratista ICCGSA con ayuda de una maquinaria pesada, rehabilitó la vía ubicada en el sector Shipamarca, del distrito de Tingo, provincia de Luya, que fue interrumpida tras el incremento del caudal del río Utcubamba.
Asimismo, trabajadores de la concesionaria Corporación Mayo, hicieron lo propio en la carretera Wawico – Siasme, sector Pantam kilómetro 160 del distrito de Nieva, provincia de Condorcanqui, tras el colapso de la misma por fuertes precipitaciones. El tránsito en ambas vías está habilitado totalmente.
/ES/NDP/
MTC concluirá tramo de Pisco a Ica de la Panamericana Sur
En abril se iniciarán las obras en la vía que une las provincias Pisco e Ica de la Panamericana Sur. De esta forma, se concluirá esta importante carretera. Así lo anunció el presidente de la República, Martín Vizcarra, quien junto al ministro de Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo, y titulares de otros sectores, participó en el Muni Ejecutivo Ica realizado en el Centro Cultural de la Universidad Nacional de Ica.
“Tenemos que conectar a Ica con la capital de la República. Poner en uso el aeropuerto y el terminal portuario de Pisco para tener una adecuada conectividad que nos permita conectar y exportar los productos del agro”, enfatizó el presidente Vizcarra como el balance de las mesas de trabajo en las que participaron alcaldes y representantes del Ejecutivo para coordinar la realización de obras.
El referido proyecto, a cargo Provias Nacional, unidad ejecutora del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), tiene como objetivo asfaltar 54 kilómetros de vía. Este tramo de Pisco a Ica será de doble carril.
/ES/NDP/